La estructura decisoria, como fundamentación de política exterior

Autores
Pasos, Lucrecia Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia tiene como modelo de análisis, la propuesta desarrollada por Joseph Nye, en torno al concepto de "poder suave" (soft power). El mismo se relaciona con las políticas desarrolladas por un gobierno caracterizadas por: instituciones, ideas, valores, cultura y por la legitimidad de sus acciones. Siguiendo esa línea, analizamos el gobierno de Raúl Alfonsín como ejemplo de este tipo de poder. Las intenciones son los valores declarados, como los motivos personales del líder al momento de asumir: renovación del radicalismo, y la afirmación de que con la democracia se puede todo: el objetivo, lograr reinsertar a la Argentina en el mundo. Los medios deben decidir cómo combinar el poder duro con el poder blando: en este caso, se decidió resolver la cuestión del canal de Beagle en consulta popular no vinculante, e impulsar una política en torno a los derechos humanos, como también la condena a sus autores. Pensando en la idea de paz, y defensa, más que de enfrentamiento armado. Por último, para poder lograr conseguir lograr reinsertarse en el mundo, tenía que ver con reconocer el contexto en el que estaba inserto su gobierno: la guerra fría, el término de la guerra de Malvinas, y los crímenes de lesa humanidad. Que le permitiría utilizar medios eficaces, para no producir peores consecuencias morales en el país de las que ya había, ni en el extranjero. Para ello, estableció dos objetivos primordiales: la recuperación de la credibilidad del país, y generar un cambio de percepción. Diseñó acciones concretas de corto y largo plazo bajo tres pilares centrales: 1) independencia política, 2) paz y desarme, y 3) desarrollo económico y social. Lo instrumento a partir de devolver a la Cancillería su rol de actor central en el proceso de elaboración y puesta en práctica de la política exterior, y se retornó a la vía del derecho internacional para manejar las controversias con otros países del mundo.
Fil: Pasos, Lucrecia Cecilia. UNLP-CeRPi.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16155

id MemAca_61fa8976278b16f9d4ec3fd61284e5fd
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16155
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La estructura decisoria, como fundamentación de política exteriorPasos, Lucrecia CeciliaSociologíaLa presente ponencia tiene como modelo de análisis, la propuesta desarrollada por Joseph Nye, en torno al concepto de "poder suave" (soft power). El mismo se relaciona con las políticas desarrolladas por un gobierno caracterizadas por: instituciones, ideas, valores, cultura y por la legitimidad de sus acciones. Siguiendo esa línea, analizamos el gobierno de Raúl Alfonsín como ejemplo de este tipo de poder. Las intenciones son los valores declarados, como los motivos personales del líder al momento de asumir: renovación del radicalismo, y la afirmación de que con la democracia se puede todo: el objetivo, lograr reinsertar a la Argentina en el mundo. Los medios deben decidir cómo combinar el poder duro con el poder blando: en este caso, se decidió resolver la cuestión del canal de Beagle en consulta popular no vinculante, e impulsar una política en torno a los derechos humanos, como también la condena a sus autores. Pensando en la idea de paz, y defensa, más que de enfrentamiento armado. Por último, para poder lograr conseguir lograr reinsertarse en el mundo, tenía que ver con reconocer el contexto en el que estaba inserto su gobierno: la guerra fría, el término de la guerra de Malvinas, y los crímenes de lesa humanidad. Que le permitiría utilizar medios eficaces, para no producir peores consecuencias morales en el país de las que ya había, ni en el extranjero. Para ello, estableció dos objetivos primordiales: la recuperación de la credibilidad del país, y generar un cambio de percepción. Diseñó acciones concretas de corto y largo plazo bajo tres pilares centrales: 1) independencia política, 2) paz y desarme, y 3) desarrollo económico y social. Lo instrumento a partir de devolver a la Cancillería su rol de actor central en el proceso de elaboración y puesta en práctica de la política exterior, y se retornó a la vía del derecho internacional para manejar las controversias con otros países del mundo.Fil: Pasos, Lucrecia Cecilia. UNLP-CeRPi.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16155/ev.16155.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16155Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:28.723Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estructura decisoria, como fundamentación de política exterior
title La estructura decisoria, como fundamentación de política exterior
spellingShingle La estructura decisoria, como fundamentación de política exterior
Pasos, Lucrecia Cecilia
Sociología
title_short La estructura decisoria, como fundamentación de política exterior
title_full La estructura decisoria, como fundamentación de política exterior
title_fullStr La estructura decisoria, como fundamentación de política exterior
title_full_unstemmed La estructura decisoria, como fundamentación de política exterior
title_sort La estructura decisoria, como fundamentación de política exterior
dc.creator.none.fl_str_mv Pasos, Lucrecia Cecilia
author Pasos, Lucrecia Cecilia
author_facet Pasos, Lucrecia Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia tiene como modelo de análisis, la propuesta desarrollada por Joseph Nye, en torno al concepto de "poder suave" (soft power). El mismo se relaciona con las políticas desarrolladas por un gobierno caracterizadas por: instituciones, ideas, valores, cultura y por la legitimidad de sus acciones. Siguiendo esa línea, analizamos el gobierno de Raúl Alfonsín como ejemplo de este tipo de poder. Las intenciones son los valores declarados, como los motivos personales del líder al momento de asumir: renovación del radicalismo, y la afirmación de que con la democracia se puede todo: el objetivo, lograr reinsertar a la Argentina en el mundo. Los medios deben decidir cómo combinar el poder duro con el poder blando: en este caso, se decidió resolver la cuestión del canal de Beagle en consulta popular no vinculante, e impulsar una política en torno a los derechos humanos, como también la condena a sus autores. Pensando en la idea de paz, y defensa, más que de enfrentamiento armado. Por último, para poder lograr conseguir lograr reinsertarse en el mundo, tenía que ver con reconocer el contexto en el que estaba inserto su gobierno: la guerra fría, el término de la guerra de Malvinas, y los crímenes de lesa humanidad. Que le permitiría utilizar medios eficaces, para no producir peores consecuencias morales en el país de las que ya había, ni en el extranjero. Para ello, estableció dos objetivos primordiales: la recuperación de la credibilidad del país, y generar un cambio de percepción. Diseñó acciones concretas de corto y largo plazo bajo tres pilares centrales: 1) independencia política, 2) paz y desarme, y 3) desarrollo económico y social. Lo instrumento a partir de devolver a la Cancillería su rol de actor central en el proceso de elaboración y puesta en práctica de la política exterior, y se retornó a la vía del derecho internacional para manejar las controversias con otros países del mundo.
Fil: Pasos, Lucrecia Cecilia. UNLP-CeRPi.
description La presente ponencia tiene como modelo de análisis, la propuesta desarrollada por Joseph Nye, en torno al concepto de "poder suave" (soft power). El mismo se relaciona con las políticas desarrolladas por un gobierno caracterizadas por: instituciones, ideas, valores, cultura y por la legitimidad de sus acciones. Siguiendo esa línea, analizamos el gobierno de Raúl Alfonsín como ejemplo de este tipo de poder. Las intenciones son los valores declarados, como los motivos personales del líder al momento de asumir: renovación del radicalismo, y la afirmación de que con la democracia se puede todo: el objetivo, lograr reinsertar a la Argentina en el mundo. Los medios deben decidir cómo combinar el poder duro con el poder blando: en este caso, se decidió resolver la cuestión del canal de Beagle en consulta popular no vinculante, e impulsar una política en torno a los derechos humanos, como también la condena a sus autores. Pensando en la idea de paz, y defensa, más que de enfrentamiento armado. Por último, para poder lograr conseguir lograr reinsertarse en el mundo, tenía que ver con reconocer el contexto en el que estaba inserto su gobierno: la guerra fría, el término de la guerra de Malvinas, y los crímenes de lesa humanidad. Que le permitiría utilizar medios eficaces, para no producir peores consecuencias morales en el país de las que ya había, ni en el extranjero. Para ello, estableció dos objetivos primordiales: la recuperación de la credibilidad del país, y generar un cambio de percepción. Diseñó acciones concretas de corto y largo plazo bajo tres pilares centrales: 1) independencia política, 2) paz y desarme, y 3) desarrollo económico y social. Lo instrumento a partir de devolver a la Cancillería su rol de actor central en el proceso de elaboración y puesta en práctica de la política exterior, y se retornó a la vía del derecho internacional para manejar las controversias con otros países del mundo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16155/ev.16155.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16155/ev.16155.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616555784044545
score 13.070432