Abordajes desde el enlace interpretativo : revisando experiencias de innovación y reflexividad crítica desde las trayectorias de investigadores e investigadoras de América Latina...

Autores
Picasso, Florencia; Andrade, Carlos; Hernández, Raynier; Jaime Santana, Nelson; Rubilar Donoso, Gabriela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, el enlace interpretativo ha crecido, lo cual se traduce en el uso y apropiación de diversas técnicas para comprender las complejas realidades sociales actuales. Sin embargo, los paradigmas positivista y postpositivista con sus implicancias ontológicas, epistemológicas y axiológicas, continúan imperando en el imaginario de las ciencias sociales y, en ocasiones, desde una naturalización y supuesta mayor validez de su práctica, enlenteciendo el impulso de prácticas innovadoras de investigación cualitativa en el contexto latinoamericano. En este sentido, entre otros, el espíritu crítico, la problematización y la generación de conocimiento desde el intercambio con la realidad social en su complejidad y heterogeneidad, han sido preocupaciones de las metodologías cualitativas desde el enlace interpretativo, por lo cual resulta relevante problematizar sobre los enclaves metodológicos, técnicas, y aproximaciones emergentes desde este marco que nos permitan generar un pensamiento crítico, colectivo e innovador para el abordaje de realidades complejas. En este marco, la presente ponencia busca contribuir a la reflexión con base en algunas experiencias de abordaje desde el enlace interpretativo en el contexto latinoamericano. Ello, revisando experiencias consideradas como innovadoras para el abordaje de fenómenos sociales complejos, desde un marco de reflexividad. Así, desde la revisión de experiencias concretas de aplicación, se busca problematizar y revalorar aquellos elementos que resultan significativos desde el abordaje de estas prácticas, experiencias y casos
Fil: Picasso, Florencia. Universidad Alberto Hurtado.
Fil: Andrade, Carlos. Universidad Alberto Hurtado.
Fil: Hernández, Raynier. Universidad Alberto Hurtado.
Fil: Jaime Santana, Nelson. Universidad Alberto Hurtado.
Fil: Rubilar Donoso, Gabriela. Universidad de Chile.
Fuente
V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América, Mendoza, Argentina, 16-18 de noviembre de 2016
ISSN 2408-3976
Materia
Ciencias sociales
Metodología cualitativa
Prácticas metodológicas innovadoras
Reflexividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8551

id MemAca_5567e2ec527bb5407310299624bb6675
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8551
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Abordajes desde el enlace interpretativo : revisando experiencias de innovación y reflexividad crítica desde las trayectorias de investigadores e investigadoras de América LatinaPicasso, FlorenciaAndrade, CarlosHernández, RaynierJaime Santana, NelsonRubilar Donoso, GabrielaCiencias socialesMetodología cualitativaPrácticas metodológicas innovadorasReflexividadEn los últimos años, el enlace interpretativo ha crecido, lo cual se traduce en el uso y apropiación de diversas técnicas para comprender las complejas realidades sociales actuales. Sin embargo, los paradigmas positivista y postpositivista con sus implicancias ontológicas, epistemológicas y axiológicas, continúan imperando en el imaginario de las ciencias sociales y, en ocasiones, desde una naturalización y supuesta mayor validez de su práctica, enlenteciendo el impulso de prácticas innovadoras de investigación cualitativa en el contexto latinoamericano. En este sentido, entre otros, el espíritu crítico, la problematización y la generación de conocimiento desde el intercambio con la realidad social en su complejidad y heterogeneidad, han sido preocupaciones de las metodologías cualitativas desde el enlace interpretativo, por lo cual resulta relevante problematizar sobre los enclaves metodológicos, técnicas, y aproximaciones emergentes desde este marco que nos permitan generar un pensamiento crítico, colectivo e innovador para el abordaje de realidades complejas. En este marco, la presente ponencia busca contribuir a la reflexión con base en algunas experiencias de abordaje desde el enlace interpretativo en el contexto latinoamericano. Ello, revisando experiencias consideradas como innovadoras para el abordaje de fenómenos sociales complejos, desde un marco de reflexividad. Así, desde la revisión de experiencias concretas de aplicación, se busca problematizar y revalorar aquellos elementos que resultan significativos desde el abordaje de estas prácticas, experiencias y casosFil: Picasso, Florencia. Universidad Alberto Hurtado.Fil: Andrade, Carlos. Universidad Alberto Hurtado.Fil: Hernández, Raynier. Universidad Alberto Hurtado.Fil: Jaime Santana, Nelson. Universidad Alberto Hurtado.Fil: Rubilar Donoso, Gabriela. Universidad de Chile.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8551/ev.8551.pdfV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América, Mendoza, Argentina, 16-18 de noviembre de 2016ISSN 2408-3976reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:56:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8551Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:35.783Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordajes desde el enlace interpretativo : revisando experiencias de innovación y reflexividad crítica desde las trayectorias de investigadores e investigadoras de América Latina
title Abordajes desde el enlace interpretativo : revisando experiencias de innovación y reflexividad crítica desde las trayectorias de investigadores e investigadoras de América Latina
spellingShingle Abordajes desde el enlace interpretativo : revisando experiencias de innovación y reflexividad crítica desde las trayectorias de investigadores e investigadoras de América Latina
Picasso, Florencia
Ciencias sociales
Metodología cualitativa
Prácticas metodológicas innovadoras
Reflexividad
title_short Abordajes desde el enlace interpretativo : revisando experiencias de innovación y reflexividad crítica desde las trayectorias de investigadores e investigadoras de América Latina
title_full Abordajes desde el enlace interpretativo : revisando experiencias de innovación y reflexividad crítica desde las trayectorias de investigadores e investigadoras de América Latina
title_fullStr Abordajes desde el enlace interpretativo : revisando experiencias de innovación y reflexividad crítica desde las trayectorias de investigadores e investigadoras de América Latina
title_full_unstemmed Abordajes desde el enlace interpretativo : revisando experiencias de innovación y reflexividad crítica desde las trayectorias de investigadores e investigadoras de América Latina
title_sort Abordajes desde el enlace interpretativo : revisando experiencias de innovación y reflexividad crítica desde las trayectorias de investigadores e investigadoras de América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Picasso, Florencia
Andrade, Carlos
Hernández, Raynier
Jaime Santana, Nelson
Rubilar Donoso, Gabriela
author Picasso, Florencia
author_facet Picasso, Florencia
Andrade, Carlos
Hernández, Raynier
Jaime Santana, Nelson
Rubilar Donoso, Gabriela
author_role author
author2 Andrade, Carlos
Hernández, Raynier
Jaime Santana, Nelson
Rubilar Donoso, Gabriela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Metodología cualitativa
Prácticas metodológicas innovadoras
Reflexividad
topic Ciencias sociales
Metodología cualitativa
Prácticas metodológicas innovadoras
Reflexividad
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, el enlace interpretativo ha crecido, lo cual se traduce en el uso y apropiación de diversas técnicas para comprender las complejas realidades sociales actuales. Sin embargo, los paradigmas positivista y postpositivista con sus implicancias ontológicas, epistemológicas y axiológicas, continúan imperando en el imaginario de las ciencias sociales y, en ocasiones, desde una naturalización y supuesta mayor validez de su práctica, enlenteciendo el impulso de prácticas innovadoras de investigación cualitativa en el contexto latinoamericano. En este sentido, entre otros, el espíritu crítico, la problematización y la generación de conocimiento desde el intercambio con la realidad social en su complejidad y heterogeneidad, han sido preocupaciones de las metodologías cualitativas desde el enlace interpretativo, por lo cual resulta relevante problematizar sobre los enclaves metodológicos, técnicas, y aproximaciones emergentes desde este marco que nos permitan generar un pensamiento crítico, colectivo e innovador para el abordaje de realidades complejas. En este marco, la presente ponencia busca contribuir a la reflexión con base en algunas experiencias de abordaje desde el enlace interpretativo en el contexto latinoamericano. Ello, revisando experiencias consideradas como innovadoras para el abordaje de fenómenos sociales complejos, desde un marco de reflexividad. Así, desde la revisión de experiencias concretas de aplicación, se busca problematizar y revalorar aquellos elementos que resultan significativos desde el abordaje de estas prácticas, experiencias y casos
Fil: Picasso, Florencia. Universidad Alberto Hurtado.
Fil: Andrade, Carlos. Universidad Alberto Hurtado.
Fil: Hernández, Raynier. Universidad Alberto Hurtado.
Fil: Jaime Santana, Nelson. Universidad Alberto Hurtado.
Fil: Rubilar Donoso, Gabriela. Universidad de Chile.
description En los últimos años, el enlace interpretativo ha crecido, lo cual se traduce en el uso y apropiación de diversas técnicas para comprender las complejas realidades sociales actuales. Sin embargo, los paradigmas positivista y postpositivista con sus implicancias ontológicas, epistemológicas y axiológicas, continúan imperando en el imaginario de las ciencias sociales y, en ocasiones, desde una naturalización y supuesta mayor validez de su práctica, enlenteciendo el impulso de prácticas innovadoras de investigación cualitativa en el contexto latinoamericano. En este sentido, entre otros, el espíritu crítico, la problematización y la generación de conocimiento desde el intercambio con la realidad social en su complejidad y heterogeneidad, han sido preocupaciones de las metodologías cualitativas desde el enlace interpretativo, por lo cual resulta relevante problematizar sobre los enclaves metodológicos, técnicas, y aproximaciones emergentes desde este marco que nos permitan generar un pensamiento crítico, colectivo e innovador para el abordaje de realidades complejas. En este marco, la presente ponencia busca contribuir a la reflexión con base en algunas experiencias de abordaje desde el enlace interpretativo en el contexto latinoamericano. Ello, revisando experiencias consideradas como innovadoras para el abordaje de fenómenos sociales complejos, desde un marco de reflexividad. Así, desde la revisión de experiencias concretas de aplicación, se busca problematizar y revalorar aquellos elementos que resultan significativos desde el abordaje de estas prácticas, experiencias y casos
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8551/ev.8551.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8551/ev.8551.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América, Mendoza, Argentina, 16-18 de noviembre de 2016
ISSN 2408-3976
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616536500731904
score 13.070432