Bajo el signo de la sospecha. Los pulperos españoles en tiempos de revolución. Buenos Aires 1810-1820
- Autores
- Carrera, Julián
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las revoluciones de independencia en los dominios españoles de América se caracterizaron, entre otras cosas, por el inicio de un proceso de cambio en las representaciones de los actores y en la redefinición de las identidades. En particular, se advierte la preocupación de los gobiernos por distinguir entre un «nosotros¼ y un «ellos¼ que, en este caso, se cristalizó en las figuras de españoles americanos y europeos respectivamente. En este sentido, la construcción del otro-enemigo, es decir, el español-europeo, se difundió por distintas fuentes de producción discursiva como boletines oficiales, periódicos, pasquines y textos literarios. Es así que los sectores revolucionarios intentaron construir una imagen del nosotros/ellos que fue tomando distinta intensidad de acuerdo al desarrollo de los acontecimientos. En este trabajo observamos este fenómeno a través de testimonios que reflejan el desprecio a los comerciantes de Buenos Aires conocidos como pulperos. Vemos entonces que se agrega a este subgrupo de españoles un nuevo rasgo negativo, quedando configurada su identidad en la asociación pulpero-enemigo.
Fil: Carrera, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- M. Tejerina y C. Cantera, Coords. (2017). Combatir al otro : El Río de la Plata en épocas de antagonismos 1776-1830. Bahía Blanca : Ediuns, p. 51-77.
- Materia
-
Historia
Historia argentina
Independencia
Identidad nacional
Movimientos revolucionarios
Período colonial
Argentina
1810-1820 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4315
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_59ab5d211293a4962367c5ed9f83a8da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4315 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Bajo el signo de la sospecha. Los pulperos españoles en tiempos de revolución. Buenos Aires 1810-1820Carrera, JuliánHistoriaHistoria argentinaIndependenciaIdentidad nacionalMovimientos revolucionariosPeríodo colonialArgentina1810-1820Las revoluciones de independencia en los dominios españoles de América se caracterizaron, entre otras cosas, por el inicio de un proceso de cambio en las representaciones de los actores y en la redefinición de las identidades. En particular, se advierte la preocupación de los gobiernos por distinguir entre un «nosotros¼ y un «ellos¼ que, en este caso, se cristalizó en las figuras de españoles americanos y europeos respectivamente. En este sentido, la construcción del otro-enemigo, es decir, el español-europeo, se difundió por distintas fuentes de producción discursiva como boletines oficiales, periódicos, pasquines y textos literarios. Es así que los sectores revolucionarios intentaron construir una imagen del nosotros/ellos que fue tomando distinta intensidad de acuerdo al desarrollo de los acontecimientos. En este trabajo observamos este fenómeno a través de testimonios que reflejan el desprecio a los comerciantes de Buenos Aires conocidos como pulperos. Vemos entonces que se agrega a este subgrupo de españoles un nuevo rasgo negativo, quedando configurada su identidad en la asociación pulpero-enemigo.Fil: Carrera, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4315/pm.4315.pdfM. Tejerina y C. Cantera, Coords. (2017). Combatir al otro : El Río de la Plata en épocas de antagonismos 1776-1830. Bahía Blanca : Ediuns, p. 51-77.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/98247info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4315Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:40.327Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Bajo el signo de la sospecha. Los pulperos españoles en tiempos de revolución. Buenos Aires 1810-1820 |
| title |
Bajo el signo de la sospecha. Los pulperos españoles en tiempos de revolución. Buenos Aires 1810-1820 |
| spellingShingle |
Bajo el signo de la sospecha. Los pulperos españoles en tiempos de revolución. Buenos Aires 1810-1820 Carrera, Julián Historia Historia argentina Independencia Identidad nacional Movimientos revolucionarios Período colonial Argentina 1810-1820 |
| title_short |
Bajo el signo de la sospecha. Los pulperos españoles en tiempos de revolución. Buenos Aires 1810-1820 |
| title_full |
Bajo el signo de la sospecha. Los pulperos españoles en tiempos de revolución. Buenos Aires 1810-1820 |
| title_fullStr |
Bajo el signo de la sospecha. Los pulperos españoles en tiempos de revolución. Buenos Aires 1810-1820 |
| title_full_unstemmed |
Bajo el signo de la sospecha. Los pulperos españoles en tiempos de revolución. Buenos Aires 1810-1820 |
| title_sort |
Bajo el signo de la sospecha. Los pulperos españoles en tiempos de revolución. Buenos Aires 1810-1820 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrera, Julián |
| author |
Carrera, Julián |
| author_facet |
Carrera, Julián |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia argentina Independencia Identidad nacional Movimientos revolucionarios Período colonial Argentina 1810-1820 |
| topic |
Historia Historia argentina Independencia Identidad nacional Movimientos revolucionarios Período colonial Argentina 1810-1820 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las revoluciones de independencia en los dominios españoles de América se caracterizaron, entre otras cosas, por el inicio de un proceso de cambio en las representaciones de los actores y en la redefinición de las identidades. En particular, se advierte la preocupación de los gobiernos por distinguir entre un «nosotros¼ y un «ellos¼ que, en este caso, se cristalizó en las figuras de españoles americanos y europeos respectivamente. En este sentido, la construcción del otro-enemigo, es decir, el español-europeo, se difundió por distintas fuentes de producción discursiva como boletines oficiales, periódicos, pasquines y textos literarios. Es así que los sectores revolucionarios intentaron construir una imagen del nosotros/ellos que fue tomando distinta intensidad de acuerdo al desarrollo de los acontecimientos. En este trabajo observamos este fenómeno a través de testimonios que reflejan el desprecio a los comerciantes de Buenos Aires conocidos como pulperos. Vemos entonces que se agrega a este subgrupo de españoles un nuevo rasgo negativo, quedando configurada su identidad en la asociación pulpero-enemigo. Fil: Carrera, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
Las revoluciones de independencia en los dominios españoles de América se caracterizaron, entre otras cosas, por el inicio de un proceso de cambio en las representaciones de los actores y en la redefinición de las identidades. En particular, se advierte la preocupación de los gobiernos por distinguir entre un «nosotros¼ y un «ellos¼ que, en este caso, se cristalizó en las figuras de españoles americanos y europeos respectivamente. En este sentido, la construcción del otro-enemigo, es decir, el español-europeo, se difundió por distintas fuentes de producción discursiva como boletines oficiales, periódicos, pasquines y textos literarios. Es así que los sectores revolucionarios intentaron construir una imagen del nosotros/ellos que fue tomando distinta intensidad de acuerdo al desarrollo de los acontecimientos. En este trabajo observamos este fenómeno a través de testimonios que reflejan el desprecio a los comerciantes de Buenos Aires conocidos como pulperos. Vemos entonces que se agrega a este subgrupo de españoles un nuevo rasgo negativo, quedando configurada su identidad en la asociación pulpero-enemigo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4315/pm.4315.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4315/pm.4315.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/98247 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
M. Tejerina y C. Cantera, Coords. (2017). Combatir al otro : El Río de la Plata en épocas de antagonismos 1776-1830. Bahía Blanca : Ediuns, p. 51-77. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143180758581248 |
| score |
12.982451 |