Reflexión sobre la crisis policial de Diciembre de 2013 en Córdoba y las intervenciones para superarla
- Autores
- Sorbera, Pedro Oscar
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El auto-acuartelamiento policial en reclamo por mejores condiciones laborales, del 3 y 4 de Diciembre en la Provincia de Córdoba, tuvo como corolario jornadas de tensión social, violencia y saqueos.El caso de Córdoba, invita a reflexionar acerca de las condiciones de posibilidad que habilitaron la "huelga" de los uniformados sometidos al "estado policial". Desde una perspectiva de análisis del discurso político, observaremos en primer lugar, la red de significaciones que Unión por Córdoba construyó desde 2003 sobre lo que se puede hablar, pensar y hacer en materia de políticas de seguridad. Los puntos nodales de esa red de sentidos, que sedimentaron prácticas institucionales de racionalidad gubernamental neoliberal y autoritaria en forma complementaria, versan, sobre cuál es el rol de la institución policial en el mantenimiento del "orden", cuáles son los delitos y "flagelos" que hay que "combatir", las técnicas de intervención en las estrategias de prevención y la participación ciudadana. En segundo lugar, se analizará cómo esos elementos entraron en crisis, y la interpretación que hizo el gobierno de Córdoba sobre cómo superar la misma, cristalizada en intervenciones que no contemplaron otros debates sobre la institución policial, ni sobre las condiciones laborales y estructura corporativa, ni tampoco la concepción de seguridad pública hegemónica, sino que ratificaron una gubernamentalidad autoritaria para recuperar el "orden" perdidoEl auto-acuartelamiento policial en reclamo por mejores condiciones laborales, del 3 y 4 de Diciembre en la Provincia de Córdoba, tuvo como corolario jornadas de tensión social, violencia y saqueos.El caso de Córdoba, invita a reflexionar acerca de las condiciones de posibilidad que habilitaron la "huelga" de los uniformados sometidos al "estado policial". Desde una perspectiva de análisis del discurso político, observaremos en primer lugar, la red de significaciones que Unión por Córdoba construyó desde 2003 sobre lo que se puede hablar, pensar y hacer en materia de políticas de seguridad. Los puntos nodales de esa red de sentidos, que sedimentaron prácticas institucionales de racionalidad gubernamental neoliberal y autoritaria en forma complementaria, versan, sobre cuál es el rol de la institución policial en el mantenimiento del "orden", cuáles son los delitos y "flagelos" que hay que "combatir", las técnicas de intervención en las estrategias de prevención y la participación ciudadana. En segundo lugar, se analizará cómo esos elementos entraron en crisis, y la interpretación que hizo el gobierno de Córdoba sobre cómo superar la misma, cristalizada en intervenciones que no contemplaron otros debates sobre la institución policial, ni sobre las condiciones laborales y estructura corporativa, ni tampoco la concepción de seguridad pública hegemónica, sino que ratificaron una gubernamentalidad autoritaria para recuperar el "orden" perdido.
Fil: Sorbera, Pedro Oscar. IAPCS-UNVM. - Fuente
- I Jornadas de estudios sociales sobre delito, violencia y policía; La seguridad en cuestión, La Plata y Quilmes, Argentina, 20-21 de abril de 2017
ISSN 2591-3158 - Materia
-
Ciencias sociales
Policía
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10389
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_581b18f50cfb3dedfd6c5c6239ba1cc1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10389 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Reflexión sobre la crisis policial de Diciembre de 2013 en Córdoba y las intervenciones para superarlaSorbera, Pedro OscarCiencias socialesPolicíaCórdobaArgentinaEl auto-acuartelamiento policial en reclamo por mejores condiciones laborales, del 3 y 4 de Diciembre en la Provincia de Córdoba, tuvo como corolario jornadas de tensión social, violencia y saqueos.El caso de Córdoba, invita a reflexionar acerca de las condiciones de posibilidad que habilitaron la "huelga" de los uniformados sometidos al "estado policial". Desde una perspectiva de análisis del discurso político, observaremos en primer lugar, la red de significaciones que Unión por Córdoba construyó desde 2003 sobre lo que se puede hablar, pensar y hacer en materia de políticas de seguridad. Los puntos nodales de esa red de sentidos, que sedimentaron prácticas institucionales de racionalidad gubernamental neoliberal y autoritaria en forma complementaria, versan, sobre cuál es el rol de la institución policial en el mantenimiento del "orden", cuáles son los delitos y "flagelos" que hay que "combatir", las técnicas de intervención en las estrategias de prevención y la participación ciudadana. En segundo lugar, se analizará cómo esos elementos entraron en crisis, y la interpretación que hizo el gobierno de Córdoba sobre cómo superar la misma, cristalizada en intervenciones que no contemplaron otros debates sobre la institución policial, ni sobre las condiciones laborales y estructura corporativa, ni tampoco la concepción de seguridad pública hegemónica, sino que ratificaron una gubernamentalidad autoritaria para recuperar el "orden" perdidoEl auto-acuartelamiento policial en reclamo por mejores condiciones laborales, del 3 y 4 de Diciembre en la Provincia de Córdoba, tuvo como corolario jornadas de tensión social, violencia y saqueos.El caso de Córdoba, invita a reflexionar acerca de las condiciones de posibilidad que habilitaron la "huelga" de los uniformados sometidos al "estado policial". Desde una perspectiva de análisis del discurso político, observaremos en primer lugar, la red de significaciones que Unión por Córdoba construyó desde 2003 sobre lo que se puede hablar, pensar y hacer en materia de políticas de seguridad. Los puntos nodales de esa red de sentidos, que sedimentaron prácticas institucionales de racionalidad gubernamental neoliberal y autoritaria en forma complementaria, versan, sobre cuál es el rol de la institución policial en el mantenimiento del "orden", cuáles son los delitos y "flagelos" que hay que "combatir", las técnicas de intervención en las estrategias de prevención y la participación ciudadana. En segundo lugar, se analizará cómo esos elementos entraron en crisis, y la interpretación que hizo el gobierno de Córdoba sobre cómo superar la misma, cristalizada en intervenciones que no contemplaron otros debates sobre la institución policial, ni sobre las condiciones laborales y estructura corporativa, ni tampoco la concepción de seguridad pública hegemónica, sino que ratificaron una gubernamentalidad autoritaria para recuperar el "orden" perdido.Fil: Sorbera, Pedro Oscar. IAPCS-UNVM.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10389/ev.10389.pdfI Jornadas de estudios sociales sobre delito, violencia y policía; La seguridad en cuestión, La Plata y Quilmes, Argentina, 20-21 de abril de 2017ISSN 2591-3158reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:30:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10389Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:16.283Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexión sobre la crisis policial de Diciembre de 2013 en Córdoba y las intervenciones para superarla |
| title |
Reflexión sobre la crisis policial de Diciembre de 2013 en Córdoba y las intervenciones para superarla |
| spellingShingle |
Reflexión sobre la crisis policial de Diciembre de 2013 en Córdoba y las intervenciones para superarla Sorbera, Pedro Oscar Ciencias sociales Policía Córdoba Argentina |
| title_short |
Reflexión sobre la crisis policial de Diciembre de 2013 en Córdoba y las intervenciones para superarla |
| title_full |
Reflexión sobre la crisis policial de Diciembre de 2013 en Córdoba y las intervenciones para superarla |
| title_fullStr |
Reflexión sobre la crisis policial de Diciembre de 2013 en Córdoba y las intervenciones para superarla |
| title_full_unstemmed |
Reflexión sobre la crisis policial de Diciembre de 2013 en Córdoba y las intervenciones para superarla |
| title_sort |
Reflexión sobre la crisis policial de Diciembre de 2013 en Córdoba y las intervenciones para superarla |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sorbera, Pedro Oscar |
| author |
Sorbera, Pedro Oscar |
| author_facet |
Sorbera, Pedro Oscar |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Policía Córdoba Argentina |
| topic |
Ciencias sociales Policía Córdoba Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El auto-acuartelamiento policial en reclamo por mejores condiciones laborales, del 3 y 4 de Diciembre en la Provincia de Córdoba, tuvo como corolario jornadas de tensión social, violencia y saqueos.El caso de Córdoba, invita a reflexionar acerca de las condiciones de posibilidad que habilitaron la "huelga" de los uniformados sometidos al "estado policial". Desde una perspectiva de análisis del discurso político, observaremos en primer lugar, la red de significaciones que Unión por Córdoba construyó desde 2003 sobre lo que se puede hablar, pensar y hacer en materia de políticas de seguridad. Los puntos nodales de esa red de sentidos, que sedimentaron prácticas institucionales de racionalidad gubernamental neoliberal y autoritaria en forma complementaria, versan, sobre cuál es el rol de la institución policial en el mantenimiento del "orden", cuáles son los delitos y "flagelos" que hay que "combatir", las técnicas de intervención en las estrategias de prevención y la participación ciudadana. En segundo lugar, se analizará cómo esos elementos entraron en crisis, y la interpretación que hizo el gobierno de Córdoba sobre cómo superar la misma, cristalizada en intervenciones que no contemplaron otros debates sobre la institución policial, ni sobre las condiciones laborales y estructura corporativa, ni tampoco la concepción de seguridad pública hegemónica, sino que ratificaron una gubernamentalidad autoritaria para recuperar el "orden" perdidoEl auto-acuartelamiento policial en reclamo por mejores condiciones laborales, del 3 y 4 de Diciembre en la Provincia de Córdoba, tuvo como corolario jornadas de tensión social, violencia y saqueos.El caso de Córdoba, invita a reflexionar acerca de las condiciones de posibilidad que habilitaron la "huelga" de los uniformados sometidos al "estado policial". Desde una perspectiva de análisis del discurso político, observaremos en primer lugar, la red de significaciones que Unión por Córdoba construyó desde 2003 sobre lo que se puede hablar, pensar y hacer en materia de políticas de seguridad. Los puntos nodales de esa red de sentidos, que sedimentaron prácticas institucionales de racionalidad gubernamental neoliberal y autoritaria en forma complementaria, versan, sobre cuál es el rol de la institución policial en el mantenimiento del "orden", cuáles son los delitos y "flagelos" que hay que "combatir", las técnicas de intervención en las estrategias de prevención y la participación ciudadana. En segundo lugar, se analizará cómo esos elementos entraron en crisis, y la interpretación que hizo el gobierno de Córdoba sobre cómo superar la misma, cristalizada en intervenciones que no contemplaron otros debates sobre la institución policial, ni sobre las condiciones laborales y estructura corporativa, ni tampoco la concepción de seguridad pública hegemónica, sino que ratificaron una gubernamentalidad autoritaria para recuperar el "orden" perdido. Fil: Sorbera, Pedro Oscar. IAPCS-UNVM. |
| description |
El auto-acuartelamiento policial en reclamo por mejores condiciones laborales, del 3 y 4 de Diciembre en la Provincia de Córdoba, tuvo como corolario jornadas de tensión social, violencia y saqueos.El caso de Córdoba, invita a reflexionar acerca de las condiciones de posibilidad que habilitaron la "huelga" de los uniformados sometidos al "estado policial". Desde una perspectiva de análisis del discurso político, observaremos en primer lugar, la red de significaciones que Unión por Córdoba construyó desde 2003 sobre lo que se puede hablar, pensar y hacer en materia de políticas de seguridad. Los puntos nodales de esa red de sentidos, que sedimentaron prácticas institucionales de racionalidad gubernamental neoliberal y autoritaria en forma complementaria, versan, sobre cuál es el rol de la institución policial en el mantenimiento del "orden", cuáles son los delitos y "flagelos" que hay que "combatir", las técnicas de intervención en las estrategias de prevención y la participación ciudadana. En segundo lugar, se analizará cómo esos elementos entraron en crisis, y la interpretación que hizo el gobierno de Córdoba sobre cómo superar la misma, cristalizada en intervenciones que no contemplaron otros debates sobre la institución policial, ni sobre las condiciones laborales y estructura corporativa, ni tampoco la concepción de seguridad pública hegemónica, sino que ratificaron una gubernamentalidad autoritaria para recuperar el "orden" perdidoEl auto-acuartelamiento policial en reclamo por mejores condiciones laborales, del 3 y 4 de Diciembre en la Provincia de Córdoba, tuvo como corolario jornadas de tensión social, violencia y saqueos.El caso de Córdoba, invita a reflexionar acerca de las condiciones de posibilidad que habilitaron la "huelga" de los uniformados sometidos al "estado policial". Desde una perspectiva de análisis del discurso político, observaremos en primer lugar, la red de significaciones que Unión por Córdoba construyó desde 2003 sobre lo que se puede hablar, pensar y hacer en materia de políticas de seguridad. Los puntos nodales de esa red de sentidos, que sedimentaron prácticas institucionales de racionalidad gubernamental neoliberal y autoritaria en forma complementaria, versan, sobre cuál es el rol de la institución policial en el mantenimiento del "orden", cuáles son los delitos y "flagelos" que hay que "combatir", las técnicas de intervención en las estrategias de prevención y la participación ciudadana. En segundo lugar, se analizará cómo esos elementos entraron en crisis, y la interpretación que hizo el gobierno de Córdoba sobre cómo superar la misma, cristalizada en intervenciones que no contemplaron otros debates sobre la institución policial, ni sobre las condiciones laborales y estructura corporativa, ni tampoco la concepción de seguridad pública hegemónica, sino que ratificaron una gubernamentalidad autoritaria para recuperar el "orden" perdido. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10389/ev.10389.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10389/ev.10389.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas de estudios sociales sobre delito, violencia y policía; La seguridad en cuestión, La Plata y Quilmes, Argentina, 20-21 de abril de 2017 ISSN 2591-3158 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143236690673664 |
| score |
12.982451 |