De "la Quema" al parque: Notas sobre las políticas urbanas en la dictadura y la producción de pequeños consensos cotidianos en la Ciudad de Buenos Aires (1976-1983)
- Autores
- Cosacov, Natalia; Perelman, Mariano; Ramos, Julia; Rodríguez, María Florencia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza las transformaciones ocurridas entre 1976 y 1983 en el barrio de Villa Soldati de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de un doble registro: el de las políticas públicas que impactaron en el barrio y las percepciones que de ellas tuvieron sus habitantes. Para ello, por un lado se reconstruyen los cambios producidos a partir de las políticas públicas que fueron transformando ese territorio de la ciudad, poniendo énfasis en la etapa de la última dictadura militar, especialmente en el cierre de los basurales y la urbanización de esas zonas; por el otro, en la manera en que los habitantes del barrio vivieron dichas transformaciones. Recuperar las perspectivas de los habitantes permite mostrar cómo esas políticas urbanas fueron significadas por los habitantes a partir de su experiencia microterritorial y abordar la complejidad de los procesos de construcción y experienciación de la ciudad
This article analyzes the changes that have occurred between 1976 and 1983 in the neighborhood of Villa Soldati of the City of Buenos Aires from a double register: the public policies that impacted in the quarter and the inhabitants` social perspectives of them. To do this, first this article reconstructs the changes produced by the application of public policies that transformed this part of the city. The emphasis is placed on the last military dictatorship period, especially in the closing of the waste dumper and the urbanization of these areas. Second, this article analyzes how the districtÆs residents lived these transformations. Retrieving the perspectives of the people allows showing how these urban policies were meant for the inhabitants from a micro territorial experience and show the complexity of the building processes and experienciation of the city
Fil: Cosacov, Natalia. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Perelman, Mariano. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Ramos, Julia. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Rodríguez, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- Sociohistórica(29), 71-85. (2012)
ISSN 1852-1606 - Materia
-
Sociología
Buenos Aires
Políticas urbanas
Ciudad blanca
Ciudad verde
Experiencia microterritorial
Buenos Aires
Urban policies
White city
Green city
Micro territorial experience - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5626
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_496424dbea1de554d29d059811e86915 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5626 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
De "la Quema" al parque: Notas sobre las políticas urbanas en la dictadura y la producción de pequeños consensos cotidianos en la Ciudad de Buenos Aires (1976-1983)Cosacov, NataliaPerelman, MarianoRamos, JuliaRodríguez, María FlorenciaSociologíaBuenos AiresPolíticas urbanasCiudad blancaCiudad verdeExperiencia microterritorialBuenos AiresUrban policiesWhite cityGreen cityMicro territorial experienceEste artículo analiza las transformaciones ocurridas entre 1976 y 1983 en el barrio de Villa Soldati de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de un doble registro: el de las políticas públicas que impactaron en el barrio y las percepciones que de ellas tuvieron sus habitantes. Para ello, por un lado se reconstruyen los cambios producidos a partir de las políticas públicas que fueron transformando ese territorio de la ciudad, poniendo énfasis en la etapa de la última dictadura militar, especialmente en el cierre de los basurales y la urbanización de esas zonas; por el otro, en la manera en que los habitantes del barrio vivieron dichas transformaciones. Recuperar las perspectivas de los habitantes permite mostrar cómo esas políticas urbanas fueron significadas por los habitantes a partir de su experiencia microterritorial y abordar la complejidad de los procesos de construcción y experienciación de la ciudadThis article analyzes the changes that have occurred between 1976 and 1983 in the neighborhood of Villa Soldati of the City of Buenos Aires from a double register: the public policies that impacted in the quarter and the inhabitants` social perspectives of them. To do this, first this article reconstructs the changes produced by the application of public policies that transformed this part of the city. The emphasis is placed on the last military dictatorship period, especially in the closing of the waste dumper and the urbanization of these areas. Second, this article analyzes how the districtÆs residents lived these transformations. Retrieving the perspectives of the people allows showing how these urban policies were meant for the inhabitants from a micro territorial experience and show the complexity of the building processes and experienciation of the cityFil: Cosacov, Natalia. Universidad de Buenos Aires.Fil: Perelman, Mariano. Universidad de Buenos Aires.Fil: Ramos, Julia. Universidad de Buenos Aires.Fil: Rodríguez, María Florencia. Universidad de Buenos Aires.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5626/pr.5626.pdfSociohistórica(29), 71-85. (2012)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:33:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5626Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:33:01.585Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De "la Quema" al parque: Notas sobre las políticas urbanas en la dictadura y la producción de pequeños consensos cotidianos en la Ciudad de Buenos Aires (1976-1983) |
title |
De "la Quema" al parque: Notas sobre las políticas urbanas en la dictadura y la producción de pequeños consensos cotidianos en la Ciudad de Buenos Aires (1976-1983) |
spellingShingle |
De "la Quema" al parque: Notas sobre las políticas urbanas en la dictadura y la producción de pequeños consensos cotidianos en la Ciudad de Buenos Aires (1976-1983) Cosacov, Natalia Sociología Buenos Aires Políticas urbanas Ciudad blanca Ciudad verde Experiencia microterritorial Buenos Aires Urban policies White city Green city Micro territorial experience |
title_short |
De "la Quema" al parque: Notas sobre las políticas urbanas en la dictadura y la producción de pequeños consensos cotidianos en la Ciudad de Buenos Aires (1976-1983) |
title_full |
De "la Quema" al parque: Notas sobre las políticas urbanas en la dictadura y la producción de pequeños consensos cotidianos en la Ciudad de Buenos Aires (1976-1983) |
title_fullStr |
De "la Quema" al parque: Notas sobre las políticas urbanas en la dictadura y la producción de pequeños consensos cotidianos en la Ciudad de Buenos Aires (1976-1983) |
title_full_unstemmed |
De "la Quema" al parque: Notas sobre las políticas urbanas en la dictadura y la producción de pequeños consensos cotidianos en la Ciudad de Buenos Aires (1976-1983) |
title_sort |
De "la Quema" al parque: Notas sobre las políticas urbanas en la dictadura y la producción de pequeños consensos cotidianos en la Ciudad de Buenos Aires (1976-1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cosacov, Natalia Perelman, Mariano Ramos, Julia Rodríguez, María Florencia |
author |
Cosacov, Natalia |
author_facet |
Cosacov, Natalia Perelman, Mariano Ramos, Julia Rodríguez, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Perelman, Mariano Ramos, Julia Rodríguez, María Florencia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Buenos Aires Políticas urbanas Ciudad blanca Ciudad verde Experiencia microterritorial Buenos Aires Urban policies White city Green city Micro territorial experience |
topic |
Sociología Buenos Aires Políticas urbanas Ciudad blanca Ciudad verde Experiencia microterritorial Buenos Aires Urban policies White city Green city Micro territorial experience |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza las transformaciones ocurridas entre 1976 y 1983 en el barrio de Villa Soldati de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de un doble registro: el de las políticas públicas que impactaron en el barrio y las percepciones que de ellas tuvieron sus habitantes. Para ello, por un lado se reconstruyen los cambios producidos a partir de las políticas públicas que fueron transformando ese territorio de la ciudad, poniendo énfasis en la etapa de la última dictadura militar, especialmente en el cierre de los basurales y la urbanización de esas zonas; por el otro, en la manera en que los habitantes del barrio vivieron dichas transformaciones. Recuperar las perspectivas de los habitantes permite mostrar cómo esas políticas urbanas fueron significadas por los habitantes a partir de su experiencia microterritorial y abordar la complejidad de los procesos de construcción y experienciación de la ciudad This article analyzes the changes that have occurred between 1976 and 1983 in the neighborhood of Villa Soldati of the City of Buenos Aires from a double register: the public policies that impacted in the quarter and the inhabitants` social perspectives of them. To do this, first this article reconstructs the changes produced by the application of public policies that transformed this part of the city. The emphasis is placed on the last military dictatorship period, especially in the closing of the waste dumper and the urbanization of these areas. Second, this article analyzes how the districtÆs residents lived these transformations. Retrieving the perspectives of the people allows showing how these urban policies were meant for the inhabitants from a micro territorial experience and show the complexity of the building processes and experienciation of the city Fil: Cosacov, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Fil: Perelman, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Fil: Ramos, Julia. Universidad de Buenos Aires. Fil: Rodríguez, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. |
description |
Este artículo analiza las transformaciones ocurridas entre 1976 y 1983 en el barrio de Villa Soldati de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de un doble registro: el de las políticas públicas que impactaron en el barrio y las percepciones que de ellas tuvieron sus habitantes. Para ello, por un lado se reconstruyen los cambios producidos a partir de las políticas públicas que fueron transformando ese territorio de la ciudad, poniendo énfasis en la etapa de la última dictadura militar, especialmente en el cierre de los basurales y la urbanización de esas zonas; por el otro, en la manera en que los habitantes del barrio vivieron dichas transformaciones. Recuperar las perspectivas de los habitantes permite mostrar cómo esas políticas urbanas fueron significadas por los habitantes a partir de su experiencia microterritorial y abordar la complejidad de los procesos de construcción y experienciación de la ciudad |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5626/pr.5626.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5626/pr.5626.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sociohistórica(29), 71-85. (2012) ISSN 1852-1606 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143292693020672 |
score |
12.711113 |