'Aquellas escaramuzas por mí memoradas': Experiencia y memorias de batalla en las crónicas de Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo
- Autores
- Añón, Valeria
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizamos la representación de la experiencia de conquista en las Cartas de relación de Hernán Cortés y la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo. En ambas crónicas, a medida que los soldados avanzan (en el territorio y en el relato), la vivencia sensible se constituye en piedra de toque en la organización de la trama, definiendo identidades. Nos centramos entonces en ciertos enfrentamientos paradigmáticos (la Noche Triste, la caída de Tenochtitlan) para dar cuenta de las metáforas -vinculadas a la percepción de la corporalidad propia y ajena-, en las que esta experiencia se inscribe, y en sus cruces con tradiciones discursivas específicas.
In this essay we analyze the representation of the conquest in Cartas de Relación by Hernán Cortés and in Historia verdadera de la conquista de la Nueva España by Bernal Díaz del Castillo. In both chronicles, the experience of the New World to be conquered organizes the plot and contributes to define identities. We analyze, in particular, some transcendent events in the conquest of México, such as the so called "Noche Triste" and the siege of Tenochitlan, in which multiple and complex images and metaphors are used to represent experience, along with several discursive traditions.
Fil: Añón, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Olivar, 10(13), 31-53. (2009)
- Materia
-
Literatura
Análisis literario
Recursos literarios
Cartas de Relación
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
Cortés, Hernán
Díaz del Castillo, Bernal
Crónicas
Representación
Subjetividad
Memoria
Experiencia
Chronicles
Representation
Subjectivities
Memories
Experience - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3863
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_55e70ca57eea69881f5635fdf2d95e93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3863 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
'Aquellas escaramuzas por mí memoradas': Experiencia y memorias de batalla en las crónicas de Hernán Cortés y Bernal Díaz del CastilloAñón, ValeriaLiteraturaAnálisis literarioRecursos literariosCartas de RelaciónHistoria verdadera de la conquista de la Nueva EspañaCortés, HernánDíaz del Castillo, BernalCrónicasRepresentaciónSubjetividadMemoriaExperienciaChroniclesRepresentationSubjectivitiesMemoriesExperienceEn este trabajo analizamos la representación de la experiencia de conquista en las Cartas de relación de Hernán Cortés y la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo. En ambas crónicas, a medida que los soldados avanzan (en el territorio y en el relato), la vivencia sensible se constituye en piedra de toque en la organización de la trama, definiendo identidades. Nos centramos entonces en ciertos enfrentamientos paradigmáticos (la Noche Triste, la caída de Tenochtitlan) para dar cuenta de las metáforas -vinculadas a la percepción de la corporalidad propia y ajena-, en las que esta experiencia se inscribe, y en sus cruces con tradiciones discursivas específicas.In this essay we analyze the representation of the conquest in Cartas de Relación by Hernán Cortés and in Historia verdadera de la conquista de la Nueva España by Bernal Díaz del Castillo. In both chronicles, the experience of the New World to be conquered organizes the plot and contributes to define identities. We analyze, in particular, some transcendent events in the conquest of México, such as the so called "Noche Triste" and the siege of Tenochitlan, in which multiple and complex images and metaphors are used to represent experience, along with several discursive traditions.Fil: Añón, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3863/pr.3863.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3863Olivar, 10(13), 31-53. (2009)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:08:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3863Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:43.507Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
'Aquellas escaramuzas por mí memoradas': Experiencia y memorias de batalla en las crónicas de Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo |
title |
'Aquellas escaramuzas por mí memoradas': Experiencia y memorias de batalla en las crónicas de Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo |
spellingShingle |
'Aquellas escaramuzas por mí memoradas': Experiencia y memorias de batalla en las crónicas de Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo Añón, Valeria Literatura Análisis literario Recursos literarios Cartas de Relación Historia verdadera de la conquista de la Nueva España Cortés, Hernán Díaz del Castillo, Bernal Crónicas Representación Subjetividad Memoria Experiencia Chronicles Representation Subjectivities Memories Experience |
title_short |
'Aquellas escaramuzas por mí memoradas': Experiencia y memorias de batalla en las crónicas de Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo |
title_full |
'Aquellas escaramuzas por mí memoradas': Experiencia y memorias de batalla en las crónicas de Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo |
title_fullStr |
'Aquellas escaramuzas por mí memoradas': Experiencia y memorias de batalla en las crónicas de Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo |
title_full_unstemmed |
'Aquellas escaramuzas por mí memoradas': Experiencia y memorias de batalla en las crónicas de Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo |
title_sort |
'Aquellas escaramuzas por mí memoradas': Experiencia y memorias de batalla en las crónicas de Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Añón, Valeria |
author |
Añón, Valeria |
author_facet |
Añón, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Análisis literario Recursos literarios Cartas de Relación Historia verdadera de la conquista de la Nueva España Cortés, Hernán Díaz del Castillo, Bernal Crónicas Representación Subjetividad Memoria Experiencia Chronicles Representation Subjectivities Memories Experience |
topic |
Literatura Análisis literario Recursos literarios Cartas de Relación Historia verdadera de la conquista de la Nueva España Cortés, Hernán Díaz del Castillo, Bernal Crónicas Representación Subjetividad Memoria Experiencia Chronicles Representation Subjectivities Memories Experience |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizamos la representación de la experiencia de conquista en las Cartas de relación de Hernán Cortés y la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo. En ambas crónicas, a medida que los soldados avanzan (en el territorio y en el relato), la vivencia sensible se constituye en piedra de toque en la organización de la trama, definiendo identidades. Nos centramos entonces en ciertos enfrentamientos paradigmáticos (la Noche Triste, la caída de Tenochtitlan) para dar cuenta de las metáforas -vinculadas a la percepción de la corporalidad propia y ajena-, en las que esta experiencia se inscribe, y en sus cruces con tradiciones discursivas específicas. In this essay we analyze the representation of the conquest in Cartas de Relación by Hernán Cortés and in Historia verdadera de la conquista de la Nueva España by Bernal Díaz del Castillo. In both chronicles, the experience of the New World to be conquered organizes the plot and contributes to define identities. We analyze, in particular, some transcendent events in the conquest of México, such as the so called "Noche Triste" and the siege of Tenochitlan, in which multiple and complex images and metaphors are used to represent experience, along with several discursive traditions. Fil: Añón, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En este trabajo analizamos la representación de la experiencia de conquista en las Cartas de relación de Hernán Cortés y la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo. En ambas crónicas, a medida que los soldados avanzan (en el territorio y en el relato), la vivencia sensible se constituye en piedra de toque en la organización de la trama, definiendo identidades. Nos centramos entonces en ciertos enfrentamientos paradigmáticos (la Noche Triste, la caída de Tenochtitlan) para dar cuenta de las metáforas -vinculadas a la percepción de la corporalidad propia y ajena-, en las que esta experiencia se inscribe, y en sus cruces con tradiciones discursivas específicas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3863/pr.3863.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3863 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3863/pr.3863.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3863 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Olivar, 10(13), 31-53. (2009) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261504873725952 |
score |
13.13397 |