Reflexiones en torno al proceso de implementación de un programa social en el campo de la actividad física en poblaciones vulnerables: Aportes para la formación del profesorado de...

Autores
Campomar, Gloria; Crescente, Stella; Tuñón, Ianina; Noblega, Soledad
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se propone describir y analizar el proceso de implementación de un Programa social de intervención en poblaciones vulnerables a través del deporte, la actividad física y el juego recreativo que se desarrolla desde 2011 en tres espacios socio-residenciales de villa o asentamiento urbano informal del Partido de la Matanza. El programa social es analizado en diferentes aspectos claves de su proceso de implementación. Estos aspectos fueron abordados a través de una investigación cualitativa con objetivos amplios y un enfoque integral, en esta oportunidad se reflexiona sobre un avance de investigación que privilegia las percepciones y representaciones de los docentes técnicos que ejercieron el rol docente en el marco del Programa y se realizan algunos aportes para pensar la mejora en las futuras acciones y en la formación del profesorado.Se realizaron 6 grupos focales y se estima que los insumos generados serán útiles para la mejor planificación de las prácticas docentes y formación específica de los futuros profesores. Asimismo, se espera poder aportar elementos de análisis y de juicio para la gestión de políticas públicas en el campo del deporte y la actividad física como estrategia de integración social
This article aims to describe and analyze the process of implementing a social program of intervention in vulnerable populations through sport, physical activity and recreational games, which has been developed since 2011 in three slums ('villasÆ) in La Matanza. The social program is analyzed in various key aspects of the implementation process. These issues were addressed through qualitative research with broad objectives and a comprehensive approach. We reflect on a research breakthrough that privileges the perceptions and representations of technical teachers who worked in this Program. Also, we make some contributions to improve future actions and teacher training. Six focus groups were formed and it is estimated that the input generated will be useful for planning better teaching practices and specific training of future teachers. It also hopes to provide elements of analysis and judgment for the management of public policies in the field of sport and physical activity as a strategy for social integration
Fil: Campomar, Gloria. Universidad Nacional de la Matanza.
Fil: Crescente, Stella. Universidad Nacional de la Matanza.
Fil: Tuñón, Ianina. Universidad Nacional de la Matanza.
Fil: Noblega, Soledad. Universidad Nacional de la Matanza.
Fuente
Educación Física y Ciencia, 15(2). (2013)
ISSN 2314-2561
Materia
Educación física
Programas sociales
Actividad física
Población vulnerable
Rol docente
Desafíos y logros
Social programs
Physical activity
Vulnerable population
Teaching role
Challenges and achievements
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5975

id MemAca_5941e75bcd0db2cafaf00a87ce3ae4d2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5975
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Reflexiones en torno al proceso de implementación de un programa social en el campo de la actividad física en poblaciones vulnerables: Aportes para la formación del profesorado de Educación Física y la mejora de las políticas públicasReflections on the process of implementing a social program in the field of physical activity in vulnerable populations: Contributions to the Teacher Education in Physical Education and to the improvement of public policiesCampomar, GloriaCrescente, StellaTuñón, IaninaNoblega, SoledadEducación físicaProgramas socialesActividad físicaPoblación vulnerableRol docenteDesafíos y logrosSocial programsPhysical activityVulnerable populationTeaching roleChallenges and achievementsEn este artículo se propone describir y analizar el proceso de implementación de un Programa social de intervención en poblaciones vulnerables a través del deporte, la actividad física y el juego recreativo que se desarrolla desde 2011 en tres espacios socio-residenciales de villa o asentamiento urbano informal del Partido de la Matanza. El programa social es analizado en diferentes aspectos claves de su proceso de implementación. Estos aspectos fueron abordados a través de una investigación cualitativa con objetivos amplios y un enfoque integral, en esta oportunidad se reflexiona sobre un avance de investigación que privilegia las percepciones y representaciones de los docentes técnicos que ejercieron el rol docente en el marco del Programa y se realizan algunos aportes para pensar la mejora en las futuras acciones y en la formación del profesorado.Se realizaron 6 grupos focales y se estima que los insumos generados serán útiles para la mejor planificación de las prácticas docentes y formación específica de los futuros profesores. Asimismo, se espera poder aportar elementos de análisis y de juicio para la gestión de políticas públicas en el campo del deporte y la actividad física como estrategia de integración socialThis article aims to describe and analyze the process of implementing a social program of intervention in vulnerable populations through sport, physical activity and recreational games, which has been developed since 2011 in three slums ('villasÆ) in La Matanza. The social program is analyzed in various key aspects of the implementation process. These issues were addressed through qualitative research with broad objectives and a comprehensive approach. We reflect on a research breakthrough that privileges the perceptions and representations of technical teachers who worked in this Program. Also, we make some contributions to improve future actions and teacher training. Six focus groups were formed and it is estimated that the input generated will be useful for planning better teaching practices and specific training of future teachers. It also hopes to provide elements of analysis and judgment for the management of public policies in the field of sport and physical activity as a strategy for social integrationFil: Campomar, Gloria. Universidad Nacional de la Matanza.Fil: Crescente, Stella. Universidad Nacional de la Matanza.Fil: Tuñón, Ianina. Universidad Nacional de la Matanza.Fil: Noblega, Soledad. Universidad Nacional de la Matanza.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5975/pr.5975.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5975Educación Física y Ciencia, 15(2). (2013)ISSN 2314-2561reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5975Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:42.426Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno al proceso de implementación de un programa social en el campo de la actividad física en poblaciones vulnerables: Aportes para la formación del profesorado de Educación Física y la mejora de las políticas públicas
Reflections on the process of implementing a social program in the field of physical activity in vulnerable populations: Contributions to the Teacher Education in Physical Education and to the improvement of public policies
title Reflexiones en torno al proceso de implementación de un programa social en el campo de la actividad física en poblaciones vulnerables: Aportes para la formación del profesorado de Educación Física y la mejora de las políticas públicas
spellingShingle Reflexiones en torno al proceso de implementación de un programa social en el campo de la actividad física en poblaciones vulnerables: Aportes para la formación del profesorado de Educación Física y la mejora de las políticas públicas
Campomar, Gloria
Educación física
Programas sociales
Actividad física
Población vulnerable
Rol docente
Desafíos y logros
Social programs
Physical activity
Vulnerable population
Teaching role
Challenges and achievements
title_short Reflexiones en torno al proceso de implementación de un programa social en el campo de la actividad física en poblaciones vulnerables: Aportes para la formación del profesorado de Educación Física y la mejora de las políticas públicas
title_full Reflexiones en torno al proceso de implementación de un programa social en el campo de la actividad física en poblaciones vulnerables: Aportes para la formación del profesorado de Educación Física y la mejora de las políticas públicas
title_fullStr Reflexiones en torno al proceso de implementación de un programa social en el campo de la actividad física en poblaciones vulnerables: Aportes para la formación del profesorado de Educación Física y la mejora de las políticas públicas
title_full_unstemmed Reflexiones en torno al proceso de implementación de un programa social en el campo de la actividad física en poblaciones vulnerables: Aportes para la formación del profesorado de Educación Física y la mejora de las políticas públicas
title_sort Reflexiones en torno al proceso de implementación de un programa social en el campo de la actividad física en poblaciones vulnerables: Aportes para la formación del profesorado de Educación Física y la mejora de las políticas públicas
dc.creator.none.fl_str_mv Campomar, Gloria
Crescente, Stella
Tuñón, Ianina
Noblega, Soledad
author Campomar, Gloria
author_facet Campomar, Gloria
Crescente, Stella
Tuñón, Ianina
Noblega, Soledad
author_role author
author2 Crescente, Stella
Tuñón, Ianina
Noblega, Soledad
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Programas sociales
Actividad física
Población vulnerable
Rol docente
Desafíos y logros
Social programs
Physical activity
Vulnerable population
Teaching role
Challenges and achievements
topic Educación física
Programas sociales
Actividad física
Población vulnerable
Rol docente
Desafíos y logros
Social programs
Physical activity
Vulnerable population
Teaching role
Challenges and achievements
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se propone describir y analizar el proceso de implementación de un Programa social de intervención en poblaciones vulnerables a través del deporte, la actividad física y el juego recreativo que se desarrolla desde 2011 en tres espacios socio-residenciales de villa o asentamiento urbano informal del Partido de la Matanza. El programa social es analizado en diferentes aspectos claves de su proceso de implementación. Estos aspectos fueron abordados a través de una investigación cualitativa con objetivos amplios y un enfoque integral, en esta oportunidad se reflexiona sobre un avance de investigación que privilegia las percepciones y representaciones de los docentes técnicos que ejercieron el rol docente en el marco del Programa y se realizan algunos aportes para pensar la mejora en las futuras acciones y en la formación del profesorado.Se realizaron 6 grupos focales y se estima que los insumos generados serán útiles para la mejor planificación de las prácticas docentes y formación específica de los futuros profesores. Asimismo, se espera poder aportar elementos de análisis y de juicio para la gestión de políticas públicas en el campo del deporte y la actividad física como estrategia de integración social
This article aims to describe and analyze the process of implementing a social program of intervention in vulnerable populations through sport, physical activity and recreational games, which has been developed since 2011 in three slums ('villasÆ) in La Matanza. The social program is analyzed in various key aspects of the implementation process. These issues were addressed through qualitative research with broad objectives and a comprehensive approach. We reflect on a research breakthrough that privileges the perceptions and representations of technical teachers who worked in this Program. Also, we make some contributions to improve future actions and teacher training. Six focus groups were formed and it is estimated that the input generated will be useful for planning better teaching practices and specific training of future teachers. It also hopes to provide elements of analysis and judgment for the management of public policies in the field of sport and physical activity as a strategy for social integration
Fil: Campomar, Gloria. Universidad Nacional de la Matanza.
Fil: Crescente, Stella. Universidad Nacional de la Matanza.
Fil: Tuñón, Ianina. Universidad Nacional de la Matanza.
Fil: Noblega, Soledad. Universidad Nacional de la Matanza.
description En este artículo se propone describir y analizar el proceso de implementación de un Programa social de intervención en poblaciones vulnerables a través del deporte, la actividad física y el juego recreativo que se desarrolla desde 2011 en tres espacios socio-residenciales de villa o asentamiento urbano informal del Partido de la Matanza. El programa social es analizado en diferentes aspectos claves de su proceso de implementación. Estos aspectos fueron abordados a través de una investigación cualitativa con objetivos amplios y un enfoque integral, en esta oportunidad se reflexiona sobre un avance de investigación que privilegia las percepciones y representaciones de los docentes técnicos que ejercieron el rol docente en el marco del Programa y se realizan algunos aportes para pensar la mejora en las futuras acciones y en la formación del profesorado.Se realizaron 6 grupos focales y se estima que los insumos generados serán útiles para la mejor planificación de las prácticas docentes y formación específica de los futuros profesores. Asimismo, se espera poder aportar elementos de análisis y de juicio para la gestión de políticas públicas en el campo del deporte y la actividad física como estrategia de integración social
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5975/pr.5975.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5975
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5975/pr.5975.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5975
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Educación Física y Ciencia, 15(2). (2013)
ISSN 2314-2561
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143152676667392
score 12.982451