Vigilantes y controladorxs de admisión y permanencia. Hacia un análisis de lxs trabajadorxs de la seguridad privada en la provincia de Buenos Aires

Autores
Rosa, Sebastián Gabriel; Cabandié, Betania
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde mediados de los noventa podemos apreciar diferentes fenómenos como la consolidación de la (in)segurdad como problema público, la fragmentación del espacio público en clave de consumo y pertenencia de clase. Estos fenómenos tienen como consecuencia el incremento del presupuesto y de los puestos de trabajo dentro de las fuerzas de seguridad estatales, el crecimiento de dispositivos de seguridad, la gentrificación de ciertas áreas urbanas, la creación de espacios hipervigilados y la territorialización de las clases populares. En este proceso encontramos que las prácticas llevadas a cabo por agentes de seguridad privada, muchas veces invisibilizadas, juegan un papel clave en tanto ordenan la cotidianeidad de la vida comunitaria. En el área de la seguridad, este proceso implicó la multiplicación de empresas y empleos en el sector privado de la gestión del orden y la protección de espacios de propiedad privada y pública. Muchos de los procesos atravesados por los mercados de la seguridad se encuentran regulados por el Estado. Sin embargo, las características del mercado de trabajo de la seguridad están atravesadas por la precarización y la informalidad, dificultando tanto el conocimiento en torno a las condiciones del mercado de trabajo como la ejecución de políticas públicas destinadas a esta temática. En el marco del trabajo del Observatorio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires comenzamos un proceso de investigación para generar conocimientos en torno a la seguridad privada en la provincia. Uno de los principales desafíos es la generación de datos y saberes en relación a la composición del mercado de trabajo de la seguridad privada. En este trabajo proponemos presentar los principales avances de esta investigación. Para esto damos cuenta de un estado de la cuestión en torno a las condiciones laborales de vigilantes y controladorxs de admisión y permanencia, presentamos los principales desafíos en torno a la elaboración de datos confiables sobre la composición de la población de trabajadorxs de la seguridad privada en la provincia y los avances obtenidos en relación al trabajo realizado en el área.
Fil: Cabandié, Betania. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Rosa, Sebastián Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16176

id MemAca_607b94e5f6cc3271f561c2673880b928
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16176
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Vigilantes y controladorxs de admisión y permanencia. Hacia un análisis de lxs trabajadorxs de la seguridad privada en la provincia de Buenos AiresRosa, Sebastián GabrielCabandié, BetaniaSociologíaDesde mediados de los noventa podemos apreciar diferentes fenómenos como la consolidación de la (in)segurdad como problema público, la fragmentación del espacio público en clave de consumo y pertenencia de clase. Estos fenómenos tienen como consecuencia el incremento del presupuesto y de los puestos de trabajo dentro de las fuerzas de seguridad estatales, el crecimiento de dispositivos de seguridad, la gentrificación de ciertas áreas urbanas, la creación de espacios hipervigilados y la territorialización de las clases populares. En este proceso encontramos que las prácticas llevadas a cabo por agentes de seguridad privada, muchas veces invisibilizadas, juegan un papel clave en tanto ordenan la cotidianeidad de la vida comunitaria. En el área de la seguridad, este proceso implicó la multiplicación de empresas y empleos en el sector privado de la gestión del orden y la protección de espacios de propiedad privada y pública. Muchos de los procesos atravesados por los mercados de la seguridad se encuentran regulados por el Estado. Sin embargo, las características del mercado de trabajo de la seguridad están atravesadas por la precarización y la informalidad, dificultando tanto el conocimiento en torno a las condiciones del mercado de trabajo como la ejecución de políticas públicas destinadas a esta temática. En el marco del trabajo del Observatorio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires comenzamos un proceso de investigación para generar conocimientos en torno a la seguridad privada en la provincia. Uno de los principales desafíos es la generación de datos y saberes en relación a la composición del mercado de trabajo de la seguridad privada. En este trabajo proponemos presentar los principales avances de esta investigación. Para esto damos cuenta de un estado de la cuestión en torno a las condiciones laborales de vigilantes y controladorxs de admisión y permanencia, presentamos los principales desafíos en torno a la elaboración de datos confiables sobre la composición de la población de trabajadorxs de la seguridad privada en la provincia y los avances obtenidos en relación al trabajo realizado en el área.Fil: Cabandié, Betania. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Rosa, Sebastián Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16176/ev.16176.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-05T14:00:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16176Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 14:00:28.087Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vigilantes y controladorxs de admisión y permanencia. Hacia un análisis de lxs trabajadorxs de la seguridad privada en la provincia de Buenos Aires
title Vigilantes y controladorxs de admisión y permanencia. Hacia un análisis de lxs trabajadorxs de la seguridad privada en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Vigilantes y controladorxs de admisión y permanencia. Hacia un análisis de lxs trabajadorxs de la seguridad privada en la provincia de Buenos Aires
Rosa, Sebastián Gabriel
Sociología
title_short Vigilantes y controladorxs de admisión y permanencia. Hacia un análisis de lxs trabajadorxs de la seguridad privada en la provincia de Buenos Aires
title_full Vigilantes y controladorxs de admisión y permanencia. Hacia un análisis de lxs trabajadorxs de la seguridad privada en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Vigilantes y controladorxs de admisión y permanencia. Hacia un análisis de lxs trabajadorxs de la seguridad privada en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Vigilantes y controladorxs de admisión y permanencia. Hacia un análisis de lxs trabajadorxs de la seguridad privada en la provincia de Buenos Aires
title_sort Vigilantes y controladorxs de admisión y permanencia. Hacia un análisis de lxs trabajadorxs de la seguridad privada en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Rosa, Sebastián Gabriel
Cabandié, Betania
author Rosa, Sebastián Gabriel
author_facet Rosa, Sebastián Gabriel
Cabandié, Betania
author_role author
author2 Cabandié, Betania
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Desde mediados de los noventa podemos apreciar diferentes fenómenos como la consolidación de la (in)segurdad como problema público, la fragmentación del espacio público en clave de consumo y pertenencia de clase. Estos fenómenos tienen como consecuencia el incremento del presupuesto y de los puestos de trabajo dentro de las fuerzas de seguridad estatales, el crecimiento de dispositivos de seguridad, la gentrificación de ciertas áreas urbanas, la creación de espacios hipervigilados y la territorialización de las clases populares. En este proceso encontramos que las prácticas llevadas a cabo por agentes de seguridad privada, muchas veces invisibilizadas, juegan un papel clave en tanto ordenan la cotidianeidad de la vida comunitaria. En el área de la seguridad, este proceso implicó la multiplicación de empresas y empleos en el sector privado de la gestión del orden y la protección de espacios de propiedad privada y pública. Muchos de los procesos atravesados por los mercados de la seguridad se encuentran regulados por el Estado. Sin embargo, las características del mercado de trabajo de la seguridad están atravesadas por la precarización y la informalidad, dificultando tanto el conocimiento en torno a las condiciones del mercado de trabajo como la ejecución de políticas públicas destinadas a esta temática. En el marco del trabajo del Observatorio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires comenzamos un proceso de investigación para generar conocimientos en torno a la seguridad privada en la provincia. Uno de los principales desafíos es la generación de datos y saberes en relación a la composición del mercado de trabajo de la seguridad privada. En este trabajo proponemos presentar los principales avances de esta investigación. Para esto damos cuenta de un estado de la cuestión en torno a las condiciones laborales de vigilantes y controladorxs de admisión y permanencia, presentamos los principales desafíos en torno a la elaboración de datos confiables sobre la composición de la población de trabajadorxs de la seguridad privada en la provincia y los avances obtenidos en relación al trabajo realizado en el área.
Fil: Cabandié, Betania. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Rosa, Sebastián Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Desde mediados de los noventa podemos apreciar diferentes fenómenos como la consolidación de la (in)segurdad como problema público, la fragmentación del espacio público en clave de consumo y pertenencia de clase. Estos fenómenos tienen como consecuencia el incremento del presupuesto y de los puestos de trabajo dentro de las fuerzas de seguridad estatales, el crecimiento de dispositivos de seguridad, la gentrificación de ciertas áreas urbanas, la creación de espacios hipervigilados y la territorialización de las clases populares. En este proceso encontramos que las prácticas llevadas a cabo por agentes de seguridad privada, muchas veces invisibilizadas, juegan un papel clave en tanto ordenan la cotidianeidad de la vida comunitaria. En el área de la seguridad, este proceso implicó la multiplicación de empresas y empleos en el sector privado de la gestión del orden y la protección de espacios de propiedad privada y pública. Muchos de los procesos atravesados por los mercados de la seguridad se encuentran regulados por el Estado. Sin embargo, las características del mercado de trabajo de la seguridad están atravesadas por la precarización y la informalidad, dificultando tanto el conocimiento en torno a las condiciones del mercado de trabajo como la ejecución de políticas públicas destinadas a esta temática. En el marco del trabajo del Observatorio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires comenzamos un proceso de investigación para generar conocimientos en torno a la seguridad privada en la provincia. Uno de los principales desafíos es la generación de datos y saberes en relación a la composición del mercado de trabajo de la seguridad privada. En este trabajo proponemos presentar los principales avances de esta investigación. Para esto damos cuenta de un estado de la cuestión en torno a las condiciones laborales de vigilantes y controladorxs de admisión y permanencia, presentamos los principales desafíos en torno a la elaboración de datos confiables sobre la composición de la población de trabajadorxs de la seguridad privada en la provincia y los avances obtenidos en relación al trabajo realizado en el área.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16176/ev.16176.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16176/ev.16176.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848045203410124800
score 13.087074