Análisis factorial exploratorio y confirmatorio, como método de validación de una Escala de Actitudes hacia la Paternidad

Autores
Camacho Reyes, Daniela; Cardona Rodríguez, Mariana; González Rojas, Daniela; Rincón Cervera, Ingri Paola; Zarta Arizabaleta, María Alejandra; Riveros Munévar, Fernando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio tuvo como objetivo diseñar una escala que midiera las actitudes hacia la paternidad y determinar sus características psicométricas, tomando como punto de partida la efectividad de los métodos estadísticos para la elaboración de escalas objetivas. Para esto, se hizo uso de una tabla de especificaciones que dirigió la construcción de la escala y se analizaron sus propiedades psicométricas mediante un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los resultados del AFE indicaron una alta validez de contenido, con una significancia de W de Kendall igual a 0,4, y una consistencia elevada entre las valoraciones de los jueces . En cuanto al KMO se obtuvo un coeficiente de 0,971 y 0,000 en la prueba de esfericidad de Bartlett, lo que permitió realizar el análisis factorial exploratorio, hallándose un índice de extracción mayor o igual a 0,3 en todos los reactivos agrupados en tres factores, que explica el 62,842de la varianza, y cuyo modelo sometido al análisis confirmatorio denota adecuada armonía en sus indicadores. Por último, se obtuvo un alfa de Cronbach de 0,966; coeficiente de dos mitades equivalente a 0,938 y 0,931, coeficiente de dos mitades de Guttman igual a 0,966, y correlación entre formas de 0,934 . Es así, como se resalta el uso de modelos de ecuaciones estructurales como estrategia innovadora en el análisis factorial confirmatorio y la validación de escalas. Los resultados responden a la propuesta teórica establecida en el diseño, lo cual indica que la Escala de Actitudes hacia la Paternidad es una prueba válida y confiable para aplicar en población colombiana.
Fil: Camacho Reyes, Daniela. Universidad de la Sabana.
Fil: Cardona Rodríguez, Mariana. Universidad de la Sabana.
Fil: González Rojas, Daniela. Universidad de la Sabana.
Fil: Rincón Cervera, Ingri Paola. Universidad de la Sabana.
Fil: Zarta Arizabaleta, María Alejandra. Universidad de la Sabana.
Fil: Riveros Munévar, Fernando. Universidad de la Sabana.
Fuente
VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuenca, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018
ISSN 2408-3976
Materia
Ciencias sociales
Escala
Validez
Confiabilidad
Análisis factorial exploratorio
Análisis factorial confirmatorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12592

id MemAca_5eeac6236c6c49e1e9e7053721dbeab2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12592
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Análisis factorial exploratorio y confirmatorio, como método de validación de una Escala de Actitudes hacia la PaternidadCamacho Reyes, DanielaCardona Rodríguez, MarianaGonzález Rojas, DanielaRincón Cervera, Ingri PaolaZarta Arizabaleta, María AlejandraRiveros Munévar, FernandoCiencias socialesEscalaValidezConfiabilidadAnálisis factorial exploratorioAnálisis factorial confirmatorioEl presente estudio tuvo como objetivo diseñar una escala que midiera las actitudes hacia la paternidad y determinar sus características psicométricas, tomando como punto de partida la efectividad de los métodos estadísticos para la elaboración de escalas objetivas. Para esto, se hizo uso de una tabla de especificaciones que dirigió la construcción de la escala y se analizaron sus propiedades psicométricas mediante un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los resultados del AFE indicaron una alta validez de contenido, con una significancia de W de Kendall igual a 0,4, y una consistencia elevada entre las valoraciones de los jueces . En cuanto al KMO se obtuvo un coeficiente de 0,971 y 0,000 en la prueba de esfericidad de Bartlett, lo que permitió realizar el análisis factorial exploratorio, hallándose un índice de extracción mayor o igual a 0,3 en todos los reactivos agrupados en tres factores, que explica el 62,842de la varianza, y cuyo modelo sometido al análisis confirmatorio denota adecuada armonía en sus indicadores. Por último, se obtuvo un alfa de Cronbach de 0,966; coeficiente de dos mitades equivalente a 0,938 y 0,931, coeficiente de dos mitades de Guttman igual a 0,966, y correlación entre formas de 0,934 . Es así, como se resalta el uso de modelos de ecuaciones estructurales como estrategia innovadora en el análisis factorial confirmatorio y la validación de escalas. Los resultados responden a la propuesta teórica establecida en el diseño, lo cual indica que la Escala de Actitudes hacia la Paternidad es una prueba válida y confiable para aplicar en población colombiana.Fil: Camacho Reyes, Daniela. Universidad de la Sabana.Fil: Cardona Rodríguez, Mariana. Universidad de la Sabana.Fil: González Rojas, Daniela. Universidad de la Sabana.Fil: Rincón Cervera, Ingri Paola. Universidad de la Sabana.Fil: Zarta Arizabaleta, María Alejandra. Universidad de la Sabana.Fil: Riveros Munévar, Fernando. Universidad de la Sabana.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12592/ev.12592.pdfVI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuenca, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018ISSN 2408-3976reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:08:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12592Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:18.048Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis factorial exploratorio y confirmatorio, como método de validación de una Escala de Actitudes hacia la Paternidad
title Análisis factorial exploratorio y confirmatorio, como método de validación de una Escala de Actitudes hacia la Paternidad
spellingShingle Análisis factorial exploratorio y confirmatorio, como método de validación de una Escala de Actitudes hacia la Paternidad
Camacho Reyes, Daniela
Ciencias sociales
Escala
Validez
Confiabilidad
Análisis factorial exploratorio
Análisis factorial confirmatorio
title_short Análisis factorial exploratorio y confirmatorio, como método de validación de una Escala de Actitudes hacia la Paternidad
title_full Análisis factorial exploratorio y confirmatorio, como método de validación de una Escala de Actitudes hacia la Paternidad
title_fullStr Análisis factorial exploratorio y confirmatorio, como método de validación de una Escala de Actitudes hacia la Paternidad
title_full_unstemmed Análisis factorial exploratorio y confirmatorio, como método de validación de una Escala de Actitudes hacia la Paternidad
title_sort Análisis factorial exploratorio y confirmatorio, como método de validación de una Escala de Actitudes hacia la Paternidad
dc.creator.none.fl_str_mv Camacho Reyes, Daniela
Cardona Rodríguez, Mariana
González Rojas, Daniela
Rincón Cervera, Ingri Paola
Zarta Arizabaleta, María Alejandra
Riveros Munévar, Fernando
author Camacho Reyes, Daniela
author_facet Camacho Reyes, Daniela
Cardona Rodríguez, Mariana
González Rojas, Daniela
Rincón Cervera, Ingri Paola
Zarta Arizabaleta, María Alejandra
Riveros Munévar, Fernando
author_role author
author2 Cardona Rodríguez, Mariana
González Rojas, Daniela
Rincón Cervera, Ingri Paola
Zarta Arizabaleta, María Alejandra
Riveros Munévar, Fernando
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Escala
Validez
Confiabilidad
Análisis factorial exploratorio
Análisis factorial confirmatorio
topic Ciencias sociales
Escala
Validez
Confiabilidad
Análisis factorial exploratorio
Análisis factorial confirmatorio
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tuvo como objetivo diseñar una escala que midiera las actitudes hacia la paternidad y determinar sus características psicométricas, tomando como punto de partida la efectividad de los métodos estadísticos para la elaboración de escalas objetivas. Para esto, se hizo uso de una tabla de especificaciones que dirigió la construcción de la escala y se analizaron sus propiedades psicométricas mediante un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los resultados del AFE indicaron una alta validez de contenido, con una significancia de W de Kendall igual a 0,4, y una consistencia elevada entre las valoraciones de los jueces . En cuanto al KMO se obtuvo un coeficiente de 0,971 y 0,000 en la prueba de esfericidad de Bartlett, lo que permitió realizar el análisis factorial exploratorio, hallándose un índice de extracción mayor o igual a 0,3 en todos los reactivos agrupados en tres factores, que explica el 62,842de la varianza, y cuyo modelo sometido al análisis confirmatorio denota adecuada armonía en sus indicadores. Por último, se obtuvo un alfa de Cronbach de 0,966; coeficiente de dos mitades equivalente a 0,938 y 0,931, coeficiente de dos mitades de Guttman igual a 0,966, y correlación entre formas de 0,934 . Es así, como se resalta el uso de modelos de ecuaciones estructurales como estrategia innovadora en el análisis factorial confirmatorio y la validación de escalas. Los resultados responden a la propuesta teórica establecida en el diseño, lo cual indica que la Escala de Actitudes hacia la Paternidad es una prueba válida y confiable para aplicar en población colombiana.
Fil: Camacho Reyes, Daniela. Universidad de la Sabana.
Fil: Cardona Rodríguez, Mariana. Universidad de la Sabana.
Fil: González Rojas, Daniela. Universidad de la Sabana.
Fil: Rincón Cervera, Ingri Paola. Universidad de la Sabana.
Fil: Zarta Arizabaleta, María Alejandra. Universidad de la Sabana.
Fil: Riveros Munévar, Fernando. Universidad de la Sabana.
description El presente estudio tuvo como objetivo diseñar una escala que midiera las actitudes hacia la paternidad y determinar sus características psicométricas, tomando como punto de partida la efectividad de los métodos estadísticos para la elaboración de escalas objetivas. Para esto, se hizo uso de una tabla de especificaciones que dirigió la construcción de la escala y se analizaron sus propiedades psicométricas mediante un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los resultados del AFE indicaron una alta validez de contenido, con una significancia de W de Kendall igual a 0,4, y una consistencia elevada entre las valoraciones de los jueces . En cuanto al KMO se obtuvo un coeficiente de 0,971 y 0,000 en la prueba de esfericidad de Bartlett, lo que permitió realizar el análisis factorial exploratorio, hallándose un índice de extracción mayor o igual a 0,3 en todos los reactivos agrupados en tres factores, que explica el 62,842de la varianza, y cuyo modelo sometido al análisis confirmatorio denota adecuada armonía en sus indicadores. Por último, se obtuvo un alfa de Cronbach de 0,966; coeficiente de dos mitades equivalente a 0,938 y 0,931, coeficiente de dos mitades de Guttman igual a 0,966, y correlación entre formas de 0,934 . Es así, como se resalta el uso de modelos de ecuaciones estructurales como estrategia innovadora en el análisis factorial confirmatorio y la validación de escalas. Los resultados responden a la propuesta teórica establecida en el diseño, lo cual indica que la Escala de Actitudes hacia la Paternidad es una prueba válida y confiable para aplicar en población colombiana.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12592/ev.12592.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12592/ev.12592.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuenca, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018
ISSN 2408-3976
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261495251992576
score 13.13397