Disputas por la igualdad a partir de la crisis COVID-19 en Argentina

Autores
Kessler, Gabriel; Assusa, Gonzalo; Monti, Daiana Ailén; Moriconi, Martina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo está impactando la crisis Covid19 sobre los consensos distributivos vigentes en la Argentina? ¿Es una oportunidad para construir pactos redistributivos novedosos? Llamamos consensos distributivos a los procesos en los que se construyen las ideas socialmente aceptadas sobre el peso de los impuestos, la distribución de riquezas entre capital y trabajo, el impacto de los impuestos del trabajo en la generación de empleo, la tensión entre gasto social y déficit fiscal, el nivel de concentración económica considerada aceptable y la legitimidad de las políticas sociales. En los momentos de crisis tales consensos suelen ser cuestionados. En efecto, en el 2020 se pusieron en debate en Argentina y varios países de la región: la implementación de un ingreso universal; impuestos a la riqueza; medidas de protección a les trabajadores, aumentos de jubilaciones y cuestiones de equidad intergeneracional. Asimismo se produjeron conflictos por la tierra y la vivienda, que han sumado al debate las reformas agrarias y la distribución de tierras fiscales y grandes propiedades. El objetivo general es comprender la construcción social de consensos y disputas distributivas en el contexto de crisis Covid-19 en Argentina con la posibilidad de realizar inferencias para otros países de la región.
Fil: Kessler, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Assusa, Gonzalo. CONICET / Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Monti, Daiana Ailén. CONICET.
Fil: Moriconi, Martina. CONICET.
Fuente
K. Batthyany y P. Vommaro, Coords. (2022). Pensar la pandemia desde las ciencias sociales y las humanidades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, p. 281-346.
Materia
Ciencias sociales
Pandemia
Consensos distributivos
Desigualdad
Impuestos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6650

id MemAca_50ceaa0110c379ded6b15b70642f0d05
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6650
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Disputas por la igualdad a partir de la crisis COVID-19 en ArgentinaKessler, GabrielAssusa, GonzaloMonti, Daiana AilénMoriconi, MartinaCiencias socialesPandemiaConsensos distributivosDesigualdadImpuestos¿Cómo está impactando la crisis Covid19 sobre los consensos distributivos vigentes en la Argentina? ¿Es una oportunidad para construir pactos redistributivos novedosos? Llamamos consensos distributivos a los procesos en los que se construyen las ideas socialmente aceptadas sobre el peso de los impuestos, la distribución de riquezas entre capital y trabajo, el impacto de los impuestos del trabajo en la generación de empleo, la tensión entre gasto social y déficit fiscal, el nivel de concentración económica considerada aceptable y la legitimidad de las políticas sociales. En los momentos de crisis tales consensos suelen ser cuestionados. En efecto, en el 2020 se pusieron en debate en Argentina y varios países de la región: la implementación de un ingreso universal; impuestos a la riqueza; medidas de protección a les trabajadores, aumentos de jubilaciones y cuestiones de equidad intergeneracional. Asimismo se produjeron conflictos por la tierra y la vivienda, que han sumado al debate las reformas agrarias y la distribución de tierras fiscales y grandes propiedades. El objetivo general es comprender la construcción social de consensos y disputas distributivas en el contexto de crisis Covid-19 en Argentina con la posibilidad de realizar inferencias para otros países de la región.Fil: Kessler, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Assusa, Gonzalo. CONICET / Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba.Fil: Monti, Daiana Ailén. CONICET.Fil: Moriconi, Martina. CONICET.2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6650/pm.6650.pdfK. Batthyany y P. Vommaro, Coords. (2022). Pensar la pandemia desde las ciencias sociales y las humanidades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, p. 281-346.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/215611info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:53:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6650Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:47.366Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Disputas por la igualdad a partir de la crisis COVID-19 en Argentina
title Disputas por la igualdad a partir de la crisis COVID-19 en Argentina
spellingShingle Disputas por la igualdad a partir de la crisis COVID-19 en Argentina
Kessler, Gabriel
Ciencias sociales
Pandemia
Consensos distributivos
Desigualdad
Impuestos
title_short Disputas por la igualdad a partir de la crisis COVID-19 en Argentina
title_full Disputas por la igualdad a partir de la crisis COVID-19 en Argentina
title_fullStr Disputas por la igualdad a partir de la crisis COVID-19 en Argentina
title_full_unstemmed Disputas por la igualdad a partir de la crisis COVID-19 en Argentina
title_sort Disputas por la igualdad a partir de la crisis COVID-19 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Kessler, Gabriel
Assusa, Gonzalo
Monti, Daiana Ailén
Moriconi, Martina
author Kessler, Gabriel
author_facet Kessler, Gabriel
Assusa, Gonzalo
Monti, Daiana Ailén
Moriconi, Martina
author_role author
author2 Assusa, Gonzalo
Monti, Daiana Ailén
Moriconi, Martina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Pandemia
Consensos distributivos
Desigualdad
Impuestos
topic Ciencias sociales
Pandemia
Consensos distributivos
Desigualdad
Impuestos
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo está impactando la crisis Covid19 sobre los consensos distributivos vigentes en la Argentina? ¿Es una oportunidad para construir pactos redistributivos novedosos? Llamamos consensos distributivos a los procesos en los que se construyen las ideas socialmente aceptadas sobre el peso de los impuestos, la distribución de riquezas entre capital y trabajo, el impacto de los impuestos del trabajo en la generación de empleo, la tensión entre gasto social y déficit fiscal, el nivel de concentración económica considerada aceptable y la legitimidad de las políticas sociales. En los momentos de crisis tales consensos suelen ser cuestionados. En efecto, en el 2020 se pusieron en debate en Argentina y varios países de la región: la implementación de un ingreso universal; impuestos a la riqueza; medidas de protección a les trabajadores, aumentos de jubilaciones y cuestiones de equidad intergeneracional. Asimismo se produjeron conflictos por la tierra y la vivienda, que han sumado al debate las reformas agrarias y la distribución de tierras fiscales y grandes propiedades. El objetivo general es comprender la construcción social de consensos y disputas distributivas en el contexto de crisis Covid-19 en Argentina con la posibilidad de realizar inferencias para otros países de la región.
Fil: Kessler, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Assusa, Gonzalo. CONICET / Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Monti, Daiana Ailén. CONICET.
Fil: Moriconi, Martina. CONICET.
description ¿Cómo está impactando la crisis Covid19 sobre los consensos distributivos vigentes en la Argentina? ¿Es una oportunidad para construir pactos redistributivos novedosos? Llamamos consensos distributivos a los procesos en los que se construyen las ideas socialmente aceptadas sobre el peso de los impuestos, la distribución de riquezas entre capital y trabajo, el impacto de los impuestos del trabajo en la generación de empleo, la tensión entre gasto social y déficit fiscal, el nivel de concentración económica considerada aceptable y la legitimidad de las políticas sociales. En los momentos de crisis tales consensos suelen ser cuestionados. En efecto, en el 2020 se pusieron en debate en Argentina y varios países de la región: la implementación de un ingreso universal; impuestos a la riqueza; medidas de protección a les trabajadores, aumentos de jubilaciones y cuestiones de equidad intergeneracional. Asimismo se produjeron conflictos por la tierra y la vivienda, que han sumado al debate las reformas agrarias y la distribución de tierras fiscales y grandes propiedades. El objetivo general es comprender la construcción social de consensos y disputas distributivas en el contexto de crisis Covid-19 en Argentina con la posibilidad de realizar inferencias para otros países de la región.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6650/pm.6650.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6650/pm.6650.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/215611
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv K. Batthyany y P. Vommaro, Coords. (2022). Pensar la pandemia desde las ciencias sociales y las humanidades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, p. 281-346.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616471735435265
score 13.070432