Derechos humanos e información: de la privacidad a la efectiva igualdad de oportunidades en el contexto de salud

Autores
De Ortúzar, María Graciela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo analizaré el derecho a la información en salud. Para ello, en la primera parte, comenzaré definiendo y fundamentando éticamente los dos derechos humanos que confluyen en el mismo: el derecho a la información y el derecho a la salud. En la segunda parte, analizaré un caso importante, actual y controvertido, como es la regulación de la información genética, entendida como información supra sensible. Como hipótesis general sostengo que la protección de la información sensible en salud no sólo implica cuestiones de privacidad sino también, y muy especialmente, cuestiones de justicia en el manejo de la información en salud. Por lo tanto, la regulación de dicha información -tanto a nivel nacional como internacional- deberá depender de contextos de uso (médico y no médico). De esta manera se busca: a- impulsar la efectiva igualdad de oportunidades en el acceso a la información y nuevas tecnologías en el contexto de salud; b-restringir el uso comercial de dicha información ante el creciente número de patentes y nuevos productos obtenidos a partir de la misma información médica, sin consentimiento del paciente; c-.restringir y proteger dicha información de su acceso para fines no médicos (por seguros privados de salud, aseguradoras de vida, control policial, etc)
In this paper the right to be informed in health care will be analyzed. In the first part, two related human rights will be defined and ethically analyzed: the right to information and knowledge and the right to health care. In the second part, a current controversial case will be analyzed: the regulation of genetic information, known as "supra-sensitive information". As a general hypothesis I propose that the protection of sensitive information in health care not only implies issues of privacy but also and especially issues of justice in the use of that information in health care. The regulation of such information, at national and international level, should therefore depend on the context of use (medical and non-medical). It would then be possible to: a) generate equal opportunities in the access of information and new technologies in health care; b) constrain the commercial use of this medical information and limit the number of patents and new products obtained for this medical information; without the consent of the patient; c) protect the use of this information for non medical aims (private insurance, security, etc).
Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Derecho y ciencias sociales(3), 189-204. (2010)
ISSN 1852-2971
Materia
Filosofía
Acceso a la información
Etica
Derecho a la información
Derecho a la salud
Igualdad de oportunidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8645

id MemAca_63f22f370484b5bc00cb16b666edc099
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8645
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Derechos humanos e información: de la privacidad a la efectiva igualdad de oportunidades en el contexto de saludDe Ortúzar, María GracielaFilosofíaAcceso a la informaciónEticaDerecho a la informaciónDerecho a la saludIgualdad de oportunidadesEn el presente trabajo analizaré el derecho a la información en salud. Para ello, en la primera parte, comenzaré definiendo y fundamentando éticamente los dos derechos humanos que confluyen en el mismo: el derecho a la información y el derecho a la salud. En la segunda parte, analizaré un caso importante, actual y controvertido, como es la regulación de la información genética, entendida como información supra sensible. Como hipótesis general sostengo que la protección de la información sensible en salud no sólo implica cuestiones de privacidad sino también, y muy especialmente, cuestiones de justicia en el manejo de la información en salud. Por lo tanto, la regulación de dicha información -tanto a nivel nacional como internacional- deberá depender de contextos de uso (médico y no médico). De esta manera se busca: a- impulsar la efectiva igualdad de oportunidades en el acceso a la información y nuevas tecnologías en el contexto de salud; b-restringir el uso comercial de dicha información ante el creciente número de patentes y nuevos productos obtenidos a partir de la misma información médica, sin consentimiento del paciente; c-.restringir y proteger dicha información de su acceso para fines no médicos (por seguros privados de salud, aseguradoras de vida, control policial, etc)In this paper the right to be informed in health care will be analyzed. In the first part, two related human rights will be defined and ethically analyzed: the right to information and knowledge and the right to health care. In the second part, a current controversial case will be analyzed: the regulation of genetic information, known as "supra-sensitive information". As a general hypothesis I propose that the protection of sensitive information in health care not only implies issues of privacy but also and especially issues of justice in the use of that information in health care. The regulation of such information, at national and international level, should therefore depend on the context of use (medical and non-medical). It would then be possible to: a) generate equal opportunities in the access of information and new technologies in health care; b) constrain the commercial use of this medical information and limit the number of patents and new products obtained for this medical information; without the consent of the patient; c) protect the use of this information for non medical aims (private insurance, security, etc).Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8645/pr.8645.pdfDerecho y ciencias sociales(3), 189-204. (2010)ISSN 1852-2971reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/2025-09-29T11:57:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8645Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:30.456Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechos humanos e información: de la privacidad a la efectiva igualdad de oportunidades en el contexto de salud
title Derechos humanos e información: de la privacidad a la efectiva igualdad de oportunidades en el contexto de salud
spellingShingle Derechos humanos e información: de la privacidad a la efectiva igualdad de oportunidades en el contexto de salud
De Ortúzar, María Graciela
Filosofía
Acceso a la información
Etica
Derecho a la información
Derecho a la salud
Igualdad de oportunidades
title_short Derechos humanos e información: de la privacidad a la efectiva igualdad de oportunidades en el contexto de salud
title_full Derechos humanos e información: de la privacidad a la efectiva igualdad de oportunidades en el contexto de salud
title_fullStr Derechos humanos e información: de la privacidad a la efectiva igualdad de oportunidades en el contexto de salud
title_full_unstemmed Derechos humanos e información: de la privacidad a la efectiva igualdad de oportunidades en el contexto de salud
title_sort Derechos humanos e información: de la privacidad a la efectiva igualdad de oportunidades en el contexto de salud
dc.creator.none.fl_str_mv De Ortúzar, María Graciela
author De Ortúzar, María Graciela
author_facet De Ortúzar, María Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Acceso a la información
Etica
Derecho a la información
Derecho a la salud
Igualdad de oportunidades
topic Filosofía
Acceso a la información
Etica
Derecho a la información
Derecho a la salud
Igualdad de oportunidades
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo analizaré el derecho a la información en salud. Para ello, en la primera parte, comenzaré definiendo y fundamentando éticamente los dos derechos humanos que confluyen en el mismo: el derecho a la información y el derecho a la salud. En la segunda parte, analizaré un caso importante, actual y controvertido, como es la regulación de la información genética, entendida como información supra sensible. Como hipótesis general sostengo que la protección de la información sensible en salud no sólo implica cuestiones de privacidad sino también, y muy especialmente, cuestiones de justicia en el manejo de la información en salud. Por lo tanto, la regulación de dicha información -tanto a nivel nacional como internacional- deberá depender de contextos de uso (médico y no médico). De esta manera se busca: a- impulsar la efectiva igualdad de oportunidades en el acceso a la información y nuevas tecnologías en el contexto de salud; b-restringir el uso comercial de dicha información ante el creciente número de patentes y nuevos productos obtenidos a partir de la misma información médica, sin consentimiento del paciente; c-.restringir y proteger dicha información de su acceso para fines no médicos (por seguros privados de salud, aseguradoras de vida, control policial, etc)
In this paper the right to be informed in health care will be analyzed. In the first part, two related human rights will be defined and ethically analyzed: the right to information and knowledge and the right to health care. In the second part, a current controversial case will be analyzed: the regulation of genetic information, known as "supra-sensitive information". As a general hypothesis I propose that the protection of sensitive information in health care not only implies issues of privacy but also and especially issues of justice in the use of that information in health care. The regulation of such information, at national and international level, should therefore depend on the context of use (medical and non-medical). It would then be possible to: a) generate equal opportunities in the access of information and new technologies in health care; b) constrain the commercial use of this medical information and limit the number of patents and new products obtained for this medical information; without the consent of the patient; c) protect the use of this information for non medical aims (private insurance, security, etc).
Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el presente trabajo analizaré el derecho a la información en salud. Para ello, en la primera parte, comenzaré definiendo y fundamentando éticamente los dos derechos humanos que confluyen en el mismo: el derecho a la información y el derecho a la salud. En la segunda parte, analizaré un caso importante, actual y controvertido, como es la regulación de la información genética, entendida como información supra sensible. Como hipótesis general sostengo que la protección de la información sensible en salud no sólo implica cuestiones de privacidad sino también, y muy especialmente, cuestiones de justicia en el manejo de la información en salud. Por lo tanto, la regulación de dicha información -tanto a nivel nacional como internacional- deberá depender de contextos de uso (médico y no médico). De esta manera se busca: a- impulsar la efectiva igualdad de oportunidades en el acceso a la información y nuevas tecnologías en el contexto de salud; b-restringir el uso comercial de dicha información ante el creciente número de patentes y nuevos productos obtenidos a partir de la misma información médica, sin consentimiento del paciente; c-.restringir y proteger dicha información de su acceso para fines no médicos (por seguros privados de salud, aseguradoras de vida, control policial, etc)
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8645/pr.8645.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8645/pr.8645.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Derecho y ciencias sociales(3), 189-204. (2010)
ISSN 1852-2971
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616556362858496
score 13.070432