Estado, discursos en disputa y hegemonías latinoamericanas: Un recorrido a través de la bibliografía regional

Autores
Corsiglia Mura, Lucía
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente artículo, desarrollaremos algunos debates actuales respecto al Estado y las significaciones que lo implican en los discursos académicos y políticos contemporáneos en Latinoamérica. A partir del surgimiento de diversos gobiernos críticos al paradigma neoliberal, nacidos al calor de fuertes procesos de acción colectiva disruptiva y subalterna y del retroceso de los paradigmas dominantes de ordenación social; en nuestro continente viene reemergiendo la discusión sobre el Estado. Aquí queremos rastrear el lugar que estos renovados discursos sobre lo estatal, ocupan en el proceso de reconstrucción hegemónica. Pero además queremos, aunque más no sea, animarnos a dejar abierta la pregunta por la medida en que estos imaginarios, plagados de interpelaciones populares y portadores a la vez de tantas expectativas y decepciones, permiten pensar respecto de los procesos de reconocimiento y lucha de los sectores subalternos de nuestros países.
In the following article, we will develop some current debates about the state and the meanings that involve in academic and political discourse in contemporary Latin America. From the emergence of various governments critical to the neoliberal paradigm, born of strong heat and disruptive processes of collective action and subordinate Kick dominant paradigms of social organization; our continent is reemerging in the discussion on the state. Here we trace the place these renewed discourses about the state, engaged in the process of hegemonic reconstruction. But we also want, if nothing else, encourage us to leave open the question of the extent to which these imaginary, plagued by popular interpellations and carriers at the same time so many expectations and disappointments, let thinking regarding the processes of recognition and struggle subalterns of our countries.
Fil: Corsiglia Mura, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Cuestiones de Sociología(11). (2014)
ISSN 2346-8904
Materia
Sociología
Estado
Latinoamérica
Discurso
Hegemonía
State
Latin America
Speech
Hegemony
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6427

id MemAca_544226d893a623b69fb6749f4e377524
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6427
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Estado, discursos en disputa y hegemonías latinoamericanas: Un recorrido a través de la bibliografía regionalState, discourse in dispute and Latin American hegemonies: An overview analysing regional bibliographyCorsiglia Mura, LucíaSociologíaEstadoLatinoaméricaDiscursoHegemoníaStateLatin AmericaSpeechHegemonyEn el siguiente artículo, desarrollaremos algunos debates actuales respecto al Estado y las significaciones que lo implican en los discursos académicos y políticos contemporáneos en Latinoamérica. A partir del surgimiento de diversos gobiernos críticos al paradigma neoliberal, nacidos al calor de fuertes procesos de acción colectiva disruptiva y subalterna y del retroceso de los paradigmas dominantes de ordenación social; en nuestro continente viene reemergiendo la discusión sobre el Estado. Aquí queremos rastrear el lugar que estos renovados discursos sobre lo estatal, ocupan en el proceso de reconstrucción hegemónica. Pero además queremos, aunque más no sea, animarnos a dejar abierta la pregunta por la medida en que estos imaginarios, plagados de interpelaciones populares y portadores a la vez de tantas expectativas y decepciones, permiten pensar respecto de los procesos de reconocimiento y lucha de los sectores subalternos de nuestros países.In the following article, we will develop some current debates about the state and the meanings that involve in academic and political discourse in contemporary Latin America. From the emergence of various governments critical to the neoliberal paradigm, born of strong heat and disruptive processes of collective action and subordinate Kick dominant paradigms of social organization; our continent is reemerging in the discussion on the state. Here we trace the place these renewed discourses about the state, engaged in the process of hegemonic reconstruction. But we also want, if nothing else, encourage us to leave open the question of the extent to which these imaginary, plagued by popular interpellations and carriers at the same time so many expectations and disappointments, let thinking regarding the processes of recognition and struggle subalterns of our countries.Fil: Corsiglia Mura, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6427/pr.6427.pdfCuestiones de Sociología(11). (2014)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:06:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6427Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:15.927Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado, discursos en disputa y hegemonías latinoamericanas: Un recorrido a través de la bibliografía regional
State, discourse in dispute and Latin American hegemonies: An overview analysing regional bibliography
title Estado, discursos en disputa y hegemonías latinoamericanas: Un recorrido a través de la bibliografía regional
spellingShingle Estado, discursos en disputa y hegemonías latinoamericanas: Un recorrido a través de la bibliografía regional
Corsiglia Mura, Lucía
Sociología
Estado
Latinoamérica
Discurso
Hegemonía
State
Latin America
Speech
Hegemony
title_short Estado, discursos en disputa y hegemonías latinoamericanas: Un recorrido a través de la bibliografía regional
title_full Estado, discursos en disputa y hegemonías latinoamericanas: Un recorrido a través de la bibliografía regional
title_fullStr Estado, discursos en disputa y hegemonías latinoamericanas: Un recorrido a través de la bibliografía regional
title_full_unstemmed Estado, discursos en disputa y hegemonías latinoamericanas: Un recorrido a través de la bibliografía regional
title_sort Estado, discursos en disputa y hegemonías latinoamericanas: Un recorrido a través de la bibliografía regional
dc.creator.none.fl_str_mv Corsiglia Mura, Lucía
author Corsiglia Mura, Lucía
author_facet Corsiglia Mura, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Estado
Latinoamérica
Discurso
Hegemonía
State
Latin America
Speech
Hegemony
topic Sociología
Estado
Latinoamérica
Discurso
Hegemonía
State
Latin America
Speech
Hegemony
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente artículo, desarrollaremos algunos debates actuales respecto al Estado y las significaciones que lo implican en los discursos académicos y políticos contemporáneos en Latinoamérica. A partir del surgimiento de diversos gobiernos críticos al paradigma neoliberal, nacidos al calor de fuertes procesos de acción colectiva disruptiva y subalterna y del retroceso de los paradigmas dominantes de ordenación social; en nuestro continente viene reemergiendo la discusión sobre el Estado. Aquí queremos rastrear el lugar que estos renovados discursos sobre lo estatal, ocupan en el proceso de reconstrucción hegemónica. Pero además queremos, aunque más no sea, animarnos a dejar abierta la pregunta por la medida en que estos imaginarios, plagados de interpelaciones populares y portadores a la vez de tantas expectativas y decepciones, permiten pensar respecto de los procesos de reconocimiento y lucha de los sectores subalternos de nuestros países.
In the following article, we will develop some current debates about the state and the meanings that involve in academic and political discourse in contemporary Latin America. From the emergence of various governments critical to the neoliberal paradigm, born of strong heat and disruptive processes of collective action and subordinate Kick dominant paradigms of social organization; our continent is reemerging in the discussion on the state. Here we trace the place these renewed discourses about the state, engaged in the process of hegemonic reconstruction. But we also want, if nothing else, encourage us to leave open the question of the extent to which these imaginary, plagued by popular interpellations and carriers at the same time so many expectations and disappointments, let thinking regarding the processes of recognition and struggle subalterns of our countries.
Fil: Corsiglia Mura, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En el siguiente artículo, desarrollaremos algunos debates actuales respecto al Estado y las significaciones que lo implican en los discursos académicos y políticos contemporáneos en Latinoamérica. A partir del surgimiento de diversos gobiernos críticos al paradigma neoliberal, nacidos al calor de fuertes procesos de acción colectiva disruptiva y subalterna y del retroceso de los paradigmas dominantes de ordenación social; en nuestro continente viene reemergiendo la discusión sobre el Estado. Aquí queremos rastrear el lugar que estos renovados discursos sobre lo estatal, ocupan en el proceso de reconstrucción hegemónica. Pero además queremos, aunque más no sea, animarnos a dejar abierta la pregunta por la medida en que estos imaginarios, plagados de interpelaciones populares y portadores a la vez de tantas expectativas y decepciones, permiten pensar respecto de los procesos de reconocimiento y lucha de los sectores subalternos de nuestros países.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6427/pr.6427.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6427/pr.6427.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones de Sociología(11). (2014)
ISSN 2346-8904
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261441259765760
score 13.13397