Los sentidos de la manifestación: Prácticas, relatos e imágenes entorno de la 'Masacre del 26 de Junio en Avellaneda'
- Autores
- Pinedo, Jerónimo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La movilización de los pobres urbanos en el marco de las organizaciones piqueteras del conurbano bonaerense ha sido materia de un doble enfoque. Una mirada de perfil etnográfico, que profundiza en las tramas asociativas que entretejen organizaciones y vecinos empobrecidos; y una mirada sociológica, que se concentra en las condiciones y las formas de construcción de las organizaciones. Sin embargo, menos atención se ha prestado ala construcción pública e interactiva de los eventos de protesta social que involucran a las organizaciones piqueteras de esta área urbana. Situándonos en este hueco nos proponemos avanzar en una exploración preliminar de algunas dimensiones de esa construcción pública en el caso de la denominada 'Masacre del 26 de Junio en Avellaneda'. Tomando estos eventos como manifestación, es decir : 'intervenciones corporales y discursivas de contenido político (en el sentido amplio del término) en el espacio público recurriendo a los instrumentos de la movilización callejera', nos interesa tanto reconstruir un relato de lo que ocurrió en ese entonces como hacer una descripción y análisis de lo que diversos actores involucrados sostuvieron que 'debía pensarse' de aquello que ocurrió
The mobilization of the urban poor within the frame of piqueteros' organizations in the suburbs of Buenos Aires has been matter of two different approaches. On the one hand an ethnographic focus, that explores the associative networks interweaved by impoverished organizations and neighbors; and a sociological glance, that concentrates on the conditions and forms of collective construction of the organizations. Nevertheless, less attention has been paid to the public and interactive construction of the events of social protest that involve the piqueteros' organizations of this urban area. Building on this void, we seek to put forward a preliminary exploration of some dimensions of that public construction in the case of the socalled 'Massacre of June 26th in Avellaneda'. Understanding these events as a manifestation, that is to say: 'corporal and discursive interventions in the public sphere involving political content (in a broad sense of the term) and resorting to the tools of street mobilization', we seek both to reconstruct a narrative of those events and to develop a description and analysis of what several involved actors maintained that 'one had to think' about what had actually happened
Fil: Pinedo, Jerónimo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Cuestiones de Sociología(5-6), 79-98. (2009)
- Materia
-
Sociología
Peronismo
Argentina
26 de junio de 2006
Avellaneda
Movimientos sociales
Protesta social
Conflicto social
Manifestación
Prácticas
Relatos
Imágenes
Manifestation
Practices
Narratives
Images - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4052
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_49587c05f7e93ac2e3f3a9289fcd1bc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4052 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Los sentidos de la manifestación: Prácticas, relatos e imágenes entorno de la 'Masacre del 26 de Junio en Avellaneda'Pinedo, JerónimoSociologíaPeronismoArgentina26 de junio de 2006AvellanedaMovimientos socialesProtesta socialConflicto socialManifestaciónPrácticasRelatosImágenesManifestationPracticesNarrativesImagesLa movilización de los pobres urbanos en el marco de las organizaciones piqueteras del conurbano bonaerense ha sido materia de un doble enfoque. Una mirada de perfil etnográfico, que profundiza en las tramas asociativas que entretejen organizaciones y vecinos empobrecidos; y una mirada sociológica, que se concentra en las condiciones y las formas de construcción de las organizaciones. Sin embargo, menos atención se ha prestado ala construcción pública e interactiva de los eventos de protesta social que involucran a las organizaciones piqueteras de esta área urbana. Situándonos en este hueco nos proponemos avanzar en una exploración preliminar de algunas dimensiones de esa construcción pública en el caso de la denominada 'Masacre del 26 de Junio en Avellaneda'. Tomando estos eventos como manifestación, es decir : 'intervenciones corporales y discursivas de contenido político (en el sentido amplio del término) en el espacio público recurriendo a los instrumentos de la movilización callejera', nos interesa tanto reconstruir un relato de lo que ocurrió en ese entonces como hacer una descripción y análisis de lo que diversos actores involucrados sostuvieron que 'debía pensarse' de aquello que ocurrióThe mobilization of the urban poor within the frame of piqueteros' organizations in the suburbs of Buenos Aires has been matter of two different approaches. On the one hand an ethnographic focus, that explores the associative networks interweaved by impoverished organizations and neighbors; and a sociological glance, that concentrates on the conditions and forms of collective construction of the organizations. Nevertheless, less attention has been paid to the public and interactive construction of the events of social protest that involve the piqueteros' organizations of this urban area. Building on this void, we seek to put forward a preliminary exploration of some dimensions of that public construction in the case of the socalled 'Massacre of June 26th in Avellaneda'. Understanding these events as a manifestation, that is to say: 'corporal and discursive interventions in the public sphere involving political content (in a broad sense of the term) and resorting to the tools of street mobilization', we seek both to reconstruct a narrative of those events and to develop a description and analysis of what several involved actors maintained that 'one had to think' about what had actually happenedFil: Pinedo, Jerónimo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4052/pr.4052.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4052Cuestiones de Sociología(5-6), 79-98. (2009)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4052Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:49.761Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los sentidos de la manifestación: Prácticas, relatos e imágenes entorno de la 'Masacre del 26 de Junio en Avellaneda' |
title |
Los sentidos de la manifestación: Prácticas, relatos e imágenes entorno de la 'Masacre del 26 de Junio en Avellaneda' |
spellingShingle |
Los sentidos de la manifestación: Prácticas, relatos e imágenes entorno de la 'Masacre del 26 de Junio en Avellaneda' Pinedo, Jerónimo Sociología Peronismo Argentina 26 de junio de 2006 Avellaneda Movimientos sociales Protesta social Conflicto social Manifestación Prácticas Relatos Imágenes Manifestation Practices Narratives Images |
title_short |
Los sentidos de la manifestación: Prácticas, relatos e imágenes entorno de la 'Masacre del 26 de Junio en Avellaneda' |
title_full |
Los sentidos de la manifestación: Prácticas, relatos e imágenes entorno de la 'Masacre del 26 de Junio en Avellaneda' |
title_fullStr |
Los sentidos de la manifestación: Prácticas, relatos e imágenes entorno de la 'Masacre del 26 de Junio en Avellaneda' |
title_full_unstemmed |
Los sentidos de la manifestación: Prácticas, relatos e imágenes entorno de la 'Masacre del 26 de Junio en Avellaneda' |
title_sort |
Los sentidos de la manifestación: Prácticas, relatos e imágenes entorno de la 'Masacre del 26 de Junio en Avellaneda' |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinedo, Jerónimo |
author |
Pinedo, Jerónimo |
author_facet |
Pinedo, Jerónimo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Peronismo Argentina 26 de junio de 2006 Avellaneda Movimientos sociales Protesta social Conflicto social Manifestación Prácticas Relatos Imágenes Manifestation Practices Narratives Images |
topic |
Sociología Peronismo Argentina 26 de junio de 2006 Avellaneda Movimientos sociales Protesta social Conflicto social Manifestación Prácticas Relatos Imágenes Manifestation Practices Narratives Images |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La movilización de los pobres urbanos en el marco de las organizaciones piqueteras del conurbano bonaerense ha sido materia de un doble enfoque. Una mirada de perfil etnográfico, que profundiza en las tramas asociativas que entretejen organizaciones y vecinos empobrecidos; y una mirada sociológica, que se concentra en las condiciones y las formas de construcción de las organizaciones. Sin embargo, menos atención se ha prestado ala construcción pública e interactiva de los eventos de protesta social que involucran a las organizaciones piqueteras de esta área urbana. Situándonos en este hueco nos proponemos avanzar en una exploración preliminar de algunas dimensiones de esa construcción pública en el caso de la denominada 'Masacre del 26 de Junio en Avellaneda'. Tomando estos eventos como manifestación, es decir : 'intervenciones corporales y discursivas de contenido político (en el sentido amplio del término) en el espacio público recurriendo a los instrumentos de la movilización callejera', nos interesa tanto reconstruir un relato de lo que ocurrió en ese entonces como hacer una descripción y análisis de lo que diversos actores involucrados sostuvieron que 'debía pensarse' de aquello que ocurrió The mobilization of the urban poor within the frame of piqueteros' organizations in the suburbs of Buenos Aires has been matter of two different approaches. On the one hand an ethnographic focus, that explores the associative networks interweaved by impoverished organizations and neighbors; and a sociological glance, that concentrates on the conditions and forms of collective construction of the organizations. Nevertheless, less attention has been paid to the public and interactive construction of the events of social protest that involve the piqueteros' organizations of this urban area. Building on this void, we seek to put forward a preliminary exploration of some dimensions of that public construction in the case of the socalled 'Massacre of June 26th in Avellaneda'. Understanding these events as a manifestation, that is to say: 'corporal and discursive interventions in the public sphere involving political content (in a broad sense of the term) and resorting to the tools of street mobilization', we seek both to reconstruct a narrative of those events and to develop a description and analysis of what several involved actors maintained that 'one had to think' about what had actually happened Fil: Pinedo, Jerónimo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La movilización de los pobres urbanos en el marco de las organizaciones piqueteras del conurbano bonaerense ha sido materia de un doble enfoque. Una mirada de perfil etnográfico, que profundiza en las tramas asociativas que entretejen organizaciones y vecinos empobrecidos; y una mirada sociológica, que se concentra en las condiciones y las formas de construcción de las organizaciones. Sin embargo, menos atención se ha prestado ala construcción pública e interactiva de los eventos de protesta social que involucran a las organizaciones piqueteras de esta área urbana. Situándonos en este hueco nos proponemos avanzar en una exploración preliminar de algunas dimensiones de esa construcción pública en el caso de la denominada 'Masacre del 26 de Junio en Avellaneda'. Tomando estos eventos como manifestación, es decir : 'intervenciones corporales y discursivas de contenido político (en el sentido amplio del término) en el espacio público recurriendo a los instrumentos de la movilización callejera', nos interesa tanto reconstruir un relato de lo que ocurrió en ese entonces como hacer una descripción y análisis de lo que diversos actores involucrados sostuvieron que 'debía pensarse' de aquello que ocurrió |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4052/pr.4052.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4052 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4052/pr.4052.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4052 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuestiones de Sociología(5-6), 79-98. (2009) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616495199420416 |
score |
13.070432 |