Patrimonio, sucesiones y alianzas matrimoniales en la élite tucumana

Autores
Herrera, Claudia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone analizar a través de algunas de las familias más representativas de la élite tucumana de la segunda mitad del siglo XIX, las estrategias para conservar el patrimonio y la importancia de las alianzas matrimoniales. A través de los múltiples lazos matrimoniales entre las familias de azucareros y de políticos, la élite conformó una extensa red de parentesco, instrumento básico para mantener el status y controlar el poder. Fue una característica que pinta a una sociedad integrada por grupos y redes sociales, más que por individuos aislados. En la segunda mitad del siglo XIX, la casi totalidad de los hombres que aglutinaban las actividades ganaderas, agrícolas, manufactureras y comerciales de la economía tucumana eran también los que hegemonizaban el poder político. ¿De qué manera a la preeminencia económica y a la influencia política se suma el tercer factor, el "capital relacional" de una densa red de parentesco -con múltiples vinculaciones en su seno- para configurar a la élite tucumana?
Fil: Herrera, Claudia. CONICET; UNT, Facultad Ciencias Económicas.
Fuente
I Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 30 de mayo-1 de junio de 2007
Materia
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9620

id MemAca_51772df54b7caf62ca6814c82bd8fa38
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9620
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Patrimonio, sucesiones y alianzas matrimoniales en la élite tucumanaHerrera, ClaudiaHistoriaEste trabajo se propone analizar a través de algunas de las familias más representativas de la élite tucumana de la segunda mitad del siglo XIX, las estrategias para conservar el patrimonio y la importancia de las alianzas matrimoniales. A través de los múltiples lazos matrimoniales entre las familias de azucareros y de políticos, la élite conformó una extensa red de parentesco, instrumento básico para mantener el status y controlar el poder. Fue una característica que pinta a una sociedad integrada por grupos y redes sociales, más que por individuos aislados. En la segunda mitad del siglo XIX, la casi totalidad de los hombres que aglutinaban las actividades ganaderas, agrícolas, manufactureras y comerciales de la economía tucumana eran también los que hegemonizaban el poder político. ¿De qué manera a la preeminencia económica y a la influencia política se suma el tercer factor, el "capital relacional" de una densa red de parentesco -con múltiples vinculaciones en su seno- para configurar a la élite tucumana?Fil: Herrera, Claudia. CONICET; UNT, Facultad Ciencias Económicas.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9620/ev.9620.pdfI Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 30 de mayo-1 de junio de 2007reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:30:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9620Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:25.352Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio, sucesiones y alianzas matrimoniales en la élite tucumana
title Patrimonio, sucesiones y alianzas matrimoniales en la élite tucumana
spellingShingle Patrimonio, sucesiones y alianzas matrimoniales en la élite tucumana
Herrera, Claudia
Historia
title_short Patrimonio, sucesiones y alianzas matrimoniales en la élite tucumana
title_full Patrimonio, sucesiones y alianzas matrimoniales en la élite tucumana
title_fullStr Patrimonio, sucesiones y alianzas matrimoniales en la élite tucumana
title_full_unstemmed Patrimonio, sucesiones y alianzas matrimoniales en la élite tucumana
title_sort Patrimonio, sucesiones y alianzas matrimoniales en la élite tucumana
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Claudia
author Herrera, Claudia
author_facet Herrera, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
topic Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone analizar a través de algunas de las familias más representativas de la élite tucumana de la segunda mitad del siglo XIX, las estrategias para conservar el patrimonio y la importancia de las alianzas matrimoniales. A través de los múltiples lazos matrimoniales entre las familias de azucareros y de políticos, la élite conformó una extensa red de parentesco, instrumento básico para mantener el status y controlar el poder. Fue una característica que pinta a una sociedad integrada por grupos y redes sociales, más que por individuos aislados. En la segunda mitad del siglo XIX, la casi totalidad de los hombres que aglutinaban las actividades ganaderas, agrícolas, manufactureras y comerciales de la economía tucumana eran también los que hegemonizaban el poder político. ¿De qué manera a la preeminencia económica y a la influencia política se suma el tercer factor, el "capital relacional" de una densa red de parentesco -con múltiples vinculaciones en su seno- para configurar a la élite tucumana?
Fil: Herrera, Claudia. CONICET; UNT, Facultad Ciencias Económicas.
description Este trabajo se propone analizar a través de algunas de las familias más representativas de la élite tucumana de la segunda mitad del siglo XIX, las estrategias para conservar el patrimonio y la importancia de las alianzas matrimoniales. A través de los múltiples lazos matrimoniales entre las familias de azucareros y de políticos, la élite conformó una extensa red de parentesco, instrumento básico para mantener el status y controlar el poder. Fue una característica que pinta a una sociedad integrada por grupos y redes sociales, más que por individuos aislados. En la segunda mitad del siglo XIX, la casi totalidad de los hombres que aglutinaban las actividades ganaderas, agrícolas, manufactureras y comerciales de la economía tucumana eran también los que hegemonizaban el poder político. ¿De qué manera a la preeminencia económica y a la influencia política se suma el tercer factor, el "capital relacional" de una densa red de parentesco -con múltiples vinculaciones en su seno- para configurar a la élite tucumana?
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9620/ev.9620.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9620/ev.9620.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 30 de mayo-1 de junio de 2007
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143240794800128
score 12.982451