Activismo e investigación: recuperando el concepto de neutralidad valorativa en la formación de tipos ideales

Autores
Cáñez Cota, Antonio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo discute la propuesta metodológica weberiana de tipo ideal como una manera de encontrar neutralidad-libertad valorativa en la investigación social contemporánea, la cual exige un mayor involucramiento de los investigadores con los problemas prácticos que ocurren a su alrededor. En la actualidad, el individualismo metodológico es una de las metodologías más utilizadas, su fundación se sostiene en las aportaciones de Max Weber, que se pueden resumir en tres: la primera se refiere a la transparencia de la cuestión valorativa del investigador; la segunda es la construcción de una acción racional de tipo ideal como instrumento de interpretación con alta disciplina científica; por último, se muestra el manejo de la información empírica para imputar una relación causal apropiada para el contexto histórico que se analiza. La principal aportación del artículo es que muestra cada una de las fases del método de elaboración de tipos ideales, con el fin de ofrecer una alternativa para el tránsito entre la investigación y el activismo: separar y explicitar los valores teóricos-conceptuales de los prácticos-emocionales.
This article discusses the Weberian ideal-type proposal as a way to find value freedom-neutrality in the contemporary social research, which demands greater involvement of researchers with contextual practical problems that occur around them. Currently, methodological individualism is one of the most used methodologies and it is necessary for social researchers to know the bases and assumptions that founded this tradition. Its foundation is based on the contributions of Max Weber, which can be summarized in three: the first refers to the transparency of the value question of the researcher; the second contribution is the construction of an ideal-type rational action as an instrument of interpretation with high scientific discipline; finally, it is shown the management of empirical information to impute a causal relationship for the historical context analyzed. The main contribution of the article is that it shows each phase of the ideal type method, in order to offer an alternative for the transit between research and activism: separating the theoretical-conceptual values of the practical-emotional ones.
Fil: Cáñez Cota, Antonio. Consorcio de Investigación y Diálogo sobre Gobierno Local.
Fuente
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 10(2), e077. (2020)
ISSN 1853-7863
Materia
Ciencias sociales
Tipo ideal
Neutralidad Valorativa
Activismo
Max Weber
Individualismo Metodológico
Ideal Type
Value Neutrality
Activism
Max Weber
Methodological Individualism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12376

id MemAca_5e841d9106b3f0e3da70628e06f42902
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12376
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Activismo e investigación: recuperando el concepto de neutralidad valorativa en la formación de tipos idealesActivism and research: Recovering the concept of value neutrality in the formation of ideal typesCáñez Cota, AntonioCiencias socialesTipo idealNeutralidad ValorativaActivismoMax WeberIndividualismo MetodológicoIdeal TypeValue NeutralityActivismMax WeberMethodological IndividualismEl presente artículo discute la propuesta metodológica weberiana de tipo ideal como una manera de encontrar neutralidad-libertad valorativa en la investigación social contemporánea, la cual exige un mayor involucramiento de los investigadores con los problemas prácticos que ocurren a su alrededor. En la actualidad, el individualismo metodológico es una de las metodologías más utilizadas, su fundación se sostiene en las aportaciones de Max Weber, que se pueden resumir en tres: la primera se refiere a la transparencia de la cuestión valorativa del investigador; la segunda es la construcción de una acción racional de tipo ideal como instrumento de interpretación con alta disciplina científica; por último, se muestra el manejo de la información empírica para imputar una relación causal apropiada para el contexto histórico que se analiza. La principal aportación del artículo es que muestra cada una de las fases del método de elaboración de tipos ideales, con el fin de ofrecer una alternativa para el tránsito entre la investigación y el activismo: separar y explicitar los valores teóricos-conceptuales de los prácticos-emocionales.This article discusses the Weberian ideal-type proposal as a way to find value freedom-neutrality in the contemporary social research, which demands greater involvement of researchers with contextual practical problems that occur around them. Currently, methodological individualism is one of the most used methodologies and it is necessary for social researchers to know the bases and assumptions that founded this tradition. Its foundation is based on the contributions of Max Weber, which can be summarized in three: the first refers to the transparency of the value question of the researcher; the second contribution is the construction of an ideal-type rational action as an instrument of interpretation with high scientific discipline; finally, it is shown the management of empirical information to impute a causal relationship for the historical context analyzed. The main contribution of the article is that it shows each phase of the ideal type method, in order to offer an alternative for the transit between research and activism: separating the theoretical-conceptual values of the practical-emotional ones.Fil: Cáñez Cota, Antonio. Consorcio de Investigación y Diálogo sobre Gobierno Local.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12376/pr.12376.pdfRevista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 10(2), e077. (2020)ISSN 1853-7863reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e077info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12376Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:07.582Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Activismo e investigación: recuperando el concepto de neutralidad valorativa en la formación de tipos ideales
Activism and research: Recovering the concept of value neutrality in the formation of ideal types
title Activismo e investigación: recuperando el concepto de neutralidad valorativa en la formación de tipos ideales
spellingShingle Activismo e investigación: recuperando el concepto de neutralidad valorativa en la formación de tipos ideales
Cáñez Cota, Antonio
Ciencias sociales
Tipo ideal
Neutralidad Valorativa
Activismo
Max Weber
Individualismo Metodológico
Ideal Type
Value Neutrality
Activism
Max Weber
Methodological Individualism
title_short Activismo e investigación: recuperando el concepto de neutralidad valorativa en la formación de tipos ideales
title_full Activismo e investigación: recuperando el concepto de neutralidad valorativa en la formación de tipos ideales
title_fullStr Activismo e investigación: recuperando el concepto de neutralidad valorativa en la formación de tipos ideales
title_full_unstemmed Activismo e investigación: recuperando el concepto de neutralidad valorativa en la formación de tipos ideales
title_sort Activismo e investigación: recuperando el concepto de neutralidad valorativa en la formación de tipos ideales
dc.creator.none.fl_str_mv Cáñez Cota, Antonio
author Cáñez Cota, Antonio
author_facet Cáñez Cota, Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Tipo ideal
Neutralidad Valorativa
Activismo
Max Weber
Individualismo Metodológico
Ideal Type
Value Neutrality
Activism
Max Weber
Methodological Individualism
topic Ciencias sociales
Tipo ideal
Neutralidad Valorativa
Activismo
Max Weber
Individualismo Metodológico
Ideal Type
Value Neutrality
Activism
Max Weber
Methodological Individualism
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo discute la propuesta metodológica weberiana de tipo ideal como una manera de encontrar neutralidad-libertad valorativa en la investigación social contemporánea, la cual exige un mayor involucramiento de los investigadores con los problemas prácticos que ocurren a su alrededor. En la actualidad, el individualismo metodológico es una de las metodologías más utilizadas, su fundación se sostiene en las aportaciones de Max Weber, que se pueden resumir en tres: la primera se refiere a la transparencia de la cuestión valorativa del investigador; la segunda es la construcción de una acción racional de tipo ideal como instrumento de interpretación con alta disciplina científica; por último, se muestra el manejo de la información empírica para imputar una relación causal apropiada para el contexto histórico que se analiza. La principal aportación del artículo es que muestra cada una de las fases del método de elaboración de tipos ideales, con el fin de ofrecer una alternativa para el tránsito entre la investigación y el activismo: separar y explicitar los valores teóricos-conceptuales de los prácticos-emocionales.
This article discusses the Weberian ideal-type proposal as a way to find value freedom-neutrality in the contemporary social research, which demands greater involvement of researchers with contextual practical problems that occur around them. Currently, methodological individualism is one of the most used methodologies and it is necessary for social researchers to know the bases and assumptions that founded this tradition. Its foundation is based on the contributions of Max Weber, which can be summarized in three: the first refers to the transparency of the value question of the researcher; the second contribution is the construction of an ideal-type rational action as an instrument of interpretation with high scientific discipline; finally, it is shown the management of empirical information to impute a causal relationship for the historical context analyzed. The main contribution of the article is that it shows each phase of the ideal type method, in order to offer an alternative for the transit between research and activism: separating the theoretical-conceptual values of the practical-emotional ones.
Fil: Cáñez Cota, Antonio. Consorcio de Investigación y Diálogo sobre Gobierno Local.
description El presente artículo discute la propuesta metodológica weberiana de tipo ideal como una manera de encontrar neutralidad-libertad valorativa en la investigación social contemporánea, la cual exige un mayor involucramiento de los investigadores con los problemas prácticos que ocurren a su alrededor. En la actualidad, el individualismo metodológico es una de las metodologías más utilizadas, su fundación se sostiene en las aportaciones de Max Weber, que se pueden resumir en tres: la primera se refiere a la transparencia de la cuestión valorativa del investigador; la segunda es la construcción de una acción racional de tipo ideal como instrumento de interpretación con alta disciplina científica; por último, se muestra el manejo de la información empírica para imputar una relación causal apropiada para el contexto histórico que se analiza. La principal aportación del artículo es que muestra cada una de las fases del método de elaboración de tipos ideales, con el fin de ofrecer una alternativa para el tránsito entre la investigación y el activismo: separar y explicitar los valores teóricos-conceptuales de los prácticos-emocionales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12376/pr.12376.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12376/pr.12376.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e077
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 10(2), e077. (2020)
ISSN 1853-7863
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616479684689920
score 13.069144