Procesos formativos en el fútbol prebenjamín: El paso de la ingenuidad a la institucionalización

Autores
Merino Orozco, Abel; Arraiz Pérez, Ana; Sabirón Sierra, Fernando
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El fútbol prebenjamín, como deporte escolar, posee un compromiso implícito con la educación como escenario no formal socioconstruido en expansión sobre el que familias y niños depositan ilusiones y expectativas formativas. El objetivo del estudio es comprender los procesos formativos emergentes que se promueven en este ambiente para los niños de seis años, cuando emprenden la senda la institucionalización en el deporte reglado. La investigación utiliza un diseño de estudio de caso modalidad etnográfica mediante la observación participante, que se vale del dato narrativo y en la imagen a fin de atender el escenario desde la mirada de su constructor. Se destaca que el proceso de institucionalización parte desde la ingenuidad e incomprensión del niño que desarrolla procesos formativos en un ambiente eminentemente prescriptivo donde se persigue el rendimiento competitivo del equipo. La promoción de ciertos aprendizajes que el propio participante conscientemente considera inadecuados conlleva la manifestación de conductas que pueden confrontar con los ideales atribuidos al fútbol. El estudio revindica la optimización de las oportunidades formativas que ofrece el fútbol para el niño, como son el fomento de creatividad, autoeficacia y autoestima.
Under 6s football competition is a school sport that has inherent educational implications. Moreover, it is a booming non-formal socio-educational framework where families and children lay training expectations and dreams. The aim is to comprehend the emerging learning processes promoted in this environment for 6 years-old children, when the child starts the institutionalization process in the ruled sport. The research uses a case study design, the ethnographic mode, through participant observation. It uses the narrative and image data to understand the scenario from the perspective of its builder. The results show that the institutionalization process starts from the ingenuity and lack of understanding of the child, who develops training processes in a prescriptive environment, where the competitive performance of the team is pursued. Promoting certain types of learning which the participant himself consciously considers inappropriate undertakes the presence of different kinds of behaviour, which go against the positive values usually attributed to football. The study claims for the necessity of taking advantage of the training opportunities which football offers to children such as the enhancing of creativity, self-efficacy and self-esteem.
Fil: Merino Orozco, Abel. Universidad de Zaragoza.
Fil: Arraiz Pérez, Ana. Universidad de Zaragoza.
Fil: Sabirón Sierra, Fernando. Universidad de Zaragoza.
Fuente
Educación Física y Ciencia, 18(2), e013. (2016)
ISSN 2314-2561
Materia
Educación física
Deportes
Fútbol infantil
Niños
Competición
Formación deportiva
Fútbol
Deporte escolar
Competición prebenjamín
Institucionalización
Sport training
Football
School sport
Under 6s competition
Institutionalization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7659

id MemAca_5ef15e2f08b0191601917821f7ec43f2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7659
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Procesos formativos en el fútbol prebenjamín: El paso de la ingenuidad a la institucionalizaciónTraining processes in under 6s football competition: The transition from ingenuity to institutionalizationMerino Orozco, AbelArraiz Pérez, AnaSabirón Sierra, FernandoEducación físicaDeportesFútbol infantilNiñosCompeticiónFormación deportivaFútbolDeporte escolarCompetición prebenjamínInstitucionalizaciónSport trainingFootballSchool sportUnder 6s competitionInstitutionalizationEl fútbol prebenjamín, como deporte escolar, posee un compromiso implícito con la educación como escenario no formal socioconstruido en expansión sobre el que familias y niños depositan ilusiones y expectativas formativas. El objetivo del estudio es comprender los procesos formativos emergentes que se promueven en este ambiente para los niños de seis años, cuando emprenden la senda la institucionalización en el deporte reglado. La investigación utiliza un diseño de estudio de caso modalidad etnográfica mediante la observación participante, que se vale del dato narrativo y en la imagen a fin de atender el escenario desde la mirada de su constructor. Se destaca que el proceso de institucionalización parte desde la ingenuidad e incomprensión del niño que desarrolla procesos formativos en un ambiente eminentemente prescriptivo donde se persigue el rendimiento competitivo del equipo. La promoción de ciertos aprendizajes que el propio participante conscientemente considera inadecuados conlleva la manifestación de conductas que pueden confrontar con los ideales atribuidos al fútbol. El estudio revindica la optimización de las oportunidades formativas que ofrece el fútbol para el niño, como son el fomento de creatividad, autoeficacia y autoestima.Under 6s football competition is a school sport that has inherent educational implications. Moreover, it is a booming non-formal socio-educational framework where families and children lay training expectations and dreams. The aim is to comprehend the emerging learning processes promoted in this environment for 6 years-old children, when the child starts the institutionalization process in the ruled sport. The research uses a case study design, the ethnographic mode, through participant observation. It uses the narrative and image data to understand the scenario from the perspective of its builder. The results show that the institutionalization process starts from the ingenuity and lack of understanding of the child, who develops training processes in a prescriptive environment, where the competitive performance of the team is pursued. Promoting certain types of learning which the participant himself consciously considers inappropriate undertakes the presence of different kinds of behaviour, which go against the positive values usually attributed to football. The study claims for the necessity of taking advantage of the training opportunities which football offers to children such as the enhancing of creativity, self-efficacy and self-esteem.Fil: Merino Orozco, Abel. Universidad de Zaragoza.Fil: Arraiz Pérez, Ana. Universidad de Zaragoza.Fil: Sabirón Sierra, Fernando. Universidad de Zaragoza.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7659/pr.7659.pdfEducación Física y Ciencia, 18(2), e013. (2016)ISSN 2314-2561reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-03T12:06:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7659Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:39.3Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos formativos en el fútbol prebenjamín: El paso de la ingenuidad a la institucionalización
Training processes in under 6s football competition: The transition from ingenuity to institutionalization
title Procesos formativos en el fútbol prebenjamín: El paso de la ingenuidad a la institucionalización
spellingShingle Procesos formativos en el fútbol prebenjamín: El paso de la ingenuidad a la institucionalización
Merino Orozco, Abel
Educación física
Deportes
Fútbol infantil
Niños
Competición
Formación deportiva
Fútbol
Deporte escolar
Competición prebenjamín
Institucionalización
Sport training
Football
School sport
Under 6s competition
Institutionalization
title_short Procesos formativos en el fútbol prebenjamín: El paso de la ingenuidad a la institucionalización
title_full Procesos formativos en el fútbol prebenjamín: El paso de la ingenuidad a la institucionalización
title_fullStr Procesos formativos en el fútbol prebenjamín: El paso de la ingenuidad a la institucionalización
title_full_unstemmed Procesos formativos en el fútbol prebenjamín: El paso de la ingenuidad a la institucionalización
title_sort Procesos formativos en el fútbol prebenjamín: El paso de la ingenuidad a la institucionalización
dc.creator.none.fl_str_mv Merino Orozco, Abel
Arraiz Pérez, Ana
Sabirón Sierra, Fernando
author Merino Orozco, Abel
author_facet Merino Orozco, Abel
Arraiz Pérez, Ana
Sabirón Sierra, Fernando
author_role author
author2 Arraiz Pérez, Ana
Sabirón Sierra, Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Deportes
Fútbol infantil
Niños
Competición
Formación deportiva
Fútbol
Deporte escolar
Competición prebenjamín
Institucionalización
Sport training
Football
School sport
Under 6s competition
Institutionalization
topic Educación física
Deportes
Fútbol infantil
Niños
Competición
Formación deportiva
Fútbol
Deporte escolar
Competición prebenjamín
Institucionalización
Sport training
Football
School sport
Under 6s competition
Institutionalization
dc.description.none.fl_txt_mv El fútbol prebenjamín, como deporte escolar, posee un compromiso implícito con la educación como escenario no formal socioconstruido en expansión sobre el que familias y niños depositan ilusiones y expectativas formativas. El objetivo del estudio es comprender los procesos formativos emergentes que se promueven en este ambiente para los niños de seis años, cuando emprenden la senda la institucionalización en el deporte reglado. La investigación utiliza un diseño de estudio de caso modalidad etnográfica mediante la observación participante, que se vale del dato narrativo y en la imagen a fin de atender el escenario desde la mirada de su constructor. Se destaca que el proceso de institucionalización parte desde la ingenuidad e incomprensión del niño que desarrolla procesos formativos en un ambiente eminentemente prescriptivo donde se persigue el rendimiento competitivo del equipo. La promoción de ciertos aprendizajes que el propio participante conscientemente considera inadecuados conlleva la manifestación de conductas que pueden confrontar con los ideales atribuidos al fútbol. El estudio revindica la optimización de las oportunidades formativas que ofrece el fútbol para el niño, como son el fomento de creatividad, autoeficacia y autoestima.
Under 6s football competition is a school sport that has inherent educational implications. Moreover, it is a booming non-formal socio-educational framework where families and children lay training expectations and dreams. The aim is to comprehend the emerging learning processes promoted in this environment for 6 years-old children, when the child starts the institutionalization process in the ruled sport. The research uses a case study design, the ethnographic mode, through participant observation. It uses the narrative and image data to understand the scenario from the perspective of its builder. The results show that the institutionalization process starts from the ingenuity and lack of understanding of the child, who develops training processes in a prescriptive environment, where the competitive performance of the team is pursued. Promoting certain types of learning which the participant himself consciously considers inappropriate undertakes the presence of different kinds of behaviour, which go against the positive values usually attributed to football. The study claims for the necessity of taking advantage of the training opportunities which football offers to children such as the enhancing of creativity, self-efficacy and self-esteem.
Fil: Merino Orozco, Abel. Universidad de Zaragoza.
Fil: Arraiz Pérez, Ana. Universidad de Zaragoza.
Fil: Sabirón Sierra, Fernando. Universidad de Zaragoza.
description El fútbol prebenjamín, como deporte escolar, posee un compromiso implícito con la educación como escenario no formal socioconstruido en expansión sobre el que familias y niños depositan ilusiones y expectativas formativas. El objetivo del estudio es comprender los procesos formativos emergentes que se promueven en este ambiente para los niños de seis años, cuando emprenden la senda la institucionalización en el deporte reglado. La investigación utiliza un diseño de estudio de caso modalidad etnográfica mediante la observación participante, que se vale del dato narrativo y en la imagen a fin de atender el escenario desde la mirada de su constructor. Se destaca que el proceso de institucionalización parte desde la ingenuidad e incomprensión del niño que desarrolla procesos formativos en un ambiente eminentemente prescriptivo donde se persigue el rendimiento competitivo del equipo. La promoción de ciertos aprendizajes que el propio participante conscientemente considera inadecuados conlleva la manifestación de conductas que pueden confrontar con los ideales atribuidos al fútbol. El estudio revindica la optimización de las oportunidades formativas que ofrece el fútbol para el niño, como son el fomento de creatividad, autoeficacia y autoestima.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7659/pr.7659.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7659/pr.7659.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Educación Física y Ciencia, 18(2), e013. (2016)
ISSN 2314-2561
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261453779763200
score 13.13397