Extractivismo petrolero y resistencia mapuche en los conflictos territoriales de Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén
- Autores
- Maraggi, Inés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El avance del extractivismo, entendido como un régimen político económico basado en la explotación desmedida de recursos naturales en las economías periféricas, se produce en el marco de una lógica capitalista que profundiza los procesos de despojo territorial y recurre a variadas formas de dominación para reproducir las estructuras de producción. Las significativas consecuencias sociales y ambientales, así como el avasallamiento de las historias y culturas de las comunidades locales que genera este proceso, han devenido en la emergencia de resistencias populares que comienzan a vislumbrarse a lo largo de toda la geografía latinoamericana. El objetivo de la presente investigación es analizar las tácticas de resistencia desplegadas por las Comunidades Mapuche Campo Maripe, Paynemil y Kaxipayiñ frente a los conflictos territoriales desencadenados en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén, en el trascurso de los últimos años. Dichos conflictos surgen ante la presencia de territorialidades contradictorias, donde desde una perspectiva simbólica, cultural e histórica se enfatiza en el significado que porta el territorio en disputa, mientras que desde una lógica económica extractivista se priorizan los sesgos productivos y funcionales de los territorios. Para desarrollar este objetivo se recurre a una metodología de investigación cualitativa basada en fuentes de información primaria, como son las entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, y a fuentes de información secundaria, destacándose entre ellas bibliografía referida a la problemática en cuestión, artículos periodísticos y documentos oficiales. El enfoque de la investigación apunta a integrar como dimensiones de análisis el avance de las actividades extractivas, las territorialidades en juego de los actores en disputa, los recursos estratégicos que movilizan y las tácticas de resistencia desplegadas por las comunidades.
- Materia
-
Geografía Económica y Social
conflictos territoriales
extractivismo
comunidad mapuche - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10087
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_076eadb90f7b45a8df49c1f2b13ec8bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10087 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Extractivismo petrolero y resistencia mapuche en los conflictos territoriales de Loma La Lata y Loma Campana, NeuquénMaraggi, InésGeografía Económica y Socialconflictos territorialesextractivismocomunidad mapucheEl avance del extractivismo, entendido como un régimen político económico basado en la explotación desmedida de recursos naturales en las economías periféricas, se produce en el marco de una lógica capitalista que profundiza los procesos de despojo territorial y recurre a variadas formas de dominación para reproducir las estructuras de producción. Las significativas consecuencias sociales y ambientales, así como el avasallamiento de las historias y culturas de las comunidades locales que genera este proceso, han devenido en la emergencia de resistencias populares que comienzan a vislumbrarse a lo largo de toda la geografía latinoamericana. El objetivo de la presente investigación es analizar las tácticas de resistencia desplegadas por las Comunidades Mapuche Campo Maripe, Paynemil y Kaxipayiñ frente a los conflictos territoriales desencadenados en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén, en el trascurso de los últimos años. Dichos conflictos surgen ante la presencia de territorialidades contradictorias, donde desde una perspectiva simbólica, cultural e histórica se enfatiza en el significado que porta el territorio en disputa, mientras que desde una lógica económica extractivista se priorizan los sesgos productivos y funcionales de los territorios. Para desarrollar este objetivo se recurre a una metodología de investigación cualitativa basada en fuentes de información primaria, como son las entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, y a fuentes de información secundaria, destacándose entre ellas bibliografía referida a la problemática en cuestión, artículos periodísticos y documentos oficiales. El enfoque de la investigación apunta a integrar como dimensiones de análisis el avance de las actividades extractivas, las territorialidades en juego de los actores en disputa, los recursos estratégicos que movilizan y las tácticas de resistencia desplegadas por las comunidades.2018-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10087spaNeuquén (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:00Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10087Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:00.558CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extractivismo petrolero y resistencia mapuche en los conflictos territoriales de Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén |
title |
Extractivismo petrolero y resistencia mapuche en los conflictos territoriales de Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén |
spellingShingle |
Extractivismo petrolero y resistencia mapuche en los conflictos territoriales de Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén Maraggi, Inés Geografía Económica y Social conflictos territoriales extractivismo comunidad mapuche |
title_short |
Extractivismo petrolero y resistencia mapuche en los conflictos territoriales de Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén |
title_full |
Extractivismo petrolero y resistencia mapuche en los conflictos territoriales de Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén |
title_fullStr |
Extractivismo petrolero y resistencia mapuche en los conflictos territoriales de Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén |
title_full_unstemmed |
Extractivismo petrolero y resistencia mapuche en los conflictos territoriales de Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén |
title_sort |
Extractivismo petrolero y resistencia mapuche en los conflictos territoriales de Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maraggi, Inés |
author |
Maraggi, Inés |
author_facet |
Maraggi, Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Económica y Social conflictos territoriales extractivismo comunidad mapuche |
topic |
Geografía Económica y Social conflictos territoriales extractivismo comunidad mapuche |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El avance del extractivismo, entendido como un régimen político económico basado en la explotación desmedida de recursos naturales en las economías periféricas, se produce en el marco de una lógica capitalista que profundiza los procesos de despojo territorial y recurre a variadas formas de dominación para reproducir las estructuras de producción. Las significativas consecuencias sociales y ambientales, así como el avasallamiento de las historias y culturas de las comunidades locales que genera este proceso, han devenido en la emergencia de resistencias populares que comienzan a vislumbrarse a lo largo de toda la geografía latinoamericana. El objetivo de la presente investigación es analizar las tácticas de resistencia desplegadas por las Comunidades Mapuche Campo Maripe, Paynemil y Kaxipayiñ frente a los conflictos territoriales desencadenados en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén, en el trascurso de los últimos años. Dichos conflictos surgen ante la presencia de territorialidades contradictorias, donde desde una perspectiva simbólica, cultural e histórica se enfatiza en el significado que porta el territorio en disputa, mientras que desde una lógica económica extractivista se priorizan los sesgos productivos y funcionales de los territorios. Para desarrollar este objetivo se recurre a una metodología de investigación cualitativa basada en fuentes de información primaria, como son las entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, y a fuentes de información secundaria, destacándose entre ellas bibliografía referida a la problemática en cuestión, artículos periodísticos y documentos oficiales. El enfoque de la investigación apunta a integrar como dimensiones de análisis el avance de las actividades extractivas, las territorialidades en juego de los actores en disputa, los recursos estratégicos que movilizan y las tácticas de resistencia desplegadas por las comunidades. |
description |
El avance del extractivismo, entendido como un régimen político económico basado en la explotación desmedida de recursos naturales en las economías periféricas, se produce en el marco de una lógica capitalista que profundiza los procesos de despojo territorial y recurre a variadas formas de dominación para reproducir las estructuras de producción. Las significativas consecuencias sociales y ambientales, así como el avasallamiento de las historias y culturas de las comunidades locales que genera este proceso, han devenido en la emergencia de resistencias populares que comienzan a vislumbrarse a lo largo de toda la geografía latinoamericana. El objetivo de la presente investigación es analizar las tácticas de resistencia desplegadas por las Comunidades Mapuche Campo Maripe, Paynemil y Kaxipayiñ frente a los conflictos territoriales desencadenados en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén, en el trascurso de los últimos años. Dichos conflictos surgen ante la presencia de territorialidades contradictorias, donde desde una perspectiva simbólica, cultural e histórica se enfatiza en el significado que porta el territorio en disputa, mientras que desde una lógica económica extractivista se priorizan los sesgos productivos y funcionales de los territorios. Para desarrollar este objetivo se recurre a una metodología de investigación cualitativa basada en fuentes de información primaria, como son las entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, y a fuentes de información secundaria, destacándose entre ellas bibliografía referida a la problemática en cuestión, artículos periodísticos y documentos oficiales. El enfoque de la investigación apunta a integrar como dimensiones de análisis el avance de las actividades extractivas, las territorialidades en juego de los actores en disputa, los recursos estratégicos que movilizan y las tácticas de resistencia desplegadas por las comunidades. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10087 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10087 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Neuquén (Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618592721567744 |
score |
13.070432 |