Significados asociados al género y carrera universitaria elegida
- Autores
- Colombo, María Elena; Vallejos, Lucila; Morillo, Marcelo; Otero, María Sol
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Problema: en el presente trabajo se presentan resultados parciales del proyecto de investigación trienal de cátedra correspondiente a la asignatura Psicología del Desarrollo de la carrera de Psicología de la UAI. En el mismo se quiere profundizar el conocimiento de los significados asociados al género y su discriminación según carrera universitaria elegida. El proyecto se plantea la inquietud de conocer la presencia de estereotipos de género en las configuraciones de los significados asociados con los géneros masculino y femenino y las formas modernas del prejuicio en su vertiente de género y su variabilidad según las carreras universitarias elegidas por los estudiantes. Los problemas que se plantean son: ¿Se encuentran presentes en las configuraciones de género masculino y femenino de los ingresantes universitarios estereotipos y discriminaciones de género? ¿Cuál es su variabilidad según las carreras elegidas? Objetivos: 1) Identificar actitudes sexistas hacia mujeres en ingresantes universitarios. 2) Evaluar la relación entre actitud sexista y carrera universitaria en ingresantes universitarios. Hipótesis: de acuerdo con el estado del arte se señala variabilidad del género según el contexto y cómo este se hace más o menos saliente según la interacción que tiene lugar; también se señala que el nivel educativo correlaciona negativamente con las actitudes sexistas. Por lo tanto se plantea que, dada la creciente feminización de la matrícula universitaria, sobre todo en las ciencias humanísticas y sociales, es de esperar que se realcen los valores del género femenino como así también es de esperar la ausencia de estereotipos de género en las configuraciones de los significados asociados con los géneros y las formas modernas del prejuicio en su vertiente de género. (Resumen parcial)
Fil: Colombo, María Elena. Universidad Abierta Interamericana.
Fil: Vallejos, Lucila. Universidad Abierta Interamericana.
Fil: Morillo, Marcelo. Universidad Abierta Interamericana.
Fil: Otero, María Sol. Universidad Abierta Interamericana. - Fuente
- IV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013
ISBN 978-950-34-1027-1 - Materia
-
Psicología
Ingresantes universitarios
Roles sexuales
Género
Carrera elegida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12226
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_528e5c28b2cdc3cad488090c215f482e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12226 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Significados asociados al género y carrera universitaria elegidaColombo, María ElenaVallejos, LucilaMorillo, MarceloOtero, María SolPsicologíaIngresantes universitariosRoles sexualesGéneroCarrera elegidaProblema: en el presente trabajo se presentan resultados parciales del proyecto de investigación trienal de cátedra correspondiente a la asignatura Psicología del Desarrollo de la carrera de Psicología de la UAI. En el mismo se quiere profundizar el conocimiento de los significados asociados al género y su discriminación según carrera universitaria elegida. El proyecto se plantea la inquietud de conocer la presencia de estereotipos de género en las configuraciones de los significados asociados con los géneros masculino y femenino y las formas modernas del prejuicio en su vertiente de género y su variabilidad según las carreras universitarias elegidas por los estudiantes. Los problemas que se plantean son: ¿Se encuentran presentes en las configuraciones de género masculino y femenino de los ingresantes universitarios estereotipos y discriminaciones de género? ¿Cuál es su variabilidad según las carreras elegidas? Objetivos: 1) Identificar actitudes sexistas hacia mujeres en ingresantes universitarios. 2) Evaluar la relación entre actitud sexista y carrera universitaria en ingresantes universitarios. Hipótesis: de acuerdo con el estado del arte se señala variabilidad del género según el contexto y cómo este se hace más o menos saliente según la interacción que tiene lugar; también se señala que el nivel educativo correlaciona negativamente con las actitudes sexistas. Por lo tanto se plantea que, dada la creciente feminización de la matrícula universitaria, sobre todo en las ciencias humanísticas y sociales, es de esperar que se realcen los valores del género femenino como así también es de esperar la ausencia de estereotipos de género en las configuraciones de los significados asociados con los géneros y las formas modernas del prejuicio en su vertiente de género. (Resumen parcial)Fil: Colombo, María Elena. Universidad Abierta Interamericana.Fil: Vallejos, Lucila. Universidad Abierta Interamericana.Fil: Morillo, Marcelo. Universidad Abierta Interamericana.Fil: Otero, María Sol. Universidad Abierta Interamericana.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12226/ev.12226.pdfIV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013ISBN 978-950-34-1027-1reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/45526info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/2025-09-29T11:57:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12226Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:34.114Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Significados asociados al género y carrera universitaria elegida |
title |
Significados asociados al género y carrera universitaria elegida |
spellingShingle |
Significados asociados al género y carrera universitaria elegida Colombo, María Elena Psicología Ingresantes universitarios Roles sexuales Género Carrera elegida |
title_short |
Significados asociados al género y carrera universitaria elegida |
title_full |
Significados asociados al género y carrera universitaria elegida |
title_fullStr |
Significados asociados al género y carrera universitaria elegida |
title_full_unstemmed |
Significados asociados al género y carrera universitaria elegida |
title_sort |
Significados asociados al género y carrera universitaria elegida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colombo, María Elena Vallejos, Lucila Morillo, Marcelo Otero, María Sol |
author |
Colombo, María Elena |
author_facet |
Colombo, María Elena Vallejos, Lucila Morillo, Marcelo Otero, María Sol |
author_role |
author |
author2 |
Vallejos, Lucila Morillo, Marcelo Otero, María Sol |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Ingresantes universitarios Roles sexuales Género Carrera elegida |
topic |
Psicología Ingresantes universitarios Roles sexuales Género Carrera elegida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Problema: en el presente trabajo se presentan resultados parciales del proyecto de investigación trienal de cátedra correspondiente a la asignatura Psicología del Desarrollo de la carrera de Psicología de la UAI. En el mismo se quiere profundizar el conocimiento de los significados asociados al género y su discriminación según carrera universitaria elegida. El proyecto se plantea la inquietud de conocer la presencia de estereotipos de género en las configuraciones de los significados asociados con los géneros masculino y femenino y las formas modernas del prejuicio en su vertiente de género y su variabilidad según las carreras universitarias elegidas por los estudiantes. Los problemas que se plantean son: ¿Se encuentran presentes en las configuraciones de género masculino y femenino de los ingresantes universitarios estereotipos y discriminaciones de género? ¿Cuál es su variabilidad según las carreras elegidas? Objetivos: 1) Identificar actitudes sexistas hacia mujeres en ingresantes universitarios. 2) Evaluar la relación entre actitud sexista y carrera universitaria en ingresantes universitarios. Hipótesis: de acuerdo con el estado del arte se señala variabilidad del género según el contexto y cómo este se hace más o menos saliente según la interacción que tiene lugar; también se señala que el nivel educativo correlaciona negativamente con las actitudes sexistas. Por lo tanto se plantea que, dada la creciente feminización de la matrícula universitaria, sobre todo en las ciencias humanísticas y sociales, es de esperar que se realcen los valores del género femenino como así también es de esperar la ausencia de estereotipos de género en las configuraciones de los significados asociados con los géneros y las formas modernas del prejuicio en su vertiente de género. (Resumen parcial) Fil: Colombo, María Elena. Universidad Abierta Interamericana. Fil: Vallejos, Lucila. Universidad Abierta Interamericana. Fil: Morillo, Marcelo. Universidad Abierta Interamericana. Fil: Otero, María Sol. Universidad Abierta Interamericana. |
description |
Problema: en el presente trabajo se presentan resultados parciales del proyecto de investigación trienal de cátedra correspondiente a la asignatura Psicología del Desarrollo de la carrera de Psicología de la UAI. En el mismo se quiere profundizar el conocimiento de los significados asociados al género y su discriminación según carrera universitaria elegida. El proyecto se plantea la inquietud de conocer la presencia de estereotipos de género en las configuraciones de los significados asociados con los géneros masculino y femenino y las formas modernas del prejuicio en su vertiente de género y su variabilidad según las carreras universitarias elegidas por los estudiantes. Los problemas que se plantean son: ¿Se encuentran presentes en las configuraciones de género masculino y femenino de los ingresantes universitarios estereotipos y discriminaciones de género? ¿Cuál es su variabilidad según las carreras elegidas? Objetivos: 1) Identificar actitudes sexistas hacia mujeres en ingresantes universitarios. 2) Evaluar la relación entre actitud sexista y carrera universitaria en ingresantes universitarios. Hipótesis: de acuerdo con el estado del arte se señala variabilidad del género según el contexto y cómo este se hace más o menos saliente según la interacción que tiene lugar; también se señala que el nivel educativo correlaciona negativamente con las actitudes sexistas. Por lo tanto se plantea que, dada la creciente feminización de la matrícula universitaria, sobre todo en las ciencias humanísticas y sociales, es de esperar que se realcen los valores del género femenino como así también es de esperar la ausencia de estereotipos de género en las configuraciones de los significados asociados con los géneros y las formas modernas del prejuicio en su vertiente de género. (Resumen parcial) |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12226/ev.12226.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12226/ev.12226.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/45526 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013 ISBN 978-950-34-1027-1 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616557577109504 |
score |
13.070432 |