Resistir al avance extractivista : Las Comunidades Mapuche Paynemil, Kaxipayiñ y Campo Maripe frente a los conflictos territoriales en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén

Autores
Maraggi, Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Del Río, Juan Pablo
Pintos, Patricia
Del Río, Juan Pablo
Descripción
En el marco de una lógica capitalista que organiza los territorios a su medida, profundiza los procesos de despojo territorial y recurre a variadas formas de dominación para reproducir las estructuras de producción, se evidencia un avance de formas de acumulación extractivas. El extractivismo, entendido como un régimen político económico basado en la explotación desmedida de recursos naturales en las economías periféricas, responde a los intereses económicos concentrados globalmente en detrimento de las necesidades de la población local. Las significativas consecuencias sociales y ambientales así como el avasallamiento de las historias y culturas de numerosas comunidades que genera el extractivismo, han devenido en la emergencia de resistencias populares que comienzan a vislumbrarse a lo largo de toda la geografía latinoamericana. En este contexto, el objetivo de la presente investigación es analizar las tácticas de resistencia desplegadas por las Comunidades Mapuche Campo Maripe, Paynemil y Kaxipayiñ frente a los conflictos territoriales desencadenados en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén, en el trascurso de los últimos años. Dichos conflictos surgen ante la presencia de territorialidades contradictorias. Desde una lógica económica extractivista se priorizan los sesgos productivos y funcionales de los territorios, mientras que desde una perspectiva simbólica, cultural e histórica se enfatiza en el significado que el territorio en disputa porta tanto para la vida personal como colectiva del grupo. Para abordar dicho objeto se recurre a una metodología de investigación cualitativa basada en fuentes de información primaria, como son las entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, y a fuentes de información secundaria, destacándose entre ellas bibliografía referida a la problemática en cuestión, artículos periodísticos y documentos oficiales. El enfoque de la investigación apunta a integrar como dimensiones de análisis las territorialidades en juego de los actores en disputa, los vínculos y alianzas que establecen entre ellos, los recursos estratégicos que movilizan, las tácticas de resistencia desplegadas por las comunidades, las motivaciones que suscitan el surgimiento de dichos mecanismos y los resultados que pueden observarse del devenir del conflicto
Fil: Maraggi, Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Geografía
Territorios ocupados
Explotación
Recursos naturales
Economía de la tierra
Recursos económicos
Conflicto tribal
Aborígenes argentinos
Geografía económica
Extractivismo
Resistencias
Conflictos territoriales
Comunidades Mapuche
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1476

id MemAca_5509f34c6ddba2e252c2a7cdd75e7951
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1476
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Resistir al avance extractivista : Las Comunidades Mapuche Paynemil, Kaxipayiñ y Campo Maripe frente a los conflictos territoriales en Loma La Lata y Loma Campana, NeuquénMaraggi, InésGeografíaTerritorios ocupadosExplotaciónRecursos naturalesEconomía de la tierraRecursos económicosConflicto tribalAborígenes argentinosGeografía económicaExtractivismoResistenciasConflictos territorialesComunidades MapucheEn el marco de una lógica capitalista que organiza los territorios a su medida, profundiza los procesos de despojo territorial y recurre a variadas formas de dominación para reproducir las estructuras de producción, se evidencia un avance de formas de acumulación extractivas. El extractivismo, entendido como un régimen político económico basado en la explotación desmedida de recursos naturales en las economías periféricas, responde a los intereses económicos concentrados globalmente en detrimento de las necesidades de la población local. Las significativas consecuencias sociales y ambientales así como el avasallamiento de las historias y culturas de numerosas comunidades que genera el extractivismo, han devenido en la emergencia de resistencias populares que comienzan a vislumbrarse a lo largo de toda la geografía latinoamericana. En este contexto, el objetivo de la presente investigación es analizar las tácticas de resistencia desplegadas por las Comunidades Mapuche Campo Maripe, Paynemil y Kaxipayiñ frente a los conflictos territoriales desencadenados en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén, en el trascurso de los últimos años. Dichos conflictos surgen ante la presencia de territorialidades contradictorias. Desde una lógica económica extractivista se priorizan los sesgos productivos y funcionales de los territorios, mientras que desde una perspectiva simbólica, cultural e histórica se enfatiza en el significado que el territorio en disputa porta tanto para la vida personal como colectiva del grupo. Para abordar dicho objeto se recurre a una metodología de investigación cualitativa basada en fuentes de información primaria, como son las entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, y a fuentes de información secundaria, destacándose entre ellas bibliografía referida a la problemática en cuestión, artículos periodísticos y documentos oficiales. El enfoque de la investigación apunta a integrar como dimensiones de análisis las territorialidades en juego de los actores en disputa, los vínculos y alianzas que establecen entre ellos, los recursos estratégicos que movilizan, las tácticas de resistencia desplegadas por las comunidades, las motivaciones que suscitan el surgimiento de dichos mecanismos y los resultados que pueden observarse del devenir del conflictoFil: Maraggi, Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Del Río, Juan PabloPintos, PatriciaDel Río, Juan Pablo2017-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1476/te.1476.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-11-05T13:59:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1476Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 13:59:53.702Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resistir al avance extractivista : Las Comunidades Mapuche Paynemil, Kaxipayiñ y Campo Maripe frente a los conflictos territoriales en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén
title Resistir al avance extractivista : Las Comunidades Mapuche Paynemil, Kaxipayiñ y Campo Maripe frente a los conflictos territoriales en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén
spellingShingle Resistir al avance extractivista : Las Comunidades Mapuche Paynemil, Kaxipayiñ y Campo Maripe frente a los conflictos territoriales en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén
Maraggi, Inés
Geografía
Territorios ocupados
Explotación
Recursos naturales
Economía de la tierra
Recursos económicos
Conflicto tribal
Aborígenes argentinos
Geografía económica
Extractivismo
Resistencias
Conflictos territoriales
Comunidades Mapuche
title_short Resistir al avance extractivista : Las Comunidades Mapuche Paynemil, Kaxipayiñ y Campo Maripe frente a los conflictos territoriales en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén
title_full Resistir al avance extractivista : Las Comunidades Mapuche Paynemil, Kaxipayiñ y Campo Maripe frente a los conflictos territoriales en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén
title_fullStr Resistir al avance extractivista : Las Comunidades Mapuche Paynemil, Kaxipayiñ y Campo Maripe frente a los conflictos territoriales en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén
title_full_unstemmed Resistir al avance extractivista : Las Comunidades Mapuche Paynemil, Kaxipayiñ y Campo Maripe frente a los conflictos territoriales en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén
title_sort Resistir al avance extractivista : Las Comunidades Mapuche Paynemil, Kaxipayiñ y Campo Maripe frente a los conflictos territoriales en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Maraggi, Inés
author Maraggi, Inés
author_facet Maraggi, Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Del Río, Juan Pablo
Pintos, Patricia
Del Río, Juan Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Territorios ocupados
Explotación
Recursos naturales
Economía de la tierra
Recursos económicos
Conflicto tribal
Aborígenes argentinos
Geografía económica
Extractivismo
Resistencias
Conflictos territoriales
Comunidades Mapuche
topic Geografía
Territorios ocupados
Explotación
Recursos naturales
Economía de la tierra
Recursos económicos
Conflicto tribal
Aborígenes argentinos
Geografía económica
Extractivismo
Resistencias
Conflictos territoriales
Comunidades Mapuche
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de una lógica capitalista que organiza los territorios a su medida, profundiza los procesos de despojo territorial y recurre a variadas formas de dominación para reproducir las estructuras de producción, se evidencia un avance de formas de acumulación extractivas. El extractivismo, entendido como un régimen político económico basado en la explotación desmedida de recursos naturales en las economías periféricas, responde a los intereses económicos concentrados globalmente en detrimento de las necesidades de la población local. Las significativas consecuencias sociales y ambientales así como el avasallamiento de las historias y culturas de numerosas comunidades que genera el extractivismo, han devenido en la emergencia de resistencias populares que comienzan a vislumbrarse a lo largo de toda la geografía latinoamericana. En este contexto, el objetivo de la presente investigación es analizar las tácticas de resistencia desplegadas por las Comunidades Mapuche Campo Maripe, Paynemil y Kaxipayiñ frente a los conflictos territoriales desencadenados en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén, en el trascurso de los últimos años. Dichos conflictos surgen ante la presencia de territorialidades contradictorias. Desde una lógica económica extractivista se priorizan los sesgos productivos y funcionales de los territorios, mientras que desde una perspectiva simbólica, cultural e histórica se enfatiza en el significado que el territorio en disputa porta tanto para la vida personal como colectiva del grupo. Para abordar dicho objeto se recurre a una metodología de investigación cualitativa basada en fuentes de información primaria, como son las entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, y a fuentes de información secundaria, destacándose entre ellas bibliografía referida a la problemática en cuestión, artículos periodísticos y documentos oficiales. El enfoque de la investigación apunta a integrar como dimensiones de análisis las territorialidades en juego de los actores en disputa, los vínculos y alianzas que establecen entre ellos, los recursos estratégicos que movilizan, las tácticas de resistencia desplegadas por las comunidades, las motivaciones que suscitan el surgimiento de dichos mecanismos y los resultados que pueden observarse del devenir del conflicto
Fil: Maraggi, Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En el marco de una lógica capitalista que organiza los territorios a su medida, profundiza los procesos de despojo territorial y recurre a variadas formas de dominación para reproducir las estructuras de producción, se evidencia un avance de formas de acumulación extractivas. El extractivismo, entendido como un régimen político económico basado en la explotación desmedida de recursos naturales en las economías periféricas, responde a los intereses económicos concentrados globalmente en detrimento de las necesidades de la población local. Las significativas consecuencias sociales y ambientales así como el avasallamiento de las historias y culturas de numerosas comunidades que genera el extractivismo, han devenido en la emergencia de resistencias populares que comienzan a vislumbrarse a lo largo de toda la geografía latinoamericana. En este contexto, el objetivo de la presente investigación es analizar las tácticas de resistencia desplegadas por las Comunidades Mapuche Campo Maripe, Paynemil y Kaxipayiñ frente a los conflictos territoriales desencadenados en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén, en el trascurso de los últimos años. Dichos conflictos surgen ante la presencia de territorialidades contradictorias. Desde una lógica económica extractivista se priorizan los sesgos productivos y funcionales de los territorios, mientras que desde una perspectiva simbólica, cultural e histórica se enfatiza en el significado que el territorio en disputa porta tanto para la vida personal como colectiva del grupo. Para abordar dicho objeto se recurre a una metodología de investigación cualitativa basada en fuentes de información primaria, como son las entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, y a fuentes de información secundaria, destacándose entre ellas bibliografía referida a la problemática en cuestión, artículos periodísticos y documentos oficiales. El enfoque de la investigación apunta a integrar como dimensiones de análisis las territorialidades en juego de los actores en disputa, los vínculos y alianzas que establecen entre ellos, los recursos estratégicos que movilizan, las tácticas de resistencia desplegadas por las comunidades, las motivaciones que suscitan el surgimiento de dichos mecanismos y los resultados que pueden observarse del devenir del conflicto
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1476/te.1476.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1476/te.1476.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848045168425435136
score 13.087074