Aproximaciones conceptuales para la definición de un índice de especialización turística aplicado a los departamentos de Argentina

Autores
Gordziejczuk, Matías Adrián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del artículo es dar a conocer un índice de especialización turística de carácter multidimensional aplicado sobre Argentina a escala departamental. Para ello se despliega una metodología de naturaleza cuantitativa vinculada al análisis espacial multivariado, el cual requiere de técnicas como la estandarización de indicadores y el cálculo de puntajes de clasificación espacial. La distribución espacial de la medida resumen obtenida se analiza junto con la exposición del ranking de especialización turística departamental. Los resultados contribuyen a subrayar ideas y aportes que vienen siendo formulados desde hace años acerca de la fragmentación territorial del turismo en Argentina, por lo menos hasta los tiempos previos al desencadenamiento de la pandemia por el covid-19.
The aim of the article is to present a multidimensional tourist specialization index applied to Argentina at a departmental scale. To this end, a quantitative methodology linked to multivariate spatial analysis, requiring such techniques as indicator standardization and spatial classification score calculation, is employed. Spatial distribution of the summary measure obtained is analyzed together with the exposition of the departmental tourism specialization ranking. The results help to highlight ideas and contributions that have been long formulated on the topic of territorial fragmentation of tourism in Argentina, at least before the COVID-19 pandemic outbreak.
Fil: Gordziejczuk, Matías Adrián. CONICET. Grupo de Estudios Sobre Población y Territorio (GESPyT), Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS), Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fuente
Geograficando, 17(1), e092. (2021)
ISSN 2346-898X
Materia
Geografía
Indice de especialización turística
Departamentos y partidos
Distribución espacial
Indicadores componentes
Tourism specialization index
Subprovincial districts
Space distribution
Component indicators
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12645

id MemAca_5fafff63419d210921393306efda5f5e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12645
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Aproximaciones conceptuales para la definición de un índice de especialización turística aplicado a los departamentos de ArgentinaConceptual approaches for the definition of a tourism specialization index applied to the departments of ArgentinaGordziejczuk, Matías AdriánGeografíaIndice de especialización turísticaDepartamentos y partidosDistribución espacialIndicadores componentesTourism specialization indexSubprovincial districtsSpace distributionComponent indicatorsEl objetivo del artículo es dar a conocer un índice de especialización turística de carácter multidimensional aplicado sobre Argentina a escala departamental. Para ello se despliega una metodología de naturaleza cuantitativa vinculada al análisis espacial multivariado, el cual requiere de técnicas como la estandarización de indicadores y el cálculo de puntajes de clasificación espacial. La distribución espacial de la medida resumen obtenida se analiza junto con la exposición del ranking de especialización turística departamental. Los resultados contribuyen a subrayar ideas y aportes que vienen siendo formulados desde hace años acerca de la fragmentación territorial del turismo en Argentina, por lo menos hasta los tiempos previos al desencadenamiento de la pandemia por el covid-19.The aim of the article is to present a multidimensional tourist specialization index applied to Argentina at a departmental scale. To this end, a quantitative methodology linked to multivariate spatial analysis, requiring such techniques as indicator standardization and spatial classification score calculation, is employed. Spatial distribution of the summary measure obtained is analyzed together with the exposition of the departmental tourism specialization ranking. The results help to highlight ideas and contributions that have been long formulated on the topic of territorial fragmentation of tourism in Argentina, at least before the COVID-19 pandemic outbreak.Fil: Gordziejczuk, Matías Adrián. CONICET. Grupo de Estudios Sobre Población y Territorio (GESPyT), Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS), Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12645/pr.12645.pdfGeograficando, 17(1), e092. (2021)ISSN 2346-898Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe092info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12645Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:46.214Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones conceptuales para la definición de un índice de especialización turística aplicado a los departamentos de Argentina
Conceptual approaches for the definition of a tourism specialization index applied to the departments of Argentina
title Aproximaciones conceptuales para la definición de un índice de especialización turística aplicado a los departamentos de Argentina
spellingShingle Aproximaciones conceptuales para la definición de un índice de especialización turística aplicado a los departamentos de Argentina
Gordziejczuk, Matías Adrián
Geografía
Indice de especialización turística
Departamentos y partidos
Distribución espacial
Indicadores componentes
Tourism specialization index
Subprovincial districts
Space distribution
Component indicators
title_short Aproximaciones conceptuales para la definición de un índice de especialización turística aplicado a los departamentos de Argentina
title_full Aproximaciones conceptuales para la definición de un índice de especialización turística aplicado a los departamentos de Argentina
title_fullStr Aproximaciones conceptuales para la definición de un índice de especialización turística aplicado a los departamentos de Argentina
title_full_unstemmed Aproximaciones conceptuales para la definición de un índice de especialización turística aplicado a los departamentos de Argentina
title_sort Aproximaciones conceptuales para la definición de un índice de especialización turística aplicado a los departamentos de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gordziejczuk, Matías Adrián
author Gordziejczuk, Matías Adrián
author_facet Gordziejczuk, Matías Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Indice de especialización turística
Departamentos y partidos
Distribución espacial
Indicadores componentes
Tourism specialization index
Subprovincial districts
Space distribution
Component indicators
topic Geografía
Indice de especialización turística
Departamentos y partidos
Distribución espacial
Indicadores componentes
Tourism specialization index
Subprovincial districts
Space distribution
Component indicators
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del artículo es dar a conocer un índice de especialización turística de carácter multidimensional aplicado sobre Argentina a escala departamental. Para ello se despliega una metodología de naturaleza cuantitativa vinculada al análisis espacial multivariado, el cual requiere de técnicas como la estandarización de indicadores y el cálculo de puntajes de clasificación espacial. La distribución espacial de la medida resumen obtenida se analiza junto con la exposición del ranking de especialización turística departamental. Los resultados contribuyen a subrayar ideas y aportes que vienen siendo formulados desde hace años acerca de la fragmentación territorial del turismo en Argentina, por lo menos hasta los tiempos previos al desencadenamiento de la pandemia por el covid-19.
The aim of the article is to present a multidimensional tourist specialization index applied to Argentina at a departmental scale. To this end, a quantitative methodology linked to multivariate spatial analysis, requiring such techniques as indicator standardization and spatial classification score calculation, is employed. Spatial distribution of the summary measure obtained is analyzed together with the exposition of the departmental tourism specialization ranking. The results help to highlight ideas and contributions that have been long formulated on the topic of territorial fragmentation of tourism in Argentina, at least before the COVID-19 pandemic outbreak.
Fil: Gordziejczuk, Matías Adrián. CONICET. Grupo de Estudios Sobre Población y Territorio (GESPyT), Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS), Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
description El objetivo del artículo es dar a conocer un índice de especialización turística de carácter multidimensional aplicado sobre Argentina a escala departamental. Para ello se despliega una metodología de naturaleza cuantitativa vinculada al análisis espacial multivariado, el cual requiere de técnicas como la estandarización de indicadores y el cálculo de puntajes de clasificación espacial. La distribución espacial de la medida resumen obtenida se analiza junto con la exposición del ranking de especialización turística departamental. Los resultados contribuyen a subrayar ideas y aportes que vienen siendo formulados desde hace años acerca de la fragmentación territorial del turismo en Argentina, por lo menos hasta los tiempos previos al desencadenamiento de la pandemia por el covid-19.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12645/pr.12645.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12645/pr.12645.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe092
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 17(1), e092. (2021)
ISSN 2346-898X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143221386706945
score 12.711113