Determinantes salariales intersectoriales en la Argentina: un modelo de análisis para las dinámicas desiguales del capital y el trabajo
- Autores
- Barrera Insua, Facundo; Noguera, Deborah Mercedes
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza la estructura de salarios del sector privado registrado en Argentina (2003-2019). El marco de aná lisis para abordar la desigualdad salarial incorpora tres dimensiones: la diná mica de acumulació n y competencia capitalista, el poder y las estrategias sindicales, y la política pú blica. Empíricamente, se estiman modelos de panel para la determinació n de la estructura sectorial de salarios, con variables que expresan las dimensiones destacadas. Los resultados permiten explicar la desigualdad a partir de la diná mica diferencial en la pulsió n del capital por el incremento de las ganancias, y en las respuestas de los trabajadores organizados.
The article analyzes the wage structure of the private formal sector in Argentina (2003-2019). The analytical framework addresses wage inequality through three dimensions: the dynamics of capitalist accumulation and competition, union power and strategies, and public policy. Empirically, we estimate panel models to determine the sectoral structure of wages, with variables that express the described dimensions. The results allow us to explain inequality from the differential dynamics in the search for capital to increase profits, and in the responses of organized workers.
Fil: Barrera Insua, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Noguera, Deborah Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Cuadernos de Economía, 42(90), 651-676. (2023)
ISSN 0121-4772 - Materia
-
Sociología
Desigualdad salarial
Valorización del capital
Poder sindical
Argentina
Wage inequality
Valorization of capital
Union power
Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18583
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_47f200e5c2f70929d16f6c82480b3d90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18583 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Determinantes salariales intersectoriales en la Argentina: un modelo de análisis para las dinámicas desiguales del capital y el trabajoIntersectoral wage determinants in Argentina: a model for the analysis of unequal dynamics of capital and laborBarrera Insua, FacundoNoguera, Deborah MercedesSociologíaDesigualdad salarialValorización del capitalPoder sindicalArgentinaWage inequalityValorization of capitalUnion powerArgentina.El artículo analiza la estructura de salarios del sector privado registrado en Argentina (2003-2019). El marco de aná lisis para abordar la desigualdad salarial incorpora tres dimensiones: la diná mica de acumulació n y competencia capitalista, el poder y las estrategias sindicales, y la política pú blica. Empíricamente, se estiman modelos de panel para la determinació n de la estructura sectorial de salarios, con variables que expresan las dimensiones destacadas. Los resultados permiten explicar la desigualdad a partir de la diná mica diferencial en la pulsió n del capital por el incremento de las ganancias, y en las respuestas de los trabajadores organizados.The article analyzes the wage structure of the private formal sector in Argentina (2003-2019). The analytical framework addresses wage inequality through three dimensions: the dynamics of capitalist accumulation and competition, union power and strategies, and public policy. Empirically, we estimate panel models to determine the sectoral structure of wages, with variables that express the described dimensions. The results allow us to explain inequality from the differential dynamics in the search for capital to increase profits, and in the responses of organized workers.Fil: Barrera Insua, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Noguera, Deborah Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18583/pr.18583.pdfCuadernos de Economía, 42(90), 651-676. (2023)ISSN 0121-4772reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/cuad.econ.v42n90.100201info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18583Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:45.527Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinantes salariales intersectoriales en la Argentina: un modelo de análisis para las dinámicas desiguales del capital y el trabajo Intersectoral wage determinants in Argentina: a model for the analysis of unequal dynamics of capital and labor |
title |
Determinantes salariales intersectoriales en la Argentina: un modelo de análisis para las dinámicas desiguales del capital y el trabajo |
spellingShingle |
Determinantes salariales intersectoriales en la Argentina: un modelo de análisis para las dinámicas desiguales del capital y el trabajo Barrera Insua, Facundo Sociología Desigualdad salarial Valorización del capital Poder sindical Argentina Wage inequality Valorization of capital Union power Argentina. |
title_short |
Determinantes salariales intersectoriales en la Argentina: un modelo de análisis para las dinámicas desiguales del capital y el trabajo |
title_full |
Determinantes salariales intersectoriales en la Argentina: un modelo de análisis para las dinámicas desiguales del capital y el trabajo |
title_fullStr |
Determinantes salariales intersectoriales en la Argentina: un modelo de análisis para las dinámicas desiguales del capital y el trabajo |
title_full_unstemmed |
Determinantes salariales intersectoriales en la Argentina: un modelo de análisis para las dinámicas desiguales del capital y el trabajo |
title_sort |
Determinantes salariales intersectoriales en la Argentina: un modelo de análisis para las dinámicas desiguales del capital y el trabajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera Insua, Facundo Noguera, Deborah Mercedes |
author |
Barrera Insua, Facundo |
author_facet |
Barrera Insua, Facundo Noguera, Deborah Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Noguera, Deborah Mercedes |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Desigualdad salarial Valorización del capital Poder sindical Argentina Wage inequality Valorization of capital Union power Argentina. |
topic |
Sociología Desigualdad salarial Valorización del capital Poder sindical Argentina Wage inequality Valorization of capital Union power Argentina. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza la estructura de salarios del sector privado registrado en Argentina (2003-2019). El marco de aná lisis para abordar la desigualdad salarial incorpora tres dimensiones: la diná mica de acumulació n y competencia capitalista, el poder y las estrategias sindicales, y la política pú blica. Empíricamente, se estiman modelos de panel para la determinació n de la estructura sectorial de salarios, con variables que expresan las dimensiones destacadas. Los resultados permiten explicar la desigualdad a partir de la diná mica diferencial en la pulsió n del capital por el incremento de las ganancias, y en las respuestas de los trabajadores organizados. The article analyzes the wage structure of the private formal sector in Argentina (2003-2019). The analytical framework addresses wage inequality through three dimensions: the dynamics of capitalist accumulation and competition, union power and strategies, and public policy. Empirically, we estimate panel models to determine the sectoral structure of wages, with variables that express the described dimensions. The results allow us to explain inequality from the differential dynamics in the search for capital to increase profits, and in the responses of organized workers. Fil: Barrera Insua, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Noguera, Deborah Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El artículo analiza la estructura de salarios del sector privado registrado en Argentina (2003-2019). El marco de aná lisis para abordar la desigualdad salarial incorpora tres dimensiones: la diná mica de acumulació n y competencia capitalista, el poder y las estrategias sindicales, y la política pú blica. Empíricamente, se estiman modelos de panel para la determinació n de la estructura sectorial de salarios, con variables que expresan las dimensiones destacadas. Los resultados permiten explicar la desigualdad a partir de la diná mica diferencial en la pulsió n del capital por el incremento de las ganancias, y en las respuestas de los trabajadores organizados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18583/pr.18583.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18583/pr.18583.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/cuad.econ.v42n90.100201 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Economía, 42(90), 651-676. (2023) ISSN 0121-4772 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261402050363392 |
score |
13.13397 |