Estudio comparativo del consumo de medios de diferentes clases sociales
- Autores
- Sifuentes, Lírian
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- portugués
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene como objetivo presentar una discusión metodológica relacionada con un estudio de consumo de medios de tres clases sociales brasileñas - baja, media baja e media. La investigación se llevó a cabo durante 10 meses y empleó los instrumentos: entrevista semi-estructurada, cuestionario y observación etnográfica. La ruta de investigación en campo y el análisis incluyó el estudio de los estilos de vida individuales y de clase; mapeo del consumo de medios individuales y de clase; y la exploración de los significados relacionados a las representaciones clase y género, individuales y de clase. Después, fue realizado un examen comparativo de las tres clases en cada uno de los tres ejes. El grupo de estudio consistió en 12 mujeres, cuatro de cada clase social, que viven en Porto Alegre y región, Rio Grande do Sul, con edades comprendidas entre 27 y 37 años. Entre los principales retos que se presentan aquí está la investigación de campo que tiene como objeto el consumo de medios de comunicación y el desarrollo de un estudio comparativo. El método comparativo fue de gran validez, y hizo posible capturar características importantes de cada grupo social investigado en relación con sus formas de vivir y entender los medios de comunicación
Este artigo tem como objetivo apresentar uma discussao metodológica relacionada com um estudo do consumo de mídia de três classes sociais brasileiras - baixa, média baixa e média. A pesquisa foi realizada por 10 meses e os instrumentos utilizados forma entrevista semiestruturada, formulário e observaçao etnográfica. A pesquisa de campo e a análise de dados incluiu o estudo de estilos de vida individuais e de classe; mapeamento do consumo de mídia individual e de classe; e exploraçao dos significados relacionados às representaçoes de classe e de gênero, individual e classe. Em seguida, fez-se uma análise comparativa das três classes em cada um dos três eixos. O grupo de estudo foi constituído por 12 mulheres, quatro de cada classe social, vivendo em Porto Alegre e regiao, Rio Grande do Sul, com idades entre 27 e 37 anos. Entre os principais desafios aqui apresentados está a pesquisa de campo que tem como objeto o consumo de mídia, e o estudo comparativo. O método comparativo foi de grande validade, e tornou possível capturar características importantes de cada grupo social investigado em relaçao aos seus modos de viver e entender a mídia
Fil: Sifuentes, Lírian. PUCRS. - Fuente
- IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9170
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_5e58354ab11c4a1a616ffc9e45a7f1f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9170 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Estudio comparativo del consumo de medios de diferentes clases socialesSifuentes, LírianSociologíaEste artículo tiene como objetivo presentar una discusión metodológica relacionada con un estudio de consumo de medios de tres clases sociales brasileñas - baja, media baja e media. La investigación se llevó a cabo durante 10 meses y empleó los instrumentos: entrevista semi-estructurada, cuestionario y observación etnográfica. La ruta de investigación en campo y el análisis incluyó el estudio de los estilos de vida individuales y de clase; mapeo del consumo de medios individuales y de clase; y la exploración de los significados relacionados a las representaciones clase y género, individuales y de clase. Después, fue realizado un examen comparativo de las tres clases en cada uno de los tres ejes. El grupo de estudio consistió en 12 mujeres, cuatro de cada clase social, que viven en Porto Alegre y región, Rio Grande do Sul, con edades comprendidas entre 27 y 37 años. Entre los principales retos que se presentan aquí está la investigación de campo que tiene como objeto el consumo de medios de comunicación y el desarrollo de un estudio comparativo. El método comparativo fue de gran validez, y hizo posible capturar características importantes de cada grupo social investigado en relación con sus formas de vivir y entender los medios de comunicaciónEste artigo tem como objetivo apresentar uma discussao metodológica relacionada com um estudo do consumo de mídia de três classes sociais brasileiras - baixa, média baixa e média. A pesquisa foi realizada por 10 meses e os instrumentos utilizados forma entrevista semiestruturada, formulário e observaçao etnográfica. A pesquisa de campo e a análise de dados incluiu o estudo de estilos de vida individuais e de classe; mapeamento do consumo de mídia individual e de classe; e exploraçao dos significados relacionados às representaçoes de classe e de gênero, individual e classe. Em seguida, fez-se uma análise comparativa das três classes em cada um dos três eixos. O grupo de estudo foi constituído por 12 mulheres, quatro de cada classe social, vivendo em Porto Alegre e regiao, Rio Grande do Sul, com idades entre 27 e 37 anos. Entre os principais desafios aqui apresentados está a pesquisa de campo que tem como objeto o consumo de mídia, e o estudo comparativo. O método comparativo foi de grande validade, e tornou possível capturar características importantes de cada grupo social investigado em relaçao aos seus modos de viver e entender a mídiaFil: Sifuentes, Lírian. PUCRS.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9170/ev.9170.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/por2025-09-29T11:53:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9170Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:43.313Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo del consumo de medios de diferentes clases sociales |
title |
Estudio comparativo del consumo de medios de diferentes clases sociales |
spellingShingle |
Estudio comparativo del consumo de medios de diferentes clases sociales Sifuentes, Lírian Sociología |
title_short |
Estudio comparativo del consumo de medios de diferentes clases sociales |
title_full |
Estudio comparativo del consumo de medios de diferentes clases sociales |
title_fullStr |
Estudio comparativo del consumo de medios de diferentes clases sociales |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo del consumo de medios de diferentes clases sociales |
title_sort |
Estudio comparativo del consumo de medios de diferentes clases sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sifuentes, Lírian |
author |
Sifuentes, Lírian |
author_facet |
Sifuentes, Lírian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene como objetivo presentar una discusión metodológica relacionada con un estudio de consumo de medios de tres clases sociales brasileñas - baja, media baja e media. La investigación se llevó a cabo durante 10 meses y empleó los instrumentos: entrevista semi-estructurada, cuestionario y observación etnográfica. La ruta de investigación en campo y el análisis incluyó el estudio de los estilos de vida individuales y de clase; mapeo del consumo de medios individuales y de clase; y la exploración de los significados relacionados a las representaciones clase y género, individuales y de clase. Después, fue realizado un examen comparativo de las tres clases en cada uno de los tres ejes. El grupo de estudio consistió en 12 mujeres, cuatro de cada clase social, que viven en Porto Alegre y región, Rio Grande do Sul, con edades comprendidas entre 27 y 37 años. Entre los principales retos que se presentan aquí está la investigación de campo que tiene como objeto el consumo de medios de comunicación y el desarrollo de un estudio comparativo. El método comparativo fue de gran validez, y hizo posible capturar características importantes de cada grupo social investigado en relación con sus formas de vivir y entender los medios de comunicación Este artigo tem como objetivo apresentar uma discussao metodológica relacionada com um estudo do consumo de mídia de três classes sociais brasileiras - baixa, média baixa e média. A pesquisa foi realizada por 10 meses e os instrumentos utilizados forma entrevista semiestruturada, formulário e observaçao etnográfica. A pesquisa de campo e a análise de dados incluiu o estudo de estilos de vida individuais e de classe; mapeamento do consumo de mídia individual e de classe; e exploraçao dos significados relacionados às representaçoes de classe e de gênero, individual e classe. Em seguida, fez-se uma análise comparativa das três classes em cada um dos três eixos. O grupo de estudo foi constituído por 12 mulheres, quatro de cada classe social, vivendo em Porto Alegre e regiao, Rio Grande do Sul, com idades entre 27 e 37 anos. Entre os principais desafios aqui apresentados está a pesquisa de campo que tem como objeto o consumo de mídia, e o estudo comparativo. O método comparativo foi de grande validade, e tornou possível capturar características importantes de cada grupo social investigado em relaçao aos seus modos de viver e entender a mídia Fil: Sifuentes, Lírian. PUCRS. |
description |
Este artículo tiene como objetivo presentar una discusión metodológica relacionada con un estudio de consumo de medios de tres clases sociales brasileñas - baja, media baja e media. La investigación se llevó a cabo durante 10 meses y empleó los instrumentos: entrevista semi-estructurada, cuestionario y observación etnográfica. La ruta de investigación en campo y el análisis incluyó el estudio de los estilos de vida individuales y de clase; mapeo del consumo de medios individuales y de clase; y la exploración de los significados relacionados a las representaciones clase y género, individuales y de clase. Después, fue realizado un examen comparativo de las tres clases en cada uno de los tres ejes. El grupo de estudio consistió en 12 mujeres, cuatro de cada clase social, que viven en Porto Alegre y región, Rio Grande do Sul, con edades comprendidas entre 27 y 37 años. Entre los principales retos que se presentan aquí está la investigación de campo que tiene como objeto el consumo de medios de comunicación y el desarrollo de un estudio comparativo. El método comparativo fue de gran validez, y hizo posible capturar características importantes de cada grupo social investigado en relación con sus formas de vivir y entender los medios de comunicación |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9170/ev.9170.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9170/ev.9170.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616470127968256 |
score |
13.070432 |