Los desafíos del uso combinado de un cuestionario estructurado y un calendario de historia de vida para el estudio de trayectorias laborales

Autores
Ariovich, Laura; Raffo, María Laura
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se enmarca en un proyecto de investigación más amplio, realizado en la localidad de Ministro Rivadavia en el Partido de Alte. Brown. La investigación tiene como objetivo evaluar los procesos de movilidad, estancamiento y marginalización social en el período 1994-2008, para una población con elevados índices de pobreza e inserciones laborales precarias e informales. En este estudio nos proponemos reflexionar sobre los desafíos que implicó la articulación entre un cuestionario estructurado y un calendario de historia de vida para el análisis de trayectorias laborales. El trabajo presenta las características de la metodología empleada, discute sus antecedentes teórico-metodológicos y especifica dónde se inscribe la articulación metodológica propuesta en el mapa posible de estrategias de investigación sociológica. A lo largo del artículo, retomamos los debates y propuestas en torno al manejo de la dimensión temporal y presentamos distintos esquemas de análisis centrados en la consideración del tiempo en sus múltiples manifestaciones micro y macrosociales. El artículo contribuye al debate sobre la integración de estrategias de investigación cualitativas y cuantitativas, y evidencia las potencialidades del instrumento propuesto para captar la temporalidad en su carácter plural y multidimensional
The present article is part of a larger research project carried out in the town of Ministro Rivadavia; the study aims to examine processes of social mobility, stagnation, and social marginalization for the 1994-2008 period, with regard to a population with high levels of poverty and precarious and informal jobs. In this article, we seek to reflect on the challenges resulting from combining a structured questionnaire and a life history calendar for the study of work trajectories. The paper presents the characteristics of the methodology employed, discusses its theoretical and methodological background, and specifies how the proposed methodological combination fits in the map of existing strategies of social inquiry. Throughout the article, we revisit debates and proposals about how to handle the dimension of time and present different schemes of analysis centered on the treatment of time in its multiple micro and macro manifestations. The article adds to the debate on the integration of qualitative and quantitative research strategies, and shows the potential of the proposed instrument to capture time in its plural and multidimensional character
Fil: Ariovich, Laura. Northwestern University.
Fil: Raffo, María Laura. Universidad de Buenos Aires ; CONICET.
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(6), 217-238. (2010)
Materia
Ciencias sociales
Integración metodológica
Trayectorias laborales
Calendario de historia de vida
Enfoque longitudinal
Integración of methods
Job trajectories
Life history calendar
Longitudinal approach
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4541

id MemAca_5b0f542228c4fd60d30cfdb3b6133852
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4541
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los desafíos del uso combinado de un cuestionario estructurado y un calendario de historia de vida para el estudio de trayectorias laboralesAriovich, LauraRaffo, María LauraCiencias socialesIntegración metodológicaTrayectorias laboralesCalendario de historia de vidaEnfoque longitudinalIntegración of methodsJob trajectoriesLife history calendarLongitudinal approachEl presente artículo se enmarca en un proyecto de investigación más amplio, realizado en la localidad de Ministro Rivadavia en el Partido de Alte. Brown. La investigación tiene como objetivo evaluar los procesos de movilidad, estancamiento y marginalización social en el período 1994-2008, para una población con elevados índices de pobreza e inserciones laborales precarias e informales. En este estudio nos proponemos reflexionar sobre los desafíos que implicó la articulación entre un cuestionario estructurado y un calendario de historia de vida para el análisis de trayectorias laborales. El trabajo presenta las características de la metodología empleada, discute sus antecedentes teórico-metodológicos y especifica dónde se inscribe la articulación metodológica propuesta en el mapa posible de estrategias de investigación sociológica. A lo largo del artículo, retomamos los debates y propuestas en torno al manejo de la dimensión temporal y presentamos distintos esquemas de análisis centrados en la consideración del tiempo en sus múltiples manifestaciones micro y macrosociales. El artículo contribuye al debate sobre la integración de estrategias de investigación cualitativas y cuantitativas, y evidencia las potencialidades del instrumento propuesto para captar la temporalidad en su carácter plural y multidimensionalThe present article is part of a larger research project carried out in the town of Ministro Rivadavia; the study aims to examine processes of social mobility, stagnation, and social marginalization for the 1994-2008 period, with regard to a population with high levels of poverty and precarious and informal jobs. In this article, we seek to reflect on the challenges resulting from combining a structured questionnaire and a life history calendar for the study of work trajectories. The paper presents the characteristics of the methodology employed, discusses its theoretical and methodological background, and specifies how the proposed methodological combination fits in the map of existing strategies of social inquiry. Throughout the article, we revisit debates and proposals about how to handle the dimension of time and present different schemes of analysis centered on the treatment of time in its multiple micro and macro manifestations. The article adds to the debate on the integration of qualitative and quantitative research strategies, and shows the potential of the proposed instrument to capture time in its plural and multidimensional characterFil: Ariovich, Laura. Northwestern University.Fil: Raffo, María Laura. Universidad de Buenos Aires ; CONICET.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4541/pr.4541.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(6), 217-238. (2010)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:30:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4541Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:03.835Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los desafíos del uso combinado de un cuestionario estructurado y un calendario de historia de vida para el estudio de trayectorias laborales
title Los desafíos del uso combinado de un cuestionario estructurado y un calendario de historia de vida para el estudio de trayectorias laborales
spellingShingle Los desafíos del uso combinado de un cuestionario estructurado y un calendario de historia de vida para el estudio de trayectorias laborales
Ariovich, Laura
Ciencias sociales
Integración metodológica
Trayectorias laborales
Calendario de historia de vida
Enfoque longitudinal
Integración of methods
Job trajectories
Life history calendar
Longitudinal approach
title_short Los desafíos del uso combinado de un cuestionario estructurado y un calendario de historia de vida para el estudio de trayectorias laborales
title_full Los desafíos del uso combinado de un cuestionario estructurado y un calendario de historia de vida para el estudio de trayectorias laborales
title_fullStr Los desafíos del uso combinado de un cuestionario estructurado y un calendario de historia de vida para el estudio de trayectorias laborales
title_full_unstemmed Los desafíos del uso combinado de un cuestionario estructurado y un calendario de historia de vida para el estudio de trayectorias laborales
title_sort Los desafíos del uso combinado de un cuestionario estructurado y un calendario de historia de vida para el estudio de trayectorias laborales
dc.creator.none.fl_str_mv Ariovich, Laura
Raffo, María Laura
author Ariovich, Laura
author_facet Ariovich, Laura
Raffo, María Laura
author_role author
author2 Raffo, María Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Integración metodológica
Trayectorias laborales
Calendario de historia de vida
Enfoque longitudinal
Integración of methods
Job trajectories
Life history calendar
Longitudinal approach
topic Ciencias sociales
Integración metodológica
Trayectorias laborales
Calendario de historia de vida
Enfoque longitudinal
Integración of methods
Job trajectories
Life history calendar
Longitudinal approach
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se enmarca en un proyecto de investigación más amplio, realizado en la localidad de Ministro Rivadavia en el Partido de Alte. Brown. La investigación tiene como objetivo evaluar los procesos de movilidad, estancamiento y marginalización social en el período 1994-2008, para una población con elevados índices de pobreza e inserciones laborales precarias e informales. En este estudio nos proponemos reflexionar sobre los desafíos que implicó la articulación entre un cuestionario estructurado y un calendario de historia de vida para el análisis de trayectorias laborales. El trabajo presenta las características de la metodología empleada, discute sus antecedentes teórico-metodológicos y especifica dónde se inscribe la articulación metodológica propuesta en el mapa posible de estrategias de investigación sociológica. A lo largo del artículo, retomamos los debates y propuestas en torno al manejo de la dimensión temporal y presentamos distintos esquemas de análisis centrados en la consideración del tiempo en sus múltiples manifestaciones micro y macrosociales. El artículo contribuye al debate sobre la integración de estrategias de investigación cualitativas y cuantitativas, y evidencia las potencialidades del instrumento propuesto para captar la temporalidad en su carácter plural y multidimensional
The present article is part of a larger research project carried out in the town of Ministro Rivadavia; the study aims to examine processes of social mobility, stagnation, and social marginalization for the 1994-2008 period, with regard to a population with high levels of poverty and precarious and informal jobs. In this article, we seek to reflect on the challenges resulting from combining a structured questionnaire and a life history calendar for the study of work trajectories. The paper presents the characteristics of the methodology employed, discusses its theoretical and methodological background, and specifies how the proposed methodological combination fits in the map of existing strategies of social inquiry. Throughout the article, we revisit debates and proposals about how to handle the dimension of time and present different schemes of analysis centered on the treatment of time in its multiple micro and macro manifestations. The article adds to the debate on the integration of qualitative and quantitative research strategies, and shows the potential of the proposed instrument to capture time in its plural and multidimensional character
Fil: Ariovich, Laura. Northwestern University.
Fil: Raffo, María Laura. Universidad de Buenos Aires ; CONICET.
description El presente artículo se enmarca en un proyecto de investigación más amplio, realizado en la localidad de Ministro Rivadavia en el Partido de Alte. Brown. La investigación tiene como objetivo evaluar los procesos de movilidad, estancamiento y marginalización social en el período 1994-2008, para una población con elevados índices de pobreza e inserciones laborales precarias e informales. En este estudio nos proponemos reflexionar sobre los desafíos que implicó la articulación entre un cuestionario estructurado y un calendario de historia de vida para el análisis de trayectorias laborales. El trabajo presenta las características de la metodología empleada, discute sus antecedentes teórico-metodológicos y especifica dónde se inscribe la articulación metodológica propuesta en el mapa posible de estrategias de investigación sociológica. A lo largo del artículo, retomamos los debates y propuestas en torno al manejo de la dimensión temporal y presentamos distintos esquemas de análisis centrados en la consideración del tiempo en sus múltiples manifestaciones micro y macrosociales. El artículo contribuye al debate sobre la integración de estrategias de investigación cualitativas y cuantitativas, y evidencia las potencialidades del instrumento propuesto para captar la temporalidad en su carácter plural y multidimensional
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4541/pr.4541.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4541/pr.4541.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(6), 217-238. (2010)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143230888902656
score 12.982451