Planificación, participación y sustentabilidad del desarrollo en Puerto San Julián. Desafíos de la política social

Autores
Mansilla, Claudia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se describe la experiencia que la localidad de Puerto San Julián, en la Provincia de Santa Cruz, puso en marcha a partir de la creación de la Agencia de Desarrollo en el año 2004 y hasta el año 2013. Dicho proceso está inscripto en un contexto provincial y regional fuertemente impactado por las lógicas del mercado. Los esfuerzos colectivos desplegados en el territorio no fueron ni son una mera adaptación pasiva a esas dinámicas, sino un proceso de naturaleza política que incluyó desde el inicio la demanda social de construir el desarrollo sustentable. La perspectiva general que se sostiene da cuenta de que la acción de gobernar y la gobernabilidad del desarrollo adquieren una forma específica, es decir histórica, que exige condiciones de viabilidad también específicas y por tanto difícilmente replicables. El Plan Participativo de Desarrollo con horizonte hacia 2020 y los Acuerdos de Responsabilidad Social que desde 2010 se formalizan entre el Estado Municipal, la Agencia misma y la Empresa Cerro Vanguardia SA son expresiones de esa complejidad. Se concluye con comentarios finales orientados a poner en valor la naturaleza política del proceso, al aprendizaje social en el campo de las disputas, los conflictos y los acuerdos y el desafío de la política pública en torno a los sentidos posibles del desarrollo en un territorio concreto
This paper describes the experience of the district of Puerto San Julián, Province of Santa Cruz, after the creation of the Agencia de Desarrollo (Office of Development), and the subsequent impact between 2004 and 2013. The process takes place in a regional and provincial context heavily influenced by market factors. The collective efforts made in the territory have not been nor are a simple adaptation to these dynamics, but a process of a political nature which included as its foundation, an existing social demand for sustainable development. The direction taken reflects the fact that the action of governing and the governability of the development had to take into account historical factors and specific needs which are unlikely to be argued against. The Plan Participativo de Desarrollo (Participative Plan of Development) with a 2020 horizon, and the Acuerdos de Responsabilidad Social (Agreements of Social Responsibility) both formalized by the Municipal State, the Office of Development and the company Cerro Vanguardia S.A. since 2010, are expressions of this complexity. In our summary, we show the importance of the political nature of the process, the social learning in the field of disputes, conflicts and agreements; and, the challenges for public policy in the choices facing development projects within a specific territory
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(10), 125-153. (2014)
ISSN 1669-9084
Materia
Sociología
Planificación
Desarrollo endógeno
Mercado
Política pública
Planning
Endogenous development
Market
Public policy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6917

id MemAca_5441850634e355f5f29c6bdbfb7a2f00
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6917
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Planificación, participación y sustentabilidad del desarrollo en Puerto San Julián. Desafíos de la política socialMansilla, ClaudiaSociologíaPlanificaciónDesarrollo endógenoMercadoPolítica públicaPlanningEndogenous developmentMarketPublic policyEn este trabajo se describe la experiencia que la localidad de Puerto San Julián, en la Provincia de Santa Cruz, puso en marcha a partir de la creación de la Agencia de Desarrollo en el año 2004 y hasta el año 2013. Dicho proceso está inscripto en un contexto provincial y regional fuertemente impactado por las lógicas del mercado. Los esfuerzos colectivos desplegados en el territorio no fueron ni son una mera adaptación pasiva a esas dinámicas, sino un proceso de naturaleza política que incluyó desde el inicio la demanda social de construir el desarrollo sustentable. La perspectiva general que se sostiene da cuenta de que la acción de gobernar y la gobernabilidad del desarrollo adquieren una forma específica, es decir histórica, que exige condiciones de viabilidad también específicas y por tanto difícilmente replicables. El Plan Participativo de Desarrollo con horizonte hacia 2020 y los Acuerdos de Responsabilidad Social que desde 2010 se formalizan entre el Estado Municipal, la Agencia misma y la Empresa Cerro Vanguardia SA son expresiones de esa complejidad. Se concluye con comentarios finales orientados a poner en valor la naturaleza política del proceso, al aprendizaje social en el campo de las disputas, los conflictos y los acuerdos y el desafío de la política pública en torno a los sentidos posibles del desarrollo en un territorio concretoThis paper describes the experience of the district of Puerto San Julián, Province of Santa Cruz, after the creation of the Agencia de Desarrollo (Office of Development), and the subsequent impact between 2004 and 2013. The process takes place in a regional and provincial context heavily influenced by market factors. The collective efforts made in the territory have not been nor are a simple adaptation to these dynamics, but a process of a political nature which included as its foundation, an existing social demand for sustainable development. The direction taken reflects the fact that the action of governing and the governability of the development had to take into account historical factors and specific needs which are unlikely to be argued against. The Plan Participativo de Desarrollo (Participative Plan of Development) with a 2020 horizon, and the Acuerdos de Responsabilidad Social (Agreements of Social Responsibility) both formalized by the Municipal State, the Office of Development and the company Cerro Vanguardia S.A. since 2010, are expressions of this complexity. In our summary, we show the importance of the political nature of the process, the social learning in the field of disputes, conflicts and agreements; and, the challenges for public policy in the choices facing development projects within a specific territory2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6917/pr.6917.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(10), 125-153. (2014)ISSN 1669-9084reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:53:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6917Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:49.379Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación, participación y sustentabilidad del desarrollo en Puerto San Julián. Desafíos de la política social
title Planificación, participación y sustentabilidad del desarrollo en Puerto San Julián. Desafíos de la política social
spellingShingle Planificación, participación y sustentabilidad del desarrollo en Puerto San Julián. Desafíos de la política social
Mansilla, Claudia
Sociología
Planificación
Desarrollo endógeno
Mercado
Política pública
Planning
Endogenous development
Market
Public policy
title_short Planificación, participación y sustentabilidad del desarrollo en Puerto San Julián. Desafíos de la política social
title_full Planificación, participación y sustentabilidad del desarrollo en Puerto San Julián. Desafíos de la política social
title_fullStr Planificación, participación y sustentabilidad del desarrollo en Puerto San Julián. Desafíos de la política social
title_full_unstemmed Planificación, participación y sustentabilidad del desarrollo en Puerto San Julián. Desafíos de la política social
title_sort Planificación, participación y sustentabilidad del desarrollo en Puerto San Julián. Desafíos de la política social
dc.creator.none.fl_str_mv Mansilla, Claudia
author Mansilla, Claudia
author_facet Mansilla, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Planificación
Desarrollo endógeno
Mercado
Política pública
Planning
Endogenous development
Market
Public policy
topic Sociología
Planificación
Desarrollo endógeno
Mercado
Política pública
Planning
Endogenous development
Market
Public policy
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se describe la experiencia que la localidad de Puerto San Julián, en la Provincia de Santa Cruz, puso en marcha a partir de la creación de la Agencia de Desarrollo en el año 2004 y hasta el año 2013. Dicho proceso está inscripto en un contexto provincial y regional fuertemente impactado por las lógicas del mercado. Los esfuerzos colectivos desplegados en el territorio no fueron ni son una mera adaptación pasiva a esas dinámicas, sino un proceso de naturaleza política que incluyó desde el inicio la demanda social de construir el desarrollo sustentable. La perspectiva general que se sostiene da cuenta de que la acción de gobernar y la gobernabilidad del desarrollo adquieren una forma específica, es decir histórica, que exige condiciones de viabilidad también específicas y por tanto difícilmente replicables. El Plan Participativo de Desarrollo con horizonte hacia 2020 y los Acuerdos de Responsabilidad Social que desde 2010 se formalizan entre el Estado Municipal, la Agencia misma y la Empresa Cerro Vanguardia SA son expresiones de esa complejidad. Se concluye con comentarios finales orientados a poner en valor la naturaleza política del proceso, al aprendizaje social en el campo de las disputas, los conflictos y los acuerdos y el desafío de la política pública en torno a los sentidos posibles del desarrollo en un territorio concreto
This paper describes the experience of the district of Puerto San Julián, Province of Santa Cruz, after the creation of the Agencia de Desarrollo (Office of Development), and the subsequent impact between 2004 and 2013. The process takes place in a regional and provincial context heavily influenced by market factors. The collective efforts made in the territory have not been nor are a simple adaptation to these dynamics, but a process of a political nature which included as its foundation, an existing social demand for sustainable development. The direction taken reflects the fact that the action of governing and the governability of the development had to take into account historical factors and specific needs which are unlikely to be argued against. The Plan Participativo de Desarrollo (Participative Plan of Development) with a 2020 horizon, and the Acuerdos de Responsabilidad Social (Agreements of Social Responsibility) both formalized by the Municipal State, the Office of Development and the company Cerro Vanguardia S.A. since 2010, are expressions of this complexity. In our summary, we show the importance of the political nature of the process, the social learning in the field of disputes, conflicts and agreements; and, the challenges for public policy in the choices facing development projects within a specific territory
description En este trabajo se describe la experiencia que la localidad de Puerto San Julián, en la Provincia de Santa Cruz, puso en marcha a partir de la creación de la Agencia de Desarrollo en el año 2004 y hasta el año 2013. Dicho proceso está inscripto en un contexto provincial y regional fuertemente impactado por las lógicas del mercado. Los esfuerzos colectivos desplegados en el territorio no fueron ni son una mera adaptación pasiva a esas dinámicas, sino un proceso de naturaleza política que incluyó desde el inicio la demanda social de construir el desarrollo sustentable. La perspectiva general que se sostiene da cuenta de que la acción de gobernar y la gobernabilidad del desarrollo adquieren una forma específica, es decir histórica, que exige condiciones de viabilidad también específicas y por tanto difícilmente replicables. El Plan Participativo de Desarrollo con horizonte hacia 2020 y los Acuerdos de Responsabilidad Social que desde 2010 se formalizan entre el Estado Municipal, la Agencia misma y la Empresa Cerro Vanguardia SA son expresiones de esa complejidad. Se concluye con comentarios finales orientados a poner en valor la naturaleza política del proceso, al aprendizaje social en el campo de las disputas, los conflictos y los acuerdos y el desafío de la política pública en torno a los sentidos posibles del desarrollo en un territorio concreto
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6917/pr.6917.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6917/pr.6917.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(10), 125-153. (2014)
ISSN 1669-9084
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616472573247488
score 13.070432