Desigualdad salarial entre sectores económicos de la Argentina post-neoliberal: una explicación a través de sus límites de variación
- Autores
- Barrera Insua, Facundo; López, Emiliano
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se pregunta por los fundamentos de la desigualdad salarial entre ramas de actividad en la Argentina para el período 2003-2012. Como punto de partida teórico, proponemos un análisis que integra los procesos estructurales económicos -rentabilidad, tamaño de las firmas, proporción de capital fijo sobre variable-, y políticos -luchas sociales y negociaciones mediadas por el Estado-, con objeto de estudiar los límites de variación de los salarios en diferentes ramas de actividad de manera integral. La interacción de estas dimensiones, que agrupamos en categorías de límite superior y límite inferior a la variación salarial, permite extraer algunos resultados relevantes. En sectores donde existe mayor rentabilidad empresarial e intensa acción sindical de los trabajadores-elevado límite superior e inferior, respectivamente-, los salarios presentan niveles altos, y a la inversa. Mientras que, donde los límites expresan signos contrapuestos, es necesario que se tome en cuenta la magnitud de cada uno de ellos.
This article looks at the basics of the wage gap between industries in Argentina for the period 2003-2012. As theoretical starting point, we propose an analysis that integrates economic processes -profitability, firm size, proportion of fixed capital on variable- and political processes -social struggle and collective bargaining mediated by the state-, in order to study the limits variation of wages in different industries holistically. The interaction of these dimensions, which grouped into categories of upper limit and lower limit of wage variation, leaves some relevant results. In sectors with the greatest ability to pay of companies and higher union action of workers, wages exhibit high levels, and vice versa. Additionally, where the limits express differential constraints, it is necessary to take into account the size of each.
Fil: Barrera Insua, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Revista de economía crítica(21), 21-42. (2016)
ISSN 2013-5254 - Materia
-
Historia
Desigualdad
Salarios
Historia económica argentina
Economía argentina
Sindicatos
Desigualdad salarial
Tasa de ganancia
Acción sindical
Análisis sectorial
Argentina
Wage inequality
Rate of profit
Union action
Sectoral analysis
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11328
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_5234c7f0d27cfd1017bb394eb56b67b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11328 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Desigualdad salarial entre sectores económicos de la Argentina post-neoliberal: una explicación a través de sus límites de variaciónWage inequality between economic sectors in the post-neoliberal Argentina: an explanation through its limits of variationBarrera Insua, FacundoLópez, EmilianoHistoriaDesigualdadSalariosHistoria económica argentinaEconomía argentinaSindicatosDesigualdad salarialTasa de gananciaAcción sindicalAnálisis sectorialArgentinaWage inequalityRate of profitUnion actionSectoral analysisArgentinaEl presente artículo se pregunta por los fundamentos de la desigualdad salarial entre ramas de actividad en la Argentina para el período 2003-2012. Como punto de partida teórico, proponemos un análisis que integra los procesos estructurales económicos -rentabilidad, tamaño de las firmas, proporción de capital fijo sobre variable-, y políticos -luchas sociales y negociaciones mediadas por el Estado-, con objeto de estudiar los límites de variación de los salarios en diferentes ramas de actividad de manera integral. La interacción de estas dimensiones, que agrupamos en categorías de límite superior y límite inferior a la variación salarial, permite extraer algunos resultados relevantes. En sectores donde existe mayor rentabilidad empresarial e intensa acción sindical de los trabajadores-elevado límite superior e inferior, respectivamente-, los salarios presentan niveles altos, y a la inversa. Mientras que, donde los límites expresan signos contrapuestos, es necesario que se tome en cuenta la magnitud de cada uno de ellos.This article looks at the basics of the wage gap between industries in Argentina for the period 2003-2012. As theoretical starting point, we propose an analysis that integrates economic processes -profitability, firm size, proportion of fixed capital on variable- and political processes -social struggle and collective bargaining mediated by the state-, in order to study the limits variation of wages in different industries holistically. The interaction of these dimensions, which grouped into categories of upper limit and lower limit of wage variation, leaves some relevant results. In sectors with the greatest ability to pay of companies and higher union action of workers, wages exhibit high levels, and vice versa. Additionally, where the limits express differential constraints, it is necessary to take into account the size of each.Fil: Barrera Insua, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11328/pr.11328.pdfRevista de economía crítica(21), 21-42. (2016)ISSN 2013-5254reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/104504info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11328Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:05.681Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdad salarial entre sectores económicos de la Argentina post-neoliberal: una explicación a través de sus límites de variación Wage inequality between economic sectors in the post-neoliberal Argentina: an explanation through its limits of variation |
title |
Desigualdad salarial entre sectores económicos de la Argentina post-neoliberal: una explicación a través de sus límites de variación |
spellingShingle |
Desigualdad salarial entre sectores económicos de la Argentina post-neoliberal: una explicación a través de sus límites de variación Barrera Insua, Facundo Historia Desigualdad Salarios Historia económica argentina Economía argentina Sindicatos Desigualdad salarial Tasa de ganancia Acción sindical Análisis sectorial Argentina Wage inequality Rate of profit Union action Sectoral analysis Argentina |
title_short |
Desigualdad salarial entre sectores económicos de la Argentina post-neoliberal: una explicación a través de sus límites de variación |
title_full |
Desigualdad salarial entre sectores económicos de la Argentina post-neoliberal: una explicación a través de sus límites de variación |
title_fullStr |
Desigualdad salarial entre sectores económicos de la Argentina post-neoliberal: una explicación a través de sus límites de variación |
title_full_unstemmed |
Desigualdad salarial entre sectores económicos de la Argentina post-neoliberal: una explicación a través de sus límites de variación |
title_sort |
Desigualdad salarial entre sectores económicos de la Argentina post-neoliberal: una explicación a través de sus límites de variación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera Insua, Facundo López, Emiliano |
author |
Barrera Insua, Facundo |
author_facet |
Barrera Insua, Facundo López, Emiliano |
author_role |
author |
author2 |
López, Emiliano |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Desigualdad Salarios Historia económica argentina Economía argentina Sindicatos Desigualdad salarial Tasa de ganancia Acción sindical Análisis sectorial Argentina Wage inequality Rate of profit Union action Sectoral analysis Argentina |
topic |
Historia Desigualdad Salarios Historia económica argentina Economía argentina Sindicatos Desigualdad salarial Tasa de ganancia Acción sindical Análisis sectorial Argentina Wage inequality Rate of profit Union action Sectoral analysis Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se pregunta por los fundamentos de la desigualdad salarial entre ramas de actividad en la Argentina para el período 2003-2012. Como punto de partida teórico, proponemos un análisis que integra los procesos estructurales económicos -rentabilidad, tamaño de las firmas, proporción de capital fijo sobre variable-, y políticos -luchas sociales y negociaciones mediadas por el Estado-, con objeto de estudiar los límites de variación de los salarios en diferentes ramas de actividad de manera integral. La interacción de estas dimensiones, que agrupamos en categorías de límite superior y límite inferior a la variación salarial, permite extraer algunos resultados relevantes. En sectores donde existe mayor rentabilidad empresarial e intensa acción sindical de los trabajadores-elevado límite superior e inferior, respectivamente-, los salarios presentan niveles altos, y a la inversa. Mientras que, donde los límites expresan signos contrapuestos, es necesario que se tome en cuenta la magnitud de cada uno de ellos. This article looks at the basics of the wage gap between industries in Argentina for the period 2003-2012. As theoretical starting point, we propose an analysis that integrates economic processes -profitability, firm size, proportion of fixed capital on variable- and political processes -social struggle and collective bargaining mediated by the state-, in order to study the limits variation of wages in different industries holistically. The interaction of these dimensions, which grouped into categories of upper limit and lower limit of wage variation, leaves some relevant results. In sectors with the greatest ability to pay of companies and higher union action of workers, wages exhibit high levels, and vice versa. Additionally, where the limits express differential constraints, it is necessary to take into account the size of each. Fil: Barrera Insua, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente artículo se pregunta por los fundamentos de la desigualdad salarial entre ramas de actividad en la Argentina para el período 2003-2012. Como punto de partida teórico, proponemos un análisis que integra los procesos estructurales económicos -rentabilidad, tamaño de las firmas, proporción de capital fijo sobre variable-, y políticos -luchas sociales y negociaciones mediadas por el Estado-, con objeto de estudiar los límites de variación de los salarios en diferentes ramas de actividad de manera integral. La interacción de estas dimensiones, que agrupamos en categorías de límite superior y límite inferior a la variación salarial, permite extraer algunos resultados relevantes. En sectores donde existe mayor rentabilidad empresarial e intensa acción sindical de los trabajadores-elevado límite superior e inferior, respectivamente-, los salarios presentan niveles altos, y a la inversa. Mientras que, donde los límites expresan signos contrapuestos, es necesario que se tome en cuenta la magnitud de cada uno de ellos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11328/pr.11328.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11328/pr.11328.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/104504 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de economía crítica(21), 21-42. (2016) ISSN 2013-5254 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261394531024896 |
score |
13.13397 |