El paso del lógos al mythos. La presentación poética de lo absoluto en la obra de Novalis
- Autores
- Alberti, Miguel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Wamba Gaviña, Graciela
- Descripción
- La obra de Friedrich von Hardenberg, realizada a lo largo de un período particularmente breve (dejando de lado unas pocas exploraciones de juventud, la vida productiva de Novalis abarca de 1795 a 1801, es decir, unos escasos siete años), evidencia, sin embargo, una evolución notable y, casi podría decirse, un tránsito completo. Esta evolución puede ser expuesta a la luz de diversas categorías y, simultáneamente (sin ignorar ni tampoco exagerar un aspecto considerablemente polar entre el comienzo y el imprevisto cierre de la obra novaliana con su temprana muerte), puede ser comprendida como un complejo proceso de intentos sucesivos en una única dirección o con un único propósito reiterado. En esta tesis se pretende seguir este camino tomando como concepto fundamental, articulatorio de la obra completa de Hardenberg, el de lo "absoluto". Se trata aquí, fundamentalmente, de un rastreo de las sucesivas estrategias y construcciones intelectuales y literarias mediante las cuales, según la convicción nuclear de esta tesis, Novalis acaba apuntando a una presentación poética de lo absoluto tras finalmente haber accedido, luego de largas investigaciones filosóficas, a la convicción de que por esa vía lo absoluto resulta de todo punto de vista inasible e inefable. Este tránsito es comprendido aquí como desarrollado en tres etapas. Entre la inicial investigación filosófica, con su conclusión "destructiva", y la posterior actividad poética, particularmente "constructiva", "productiva", se aprecia una instancia intermedia (representada característicamente por el "fragmento") que favorece el paso paulatino del lenguaje filosófico al poético o puede, al menos, ser entendida como una articulación entre ambos tanto en lo tocante a su forma como en lo tocante a su contenido. Estas tres etapas, aquí representadas, cada una, por una de las tres secciones en que se divide la tesis, son descriptas mediante un seguimiento cercano y un análisis más o menos detallado de algunos de los testimonios textuales que resultan más significativos para la pregunta por la presentación poética de lo absoluto en la obra novaliana. Esta búsqueda de presentación de lo absoluto es pensada, aquí, como un intento consciente de revertir el tránsito de lo poético a lo filosófico, de lo mítico a lo racional, es decir, que se la comprende como una vuelta "del lógos al mythos"
Fil: Alberti, Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Literatura
Novalis
Absoluto
Límites de la filosofía
Idealismo mágico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1318
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_636391b8f3d0bd7ce840be4b844b49f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1318 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El paso del lógos al mythos. La presentación poética de lo absoluto en la obra de NovalisAlberti, MiguelLiteraturaNovalisAbsolutoLímites de la filosofíaIdealismo mágicoLa obra de Friedrich von Hardenberg, realizada a lo largo de un período particularmente breve (dejando de lado unas pocas exploraciones de juventud, la vida productiva de Novalis abarca de 1795 a 1801, es decir, unos escasos siete años), evidencia, sin embargo, una evolución notable y, casi podría decirse, un tránsito completo. Esta evolución puede ser expuesta a la luz de diversas categorías y, simultáneamente (sin ignorar ni tampoco exagerar un aspecto considerablemente polar entre el comienzo y el imprevisto cierre de la obra novaliana con su temprana muerte), puede ser comprendida como un complejo proceso de intentos sucesivos en una única dirección o con un único propósito reiterado. En esta tesis se pretende seguir este camino tomando como concepto fundamental, articulatorio de la obra completa de Hardenberg, el de lo "absoluto". Se trata aquí, fundamentalmente, de un rastreo de las sucesivas estrategias y construcciones intelectuales y literarias mediante las cuales, según la convicción nuclear de esta tesis, Novalis acaba apuntando a una presentación poética de lo absoluto tras finalmente haber accedido, luego de largas investigaciones filosóficas, a la convicción de que por esa vía lo absoluto resulta de todo punto de vista inasible e inefable. Este tránsito es comprendido aquí como desarrollado en tres etapas. Entre la inicial investigación filosófica, con su conclusión "destructiva", y la posterior actividad poética, particularmente "constructiva", "productiva", se aprecia una instancia intermedia (representada característicamente por el "fragmento") que favorece el paso paulatino del lenguaje filosófico al poético o puede, al menos, ser entendida como una articulación entre ambos tanto en lo tocante a su forma como en lo tocante a su contenido. Estas tres etapas, aquí representadas, cada una, por una de las tres secciones en que se divide la tesis, son descriptas mediante un seguimiento cercano y un análisis más o menos detallado de algunos de los testimonios textuales que resultan más significativos para la pregunta por la presentación poética de lo absoluto en la obra novaliana. Esta búsqueda de presentación de lo absoluto es pensada, aquí, como un intento consciente de revertir el tránsito de lo poético a lo filosófico, de lo mítico a lo racional, es decir, que se la comprende como una vuelta "del lógos al mythos"Fil: Alberti, Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Wamba Gaviña, Graciela2016-08-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1318/te.1318.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/58726info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-17T12:07:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1318Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:07:44.825Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El paso del lógos al mythos. La presentación poética de lo absoluto en la obra de Novalis |
title |
El paso del lógos al mythos. La presentación poética de lo absoluto en la obra de Novalis |
spellingShingle |
El paso del lógos al mythos. La presentación poética de lo absoluto en la obra de Novalis Alberti, Miguel Literatura Novalis Absoluto Límites de la filosofía Idealismo mágico |
title_short |
El paso del lógos al mythos. La presentación poética de lo absoluto en la obra de Novalis |
title_full |
El paso del lógos al mythos. La presentación poética de lo absoluto en la obra de Novalis |
title_fullStr |
El paso del lógos al mythos. La presentación poética de lo absoluto en la obra de Novalis |
title_full_unstemmed |
El paso del lógos al mythos. La presentación poética de lo absoluto en la obra de Novalis |
title_sort |
El paso del lógos al mythos. La presentación poética de lo absoluto en la obra de Novalis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alberti, Miguel |
author |
Alberti, Miguel |
author_facet |
Alberti, Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wamba Gaviña, Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Novalis Absoluto Límites de la filosofía Idealismo mágico |
topic |
Literatura Novalis Absoluto Límites de la filosofía Idealismo mágico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La obra de Friedrich von Hardenberg, realizada a lo largo de un período particularmente breve (dejando de lado unas pocas exploraciones de juventud, la vida productiva de Novalis abarca de 1795 a 1801, es decir, unos escasos siete años), evidencia, sin embargo, una evolución notable y, casi podría decirse, un tránsito completo. Esta evolución puede ser expuesta a la luz de diversas categorías y, simultáneamente (sin ignorar ni tampoco exagerar un aspecto considerablemente polar entre el comienzo y el imprevisto cierre de la obra novaliana con su temprana muerte), puede ser comprendida como un complejo proceso de intentos sucesivos en una única dirección o con un único propósito reiterado. En esta tesis se pretende seguir este camino tomando como concepto fundamental, articulatorio de la obra completa de Hardenberg, el de lo "absoluto". Se trata aquí, fundamentalmente, de un rastreo de las sucesivas estrategias y construcciones intelectuales y literarias mediante las cuales, según la convicción nuclear de esta tesis, Novalis acaba apuntando a una presentación poética de lo absoluto tras finalmente haber accedido, luego de largas investigaciones filosóficas, a la convicción de que por esa vía lo absoluto resulta de todo punto de vista inasible e inefable. Este tránsito es comprendido aquí como desarrollado en tres etapas. Entre la inicial investigación filosófica, con su conclusión "destructiva", y la posterior actividad poética, particularmente "constructiva", "productiva", se aprecia una instancia intermedia (representada característicamente por el "fragmento") que favorece el paso paulatino del lenguaje filosófico al poético o puede, al menos, ser entendida como una articulación entre ambos tanto en lo tocante a su forma como en lo tocante a su contenido. Estas tres etapas, aquí representadas, cada una, por una de las tres secciones en que se divide la tesis, son descriptas mediante un seguimiento cercano y un análisis más o menos detallado de algunos de los testimonios textuales que resultan más significativos para la pregunta por la presentación poética de lo absoluto en la obra novaliana. Esta búsqueda de presentación de lo absoluto es pensada, aquí, como un intento consciente de revertir el tránsito de lo poético a lo filosófico, de lo mítico a lo racional, es decir, que se la comprende como una vuelta "del lógos al mythos" Fil: Alberti, Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La obra de Friedrich von Hardenberg, realizada a lo largo de un período particularmente breve (dejando de lado unas pocas exploraciones de juventud, la vida productiva de Novalis abarca de 1795 a 1801, es decir, unos escasos siete años), evidencia, sin embargo, una evolución notable y, casi podría decirse, un tránsito completo. Esta evolución puede ser expuesta a la luz de diversas categorías y, simultáneamente (sin ignorar ni tampoco exagerar un aspecto considerablemente polar entre el comienzo y el imprevisto cierre de la obra novaliana con su temprana muerte), puede ser comprendida como un complejo proceso de intentos sucesivos en una única dirección o con un único propósito reiterado. En esta tesis se pretende seguir este camino tomando como concepto fundamental, articulatorio de la obra completa de Hardenberg, el de lo "absoluto". Se trata aquí, fundamentalmente, de un rastreo de las sucesivas estrategias y construcciones intelectuales y literarias mediante las cuales, según la convicción nuclear de esta tesis, Novalis acaba apuntando a una presentación poética de lo absoluto tras finalmente haber accedido, luego de largas investigaciones filosóficas, a la convicción de que por esa vía lo absoluto resulta de todo punto de vista inasible e inefable. Este tránsito es comprendido aquí como desarrollado en tres etapas. Entre la inicial investigación filosófica, con su conclusión "destructiva", y la posterior actividad poética, particularmente "constructiva", "productiva", se aprecia una instancia intermedia (representada característicamente por el "fragmento") que favorece el paso paulatino del lenguaje filosófico al poético o puede, al menos, ser entendida como una articulación entre ambos tanto en lo tocante a su forma como en lo tocante a su contenido. Estas tres etapas, aquí representadas, cada una, por una de las tres secciones en que se divide la tesis, son descriptas mediante un seguimiento cercano y un análisis más o menos detallado de algunos de los testimonios textuales que resultan más significativos para la pregunta por la presentación poética de lo absoluto en la obra novaliana. Esta búsqueda de presentación de lo absoluto es pensada, aquí, como un intento consciente de revertir el tránsito de lo poético a lo filosófico, de lo mítico a lo racional, es decir, que se la comprende como una vuelta "del lógos al mythos" |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1318/te.1318.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1318/te.1318.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/58726 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843607070120607745 |
score |
13.001348 |