El cuerpo : Ausente con aviso
- Autores
- Ambrosini, Norma; Stocco, Diego; Pons, Vanina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El irónico título se basa en la tradicional forma de cuantificar al 'cuerpo presente' en el aula o participando de una clase. No es casual que los responsables de este texto hayan sacado de los convencionalismos el camino de 'enseñar' para comprender que no sería suficiente el abordaje de estos nuevos cuerpos, niños, adolescentes, medios de comunicación e intereses, sin profundizar en el origen de dichas consecuencias, habiendo atravesado un largo camino dotado de ineficiencias, de desgano pero, por sobre todo, de falta de competencia (entendida como desarrollo de capacidades cualitativas) y desembocando en la necesidad de nuevo maestro. El cuerpo esta ausente porque el saber/aprender, se asocian a la concentración (a la 'quietud') pero lo incomprensible es que lo esté en un área que pretende estudiarlo puntualmente. No solo no existe porque nada se hace para comprender por qué hace, sino porque no se dice. Trataremos de-mostrar que saber del cuerpo es situarnos, valorarnos, respetarnos, ayudarnos, representarnos, liberarnos. Que movernos significa corrernos del lugar del que todo lo sabe, que la sociedad insiste en otorgarle a los maestros y transformarnos en un simple canal para el flujo de conocimientos y saberes. "Vivir en armonía con LO PRIMERO, LO HONDO, LO PRIMERO QUE ME TRAJO Y LO ULTIMO QUE VA A DEJARME: MI CUERPO"
Fil: Ambrosini, Norma. Instituto Superior Provincial de Profesorado de Danzas Isabel Taboga. - Fuente
- 9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011
ISSN 1853-7316 - Materia
- Educación física
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9781
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_62b74babb8eb6300c3c75c89e15cb2cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9781 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El cuerpo : Ausente con avisoAmbrosini, NormaStocco, DiegoPons, VaninaEducación físicaEl irónico título se basa en la tradicional forma de cuantificar al 'cuerpo presente' en el aula o participando de una clase. No es casual que los responsables de este texto hayan sacado de los convencionalismos el camino de 'enseñar' para comprender que no sería suficiente el abordaje de estos nuevos cuerpos, niños, adolescentes, medios de comunicación e intereses, sin profundizar en el origen de dichas consecuencias, habiendo atravesado un largo camino dotado de ineficiencias, de desgano pero, por sobre todo, de falta de competencia (entendida como desarrollo de capacidades cualitativas) y desembocando en la necesidad de nuevo maestro. El cuerpo esta ausente porque el saber/aprender, se asocian a la concentración (a la 'quietud') pero lo incomprensible es que lo esté en un área que pretende estudiarlo puntualmente. No solo no existe porque nada se hace para comprender por qué hace, sino porque no se dice. Trataremos de-mostrar que saber del cuerpo es situarnos, valorarnos, respetarnos, ayudarnos, representarnos, liberarnos. Que movernos significa corrernos del lugar del que todo lo sabe, que la sociedad insiste en otorgarle a los maestros y transformarnos en un simple canal para el flujo de conocimientos y saberes. "Vivir en armonía con LO PRIMERO, LO HONDO, LO PRIMERO QUE ME TRAJO Y LO ULTIMO QUE VA A DEJARME: MI CUERPO"Fil: Ambrosini, Norma. Instituto Superior Provincial de Profesorado de Danzas Isabel Taboga.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9781/ev.9781.pdf9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:57:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9781Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:47.416Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cuerpo : Ausente con aviso |
title |
El cuerpo : Ausente con aviso |
spellingShingle |
El cuerpo : Ausente con aviso Ambrosini, Norma Educación física |
title_short |
El cuerpo : Ausente con aviso |
title_full |
El cuerpo : Ausente con aviso |
title_fullStr |
El cuerpo : Ausente con aviso |
title_full_unstemmed |
El cuerpo : Ausente con aviso |
title_sort |
El cuerpo : Ausente con aviso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ambrosini, Norma Stocco, Diego Pons, Vanina |
author |
Ambrosini, Norma |
author_facet |
Ambrosini, Norma Stocco, Diego Pons, Vanina |
author_role |
author |
author2 |
Stocco, Diego Pons, Vanina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física |
topic |
Educación física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El irónico título se basa en la tradicional forma de cuantificar al 'cuerpo presente' en el aula o participando de una clase. No es casual que los responsables de este texto hayan sacado de los convencionalismos el camino de 'enseñar' para comprender que no sería suficiente el abordaje de estos nuevos cuerpos, niños, adolescentes, medios de comunicación e intereses, sin profundizar en el origen de dichas consecuencias, habiendo atravesado un largo camino dotado de ineficiencias, de desgano pero, por sobre todo, de falta de competencia (entendida como desarrollo de capacidades cualitativas) y desembocando en la necesidad de nuevo maestro. El cuerpo esta ausente porque el saber/aprender, se asocian a la concentración (a la 'quietud') pero lo incomprensible es que lo esté en un área que pretende estudiarlo puntualmente. No solo no existe porque nada se hace para comprender por qué hace, sino porque no se dice. Trataremos de-mostrar que saber del cuerpo es situarnos, valorarnos, respetarnos, ayudarnos, representarnos, liberarnos. Que movernos significa corrernos del lugar del que todo lo sabe, que la sociedad insiste en otorgarle a los maestros y transformarnos en un simple canal para el flujo de conocimientos y saberes. "Vivir en armonía con LO PRIMERO, LO HONDO, LO PRIMERO QUE ME TRAJO Y LO ULTIMO QUE VA A DEJARME: MI CUERPO" Fil: Ambrosini, Norma. Instituto Superior Provincial de Profesorado de Danzas Isabel Taboga. |
description |
El irónico título se basa en la tradicional forma de cuantificar al 'cuerpo presente' en el aula o participando de una clase. No es casual que los responsables de este texto hayan sacado de los convencionalismos el camino de 'enseñar' para comprender que no sería suficiente el abordaje de estos nuevos cuerpos, niños, adolescentes, medios de comunicación e intereses, sin profundizar en el origen de dichas consecuencias, habiendo atravesado un largo camino dotado de ineficiencias, de desgano pero, por sobre todo, de falta de competencia (entendida como desarrollo de capacidades cualitativas) y desembocando en la necesidad de nuevo maestro. El cuerpo esta ausente porque el saber/aprender, se asocian a la concentración (a la 'quietud') pero lo incomprensible es que lo esté en un área que pretende estudiarlo puntualmente. No solo no existe porque nada se hace para comprender por qué hace, sino porque no se dice. Trataremos de-mostrar que saber del cuerpo es situarnos, valorarnos, respetarnos, ayudarnos, representarnos, liberarnos. Que movernos significa corrernos del lugar del que todo lo sabe, que la sociedad insiste en otorgarle a los maestros y transformarnos en un simple canal para el flujo de conocimientos y saberes. "Vivir en armonía con LO PRIMERO, LO HONDO, LO PRIMERO QUE ME TRAJO Y LO ULTIMO QUE VA A DEJARME: MI CUERPO" |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9781/ev.9781.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9781/ev.9781.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616562257952768 |
score |
13.070432 |