¿Qué hacer con los intelectuales? : Martínez Estrada y los debates en torno al elitismo letrado

Autores
Mizrahi, Lautaro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, nos proponemos analizar la producción de Ezequiel Martínez Estrada en torno a la figura del intelectual, tópico contextualizado en su crítica al peronismo. Para ello, nos centraremos en su libro ¿Qué es esto?, aparecido un año después del derrocamiento de Perón por la autodenominada Revolución Libertadora. Este ensayo articula y reactiva ideologemas tales como la misión ética del intelectual y la crítica al elitismo letrado. Tales cuestiones, dominantes entre las décadas del cincuenta y sesenta, se desplegaron en el marco de un candente debate en torno a la función del "intelectual comprometido" -atravesado, además, por las fuertes tensiones entre peronismo y antiperonismo-. Creemos, por lo tanto, que el estudio de la obra de Martínez Estrada proporciona un punto de confluencia privilegiado para reflexionar sobre el modo en que estas concepciones se integran en un debate interdiscursivo por la imposición de un sentido hegemónico respecto de la función (social, ética y política) del intelectual. Dentro de este espacio simbólico, el autor de ¿Qué es esto? utiliza los elementos disponibles para efectuar una intervención práctica en la realidad. Por lo tanto, y siguiendo la metodología propuesta por Palti (2003), buscaremos recuperar, además de los contenidos semánticos de la obra en cuestión, sus dimensiones sintagmática y pragmática: en primer lugar, acceder al aparato argumentativo que subyace a la instancia textual, reconstruyendo las formas del discurso y los modos de su producción; segundo, interpretar el texto como acto de habla, haciendo aparecer su contexto como parte integral de su sentido, y no como una mera referencia externa. Se trata, en suma, de realizar una "historia de los discursos", o de los «lenguajes políticos», tomando los discursos como hechos sociales.
Fil: Mizrahi, Lautaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11632

id MemAca_54af5d1d03182b81de4a76e9bbca4496
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11632
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Qué hacer con los intelectuales? : Martínez Estrada y los debates en torno al elitismo letradoMizrahi, LautaroSociologíaEn este trabajo, nos proponemos analizar la producción de Ezequiel Martínez Estrada en torno a la figura del intelectual, tópico contextualizado en su crítica al peronismo. Para ello, nos centraremos en su libro ¿Qué es esto?, aparecido un año después del derrocamiento de Perón por la autodenominada Revolución Libertadora. Este ensayo articula y reactiva ideologemas tales como la misión ética del intelectual y la crítica al elitismo letrado. Tales cuestiones, dominantes entre las décadas del cincuenta y sesenta, se desplegaron en el marco de un candente debate en torno a la función del "intelectual comprometido" -atravesado, además, por las fuertes tensiones entre peronismo y antiperonismo-. Creemos, por lo tanto, que el estudio de la obra de Martínez Estrada proporciona un punto de confluencia privilegiado para reflexionar sobre el modo en que estas concepciones se integran en un debate interdiscursivo por la imposición de un sentido hegemónico respecto de la función (social, ética y política) del intelectual. Dentro de este espacio simbólico, el autor de ¿Qué es esto? utiliza los elementos disponibles para efectuar una intervención práctica en la realidad. Por lo tanto, y siguiendo la metodología propuesta por Palti (2003), buscaremos recuperar, además de los contenidos semánticos de la obra en cuestión, sus dimensiones sintagmática y pragmática: en primer lugar, acceder al aparato argumentativo que subyace a la instancia textual, reconstruyendo las formas del discurso y los modos de su producción; segundo, interpretar el texto como acto de habla, haciendo aparecer su contexto como parte integral de su sentido, y no como una mera referencia externa. Se trata, en suma, de realizar una "historia de los discursos", o de los «lenguajes políticos», tomando los discursos como hechos sociales.Fil: Mizrahi, Lautaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11632/ev.11632.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11632Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:26.892Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué hacer con los intelectuales? : Martínez Estrada y los debates en torno al elitismo letrado
title ¿Qué hacer con los intelectuales? : Martínez Estrada y los debates en torno al elitismo letrado
spellingShingle ¿Qué hacer con los intelectuales? : Martínez Estrada y los debates en torno al elitismo letrado
Mizrahi, Lautaro
Sociología
title_short ¿Qué hacer con los intelectuales? : Martínez Estrada y los debates en torno al elitismo letrado
title_full ¿Qué hacer con los intelectuales? : Martínez Estrada y los debates en torno al elitismo letrado
title_fullStr ¿Qué hacer con los intelectuales? : Martínez Estrada y los debates en torno al elitismo letrado
title_full_unstemmed ¿Qué hacer con los intelectuales? : Martínez Estrada y los debates en torno al elitismo letrado
title_sort ¿Qué hacer con los intelectuales? : Martínez Estrada y los debates en torno al elitismo letrado
dc.creator.none.fl_str_mv Mizrahi, Lautaro
author Mizrahi, Lautaro
author_facet Mizrahi, Lautaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, nos proponemos analizar la producción de Ezequiel Martínez Estrada en torno a la figura del intelectual, tópico contextualizado en su crítica al peronismo. Para ello, nos centraremos en su libro ¿Qué es esto?, aparecido un año después del derrocamiento de Perón por la autodenominada Revolución Libertadora. Este ensayo articula y reactiva ideologemas tales como la misión ética del intelectual y la crítica al elitismo letrado. Tales cuestiones, dominantes entre las décadas del cincuenta y sesenta, se desplegaron en el marco de un candente debate en torno a la función del "intelectual comprometido" -atravesado, además, por las fuertes tensiones entre peronismo y antiperonismo-. Creemos, por lo tanto, que el estudio de la obra de Martínez Estrada proporciona un punto de confluencia privilegiado para reflexionar sobre el modo en que estas concepciones se integran en un debate interdiscursivo por la imposición de un sentido hegemónico respecto de la función (social, ética y política) del intelectual. Dentro de este espacio simbólico, el autor de ¿Qué es esto? utiliza los elementos disponibles para efectuar una intervención práctica en la realidad. Por lo tanto, y siguiendo la metodología propuesta por Palti (2003), buscaremos recuperar, además de los contenidos semánticos de la obra en cuestión, sus dimensiones sintagmática y pragmática: en primer lugar, acceder al aparato argumentativo que subyace a la instancia textual, reconstruyendo las formas del discurso y los modos de su producción; segundo, interpretar el texto como acto de habla, haciendo aparecer su contexto como parte integral de su sentido, y no como una mera referencia externa. Se trata, en suma, de realizar una "historia de los discursos", o de los «lenguajes políticos», tomando los discursos como hechos sociales.
Fil: Mizrahi, Lautaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En este trabajo, nos proponemos analizar la producción de Ezequiel Martínez Estrada en torno a la figura del intelectual, tópico contextualizado en su crítica al peronismo. Para ello, nos centraremos en su libro ¿Qué es esto?, aparecido un año después del derrocamiento de Perón por la autodenominada Revolución Libertadora. Este ensayo articula y reactiva ideologemas tales como la misión ética del intelectual y la crítica al elitismo letrado. Tales cuestiones, dominantes entre las décadas del cincuenta y sesenta, se desplegaron en el marco de un candente debate en torno a la función del "intelectual comprometido" -atravesado, además, por las fuertes tensiones entre peronismo y antiperonismo-. Creemos, por lo tanto, que el estudio de la obra de Martínez Estrada proporciona un punto de confluencia privilegiado para reflexionar sobre el modo en que estas concepciones se integran en un debate interdiscursivo por la imposición de un sentido hegemónico respecto de la función (social, ética y política) del intelectual. Dentro de este espacio simbólico, el autor de ¿Qué es esto? utiliza los elementos disponibles para efectuar una intervención práctica en la realidad. Por lo tanto, y siguiendo la metodología propuesta por Palti (2003), buscaremos recuperar, además de los contenidos semánticos de la obra en cuestión, sus dimensiones sintagmática y pragmática: en primer lugar, acceder al aparato argumentativo que subyace a la instancia textual, reconstruyendo las formas del discurso y los modos de su producción; segundo, interpretar el texto como acto de habla, haciendo aparecer su contexto como parte integral de su sentido, y no como una mera referencia externa. Se trata, en suma, de realizar una "historia de los discursos", o de los «lenguajes políticos», tomando los discursos como hechos sociales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11632/ev.11632.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11632/ev.11632.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143208746123264
score 12.982451