Disciplinar para la maternidad y la acción social en el Colegio Superior de Señoritas (Costa Rica, 1888-1940)
- Autores
- Rodríguez Sáenz, Eugenia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza el papel que tuvo la disciplina en la construcción y redefinición de las identidades de género de las estudiantes del Colegio Superior de Señoritas en el período 1888-1940, durante el cual la enseñanza secundaria costarricense se expandió y desarrolló. Diversos estudios han demostrado que la educación tiene un papel fundamental en la conformación y transformación de las identidades de género. Sin embargo, el aporte original de este trabajo es el análisis de una dimensión específica del proceso educativo: aquella relacionada con la construcción y puesta en práctica de un régimen disciplinario. Se argumenta que, aunque la educación no emancipó a las mujeres, dicha institución tuvo un rol determinante en disciplinar a las jóvenes, contribuyendo, entre otros aspectos y específicamente, a la construcción y redefinición de sus identidades de género como madres, esposas, formadoras de ciudadanos y en agentes involucradas activamente en el cambio y la acción social.
The article analyzes the role that discipline had over the construction and redefinition of gender identities of the students of the Colegio Superior de Señoritas in the period of 1888-1940, in which the Costa Rican high school education expanded and developed. Diverse studies have demonstrated that education has a fundamental role in the conformation and transformation of gender identities. However, the original contribution of this paper is to analyze a specific dimension of the educative process: such related with the construction and practical execution of a disciplinary regime. It is argued that such institution played a determinant role in disciplining young girls, and it contributed -among other aspects-, specifically to the construction and redefinition of their gender identities as mothers, wives, creators of citizens and actively involved in social change.
Fil: Rodríguez Sáenz, Eugenia. Universidad de Costa Rica. - Fuente
- Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 4(1), e105. (2020)
ISSN 2545-7284 - Materia
-
Ciencias sociales
Educación secundaria
Mujeres
Género
Disciplina
Jóvenes
Costa Rica
High school education
Women
Gender
Discipline
Young people
Costa Rica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11597
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_549e228153dc09e50d5cfb69d2f369f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11597 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Disciplinar para la maternidad y la acción social en el Colegio Superior de Señoritas (Costa Rica, 1888-1940)Discipline for motherhood and social action at the Colegio Superior de Señoritas (Costa Rica, 1888-1940)Rodríguez Sáenz, EugeniaCiencias socialesEducación secundariaMujeresGéneroDisciplinaJóvenesCosta RicaHigh school educationWomenGenderDisciplineYoung peopleCosta RicaEl artículo analiza el papel que tuvo la disciplina en la construcción y redefinición de las identidades de género de las estudiantes del Colegio Superior de Señoritas en el período 1888-1940, durante el cual la enseñanza secundaria costarricense se expandió y desarrolló. Diversos estudios han demostrado que la educación tiene un papel fundamental en la conformación y transformación de las identidades de género. Sin embargo, el aporte original de este trabajo es el análisis de una dimensión específica del proceso educativo: aquella relacionada con la construcción y puesta en práctica de un régimen disciplinario. Se argumenta que, aunque la educación no emancipó a las mujeres, dicha institución tuvo un rol determinante en disciplinar a las jóvenes, contribuyendo, entre otros aspectos y específicamente, a la construcción y redefinición de sus identidades de género como madres, esposas, formadoras de ciudadanos y en agentes involucradas activamente en el cambio y la acción social.The article analyzes the role that discipline had over the construction and redefinition of gender identities of the students of the Colegio Superior de Señoritas in the period of 1888-1940, in which the Costa Rican high school education expanded and developed. Diverse studies have demonstrated that education has a fundamental role in the conformation and transformation of gender identities. However, the original contribution of this paper is to analyze a specific dimension of the educative process: such related with the construction and practical execution of a disciplinary regime. It is argued that such institution played a determinant role in disciplining young girls, and it contributed -among other aspects-, specifically to the construction and redefinition of their gender identities as mothers, wives, creators of citizens and actively involved in social change.Fil: Rodríguez Sáenz, Eugenia. Universidad de Costa Rica.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11597/pr.11597.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 4(1), e105. (2020)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11597Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:01.16Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disciplinar para la maternidad y la acción social en el Colegio Superior de Señoritas (Costa Rica, 1888-1940) Discipline for motherhood and social action at the Colegio Superior de Señoritas (Costa Rica, 1888-1940) |
title |
Disciplinar para la maternidad y la acción social en el Colegio Superior de Señoritas (Costa Rica, 1888-1940) |
spellingShingle |
Disciplinar para la maternidad y la acción social en el Colegio Superior de Señoritas (Costa Rica, 1888-1940) Rodríguez Sáenz, Eugenia Ciencias sociales Educación secundaria Mujeres Género Disciplina Jóvenes Costa Rica High school education Women Gender Discipline Young people Costa Rica |
title_short |
Disciplinar para la maternidad y la acción social en el Colegio Superior de Señoritas (Costa Rica, 1888-1940) |
title_full |
Disciplinar para la maternidad y la acción social en el Colegio Superior de Señoritas (Costa Rica, 1888-1940) |
title_fullStr |
Disciplinar para la maternidad y la acción social en el Colegio Superior de Señoritas (Costa Rica, 1888-1940) |
title_full_unstemmed |
Disciplinar para la maternidad y la acción social en el Colegio Superior de Señoritas (Costa Rica, 1888-1940) |
title_sort |
Disciplinar para la maternidad y la acción social en el Colegio Superior de Señoritas (Costa Rica, 1888-1940) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Sáenz, Eugenia |
author |
Rodríguez Sáenz, Eugenia |
author_facet |
Rodríguez Sáenz, Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Educación secundaria Mujeres Género Disciplina Jóvenes Costa Rica High school education Women Gender Discipline Young people Costa Rica |
topic |
Ciencias sociales Educación secundaria Mujeres Género Disciplina Jóvenes Costa Rica High school education Women Gender Discipline Young people Costa Rica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza el papel que tuvo la disciplina en la construcción y redefinición de las identidades de género de las estudiantes del Colegio Superior de Señoritas en el período 1888-1940, durante el cual la enseñanza secundaria costarricense se expandió y desarrolló. Diversos estudios han demostrado que la educación tiene un papel fundamental en la conformación y transformación de las identidades de género. Sin embargo, el aporte original de este trabajo es el análisis de una dimensión específica del proceso educativo: aquella relacionada con la construcción y puesta en práctica de un régimen disciplinario. Se argumenta que, aunque la educación no emancipó a las mujeres, dicha institución tuvo un rol determinante en disciplinar a las jóvenes, contribuyendo, entre otros aspectos y específicamente, a la construcción y redefinición de sus identidades de género como madres, esposas, formadoras de ciudadanos y en agentes involucradas activamente en el cambio y la acción social. The article analyzes the role that discipline had over the construction and redefinition of gender identities of the students of the Colegio Superior de Señoritas in the period of 1888-1940, in which the Costa Rican high school education expanded and developed. Diverse studies have demonstrated that education has a fundamental role in the conformation and transformation of gender identities. However, the original contribution of this paper is to analyze a specific dimension of the educative process: such related with the construction and practical execution of a disciplinary regime. It is argued that such institution played a determinant role in disciplining young girls, and it contributed -among other aspects-, specifically to the construction and redefinition of their gender identities as mothers, wives, creators of citizens and actively involved in social change. Fil: Rodríguez Sáenz, Eugenia. Universidad de Costa Rica. |
description |
El artículo analiza el papel que tuvo la disciplina en la construcción y redefinición de las identidades de género de las estudiantes del Colegio Superior de Señoritas en el período 1888-1940, durante el cual la enseñanza secundaria costarricense se expandió y desarrolló. Diversos estudios han demostrado que la educación tiene un papel fundamental en la conformación y transformación de las identidades de género. Sin embargo, el aporte original de este trabajo es el análisis de una dimensión específica del proceso educativo: aquella relacionada con la construcción y puesta en práctica de un régimen disciplinario. Se argumenta que, aunque la educación no emancipó a las mujeres, dicha institución tuvo un rol determinante en disciplinar a las jóvenes, contribuyendo, entre otros aspectos y específicamente, a la construcción y redefinición de sus identidades de género como madres, esposas, formadoras de ciudadanos y en agentes involucradas activamente en el cambio y la acción social. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11597/pr.11597.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11597/pr.11597.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e105 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 4(1), e105. (2020) ISSN 2545-7284 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616546183282688 |
score |
13.070432 |