¿Confiar en los criollos? Apreciaciones sobre la condición de los españoles americanos en el siglo XVIII

Autores
Gil Amate, Virginia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo realiza una reflexión sobre el recelo que el sector criollo ocasionaba en las altas magistraturas de la monarquía hispánica, de la que emana, obviamente, la política selectiva de cargos y honores tanto en el ámbito de la administración como en el de la Iglesia. El talento y la calidad moral de este segmento de la población estuvo, más que en ninguna otra época, en tela de juicio a lo largo de todo el siglo XVIII. El trabajo traza una panorámica sustentada en obras y documentos del setecientos donde se realizan apologías o críticas de los españoles americanos. La hipótesis que sostiene esta investigación plantea que si la desconfianza hacia la población hispánica de América no hubiera calado tan profundamente, la política borbónica podría haber tenido otra orientación, y por tanto la memoria histórica de los criollos, posterior a la Independencia, podría haber sido menos negativa con respecto a su pasado virreinal
This work is a reflection on the suspicion that the native sector caused in high political office of the Hispanic monarchy, which emanates obviously selective policy and honours both in the field of administration and in the Church. The talent and moral quality of this segment of the population was more than in any other period in question throughout the eighteenth century. The work draws a panoramic sustained in eighteenthcentury works and documents which are made apologies and criticisms of the Spanish Americans. The assumption underpinning this research suggests that if the distrust of America's Hispanic population had not so deep draft, the policy of the Bourbons might have had other guidance, and therefore the historical memory of the natives, after Independence, could have been less negative about their past Colonial
Fil: Gil Amate, Virginia. Universidad de Oviedo.
Fuente
Olivar, 11(14), 13-31. (2010)
Materia
Literatura
América
Historia colonial
Siglo XVIII
Literatura colonial
Siglo XVIII
América Hispánica
Colonial literature
Eighteenth century
Hispanic America
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4496

id MemAca_55b3b90e73782af1c861d0992a8157d2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4496
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Confiar en los criollos? Apreciaciones sobre la condición de los españoles americanos en el siglo XVIIIGil Amate, VirginiaLiteraturaAméricaHistoria colonialSiglo XVIIILiteratura colonialSiglo XVIIIAmérica HispánicaColonial literatureEighteenth centuryHispanic AmericaEste trabajo realiza una reflexión sobre el recelo que el sector criollo ocasionaba en las altas magistraturas de la monarquía hispánica, de la que emana, obviamente, la política selectiva de cargos y honores tanto en el ámbito de la administración como en el de la Iglesia. El talento y la calidad moral de este segmento de la población estuvo, más que en ninguna otra época, en tela de juicio a lo largo de todo el siglo XVIII. El trabajo traza una panorámica sustentada en obras y documentos del setecientos donde se realizan apologías o críticas de los españoles americanos. La hipótesis que sostiene esta investigación plantea que si la desconfianza hacia la población hispánica de América no hubiera calado tan profundamente, la política borbónica podría haber tenido otra orientación, y por tanto la memoria histórica de los criollos, posterior a la Independencia, podría haber sido menos negativa con respecto a su pasado virreinalThis work is a reflection on the suspicion that the native sector caused in high political office of the Hispanic monarchy, which emanates obviously selective policy and honours both in the field of administration and in the Church. The talent and moral quality of this segment of the population was more than in any other period in question throughout the eighteenth century. The work draws a panoramic sustained in eighteenthcentury works and documents which are made apologies and criticisms of the Spanish Americans. The assumption underpinning this research suggests that if the distrust of America's Hispanic population had not so deep draft, the policy of the Bourbons might have had other guidance, and therefore the historical memory of the natives, after Independence, could have been less negative about their past ColonialFil: Gil Amate, Virginia. Universidad de Oviedo.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4496/pr.4496.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4496Olivar, 11(14), 13-31. (2010)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:07:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4496Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:01.156Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Confiar en los criollos? Apreciaciones sobre la condición de los españoles americanos en el siglo XVIII
title ¿Confiar en los criollos? Apreciaciones sobre la condición de los españoles americanos en el siglo XVIII
spellingShingle ¿Confiar en los criollos? Apreciaciones sobre la condición de los españoles americanos en el siglo XVIII
Gil Amate, Virginia
Literatura
América
Historia colonial
Siglo XVIII
Literatura colonial
Siglo XVIII
América Hispánica
Colonial literature
Eighteenth century
Hispanic America
title_short ¿Confiar en los criollos? Apreciaciones sobre la condición de los españoles americanos en el siglo XVIII
title_full ¿Confiar en los criollos? Apreciaciones sobre la condición de los españoles americanos en el siglo XVIII
title_fullStr ¿Confiar en los criollos? Apreciaciones sobre la condición de los españoles americanos en el siglo XVIII
title_full_unstemmed ¿Confiar en los criollos? Apreciaciones sobre la condición de los españoles americanos en el siglo XVIII
title_sort ¿Confiar en los criollos? Apreciaciones sobre la condición de los españoles americanos en el siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Gil Amate, Virginia
author Gil Amate, Virginia
author_facet Gil Amate, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
América
Historia colonial
Siglo XVIII
Literatura colonial
Siglo XVIII
América Hispánica
Colonial literature
Eighteenth century
Hispanic America
topic Literatura
América
Historia colonial
Siglo XVIII
Literatura colonial
Siglo XVIII
América Hispánica
Colonial literature
Eighteenth century
Hispanic America
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo realiza una reflexión sobre el recelo que el sector criollo ocasionaba en las altas magistraturas de la monarquía hispánica, de la que emana, obviamente, la política selectiva de cargos y honores tanto en el ámbito de la administración como en el de la Iglesia. El talento y la calidad moral de este segmento de la población estuvo, más que en ninguna otra época, en tela de juicio a lo largo de todo el siglo XVIII. El trabajo traza una panorámica sustentada en obras y documentos del setecientos donde se realizan apologías o críticas de los españoles americanos. La hipótesis que sostiene esta investigación plantea que si la desconfianza hacia la población hispánica de América no hubiera calado tan profundamente, la política borbónica podría haber tenido otra orientación, y por tanto la memoria histórica de los criollos, posterior a la Independencia, podría haber sido menos negativa con respecto a su pasado virreinal
This work is a reflection on the suspicion that the native sector caused in high political office of the Hispanic monarchy, which emanates obviously selective policy and honours both in the field of administration and in the Church. The talent and moral quality of this segment of the population was more than in any other period in question throughout the eighteenth century. The work draws a panoramic sustained in eighteenthcentury works and documents which are made apologies and criticisms of the Spanish Americans. The assumption underpinning this research suggests that if the distrust of America's Hispanic population had not so deep draft, the policy of the Bourbons might have had other guidance, and therefore the historical memory of the natives, after Independence, could have been less negative about their past Colonial
Fil: Gil Amate, Virginia. Universidad de Oviedo.
description Este trabajo realiza una reflexión sobre el recelo que el sector criollo ocasionaba en las altas magistraturas de la monarquía hispánica, de la que emana, obviamente, la política selectiva de cargos y honores tanto en el ámbito de la administración como en el de la Iglesia. El talento y la calidad moral de este segmento de la población estuvo, más que en ninguna otra época, en tela de juicio a lo largo de todo el siglo XVIII. El trabajo traza una panorámica sustentada en obras y documentos del setecientos donde se realizan apologías o críticas de los españoles americanos. La hipótesis que sostiene esta investigación plantea que si la desconfianza hacia la población hispánica de América no hubiera calado tan profundamente, la política borbónica podría haber tenido otra orientación, y por tanto la memoria histórica de los criollos, posterior a la Independencia, podría haber sido menos negativa con respecto a su pasado virreinal
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4496/pr.4496.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4496
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4496/pr.4496.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Olivar, 11(14), 13-31. (2010)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261461822341120
score 13.13397