Narrativas y poéticas emergentes en el ámbito de la Creatividad Computacional

Autores
Goren, Roby
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sager, Valeria
Corbellini, Natalia
Fino, Claudia
Descripción
En el campo interdisciplinar emergente de la Creatividad Computacional, entre las investigaciones que abordan lo literario se rastrean experimentaciones oscilantes entre prácticas estéticas y científicas que ponen en juego la conjunción entre escritura creativa, lingüística, teoría literaria e informática. La tesina se interesa especialmente en los intentos de crear narraciones o textos poéticos mediante software, es decir no utilizando herramientas informáticas como asistentes en el proceso creativo sino como partes, materiales o procedimientos que constituyen ese proceso; esta es una característica propia de la Creatividad Computacional, a la que debe su denominación. Si bien se han seleccionado algunas de estas experimentaciones para su análisis, se presenta la cuestión de modo más abarcador, es decir en términos de la conjunción entre lenguaje natural y programación. Se intenta, entonces, investigar y proponer abordajes iniciales para la identificación, delimitación y problematización de las prácticas y teorías que surgen en ese contexto. Así, teorías que podrían considerarse opuestas, como el generativismo y la lingüística cognitiva, el platonismo de Badiou y el esteticismo de Flusser, pueden ser apropiadas en virtud de perfilar el andamiaje de una novedosa disciplina que, orientada a narrativa o poesía, permite experimentar y dar lugar a innovadoras formas narrativas y poéticas, y a su circulación en contextos novedosos (tanto por la diversidad de medios en los que pueden reproducirse como por su conjunción en ellos con otros lenguajes). Este complejo teórico se da en el marco de una línea de investigación que, justamente, propone la multiplicidad de dimensiones intelectuales como el proceso que la sustenta: la construcción literaria a partir de modelos teóricos se hace posible en función de la programación que implican este tipo de objetos culturales, lo que subvierte lógicas habituales en el trazado de fronteras entre teoría y creación literaria o, más en general, entre innovación científica y producción artística
In the emerging interdisciplinary field of Computational Creativity, among the researches that approach the literary, experimentations are found oscillating between aesthetic and scientific practices that put at stake the conjunction between creative writing, linguistics, literary theory and computer science. The thesis is especially interested in the attempts to create narrations or poetic texts by software, that is, not using computer tools as assistants in the creative process but as parts, materials or procedures that constitute that process. This is a feature of Computational Creativity itself, to which it owes its name. Although some of these experimentations and researches have been selected for analysis, the question is presented in a more comprehensive way, that is, in terms of the conjunction between natural language and programming. It's tried, then, to investigate and propose initial approaches for the identification, delimitation and problematization of the practices and theories that arise in that context. Thus, theories that could be considered opposite, such as generativism and cognitive linguistics, Badiou's Platonism and Flusser's aestheticism, may be appropriate to shape the scaffolding of a novel discipline that, oriented to narrative or poetry, allows to experiment and leads to innovative narrative and poetic forms, and its circulation in novel contexts (both by the diversity of media in which they can be reproduced and by their conjunction in them with other languages). This theoretical complex occurs within the framework of a line of research that, precisely, proposes the multiplicity of intellectual dimensions as the process that sustains it: the literary construction from theoretical models becomes possible because of the programming that implies this type of cultural objects, what subverts habitual logics in the drawing of borders between theory and literary creation or, more generally, between scientific innovation and artistic production
Fil: Goren, Roby. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Literatura
Composición literaria
Creatividad
Lingüística de computadora
Lenguaje
Lenguajes de computación
Lenguajes de aplicación
Creatividad Computacional
Humanidades Digitales
Tecnopoéticas
Lingüística Computacional
Literatura electrónica
Literatura digital
Vílem Flusser
Modelos computacionales
Artes electrónicas
Computational Creativity
Digital Humanities
Techno-poetics
Computational Linguistics
Electronic literature
Digital literature
Vílem Flusser
Computational models
Electronic arts
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1475

id MemAca_61af6e42be80bebf400c925610c0fe2f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1475
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Narrativas y poéticas emergentes en el ámbito de la Creatividad ComputacionalGoren, RobyLiteraturaComposición literariaCreatividadLingüística de computadoraLenguajeLenguajes de computaciónLenguajes de aplicaciónCreatividad ComputacionalHumanidades DigitalesTecnopoéticasLingüística ComputacionalLiteratura electrónicaLiteratura digitalVílem FlusserModelos computacionalesArtes electrónicasComputational CreativityDigital HumanitiesTechno-poeticsComputational LinguisticsElectronic literatureDigital literatureVílem FlusserComputational modelsElectronic artsEn el campo interdisciplinar emergente de la Creatividad Computacional, entre las investigaciones que abordan lo literario se rastrean experimentaciones oscilantes entre prácticas estéticas y científicas que ponen en juego la conjunción entre escritura creativa, lingüística, teoría literaria e informática. La tesina se interesa especialmente en los intentos de crear narraciones o textos poéticos mediante software, es decir no utilizando herramientas informáticas como asistentes en el proceso creativo sino como partes, materiales o procedimientos que constituyen ese proceso; esta es una característica propia de la Creatividad Computacional, a la que debe su denominación. Si bien se han seleccionado algunas de estas experimentaciones para su análisis, se presenta la cuestión de modo más abarcador, es decir en términos de la conjunción entre lenguaje natural y programación. Se intenta, entonces, investigar y proponer abordajes iniciales para la identificación, delimitación y problematización de las prácticas y teorías que surgen en ese contexto. Así, teorías que podrían considerarse opuestas, como el generativismo y la lingüística cognitiva, el platonismo de Badiou y el esteticismo de Flusser, pueden ser apropiadas en virtud de perfilar el andamiaje de una novedosa disciplina que, orientada a narrativa o poesía, permite experimentar y dar lugar a innovadoras formas narrativas y poéticas, y a su circulación en contextos novedosos (tanto por la diversidad de medios en los que pueden reproducirse como por su conjunción en ellos con otros lenguajes). Este complejo teórico se da en el marco de una línea de investigación que, justamente, propone la multiplicidad de dimensiones intelectuales como el proceso que la sustenta: la construcción literaria a partir de modelos teóricos se hace posible en función de la programación que implican este tipo de objetos culturales, lo que subvierte lógicas habituales en el trazado de fronteras entre teoría y creación literaria o, más en general, entre innovación científica y producción artísticaIn the emerging interdisciplinary field of Computational Creativity, among the researches that approach the literary, experimentations are found oscillating between aesthetic and scientific practices that put at stake the conjunction between creative writing, linguistics, literary theory and computer science. The thesis is especially interested in the attempts to create narrations or poetic texts by software, that is, not using computer tools as assistants in the creative process but as parts, materials or procedures that constitute that process. This is a feature of Computational Creativity itself, to which it owes its name. Although some of these experimentations and researches have been selected for analysis, the question is presented in a more comprehensive way, that is, in terms of the conjunction between natural language and programming. It's tried, then, to investigate and propose initial approaches for the identification, delimitation and problematization of the practices and theories that arise in that context. Thus, theories that could be considered opposite, such as generativism and cognitive linguistics, Badiou's Platonism and Flusser's aestheticism, may be appropriate to shape the scaffolding of a novel discipline that, oriented to narrative or poetry, allows to experiment and leads to innovative narrative and poetic forms, and its circulation in novel contexts (both by the diversity of media in which they can be reproduced and by their conjunction in them with other languages). This theoretical complex occurs within the framework of a line of research that, precisely, proposes the multiplicity of intellectual dimensions as the process that sustains it: the literary construction from theoretical models becomes possible because of the programming that implies this type of cultural objects, what subverts habitual logics in the drawing of borders between theory and literary creation or, more generally, between scientific innovation and artistic productionFil: Goren, Roby. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Sager, ValeriaCorbellini, NataliaFino, Claudia2017-11-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1475/te.1475.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:08:51Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1475Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:52.694Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Narrativas y poéticas emergentes en el ámbito de la Creatividad Computacional
title Narrativas y poéticas emergentes en el ámbito de la Creatividad Computacional
spellingShingle Narrativas y poéticas emergentes en el ámbito de la Creatividad Computacional
Goren, Roby
Literatura
Composición literaria
Creatividad
Lingüística de computadora
Lenguaje
Lenguajes de computación
Lenguajes de aplicación
Creatividad Computacional
Humanidades Digitales
Tecnopoéticas
Lingüística Computacional
Literatura electrónica
Literatura digital
Vílem Flusser
Modelos computacionales
Artes electrónicas
Computational Creativity
Digital Humanities
Techno-poetics
Computational Linguistics
Electronic literature
Digital literature
Vílem Flusser
Computational models
Electronic arts
title_short Narrativas y poéticas emergentes en el ámbito de la Creatividad Computacional
title_full Narrativas y poéticas emergentes en el ámbito de la Creatividad Computacional
title_fullStr Narrativas y poéticas emergentes en el ámbito de la Creatividad Computacional
title_full_unstemmed Narrativas y poéticas emergentes en el ámbito de la Creatividad Computacional
title_sort Narrativas y poéticas emergentes en el ámbito de la Creatividad Computacional
dc.creator.none.fl_str_mv Goren, Roby
author Goren, Roby
author_facet Goren, Roby
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sager, Valeria
Corbellini, Natalia
Fino, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Composición literaria
Creatividad
Lingüística de computadora
Lenguaje
Lenguajes de computación
Lenguajes de aplicación
Creatividad Computacional
Humanidades Digitales
Tecnopoéticas
Lingüística Computacional
Literatura electrónica
Literatura digital
Vílem Flusser
Modelos computacionales
Artes electrónicas
Computational Creativity
Digital Humanities
Techno-poetics
Computational Linguistics
Electronic literature
Digital literature
Vílem Flusser
Computational models
Electronic arts
topic Literatura
Composición literaria
Creatividad
Lingüística de computadora
Lenguaje
Lenguajes de computación
Lenguajes de aplicación
Creatividad Computacional
Humanidades Digitales
Tecnopoéticas
Lingüística Computacional
Literatura electrónica
Literatura digital
Vílem Flusser
Modelos computacionales
Artes electrónicas
Computational Creativity
Digital Humanities
Techno-poetics
Computational Linguistics
Electronic literature
Digital literature
Vílem Flusser
Computational models
Electronic arts
dc.description.none.fl_txt_mv En el campo interdisciplinar emergente de la Creatividad Computacional, entre las investigaciones que abordan lo literario se rastrean experimentaciones oscilantes entre prácticas estéticas y científicas que ponen en juego la conjunción entre escritura creativa, lingüística, teoría literaria e informática. La tesina se interesa especialmente en los intentos de crear narraciones o textos poéticos mediante software, es decir no utilizando herramientas informáticas como asistentes en el proceso creativo sino como partes, materiales o procedimientos que constituyen ese proceso; esta es una característica propia de la Creatividad Computacional, a la que debe su denominación. Si bien se han seleccionado algunas de estas experimentaciones para su análisis, se presenta la cuestión de modo más abarcador, es decir en términos de la conjunción entre lenguaje natural y programación. Se intenta, entonces, investigar y proponer abordajes iniciales para la identificación, delimitación y problematización de las prácticas y teorías que surgen en ese contexto. Así, teorías que podrían considerarse opuestas, como el generativismo y la lingüística cognitiva, el platonismo de Badiou y el esteticismo de Flusser, pueden ser apropiadas en virtud de perfilar el andamiaje de una novedosa disciplina que, orientada a narrativa o poesía, permite experimentar y dar lugar a innovadoras formas narrativas y poéticas, y a su circulación en contextos novedosos (tanto por la diversidad de medios en los que pueden reproducirse como por su conjunción en ellos con otros lenguajes). Este complejo teórico se da en el marco de una línea de investigación que, justamente, propone la multiplicidad de dimensiones intelectuales como el proceso que la sustenta: la construcción literaria a partir de modelos teóricos se hace posible en función de la programación que implican este tipo de objetos culturales, lo que subvierte lógicas habituales en el trazado de fronteras entre teoría y creación literaria o, más en general, entre innovación científica y producción artística
In the emerging interdisciplinary field of Computational Creativity, among the researches that approach the literary, experimentations are found oscillating between aesthetic and scientific practices that put at stake the conjunction between creative writing, linguistics, literary theory and computer science. The thesis is especially interested in the attempts to create narrations or poetic texts by software, that is, not using computer tools as assistants in the creative process but as parts, materials or procedures that constitute that process. This is a feature of Computational Creativity itself, to which it owes its name. Although some of these experimentations and researches have been selected for analysis, the question is presented in a more comprehensive way, that is, in terms of the conjunction between natural language and programming. It's tried, then, to investigate and propose initial approaches for the identification, delimitation and problematization of the practices and theories that arise in that context. Thus, theories that could be considered opposite, such as generativism and cognitive linguistics, Badiou's Platonism and Flusser's aestheticism, may be appropriate to shape the scaffolding of a novel discipline that, oriented to narrative or poetry, allows to experiment and leads to innovative narrative and poetic forms, and its circulation in novel contexts (both by the diversity of media in which they can be reproduced and by their conjunction in them with other languages). This theoretical complex occurs within the framework of a line of research that, precisely, proposes the multiplicity of intellectual dimensions as the process that sustains it: the literary construction from theoretical models becomes possible because of the programming that implies this type of cultural objects, what subverts habitual logics in the drawing of borders between theory and literary creation or, more generally, between scientific innovation and artistic production
Fil: Goren, Roby. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En el campo interdisciplinar emergente de la Creatividad Computacional, entre las investigaciones que abordan lo literario se rastrean experimentaciones oscilantes entre prácticas estéticas y científicas que ponen en juego la conjunción entre escritura creativa, lingüística, teoría literaria e informática. La tesina se interesa especialmente en los intentos de crear narraciones o textos poéticos mediante software, es decir no utilizando herramientas informáticas como asistentes en el proceso creativo sino como partes, materiales o procedimientos que constituyen ese proceso; esta es una característica propia de la Creatividad Computacional, a la que debe su denominación. Si bien se han seleccionado algunas de estas experimentaciones para su análisis, se presenta la cuestión de modo más abarcador, es decir en términos de la conjunción entre lenguaje natural y programación. Se intenta, entonces, investigar y proponer abordajes iniciales para la identificación, delimitación y problematización de las prácticas y teorías que surgen en ese contexto. Así, teorías que podrían considerarse opuestas, como el generativismo y la lingüística cognitiva, el platonismo de Badiou y el esteticismo de Flusser, pueden ser apropiadas en virtud de perfilar el andamiaje de una novedosa disciplina que, orientada a narrativa o poesía, permite experimentar y dar lugar a innovadoras formas narrativas y poéticas, y a su circulación en contextos novedosos (tanto por la diversidad de medios en los que pueden reproducirse como por su conjunción en ellos con otros lenguajes). Este complejo teórico se da en el marco de una línea de investigación que, justamente, propone la multiplicidad de dimensiones intelectuales como el proceso que la sustenta: la construcción literaria a partir de modelos teóricos se hace posible en función de la programación que implican este tipo de objetos culturales, lo que subvierte lógicas habituales en el trazado de fronteras entre teoría y creación literaria o, más en general, entre innovación científica y producción artística
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1475/te.1475.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1475/te.1475.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261508576247808
score 13.13397