Pibes en movimiento
- Autores
- Crespo, Bettina; Camblor, Ezequiel; Burga, Mirian; Maiori, Marco; Patow, Verónica; Portos, María Eugenia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente proyecto de extensión, se concibe como un espacio destinado a propiciar acciones de formación en el marco de las prácticas de la Educación Física con niños/as y jóvenes de sectores populares de la Ciudad de La Plata. Está diseñado en dos momentos bien diferenciados pero secuenciados. En una primera instancia la propuesta presenta eventos de participación masiva abordando diversos deportes, danzas, artes marciales y juegos en la naturaleza y al aire libre, con intención de dar a conocer y acercar distintos bienes culturales a la población. En consonancia, el segundo momento implica la formalización de talleres o escuelas de prácticas corporales que funcionen de forma permanente en las instalaciones de los espacios de intervención, a cargo de profesores especializados en cada práctica. La posibilidad de hacer un muestreo de diferentes prácticas corporales, permite a esta población acercarse a la actividad física, al deporte, a la gimnasia, a la recreación, entre otras disciplinas, generando ámbitos favorables para el aprendizaje corporal y motriz, promoviendo hábitos saludables, estimulando valores como la cooperación, la inclusión, el respeto y compromiso con su cuerpo y con el del otro, y una mejor calidad de vida.
Fil: Crespo, Bettina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Camblor, Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Burga, Mirian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Maiori, Marco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Patow, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Portos, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Niños
Jóvenes
Prácticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10402
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_5ea2c77a666c95772a8accf7d2123061 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10402 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Pibes en movimientoCrespo, BettinaCamblor, EzequielBurga, MirianMaiori, MarcoPatow, VerónicaPortos, María EugeniaEducación físicaNiñosJóvenesPrácticasEl presente proyecto de extensión, se concibe como un espacio destinado a propiciar acciones de formación en el marco de las prácticas de la Educación Física con niños/as y jóvenes de sectores populares de la Ciudad de La Plata. Está diseñado en dos momentos bien diferenciados pero secuenciados. En una primera instancia la propuesta presenta eventos de participación masiva abordando diversos deportes, danzas, artes marciales y juegos en la naturaleza y al aire libre, con intención de dar a conocer y acercar distintos bienes culturales a la población. En consonancia, el segundo momento implica la formalización de talleres o escuelas de prácticas corporales que funcionen de forma permanente en las instalaciones de los espacios de intervención, a cargo de profesores especializados en cada práctica. La posibilidad de hacer un muestreo de diferentes prácticas corporales, permite a esta población acercarse a la actividad física, al deporte, a la gimnasia, a la recreación, entre otras disciplinas, generando ámbitos favorables para el aprendizaje corporal y motriz, promoviendo hábitos saludables, estimulando valores como la cooperación, la inclusión, el respeto y compromiso con su cuerpo y con el del otro, y una mejor calidad de vida.Fil: Crespo, Bettina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Camblor, Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Burga, Mirian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Maiori, Marco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Patow, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Portos, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10402/ev.10402.pdf12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-30T11:22:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10402Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-30 11:22:24.466Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pibes en movimiento |
| title |
Pibes en movimiento |
| spellingShingle |
Pibes en movimiento Crespo, Bettina Educación física Niños Jóvenes Prácticas |
| title_short |
Pibes en movimiento |
| title_full |
Pibes en movimiento |
| title_fullStr |
Pibes en movimiento |
| title_full_unstemmed |
Pibes en movimiento |
| title_sort |
Pibes en movimiento |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Crespo, Bettina Camblor, Ezequiel Burga, Mirian Maiori, Marco Patow, Verónica Portos, María Eugenia |
| author |
Crespo, Bettina |
| author_facet |
Crespo, Bettina Camblor, Ezequiel Burga, Mirian Maiori, Marco Patow, Verónica Portos, María Eugenia |
| author_role |
author |
| author2 |
Camblor, Ezequiel Burga, Mirian Maiori, Marco Patow, Verónica Portos, María Eugenia |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Niños Jóvenes Prácticas |
| topic |
Educación física Niños Jóvenes Prácticas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto de extensión, se concibe como un espacio destinado a propiciar acciones de formación en el marco de las prácticas de la Educación Física con niños/as y jóvenes de sectores populares de la Ciudad de La Plata. Está diseñado en dos momentos bien diferenciados pero secuenciados. En una primera instancia la propuesta presenta eventos de participación masiva abordando diversos deportes, danzas, artes marciales y juegos en la naturaleza y al aire libre, con intención de dar a conocer y acercar distintos bienes culturales a la población. En consonancia, el segundo momento implica la formalización de talleres o escuelas de prácticas corporales que funcionen de forma permanente en las instalaciones de los espacios de intervención, a cargo de profesores especializados en cada práctica. La posibilidad de hacer un muestreo de diferentes prácticas corporales, permite a esta población acercarse a la actividad física, al deporte, a la gimnasia, a la recreación, entre otras disciplinas, generando ámbitos favorables para el aprendizaje corporal y motriz, promoviendo hábitos saludables, estimulando valores como la cooperación, la inclusión, el respeto y compromiso con su cuerpo y con el del otro, y una mejor calidad de vida. Fil: Crespo, Bettina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Camblor, Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Burga, Mirian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Maiori, Marco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Patow, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Portos, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
El presente proyecto de extensión, se concibe como un espacio destinado a propiciar acciones de formación en el marco de las prácticas de la Educación Física con niños/as y jóvenes de sectores populares de la Ciudad de La Plata. Está diseñado en dos momentos bien diferenciados pero secuenciados. En una primera instancia la propuesta presenta eventos de participación masiva abordando diversos deportes, danzas, artes marciales y juegos en la naturaleza y al aire libre, con intención de dar a conocer y acercar distintos bienes culturales a la población. En consonancia, el segundo momento implica la formalización de talleres o escuelas de prácticas corporales que funcionen de forma permanente en las instalaciones de los espacios de intervención, a cargo de profesores especializados en cada práctica. La posibilidad de hacer un muestreo de diferentes prácticas corporales, permite a esta población acercarse a la actividad física, al deporte, a la gimnasia, a la recreación, entre otras disciplinas, generando ámbitos favorables para el aprendizaje corporal y motriz, promoviendo hábitos saludables, estimulando valores como la cooperación, la inclusión, el respeto y compromiso con su cuerpo y con el del otro, y una mejor calidad de vida. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10402/ev.10402.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10402/ev.10402.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847419008917176320 |
| score |
13.10058 |