Aproximaciones teóricas al concepto de régimen urbano y su interpretación en la producción de los espacios urbanos argentinos contemporáneos
- Autores
- Cisterna, Carolina; Matteucci, Lucía; Donato Laborde, Matías
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La Argentina luego de la crisis del año 2001 experimentó, con la salida de la convertibilidad y la devaluación del peso, una fuerte recuperación económica producto de la implementación de políticas económicas que mejoraron la rentabilidad de algunas ramas industriales y sectores exportadores. Esto a su vez se tradujo en un crecimiento de la economía a altas tasas hasta 2009, que llevó a una disminución considerable de los índices de desempleo y de pobreza. Sin embargo, el acceso a la ciudad parece ser crecientemente desigual. El mercado inmobiliario en las grandes ciudades de nuestro país se ha transformado en un destino privilegiado de la inversión financiera, lo que lleva a que el suelo urbano sufra un proceso de apreciación diferencial y que, en consecuencia, sea cada vez mayor el esfuerzo que los trabajadores deben realizar para acceder a un inmueble dentro del mercado formal. Frente a este marco, uno de los ejes de análisis refiere a la relación entre las dinámicas macroeconómicas y la producción de ciudad, entre capital y estructura urbana. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo problematizar el concepto de régimen urbano como una puerta de entrada al estudio de tal relación, para definir y caracterizar dos períodos particulares contemporáneos de la historicidad urbana argentina: el neoliberal y el neodesarrollista.
Fil: Donato Laborde, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Matteucci, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Cisterna, Carolina. CONICET (IIFAP-UNC). - Fuente
- X Bienal del Coloquio Transformaciones Territoriales; Ciudad de Córdoba, 5 al 7 de noviembre de 2014
- Materia
-
Geografía
Régimen urbano
Régimen de acumulación
Espacio urbano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17457
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_53df54b9405db6d94e9b0d30ff4d486d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17457 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Aproximaciones teóricas al concepto de régimen urbano y su interpretación en la producción de los espacios urbanos argentinos contemporáneosCisterna, CarolinaMatteucci, LucíaDonato Laborde, MatíasGeografíaRégimen urbanoRégimen de acumulaciónEspacio urbanoLa Argentina luego de la crisis del año 2001 experimentó, con la salida de la convertibilidad y la devaluación del peso, una fuerte recuperación económica producto de la implementación de políticas económicas que mejoraron la rentabilidad de algunas ramas industriales y sectores exportadores. Esto a su vez se tradujo en un crecimiento de la economía a altas tasas hasta 2009, que llevó a una disminución considerable de los índices de desempleo y de pobreza. Sin embargo, el acceso a la ciudad parece ser crecientemente desigual. El mercado inmobiliario en las grandes ciudades de nuestro país se ha transformado en un destino privilegiado de la inversión financiera, lo que lleva a que el suelo urbano sufra un proceso de apreciación diferencial y que, en consecuencia, sea cada vez mayor el esfuerzo que los trabajadores deben realizar para acceder a un inmueble dentro del mercado formal. Frente a este marco, uno de los ejes de análisis refiere a la relación entre las dinámicas macroeconómicas y la producción de ciudad, entre capital y estructura urbana. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo problematizar el concepto de régimen urbano como una puerta de entrada al estudio de tal relación, para definir y caracterizar dos períodos particulares contemporáneos de la historicidad urbana argentina: el neoliberal y el neodesarrollista.Fil: Donato Laborde, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Matteucci, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Cisterna, Carolina. CONICET (IIFAP-UNC).2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17457/ev.17457.pdfX Bienal del Coloquio Transformaciones Territoriales; Ciudad de Córdoba, 5 al 7 de noviembre de 2014reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17457Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:39.627Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones teóricas al concepto de régimen urbano y su interpretación en la producción de los espacios urbanos argentinos contemporáneos |
title |
Aproximaciones teóricas al concepto de régimen urbano y su interpretación en la producción de los espacios urbanos argentinos contemporáneos |
spellingShingle |
Aproximaciones teóricas al concepto de régimen urbano y su interpretación en la producción de los espacios urbanos argentinos contemporáneos Cisterna, Carolina Geografía Régimen urbano Régimen de acumulación Espacio urbano |
title_short |
Aproximaciones teóricas al concepto de régimen urbano y su interpretación en la producción de los espacios urbanos argentinos contemporáneos |
title_full |
Aproximaciones teóricas al concepto de régimen urbano y su interpretación en la producción de los espacios urbanos argentinos contemporáneos |
title_fullStr |
Aproximaciones teóricas al concepto de régimen urbano y su interpretación en la producción de los espacios urbanos argentinos contemporáneos |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones teóricas al concepto de régimen urbano y su interpretación en la producción de los espacios urbanos argentinos contemporáneos |
title_sort |
Aproximaciones teóricas al concepto de régimen urbano y su interpretación en la producción de los espacios urbanos argentinos contemporáneos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cisterna, Carolina Matteucci, Lucía Donato Laborde, Matías |
author |
Cisterna, Carolina |
author_facet |
Cisterna, Carolina Matteucci, Lucía Donato Laborde, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Matteucci, Lucía Donato Laborde, Matías |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Régimen urbano Régimen de acumulación Espacio urbano |
topic |
Geografía Régimen urbano Régimen de acumulación Espacio urbano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Argentina luego de la crisis del año 2001 experimentó, con la salida de la convertibilidad y la devaluación del peso, una fuerte recuperación económica producto de la implementación de políticas económicas que mejoraron la rentabilidad de algunas ramas industriales y sectores exportadores. Esto a su vez se tradujo en un crecimiento de la economía a altas tasas hasta 2009, que llevó a una disminución considerable de los índices de desempleo y de pobreza. Sin embargo, el acceso a la ciudad parece ser crecientemente desigual. El mercado inmobiliario en las grandes ciudades de nuestro país se ha transformado en un destino privilegiado de la inversión financiera, lo que lleva a que el suelo urbano sufra un proceso de apreciación diferencial y que, en consecuencia, sea cada vez mayor el esfuerzo que los trabajadores deben realizar para acceder a un inmueble dentro del mercado formal. Frente a este marco, uno de los ejes de análisis refiere a la relación entre las dinámicas macroeconómicas y la producción de ciudad, entre capital y estructura urbana. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo problematizar el concepto de régimen urbano como una puerta de entrada al estudio de tal relación, para definir y caracterizar dos períodos particulares contemporáneos de la historicidad urbana argentina: el neoliberal y el neodesarrollista. Fil: Donato Laborde, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Matteucci, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Cisterna, Carolina. CONICET (IIFAP-UNC). |
description |
La Argentina luego de la crisis del año 2001 experimentó, con la salida de la convertibilidad y la devaluación del peso, una fuerte recuperación económica producto de la implementación de políticas económicas que mejoraron la rentabilidad de algunas ramas industriales y sectores exportadores. Esto a su vez se tradujo en un crecimiento de la economía a altas tasas hasta 2009, que llevó a una disminución considerable de los índices de desempleo y de pobreza. Sin embargo, el acceso a la ciudad parece ser crecientemente desigual. El mercado inmobiliario en las grandes ciudades de nuestro país se ha transformado en un destino privilegiado de la inversión financiera, lo que lleva a que el suelo urbano sufra un proceso de apreciación diferencial y que, en consecuencia, sea cada vez mayor el esfuerzo que los trabajadores deben realizar para acceder a un inmueble dentro del mercado formal. Frente a este marco, uno de los ejes de análisis refiere a la relación entre las dinámicas macroeconómicas y la producción de ciudad, entre capital y estructura urbana. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo problematizar el concepto de régimen urbano como una puerta de entrada al estudio de tal relación, para definir y caracterizar dos períodos particulares contemporáneos de la historicidad urbana argentina: el neoliberal y el neodesarrollista. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17457/ev.17457.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17457/ev.17457.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Bienal del Coloquio Transformaciones Territoriales; Ciudad de Córdoba, 5 al 7 de noviembre de 2014 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616559445671936 |
score |
13.070432 |