La mejor forma de vida en el régimen político ideal de Aristóteles

Autores
Suñol, Viviana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación sobre la felicidad y las formas de vida constituye el núcleo del pensamiento ético-político de Aristóteles. En Política VII 2-3, el Estagirita nos ofrece uno de los pasajes más ricos para el estudio de la discusión iniciada en el siglo V a. C. sobre los bíoi, al establecer un debate dialéctico entre los defensores de la vida política y la filosófica. En el marco de esa contraposición, en Pol. VII 3 (1325b14-31) asume una postura ciertamente ambigua al afirmar que la vida más elegible es la práctica y al proponer una definición de práxis que incluye como su forma superior la de carácter teórico. En la literatura actual no hay acuerdo respecto de la interpretación general del pasaje, ni siquiera sobre cuál es la forma de vida que Aristóteles defiende allí. También se discute la naturaleza de esta práxis teórica, a la cual algunos identifican plenamente con la filosofía y otros, con una mera actividad cultural. A pesar de la complejidad del texto y de las divergencias a las que su exégesis ha dado lugar, intentaremos determinar cuál es el ideal de vida del mejor régimen teniendo en cuenta las indicaciones tácitas y expresas que Aristóteles nos ofrece en la construcción de su programa político ideal.
The investigation about happiness and forms of life is the core of the Aristotelian ethico-political thought. In Politics VII 2-3, he offers one of the richest passages for the study of the discussion that started in the fifth century B. C. about the ways of life, by the dialectical debate he establishes between the supporters of the political and the philosophical life. In the context of that debate, he assumes in Pol. VII 3 (1325b14-31) a position certainly ambiguous saying that the most eligible life is the practical one, at the time he proposes a definition of praxis that includes as its highest form the theoretical activity. In current academic literature there is no agreement about the general interpretation of the passage not even about the way of life Aristotle defends here. The interpreters also discuss the nature of this theoretical praxis, which some fully identify with philosophy and others, with a mere cultural activity. Despite the complexity of the text and the differences of its interpretations, we will try to determine which is the best form of life for living in the best regime, by considering the explicit and tacit indications that Aristotle offers us in the construction of his ideal political program.
Fil: Suñol, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 31(2), 297-322. (2014)
ISSN 0211-2337
Materia
Filosofía
Filosofía antigua
Aristóteles
Política
Vida
Aristóteles
Contemplación
Etica
Filosofía
Formas de vida
Política
Régimen ideal
Aristotle
Contemplation
Ethics
Philosophy
Ways of Life
Politics
Ideal Regime
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11120

id MemAca_4c9132ee3cb63da3d9aef548c9b74c4b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11120
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La mejor forma de vida en el régimen político ideal de AristótelesThe best form of life in Aristotle's Ideal Political RegimeSuñol, VivianaFilosofíaFilosofía antiguaAristótelesPolíticaVidaAristótelesContemplaciónEticaFilosofíaFormas de vidaPolíticaRégimen idealAristotleContemplationEthicsPhilosophyWays of LifePoliticsIdeal RegimeLa investigación sobre la felicidad y las formas de vida constituye el núcleo del pensamiento ético-político de Aristóteles. En Política VII 2-3, el Estagirita nos ofrece uno de los pasajes más ricos para el estudio de la discusión iniciada en el siglo V a. C. sobre los bíoi, al establecer un debate dialéctico entre los defensores de la vida política y la filosófica. En el marco de esa contraposición, en Pol. VII 3 (1325b14-31) asume una postura ciertamente ambigua al afirmar que la vida más elegible es la práctica y al proponer una definición de práxis que incluye como su forma superior la de carácter teórico. En la literatura actual no hay acuerdo respecto de la interpretación general del pasaje, ni siquiera sobre cuál es la forma de vida que Aristóteles defiende allí. También se discute la naturaleza de esta práxis teórica, a la cual algunos identifican plenamente con la filosofía y otros, con una mera actividad cultural. A pesar de la complejidad del texto y de las divergencias a las que su exégesis ha dado lugar, intentaremos determinar cuál es el ideal de vida del mejor régimen teniendo en cuenta las indicaciones tácitas y expresas que Aristóteles nos ofrece en la construcción de su programa político ideal.The investigation about happiness and forms of life is the core of the Aristotelian ethico-political thought. In Politics VII 2-3, he offers one of the richest passages for the study of the discussion that started in the fifth century B. C. about the ways of life, by the dialectical debate he establishes between the supporters of the political and the philosophical life. In the context of that debate, he assumes in Pol. VII 3 (1325b14-31) a position certainly ambiguous saying that the most eligible life is the practical one, at the time he proposes a definition of praxis that includes as its highest form the theoretical activity. In current academic literature there is no agreement about the general interpretation of the passage not even about the way of life Aristotle defends here. The interpreters also discuss the nature of this theoretical praxis, which some fully identify with philosophy and others, with a mere cultural activity. Despite the complexity of the text and the differences of its interpretations, we will try to determine which is the best form of life for living in the best regime, by considering the explicit and tacit indications that Aristotle offers us in the construction of his ideal political program.Fil: Suñol, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11120/pr.11120.pdfAnales del Seminario de Historia de la Filosofía, 31(2), 297-322. (2014)ISSN 0211-2337reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/37921info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/96695info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_ASHF.2014.v31.n2.47571info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES2025-10-16T09:29:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11120Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:32.726Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La mejor forma de vida en el régimen político ideal de Aristóteles
The best form of life in Aristotle's Ideal Political Regime
title La mejor forma de vida en el régimen político ideal de Aristóteles
spellingShingle La mejor forma de vida en el régimen político ideal de Aristóteles
Suñol, Viviana
Filosofía
Filosofía antigua
Aristóteles
Política
Vida
Aristóteles
Contemplación
Etica
Filosofía
Formas de vida
Política
Régimen ideal
Aristotle
Contemplation
Ethics
Philosophy
Ways of Life
Politics
Ideal Regime
title_short La mejor forma de vida en el régimen político ideal de Aristóteles
title_full La mejor forma de vida en el régimen político ideal de Aristóteles
title_fullStr La mejor forma de vida en el régimen político ideal de Aristóteles
title_full_unstemmed La mejor forma de vida en el régimen político ideal de Aristóteles
title_sort La mejor forma de vida en el régimen político ideal de Aristóteles
dc.creator.none.fl_str_mv Suñol, Viviana
author Suñol, Viviana
author_facet Suñol, Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Filosofía antigua
Aristóteles
Política
Vida
Aristóteles
Contemplación
Etica
Filosofía
Formas de vida
Política
Régimen ideal
Aristotle
Contemplation
Ethics
Philosophy
Ways of Life
Politics
Ideal Regime
topic Filosofía
Filosofía antigua
Aristóteles
Política
Vida
Aristóteles
Contemplación
Etica
Filosofía
Formas de vida
Política
Régimen ideal
Aristotle
Contemplation
Ethics
Philosophy
Ways of Life
Politics
Ideal Regime
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación sobre la felicidad y las formas de vida constituye el núcleo del pensamiento ético-político de Aristóteles. En Política VII 2-3, el Estagirita nos ofrece uno de los pasajes más ricos para el estudio de la discusión iniciada en el siglo V a. C. sobre los bíoi, al establecer un debate dialéctico entre los defensores de la vida política y la filosófica. En el marco de esa contraposición, en Pol. VII 3 (1325b14-31) asume una postura ciertamente ambigua al afirmar que la vida más elegible es la práctica y al proponer una definición de práxis que incluye como su forma superior la de carácter teórico. En la literatura actual no hay acuerdo respecto de la interpretación general del pasaje, ni siquiera sobre cuál es la forma de vida que Aristóteles defiende allí. También se discute la naturaleza de esta práxis teórica, a la cual algunos identifican plenamente con la filosofía y otros, con una mera actividad cultural. A pesar de la complejidad del texto y de las divergencias a las que su exégesis ha dado lugar, intentaremos determinar cuál es el ideal de vida del mejor régimen teniendo en cuenta las indicaciones tácitas y expresas que Aristóteles nos ofrece en la construcción de su programa político ideal.
The investigation about happiness and forms of life is the core of the Aristotelian ethico-political thought. In Politics VII 2-3, he offers one of the richest passages for the study of the discussion that started in the fifth century B. C. about the ways of life, by the dialectical debate he establishes between the supporters of the political and the philosophical life. In the context of that debate, he assumes in Pol. VII 3 (1325b14-31) a position certainly ambiguous saying that the most eligible life is the practical one, at the time he proposes a definition of praxis that includes as its highest form the theoretical activity. In current academic literature there is no agreement about the general interpretation of the passage not even about the way of life Aristotle defends here. The interpreters also discuss the nature of this theoretical praxis, which some fully identify with philosophy and others, with a mere cultural activity. Despite the complexity of the text and the differences of its interpretations, we will try to determine which is the best form of life for living in the best regime, by considering the explicit and tacit indications that Aristotle offers us in the construction of his ideal political program.
Fil: Suñol, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La investigación sobre la felicidad y las formas de vida constituye el núcleo del pensamiento ético-político de Aristóteles. En Política VII 2-3, el Estagirita nos ofrece uno de los pasajes más ricos para el estudio de la discusión iniciada en el siglo V a. C. sobre los bíoi, al establecer un debate dialéctico entre los defensores de la vida política y la filosófica. En el marco de esa contraposición, en Pol. VII 3 (1325b14-31) asume una postura ciertamente ambigua al afirmar que la vida más elegible es la práctica y al proponer una definición de práxis que incluye como su forma superior la de carácter teórico. En la literatura actual no hay acuerdo respecto de la interpretación general del pasaje, ni siquiera sobre cuál es la forma de vida que Aristóteles defiende allí. También se discute la naturaleza de esta práxis teórica, a la cual algunos identifican plenamente con la filosofía y otros, con una mera actividad cultural. A pesar de la complejidad del texto y de las divergencias a las que su exégesis ha dado lugar, intentaremos determinar cuál es el ideal de vida del mejor régimen teniendo en cuenta las indicaciones tácitas y expresas que Aristóteles nos ofrece en la construcción de su programa político ideal.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11120/pr.11120.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11120/pr.11120.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/37921
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/96695
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_ASHF.2014.v31.n2.47571
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 31(2), 297-322. (2014)
ISSN 0211-2337
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143214688403456
score 12.712165