Las misiones jesuitas en la región del Guayrá en las primeras décadas del siglo XVII

Autores
Ossanna, Julia A.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las misiones jesuitas en el espacio de la cuenca del Plata son bastante conocidas en la historiográfica nacional. Desde la relación geográfica de Azara hasta los últimos aportes de Di Stefano y Zanatta en su "Historia de la Iglesia Argentina ", la historia de los "30 pueblos" en la provincia argentina de Misiones ha dado mucho que hablar -y escribir- a lo largo de la historia nacional. Esto es perceptible tanto en las imágenes idílicas de comunión entre jesuitas y guaraníes hasta los trabajos que develan los complejos sistemas de alianzas que posibilitaban la aparente sumisión guaraní al dominio español. Pero todas estas imágenes deben considerarse como el estado final de un proceso que -con sus marchas y contramarchas- se inicia a principios del siglo XVII, cuando los jesuitas comienzan su tarea evangelizadora con los indígenas. Será nuestra intención trabajar las dos primeras décadas de la fundación y funcionamiento de las misiones jesuitas en el Guayrá (1609-1629), momento en el cual van tomando forma las estrategias y estructuras de dominación, cuando la metodología de la prueba y error es moneda corriente, y los enfrentamientos entre indígenas, jesuitas, españoles y portugueses tienen lugar en el marco de una frontera tan inestable como era en ese momento la región guayrense.
Jesuits missions on the basin of the Plata River are vastly known on national historiography. From the geographical relationship of the Azara to the last studies of Di Stefano and Zanatta on its "Historia de la Iglesia Argentina ", the history of the "30 towns" on the argentine province of Misiones has been greatly study -and wrote over- in the national history. This is perceptible as much in the idyllic imaginary of communion between Jesuits and guaranies as in the works that shows the complex alliances system that made possible the apparent guaraní submission to the spain dominion. But all this images must be considered as the last phase of a long process that -with its forward and backwards - begun at the early XVII century, when the Jesuits started its evangelization chores with the indigenous people. It's our intention to work the first two decades of the foundation and work of Jesuit missions on Guayrá (1609-1629), when the strategies and structures of domination are taking form, the try and error method is and everyday occurrence and the fights between indigenous people, Jesuits, Spanish and Portuguese are framed on such an unstable border as it was the guayrense area at that time.
Fil: Ossanna, Julia A.. Proyecto Inter-universitario de Historia Social - Enfoque Regional, Centro de Estudios Sociales Regionales (CESOR), Centro Interdisciplinario de Estudios Europeos en Humanidades (CIEHUM), Universidad Nacional de Rosario.
Fuente
Mundo Agrario, 8(16). (2008)
Materia
Historia
Tupí-guaraníes
Misiones jesuitas
Bandeiras
Guayrá
Gobernación del Paraguay
Río de la Plata
Siglo XVII
Tupi-guaraníes
Jesuit missions
Bandeiras
Guayrá
Paraguay's government
Río de la Plata
XVII century
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr660

id MemAca_4b312e5a4cf972838a4bdff138799d7d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr660
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las misiones jesuitas en la región del Guayrá en las primeras décadas del siglo XVIIJesuit missions on the Guayrá area on the first decades of the XVII centuryOssanna, Julia A.HistoriaTupí-guaraníesMisiones jesuitasBandeirasGuayráGobernación del ParaguayRío de la PlataSiglo XVIITupi-guaraníesJesuit missionsBandeirasGuayráParaguay's governmentRío de la PlataXVII centuryLas misiones jesuitas en el espacio de la cuenca del Plata son bastante conocidas en la historiográfica nacional. Desde la relación geográfica de Azara hasta los últimos aportes de Di Stefano y Zanatta en su "Historia de la Iglesia Argentina ", la historia de los "30 pueblos" en la provincia argentina de Misiones ha dado mucho que hablar -y escribir- a lo largo de la historia nacional. Esto es perceptible tanto en las imágenes idílicas de comunión entre jesuitas y guaraníes hasta los trabajos que develan los complejos sistemas de alianzas que posibilitaban la aparente sumisión guaraní al dominio español. Pero todas estas imágenes deben considerarse como el estado final de un proceso que -con sus marchas y contramarchas- se inicia a principios del siglo XVII, cuando los jesuitas comienzan su tarea evangelizadora con los indígenas. Será nuestra intención trabajar las dos primeras décadas de la fundación y funcionamiento de las misiones jesuitas en el Guayrá (1609-1629), momento en el cual van tomando forma las estrategias y estructuras de dominación, cuando la metodología de la prueba y error es moneda corriente, y los enfrentamientos entre indígenas, jesuitas, españoles y portugueses tienen lugar en el marco de una frontera tan inestable como era en ese momento la región guayrense.Jesuits missions on the basin of the Plata River are vastly known on national historiography. From the geographical relationship of the Azara to the last studies of Di Stefano and Zanatta on its "Historia de la Iglesia Argentina ", the history of the "30 towns" on the argentine province of Misiones has been greatly study -and wrote over- in the national history. This is perceptible as much in the idyllic imaginary of communion between Jesuits and guaranies as in the works that shows the complex alliances system that made possible the apparent guaraní submission to the spain dominion. But all this images must be considered as the last phase of a long process that -with its forward and backwards - begun at the early XVII century, when the Jesuits started its evangelization chores with the indigenous people. It's our intention to work the first two decades of the foundation and work of Jesuit missions on Guayrá (1609-1629), when the strategies and structures of domination are taking form, the try and error method is and everyday occurrence and the fights between indigenous people, Jesuits, Spanish and Portuguese are framed on such an unstable border as it was the guayrense area at that time.Fil: Ossanna, Julia A.. Proyecto Inter-universitario de Historia Social - Enfoque Regional, Centro de Estudios Sociales Regionales (CESOR), Centro Interdisciplinario de Estudios Europeos en Humanidades (CIEHUM), Universidad Nacional de Rosario.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.660/pr.660.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr660Mundo Agrario, 8(16). (2008)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr660Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:40.506Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las misiones jesuitas en la región del Guayrá en las primeras décadas del siglo XVII
Jesuit missions on the Guayrá area on the first decades of the XVII century
title Las misiones jesuitas en la región del Guayrá en las primeras décadas del siglo XVII
spellingShingle Las misiones jesuitas en la región del Guayrá en las primeras décadas del siglo XVII
Ossanna, Julia A.
Historia
Tupí-guaraníes
Misiones jesuitas
Bandeiras
Guayrá
Gobernación del Paraguay
Río de la Plata
Siglo XVII
Tupi-guaraníes
Jesuit missions
Bandeiras
Guayrá
Paraguay's government
Río de la Plata
XVII century
title_short Las misiones jesuitas en la región del Guayrá en las primeras décadas del siglo XVII
title_full Las misiones jesuitas en la región del Guayrá en las primeras décadas del siglo XVII
title_fullStr Las misiones jesuitas en la región del Guayrá en las primeras décadas del siglo XVII
title_full_unstemmed Las misiones jesuitas en la región del Guayrá en las primeras décadas del siglo XVII
title_sort Las misiones jesuitas en la región del Guayrá en las primeras décadas del siglo XVII
dc.creator.none.fl_str_mv Ossanna, Julia A.
author Ossanna, Julia A.
author_facet Ossanna, Julia A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Tupí-guaraníes
Misiones jesuitas
Bandeiras
Guayrá
Gobernación del Paraguay
Río de la Plata
Siglo XVII
Tupi-guaraníes
Jesuit missions
Bandeiras
Guayrá
Paraguay's government
Río de la Plata
XVII century
topic Historia
Tupí-guaraníes
Misiones jesuitas
Bandeiras
Guayrá
Gobernación del Paraguay
Río de la Plata
Siglo XVII
Tupi-guaraníes
Jesuit missions
Bandeiras
Guayrá
Paraguay's government
Río de la Plata
XVII century
dc.description.none.fl_txt_mv Las misiones jesuitas en el espacio de la cuenca del Plata son bastante conocidas en la historiográfica nacional. Desde la relación geográfica de Azara hasta los últimos aportes de Di Stefano y Zanatta en su "Historia de la Iglesia Argentina ", la historia de los "30 pueblos" en la provincia argentina de Misiones ha dado mucho que hablar -y escribir- a lo largo de la historia nacional. Esto es perceptible tanto en las imágenes idílicas de comunión entre jesuitas y guaraníes hasta los trabajos que develan los complejos sistemas de alianzas que posibilitaban la aparente sumisión guaraní al dominio español. Pero todas estas imágenes deben considerarse como el estado final de un proceso que -con sus marchas y contramarchas- se inicia a principios del siglo XVII, cuando los jesuitas comienzan su tarea evangelizadora con los indígenas. Será nuestra intención trabajar las dos primeras décadas de la fundación y funcionamiento de las misiones jesuitas en el Guayrá (1609-1629), momento en el cual van tomando forma las estrategias y estructuras de dominación, cuando la metodología de la prueba y error es moneda corriente, y los enfrentamientos entre indígenas, jesuitas, españoles y portugueses tienen lugar en el marco de una frontera tan inestable como era en ese momento la región guayrense.
Jesuits missions on the basin of the Plata River are vastly known on national historiography. From the geographical relationship of the Azara to the last studies of Di Stefano and Zanatta on its "Historia de la Iglesia Argentina ", the history of the "30 towns" on the argentine province of Misiones has been greatly study -and wrote over- in the national history. This is perceptible as much in the idyllic imaginary of communion between Jesuits and guaranies as in the works that shows the complex alliances system that made possible the apparent guaraní submission to the spain dominion. But all this images must be considered as the last phase of a long process that -with its forward and backwards - begun at the early XVII century, when the Jesuits started its evangelization chores with the indigenous people. It's our intention to work the first two decades of the foundation and work of Jesuit missions on Guayrá (1609-1629), when the strategies and structures of domination are taking form, the try and error method is and everyday occurrence and the fights between indigenous people, Jesuits, Spanish and Portuguese are framed on such an unstable border as it was the guayrense area at that time.
Fil: Ossanna, Julia A.. Proyecto Inter-universitario de Historia Social - Enfoque Regional, Centro de Estudios Sociales Regionales (CESOR), Centro Interdisciplinario de Estudios Europeos en Humanidades (CIEHUM), Universidad Nacional de Rosario.
description Las misiones jesuitas en el espacio de la cuenca del Plata son bastante conocidas en la historiográfica nacional. Desde la relación geográfica de Azara hasta los últimos aportes de Di Stefano y Zanatta en su "Historia de la Iglesia Argentina ", la historia de los "30 pueblos" en la provincia argentina de Misiones ha dado mucho que hablar -y escribir- a lo largo de la historia nacional. Esto es perceptible tanto en las imágenes idílicas de comunión entre jesuitas y guaraníes hasta los trabajos que develan los complejos sistemas de alianzas que posibilitaban la aparente sumisión guaraní al dominio español. Pero todas estas imágenes deben considerarse como el estado final de un proceso que -con sus marchas y contramarchas- se inicia a principios del siglo XVII, cuando los jesuitas comienzan su tarea evangelizadora con los indígenas. Será nuestra intención trabajar las dos primeras décadas de la fundación y funcionamiento de las misiones jesuitas en el Guayrá (1609-1629), momento en el cual van tomando forma las estrategias y estructuras de dominación, cuando la metodología de la prueba y error es moneda corriente, y los enfrentamientos entre indígenas, jesuitas, españoles y portugueses tienen lugar en el marco de una frontera tan inestable como era en ese momento la región guayrense.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.660/pr.660.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr660
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.660/pr.660.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 8(16). (2008)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261527758897153
score 13.13397