Aspectos de los vínculos familiares en la construcción de identidad y de representaciones sociales en "jovenes invisibles"

Autores
Rigueiral, Gustavo Javier; Gueglio, Constanza; Kleiner, Ingrid; Kracht, Pedro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en una investigación -Proyecto UBACyT- cuyo objetivo general es indagar sobre los procesos de construcción de realidades sociales e identidad en "jóvenes invisibles" (Reutlinger, 2001) de entre 18 y 30 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y en conurbano, desde La denominación "jóvenes invisibles" alude a la no inclusión en el sistema laboral y educativo formal. Los significados que dichos jóvenes construyen sobre su no inscripción en los espacios tradicional de trabajo y estudio, se cristalizan en la imagen del "vago" y el sentimiento de "inadecuación del yo" (Seidmann et. al. 2012, 2013). En estas metáforas o formas de habla (Wunenburg, 2003 citado por Banchs et. al 2007), se objetiva la construcción de determinados lugares sociales, adquiriendo central relevancia la responsabilidad individual para explicar y justificar la no inserción en el sistema formal. Sin embargo, se registran en los relatos aspectos relativos a las configuraciones familiares y a los modos de relación, los cuales son parte del proceso de construcción de identidad. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar esa dimensión familiar en tanto que escenario de interacción en el que se construyen y mantienen los significados sobre el sí mismo. (Resumen parcial)
Fil: Rigueiral, Gustavo Javier. Facultad de Psicología. UBA.
Fil: Gueglio, Constanza. Facultad de Psicología. UBA.
Fil: Kleiner, Ingrid. Facultad de Psicología. UBA.
Fil: Kracht, Pedro. Facultad de Psicología. UBA.
Fuente
IV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013
Materia
Psicología
Juventud invisible
Identidad
Representaciones sociales
Familia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12136

id MemAca_5f19ac55d12e73c510882c8f57b90295
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12136
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Aspectos de los vínculos familiares en la construcción de identidad y de representaciones sociales en "jovenes invisibles"Rigueiral, Gustavo JavierGueglio, ConstanzaKleiner, IngridKracht, PedroPsicologíaJuventud invisibleIdentidadRepresentaciones socialesFamiliaEl presente trabajo se enmarca en una investigación -Proyecto UBACyT- cuyo objetivo general es indagar sobre los procesos de construcción de realidades sociales e identidad en "jóvenes invisibles" (Reutlinger, 2001) de entre 18 y 30 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y en conurbano, desde La denominación "jóvenes invisibles" alude a la no inclusión en el sistema laboral y educativo formal. Los significados que dichos jóvenes construyen sobre su no inscripción en los espacios tradicional de trabajo y estudio, se cristalizan en la imagen del "vago" y el sentimiento de "inadecuación del yo" (Seidmann et. al. 2012, 2013). En estas metáforas o formas de habla (Wunenburg, 2003 citado por Banchs et. al 2007), se objetiva la construcción de determinados lugares sociales, adquiriendo central relevancia la responsabilidad individual para explicar y justificar la no inserción en el sistema formal. Sin embargo, se registran en los relatos aspectos relativos a las configuraciones familiares y a los modos de relación, los cuales son parte del proceso de construcción de identidad. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar esa dimensión familiar en tanto que escenario de interacción en el que se construyen y mantienen los significados sobre el sí mismo. (Resumen parcial)Fil: Rigueiral, Gustavo Javier. Facultad de Psicología. UBA.Fil: Gueglio, Constanza. Facultad de Psicología. UBA.Fil: Kleiner, Ingrid. Facultad de Psicología. UBA.Fil: Kracht, Pedro. Facultad de Psicología. UBA.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12136/ev.12136.pdfIV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/46477info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/2025-09-03T12:08:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12136Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:03.264Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos de los vínculos familiares en la construcción de identidad y de representaciones sociales en "jovenes invisibles"
title Aspectos de los vínculos familiares en la construcción de identidad y de representaciones sociales en "jovenes invisibles"
spellingShingle Aspectos de los vínculos familiares en la construcción de identidad y de representaciones sociales en "jovenes invisibles"
Rigueiral, Gustavo Javier
Psicología
Juventud invisible
Identidad
Representaciones sociales
Familia
title_short Aspectos de los vínculos familiares en la construcción de identidad y de representaciones sociales en "jovenes invisibles"
title_full Aspectos de los vínculos familiares en la construcción de identidad y de representaciones sociales en "jovenes invisibles"
title_fullStr Aspectos de los vínculos familiares en la construcción de identidad y de representaciones sociales en "jovenes invisibles"
title_full_unstemmed Aspectos de los vínculos familiares en la construcción de identidad y de representaciones sociales en "jovenes invisibles"
title_sort Aspectos de los vínculos familiares en la construcción de identidad y de representaciones sociales en "jovenes invisibles"
dc.creator.none.fl_str_mv Rigueiral, Gustavo Javier
Gueglio, Constanza
Kleiner, Ingrid
Kracht, Pedro
author Rigueiral, Gustavo Javier
author_facet Rigueiral, Gustavo Javier
Gueglio, Constanza
Kleiner, Ingrid
Kracht, Pedro
author_role author
author2 Gueglio, Constanza
Kleiner, Ingrid
Kracht, Pedro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Juventud invisible
Identidad
Representaciones sociales
Familia
topic Psicología
Juventud invisible
Identidad
Representaciones sociales
Familia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en una investigación -Proyecto UBACyT- cuyo objetivo general es indagar sobre los procesos de construcción de realidades sociales e identidad en "jóvenes invisibles" (Reutlinger, 2001) de entre 18 y 30 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y en conurbano, desde La denominación "jóvenes invisibles" alude a la no inclusión en el sistema laboral y educativo formal. Los significados que dichos jóvenes construyen sobre su no inscripción en los espacios tradicional de trabajo y estudio, se cristalizan en la imagen del "vago" y el sentimiento de "inadecuación del yo" (Seidmann et. al. 2012, 2013). En estas metáforas o formas de habla (Wunenburg, 2003 citado por Banchs et. al 2007), se objetiva la construcción de determinados lugares sociales, adquiriendo central relevancia la responsabilidad individual para explicar y justificar la no inserción en el sistema formal. Sin embargo, se registran en los relatos aspectos relativos a las configuraciones familiares y a los modos de relación, los cuales son parte del proceso de construcción de identidad. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar esa dimensión familiar en tanto que escenario de interacción en el que se construyen y mantienen los significados sobre el sí mismo. (Resumen parcial)
Fil: Rigueiral, Gustavo Javier. Facultad de Psicología. UBA.
Fil: Gueglio, Constanza. Facultad de Psicología. UBA.
Fil: Kleiner, Ingrid. Facultad de Psicología. UBA.
Fil: Kracht, Pedro. Facultad de Psicología. UBA.
description El presente trabajo se enmarca en una investigación -Proyecto UBACyT- cuyo objetivo general es indagar sobre los procesos de construcción de realidades sociales e identidad en "jóvenes invisibles" (Reutlinger, 2001) de entre 18 y 30 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y en conurbano, desde La denominación "jóvenes invisibles" alude a la no inclusión en el sistema laboral y educativo formal. Los significados que dichos jóvenes construyen sobre su no inscripción en los espacios tradicional de trabajo y estudio, se cristalizan en la imagen del "vago" y el sentimiento de "inadecuación del yo" (Seidmann et. al. 2012, 2013). En estas metáforas o formas de habla (Wunenburg, 2003 citado por Banchs et. al 2007), se objetiva la construcción de determinados lugares sociales, adquiriendo central relevancia la responsabilidad individual para explicar y justificar la no inserción en el sistema formal. Sin embargo, se registran en los relatos aspectos relativos a las configuraciones familiares y a los modos de relación, los cuales son parte del proceso de construcción de identidad. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar esa dimensión familiar en tanto que escenario de interacción en el que se construyen y mantienen los significados sobre el sí mismo. (Resumen parcial)
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12136/ev.12136.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12136/ev.12136.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/46477
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261488806395904
score 13.13397