Lo prosódico, lo paralingüístico y lo discursivo : Una amalgama de significados en la interacción
- Autores
- Germani, Miriam Patricia; Pascual, Graciela B.
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente estudio fonológico-discursivo analizamos cómo se conjugan características prosódicas y paralingüísticas con factores pragmáticos en entrevistas en inglés británico, tomadas de libros de texto de nivel avanzado. Partimos de la hipótesis de que en ciertos estadios de la conversación distintas características tienden a ocurrir en forma simultánea, lo que resulta en una amalgama de significados que provienen de diferentes sistemas (prosódico, paralingüístico y pragmático-discursivo) y que generan un efecto particular de sentido. Analizamos un número de entrevistas en registro semi-formal o formal elegidas en forma aleatoria con el objetivo de confirmar nuestra hipótesis y dilucidar cuáles de estas características co-ocurren, y cómo construyen significados en la interacción. Observamos la pronunciación en un entorno discursivo, considerando ca- racterísticas prosódicas (ubicación del núcleo, uso de distintos patrones de movimiento tonal, nivel de tono -clave y terminación), paralingüísticas (tempo, precisión articulato- ria, volumen, uso de pausa, rango de amplitud tonal, ubicación en el rango tonal), y pragmático-discursivas (asignación y cambio de turnos, control de tema, dominancia fonológica y pragmática, pares adyacentes, uso de atenuantes, reformulaciones). Es nuestro propósito poner de relieve las herramientas que los hablantes utilizan en la in- teracción para lograr un efecto de significado determinado, y así develar los sentidos que subyacen en la conversación.
Fil: Germani, Miriam Patricia. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa.
Fil: Pascual, Graciela B.. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa. - Fuente
- III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14332
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_52d499e56bd1b2bdeca84bf1b06c291a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14332 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Lo prosódico, lo paralingüístico y lo discursivo : Una amalgama de significados en la interacciónGermani, Miriam PatriciaPascual, Graciela B.LingüísticaEn el presente estudio fonológico-discursivo analizamos cómo se conjugan características prosódicas y paralingüísticas con factores pragmáticos en entrevistas en inglés británico, tomadas de libros de texto de nivel avanzado. Partimos de la hipótesis de que en ciertos estadios de la conversación distintas características tienden a ocurrir en forma simultánea, lo que resulta en una amalgama de significados que provienen de diferentes sistemas (prosódico, paralingüístico y pragmático-discursivo) y que generan un efecto particular de sentido. Analizamos un número de entrevistas en registro semi-formal o formal elegidas en forma aleatoria con el objetivo de confirmar nuestra hipótesis y dilucidar cuáles de estas características co-ocurren, y cómo construyen significados en la interacción. Observamos la pronunciación en un entorno discursivo, considerando ca- racterísticas prosódicas (ubicación del núcleo, uso de distintos patrones de movimiento tonal, nivel de tono -clave y terminación), paralingüísticas (tempo, precisión articulato- ria, volumen, uso de pausa, rango de amplitud tonal, ubicación en el rango tonal), y pragmático-discursivas (asignación y cambio de turnos, control de tema, dominancia fonológica y pragmática, pares adyacentes, uso de atenuantes, reformulaciones). Es nuestro propósito poner de relieve las herramientas que los hablantes utilizan en la in- teracción para lograr un efecto de significado determinado, y así develar los sentidos que subyacen en la conversación.Fil: Germani, Miriam Patricia. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa.Fil: Pascual, Graciela B.. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14332/ev.14332.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:27:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14332Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:07.101Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo prosódico, lo paralingüístico y lo discursivo : Una amalgama de significados en la interacción |
title |
Lo prosódico, lo paralingüístico y lo discursivo : Una amalgama de significados en la interacción |
spellingShingle |
Lo prosódico, lo paralingüístico y lo discursivo : Una amalgama de significados en la interacción Germani, Miriam Patricia Lingüística |
title_short |
Lo prosódico, lo paralingüístico y lo discursivo : Una amalgama de significados en la interacción |
title_full |
Lo prosódico, lo paralingüístico y lo discursivo : Una amalgama de significados en la interacción |
title_fullStr |
Lo prosódico, lo paralingüístico y lo discursivo : Una amalgama de significados en la interacción |
title_full_unstemmed |
Lo prosódico, lo paralingüístico y lo discursivo : Una amalgama de significados en la interacción |
title_sort |
Lo prosódico, lo paralingüístico y lo discursivo : Una amalgama de significados en la interacción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Germani, Miriam Patricia Pascual, Graciela B. |
author |
Germani, Miriam Patricia |
author_facet |
Germani, Miriam Patricia Pascual, Graciela B. |
author_role |
author |
author2 |
Pascual, Graciela B. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente estudio fonológico-discursivo analizamos cómo se conjugan características prosódicas y paralingüísticas con factores pragmáticos en entrevistas en inglés británico, tomadas de libros de texto de nivel avanzado. Partimos de la hipótesis de que en ciertos estadios de la conversación distintas características tienden a ocurrir en forma simultánea, lo que resulta en una amalgama de significados que provienen de diferentes sistemas (prosódico, paralingüístico y pragmático-discursivo) y que generan un efecto particular de sentido. Analizamos un número de entrevistas en registro semi-formal o formal elegidas en forma aleatoria con el objetivo de confirmar nuestra hipótesis y dilucidar cuáles de estas características co-ocurren, y cómo construyen significados en la interacción. Observamos la pronunciación en un entorno discursivo, considerando ca- racterísticas prosódicas (ubicación del núcleo, uso de distintos patrones de movimiento tonal, nivel de tono -clave y terminación), paralingüísticas (tempo, precisión articulato- ria, volumen, uso de pausa, rango de amplitud tonal, ubicación en el rango tonal), y pragmático-discursivas (asignación y cambio de turnos, control de tema, dominancia fonológica y pragmática, pares adyacentes, uso de atenuantes, reformulaciones). Es nuestro propósito poner de relieve las herramientas que los hablantes utilizan en la in- teracción para lograr un efecto de significado determinado, y así develar los sentidos que subyacen en la conversación. Fil: Germani, Miriam Patricia. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa. Fil: Pascual, Graciela B.. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa. |
description |
En el presente estudio fonológico-discursivo analizamos cómo se conjugan características prosódicas y paralingüísticas con factores pragmáticos en entrevistas en inglés británico, tomadas de libros de texto de nivel avanzado. Partimos de la hipótesis de que en ciertos estadios de la conversación distintas características tienden a ocurrir en forma simultánea, lo que resulta en una amalgama de significados que provienen de diferentes sistemas (prosódico, paralingüístico y pragmático-discursivo) y que generan un efecto particular de sentido. Analizamos un número de entrevistas en registro semi-formal o formal elegidas en forma aleatoria con el objetivo de confirmar nuestra hipótesis y dilucidar cuáles de estas características co-ocurren, y cómo construyen significados en la interacción. Observamos la pronunciación en un entorno discursivo, considerando ca- racterísticas prosódicas (ubicación del núcleo, uso de distintos patrones de movimiento tonal, nivel de tono -clave y terminación), paralingüísticas (tempo, precisión articulato- ria, volumen, uso de pausa, rango de amplitud tonal, ubicación en el rango tonal), y pragmático-discursivas (asignación y cambio de turnos, control de tema, dominancia fonológica y pragmática, pares adyacentes, uso de atenuantes, reformulaciones). Es nuestro propósito poner de relieve las herramientas que los hablantes utilizan en la in- teracción para lograr un efecto de significado determinado, y así develar los sentidos que subyacen en la conversación. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14332/ev.14332.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14332/ev.14332.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007 ISBN 978-950-34-0452-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143132172812288 |
score |
12.982451 |