La acción sindical en el lugar de trabajo : Tradiciones político-sindicales, procesos de socialización y transmisión en los trabajadores del servicio de provisión de agua potable d...

Autores
Galimberti, Carlos María
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chaves, Mariana
Longo, Julieta
Busso, Mariana
Palermo, Hernán
Wolanski, Sandra
Descripción
Esta tesis indaga sobre los modos en que las tradiciones político-sindicales se construyen y operan en la vida laboral y sindical de los/as trabajadores/as del sector de agua y saneamiento de la provincia de Buenos Aires, durante los primeros dos años de gestión de gobierno provincial de Cambiemos (2015-2017). La investigación se realizó a partir de una perspectiva etnográfica cuyo trabajo de campo se desarrolló en tres espacios laborales que escogimos debido a la heterogeneidad de sus actividades: 1) la Planta Potabilizadora de Ensenada; 2) los Talleres del Parque ¨San Martín¨ de La Plata, ambos espacios pertenecientes a la empresa ABSA y, 3) tres organismos descentralizados del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires ubicados en un mismo edificio: la Autoridad del Agua, el Organismo de Control de Aguas de la provincia de Buenos Aires y el Servicio provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural. A lo largo de la tesis analizamos y dimos cuenta de diferentes dimensiones que consideramos necesarias para comprender las tradiciones de organización político-sindical. En primer lugar, las características del proceso de trabajo de los diferentes espacios laborales. En segundo lugar, los conflictos laborales y los modos de actuar frente a estos. En tercer lugar, analizamos los modos de construcción política y cómo intervienen allí narraciones y formas de recuperar el pasado, procesos de incorporación de valores y sentidos dominantes, de legitimación de prácticas y la construcción de liderazgos. En cuarto lugar, indagamos en los procesos de socialización y de transmisión de saberes laborales, sindicales y políticos que contribuyen a la construcción y actualización de las tradiciones así como las trayectorias familiares, laborales y de militancia. Por último, examinamos dos elementos que tensionan y desafían la tradición: la dimensión generacional a través de la incorporación de las nuevas generaciones y la dimensión de género, particularmente las masculinidades. La tesis nos permitió mostrar que lejos de ser un elemento conservador de la vida social, las tradiciones se erigen como verdaderos procesos sociales activos, reservorios de sentidos, valores y mecanismos institucionales que son recuperados y activados selectivamente para utilizarlos frente a nuevos escenarios y objetivos.
This thesis analyzes the ways in which union-political traditions are built and operate in the labor and union life of workers of the water and sanitation sector in province of Buenos Aires, during the first two years of provincial government term of Cambiemos (2015-2017). The research was based on an ethnographic perspective whose field work was developed in three work places that we chose due to the heterogeneity of their activities: 1) the water treatment Plant from Ensenada; 2) The ¨San Martín¨ Park workshops in La Plata, both belonging to the ABSA company, and 3) three decentralized organizations of the Ministry of Infrastructure and Public Services of the province of Buenos Aires located in the same building: Autoridad del Agua, Organismo de Control de Aguas de la provincia de Buenos Aires and el Servicio provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural. Throughout the thesis we analyze different dimensions that we consider necessary to understand the traditions of political-union organization. Firstly, the features of the work process. Secondly, the labor conflicts and the ways of acting against them. Thirdly, we inquire the ways of the political construction and how narratives and ways of recovering the past affect them, processes of incorporation of dominant values and meanings, legitimization of practices and the construction of leadership. Fourthly, we investigate the processes of socialization and transmission of labor, union and political knowledge that contribute to the construction and updating of traditions as well as family, labor and militancy trajectories. Finally, we examine two elements that question and challenge tradition: the generational dimension through the incorporation of new generations and the gender dimension, masculinities in particular. The thesis allows us to show that far from being a conservative element of social life, traditions stand as true active social processes, reservoirs of meanings, values and institutional mechanisms that are selectively recovered and activated to use them in the face of new scenarios and objectives.
Fil: Galimberti, Carlos María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Ciencias sociales
Tradición
Trabajo
Sindicalismo
Juventud
Agua potable
Tradition
Work
Unionism
Youth
Water supply
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1943

id MemAca_54e833a3e826b676e01399a7c0c6ba33
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1943
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La acción sindical en el lugar de trabajo : Tradiciones político-sindicales, procesos de socialización y transmisión en los trabajadores del servicio de provisión de agua potable del Gran La Plata (2015-2017)Galimberti, Carlos MaríaCiencias socialesTradiciónTrabajoSindicalismoJuventudAgua potableTraditionWorkUnionismYouthWater supplyEsta tesis indaga sobre los modos en que las tradiciones político-sindicales se construyen y operan en la vida laboral y sindical de los/as trabajadores/as del sector de agua y saneamiento de la provincia de Buenos Aires, durante los primeros dos años de gestión de gobierno provincial de Cambiemos (2015-2017). La investigación se realizó a partir de una perspectiva etnográfica cuyo trabajo de campo se desarrolló en tres espacios laborales que escogimos debido a la heterogeneidad de sus actividades: 1) la Planta Potabilizadora de Ensenada; 2) los Talleres del Parque ¨San Martín¨ de La Plata, ambos espacios pertenecientes a la empresa ABSA y, 3) tres organismos descentralizados del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires ubicados en un mismo edificio: la Autoridad del Agua, el Organismo de Control de Aguas de la provincia de Buenos Aires y el Servicio provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural. A lo largo de la tesis analizamos y dimos cuenta de diferentes dimensiones que consideramos necesarias para comprender las tradiciones de organización político-sindical. En primer lugar, las características del proceso de trabajo de los diferentes espacios laborales. En segundo lugar, los conflictos laborales y los modos de actuar frente a estos. En tercer lugar, analizamos los modos de construcción política y cómo intervienen allí narraciones y formas de recuperar el pasado, procesos de incorporación de valores y sentidos dominantes, de legitimación de prácticas y la construcción de liderazgos. En cuarto lugar, indagamos en los procesos de socialización y de transmisión de saberes laborales, sindicales y políticos que contribuyen a la construcción y actualización de las tradiciones así como las trayectorias familiares, laborales y de militancia. Por último, examinamos dos elementos que tensionan y desafían la tradición: la dimensión generacional a través de la incorporación de las nuevas generaciones y la dimensión de género, particularmente las masculinidades. La tesis nos permitió mostrar que lejos de ser un elemento conservador de la vida social, las tradiciones se erigen como verdaderos procesos sociales activos, reservorios de sentidos, valores y mecanismos institucionales que son recuperados y activados selectivamente para utilizarlos frente a nuevos escenarios y objetivos.This thesis analyzes the ways in which union-political traditions are built and operate in the labor and union life of workers of the water and sanitation sector in province of Buenos Aires, during the first two years of provincial government term of Cambiemos (2015-2017). The research was based on an ethnographic perspective whose field work was developed in three work places that we chose due to the heterogeneity of their activities: 1) the water treatment Plant from Ensenada; 2) The ¨San Martín¨ Park workshops in La Plata, both belonging to the ABSA company, and 3) three decentralized organizations of the Ministry of Infrastructure and Public Services of the province of Buenos Aires located in the same building: Autoridad del Agua, Organismo de Control de Aguas de la provincia de Buenos Aires and el Servicio provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural. Throughout the thesis we analyze different dimensions that we consider necessary to understand the traditions of political-union organization. Firstly, the features of the work process. Secondly, the labor conflicts and the ways of acting against them. Thirdly, we inquire the ways of the political construction and how narratives and ways of recovering the past affect them, processes of incorporation of dominant values and meanings, legitimization of practices and the construction of leadership. Fourthly, we investigate the processes of socialization and transmission of labor, union and political knowledge that contribute to the construction and updating of traditions as well as family, labor and militancy trajectories. Finally, we examine two elements that question and challenge tradition: the generational dimension through the incorporation of new generations and the gender dimension, masculinities in particular. The thesis allows us to show that far from being a conservative element of social life, traditions stand as true active social processes, reservoirs of meanings, values and institutional mechanisms that are selectively recovered and activated to use them in the face of new scenarios and objectives.Fil: Galimberti, Carlos María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Chaves, MarianaLongo, JulietaBusso, MarianaPalermo, HernánWolanski, Sandra2020-10-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1943/te.1943.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/114785info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:28:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1943Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:47.22Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La acción sindical en el lugar de trabajo : Tradiciones político-sindicales, procesos de socialización y transmisión en los trabajadores del servicio de provisión de agua potable del Gran La Plata (2015-2017)
title La acción sindical en el lugar de trabajo : Tradiciones político-sindicales, procesos de socialización y transmisión en los trabajadores del servicio de provisión de agua potable del Gran La Plata (2015-2017)
spellingShingle La acción sindical en el lugar de trabajo : Tradiciones político-sindicales, procesos de socialización y transmisión en los trabajadores del servicio de provisión de agua potable del Gran La Plata (2015-2017)
Galimberti, Carlos María
Ciencias sociales
Tradición
Trabajo
Sindicalismo
Juventud
Agua potable
Tradition
Work
Unionism
Youth
Water supply
title_short La acción sindical en el lugar de trabajo : Tradiciones político-sindicales, procesos de socialización y transmisión en los trabajadores del servicio de provisión de agua potable del Gran La Plata (2015-2017)
title_full La acción sindical en el lugar de trabajo : Tradiciones político-sindicales, procesos de socialización y transmisión en los trabajadores del servicio de provisión de agua potable del Gran La Plata (2015-2017)
title_fullStr La acción sindical en el lugar de trabajo : Tradiciones político-sindicales, procesos de socialización y transmisión en los trabajadores del servicio de provisión de agua potable del Gran La Plata (2015-2017)
title_full_unstemmed La acción sindical en el lugar de trabajo : Tradiciones político-sindicales, procesos de socialización y transmisión en los trabajadores del servicio de provisión de agua potable del Gran La Plata (2015-2017)
title_sort La acción sindical en el lugar de trabajo : Tradiciones político-sindicales, procesos de socialización y transmisión en los trabajadores del servicio de provisión de agua potable del Gran La Plata (2015-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Galimberti, Carlos María
author Galimberti, Carlos María
author_facet Galimberti, Carlos María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chaves, Mariana
Longo, Julieta
Busso, Mariana
Palermo, Hernán
Wolanski, Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Tradición
Trabajo
Sindicalismo
Juventud
Agua potable
Tradition
Work
Unionism
Youth
Water supply
topic Ciencias sociales
Tradición
Trabajo
Sindicalismo
Juventud
Agua potable
Tradition
Work
Unionism
Youth
Water supply
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis indaga sobre los modos en que las tradiciones político-sindicales se construyen y operan en la vida laboral y sindical de los/as trabajadores/as del sector de agua y saneamiento de la provincia de Buenos Aires, durante los primeros dos años de gestión de gobierno provincial de Cambiemos (2015-2017). La investigación se realizó a partir de una perspectiva etnográfica cuyo trabajo de campo se desarrolló en tres espacios laborales que escogimos debido a la heterogeneidad de sus actividades: 1) la Planta Potabilizadora de Ensenada; 2) los Talleres del Parque ¨San Martín¨ de La Plata, ambos espacios pertenecientes a la empresa ABSA y, 3) tres organismos descentralizados del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires ubicados en un mismo edificio: la Autoridad del Agua, el Organismo de Control de Aguas de la provincia de Buenos Aires y el Servicio provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural. A lo largo de la tesis analizamos y dimos cuenta de diferentes dimensiones que consideramos necesarias para comprender las tradiciones de organización político-sindical. En primer lugar, las características del proceso de trabajo de los diferentes espacios laborales. En segundo lugar, los conflictos laborales y los modos de actuar frente a estos. En tercer lugar, analizamos los modos de construcción política y cómo intervienen allí narraciones y formas de recuperar el pasado, procesos de incorporación de valores y sentidos dominantes, de legitimación de prácticas y la construcción de liderazgos. En cuarto lugar, indagamos en los procesos de socialización y de transmisión de saberes laborales, sindicales y políticos que contribuyen a la construcción y actualización de las tradiciones así como las trayectorias familiares, laborales y de militancia. Por último, examinamos dos elementos que tensionan y desafían la tradición: la dimensión generacional a través de la incorporación de las nuevas generaciones y la dimensión de género, particularmente las masculinidades. La tesis nos permitió mostrar que lejos de ser un elemento conservador de la vida social, las tradiciones se erigen como verdaderos procesos sociales activos, reservorios de sentidos, valores y mecanismos institucionales que son recuperados y activados selectivamente para utilizarlos frente a nuevos escenarios y objetivos.
This thesis analyzes the ways in which union-political traditions are built and operate in the labor and union life of workers of the water and sanitation sector in province of Buenos Aires, during the first two years of provincial government term of Cambiemos (2015-2017). The research was based on an ethnographic perspective whose field work was developed in three work places that we chose due to the heterogeneity of their activities: 1) the water treatment Plant from Ensenada; 2) The ¨San Martín¨ Park workshops in La Plata, both belonging to the ABSA company, and 3) three decentralized organizations of the Ministry of Infrastructure and Public Services of the province of Buenos Aires located in the same building: Autoridad del Agua, Organismo de Control de Aguas de la provincia de Buenos Aires and el Servicio provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural. Throughout the thesis we analyze different dimensions that we consider necessary to understand the traditions of political-union organization. Firstly, the features of the work process. Secondly, the labor conflicts and the ways of acting against them. Thirdly, we inquire the ways of the political construction and how narratives and ways of recovering the past affect them, processes of incorporation of dominant values and meanings, legitimization of practices and the construction of leadership. Fourthly, we investigate the processes of socialization and transmission of labor, union and political knowledge that contribute to the construction and updating of traditions as well as family, labor and militancy trajectories. Finally, we examine two elements that question and challenge tradition: the generational dimension through the incorporation of new generations and the gender dimension, masculinities in particular. The thesis allows us to show that far from being a conservative element of social life, traditions stand as true active social processes, reservoirs of meanings, values and institutional mechanisms that are selectively recovered and activated to use them in the face of new scenarios and objectives.
Fil: Galimberti, Carlos María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Esta tesis indaga sobre los modos en que las tradiciones político-sindicales se construyen y operan en la vida laboral y sindical de los/as trabajadores/as del sector de agua y saneamiento de la provincia de Buenos Aires, durante los primeros dos años de gestión de gobierno provincial de Cambiemos (2015-2017). La investigación se realizó a partir de una perspectiva etnográfica cuyo trabajo de campo se desarrolló en tres espacios laborales que escogimos debido a la heterogeneidad de sus actividades: 1) la Planta Potabilizadora de Ensenada; 2) los Talleres del Parque ¨San Martín¨ de La Plata, ambos espacios pertenecientes a la empresa ABSA y, 3) tres organismos descentralizados del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires ubicados en un mismo edificio: la Autoridad del Agua, el Organismo de Control de Aguas de la provincia de Buenos Aires y el Servicio provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural. A lo largo de la tesis analizamos y dimos cuenta de diferentes dimensiones que consideramos necesarias para comprender las tradiciones de organización político-sindical. En primer lugar, las características del proceso de trabajo de los diferentes espacios laborales. En segundo lugar, los conflictos laborales y los modos de actuar frente a estos. En tercer lugar, analizamos los modos de construcción política y cómo intervienen allí narraciones y formas de recuperar el pasado, procesos de incorporación de valores y sentidos dominantes, de legitimación de prácticas y la construcción de liderazgos. En cuarto lugar, indagamos en los procesos de socialización y de transmisión de saberes laborales, sindicales y políticos que contribuyen a la construcción y actualización de las tradiciones así como las trayectorias familiares, laborales y de militancia. Por último, examinamos dos elementos que tensionan y desafían la tradición: la dimensión generacional a través de la incorporación de las nuevas generaciones y la dimensión de género, particularmente las masculinidades. La tesis nos permitió mostrar que lejos de ser un elemento conservador de la vida social, las tradiciones se erigen como verdaderos procesos sociales activos, reservorios de sentidos, valores y mecanismos institucionales que son recuperados y activados selectivamente para utilizarlos frente a nuevos escenarios y objetivos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1943/te.1943.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1943/te.1943.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/114785
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143184083615744
score 12.712165