Enseñar a investigar : ¿un oficio?

Autores
Mariano, Cecilia; Papili, Gustavo; Battú, Norma Beatríz; Benencia, María Belén; Gomitolo, Mercedes; Longhi, Rubén; Rubinzal, Mariela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia tiene como propósito problematizar el concepto de "oficio" como metáfora para referirse a la enseñanza de la Metodología de la Investigación. A su vez, está en su horizonte plantear un preliminar estado de la cuestión sobre dicha categoría aplicada al campo de la enseñanza de la investigación en Ciencias Sociales, y a proponer un conjunto de problemas que marcan una agenda de investigación futura. La enseñanza de la metodología de investigación se constituye en un campo problemático al hacer confluir diferentes tradiciones epistemológicas: enseñanzas de técnicas y procedimientos o enseñanzas de prácticas o procesos de investigación, entre otras. En paralelo, observamos -a partir de nuestras propias experiencias docentes y la de otras cátedras de metodología que hemos presenciado- que en su mayoría, la legitimidad de la enseñanza de metodología de la investigación, está dada por la práctica de la investigación (es decir, ser investigador) quedando en un plano de menor relevancia el saber didáctico (es decir, el saber acerca de la enseñanza de la investigación). En relación a estas tradiciones de enseñanza nos preguntamos: ¿es posible analogar la enseñanza de un oficio a la enseñanza de la investigación?; ¿cómo se piensa el habitus profesional en relación a la enseñanza y a las prácticas de investigación?; ¿cuál es la relación entre el saber disciplinar y el saber didáctico? Analizaremos entonces cómo juega el saber de las prácticas, la transmisión de un oficio, no como un sistema modélico sino como un modo de formar profesionales reflexivos, capaces de formarse al formar, de repensar la trasmisión de un saber, problematizar el habitus profesional, construir una epistemología sobre las prácticas, sostener una vez más la preocupación por la enseñanza... ¿de un oficio?
Fil: Mariano, Cecilia. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Papili, Gustavo. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Battú, Norma Beatríz. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Benencia, María Belén. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Gomitolo, Mercedes. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Longhi, Rubén. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Rubinzal, Mariela. Universidad Nacional del Litoral.
Fuente
V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América, Mendoza, Argentina, 16-18 de noviembre de 2016
ISSN 2408-3976
Materia
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8497

id MemAca_48f778fae8d901a58ec0089c3b0a11b6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8497
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Enseñar a investigar : ¿un oficio?Mariano, CeciliaPapili, GustavoBattú, Norma BeatrízBenencia, María BelénGomitolo, MercedesLonghi, RubénRubinzal, MarielaCiencias socialesLa presente ponencia tiene como propósito problematizar el concepto de "oficio" como metáfora para referirse a la enseñanza de la Metodología de la Investigación. A su vez, está en su horizonte plantear un preliminar estado de la cuestión sobre dicha categoría aplicada al campo de la enseñanza de la investigación en Ciencias Sociales, y a proponer un conjunto de problemas que marcan una agenda de investigación futura. La enseñanza de la metodología de investigación se constituye en un campo problemático al hacer confluir diferentes tradiciones epistemológicas: enseñanzas de técnicas y procedimientos o enseñanzas de prácticas o procesos de investigación, entre otras. En paralelo, observamos -a partir de nuestras propias experiencias docentes y la de otras cátedras de metodología que hemos presenciado- que en su mayoría, la legitimidad de la enseñanza de metodología de la investigación, está dada por la práctica de la investigación (es decir, ser investigador) quedando en un plano de menor relevancia el saber didáctico (es decir, el saber acerca de la enseñanza de la investigación). En relación a estas tradiciones de enseñanza nos preguntamos: ¿es posible analogar la enseñanza de un oficio a la enseñanza de la investigación?; ¿cómo se piensa el habitus profesional en relación a la enseñanza y a las prácticas de investigación?; ¿cuál es la relación entre el saber disciplinar y el saber didáctico? Analizaremos entonces cómo juega el saber de las prácticas, la transmisión de un oficio, no como un sistema modélico sino como un modo de formar profesionales reflexivos, capaces de formarse al formar, de repensar la trasmisión de un saber, problematizar el habitus profesional, construir una epistemología sobre las prácticas, sostener una vez más la preocupación por la enseñanza... ¿de un oficio?Fil: Mariano, Cecilia. Universidad Nacional del Litoral.Fil: Papili, Gustavo. Universidad Nacional del Litoral.Fil: Battú, Norma Beatríz. Universidad Nacional del Litoral.Fil: Benencia, María Belén. Universidad Nacional del Litoral.Fil: Gomitolo, Mercedes. Universidad Nacional del Litoral.Fil: Longhi, Rubén. Universidad Nacional del Litoral.Fil: Rubinzal, Mariela. Universidad Nacional del Litoral.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8497/ev.8497.pdfV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América, Mendoza, Argentina, 16-18 de noviembre de 2016ISSN 2408-3976reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8497Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:33.836Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar a investigar : ¿un oficio?
title Enseñar a investigar : ¿un oficio?
spellingShingle Enseñar a investigar : ¿un oficio?
Mariano, Cecilia
Ciencias sociales
title_short Enseñar a investigar : ¿un oficio?
title_full Enseñar a investigar : ¿un oficio?
title_fullStr Enseñar a investigar : ¿un oficio?
title_full_unstemmed Enseñar a investigar : ¿un oficio?
title_sort Enseñar a investigar : ¿un oficio?
dc.creator.none.fl_str_mv Mariano, Cecilia
Papili, Gustavo
Battú, Norma Beatríz
Benencia, María Belén
Gomitolo, Mercedes
Longhi, Rubén
Rubinzal, Mariela
author Mariano, Cecilia
author_facet Mariano, Cecilia
Papili, Gustavo
Battú, Norma Beatríz
Benencia, María Belén
Gomitolo, Mercedes
Longhi, Rubén
Rubinzal, Mariela
author_role author
author2 Papili, Gustavo
Battú, Norma Beatríz
Benencia, María Belén
Gomitolo, Mercedes
Longhi, Rubén
Rubinzal, Mariela
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
topic Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia tiene como propósito problematizar el concepto de "oficio" como metáfora para referirse a la enseñanza de la Metodología de la Investigación. A su vez, está en su horizonte plantear un preliminar estado de la cuestión sobre dicha categoría aplicada al campo de la enseñanza de la investigación en Ciencias Sociales, y a proponer un conjunto de problemas que marcan una agenda de investigación futura. La enseñanza de la metodología de investigación se constituye en un campo problemático al hacer confluir diferentes tradiciones epistemológicas: enseñanzas de técnicas y procedimientos o enseñanzas de prácticas o procesos de investigación, entre otras. En paralelo, observamos -a partir de nuestras propias experiencias docentes y la de otras cátedras de metodología que hemos presenciado- que en su mayoría, la legitimidad de la enseñanza de metodología de la investigación, está dada por la práctica de la investigación (es decir, ser investigador) quedando en un plano de menor relevancia el saber didáctico (es decir, el saber acerca de la enseñanza de la investigación). En relación a estas tradiciones de enseñanza nos preguntamos: ¿es posible analogar la enseñanza de un oficio a la enseñanza de la investigación?; ¿cómo se piensa el habitus profesional en relación a la enseñanza y a las prácticas de investigación?; ¿cuál es la relación entre el saber disciplinar y el saber didáctico? Analizaremos entonces cómo juega el saber de las prácticas, la transmisión de un oficio, no como un sistema modélico sino como un modo de formar profesionales reflexivos, capaces de formarse al formar, de repensar la trasmisión de un saber, problematizar el habitus profesional, construir una epistemología sobre las prácticas, sostener una vez más la preocupación por la enseñanza... ¿de un oficio?
Fil: Mariano, Cecilia. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Papili, Gustavo. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Battú, Norma Beatríz. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Benencia, María Belén. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Gomitolo, Mercedes. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Longhi, Rubén. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Rubinzal, Mariela. Universidad Nacional del Litoral.
description La presente ponencia tiene como propósito problematizar el concepto de "oficio" como metáfora para referirse a la enseñanza de la Metodología de la Investigación. A su vez, está en su horizonte plantear un preliminar estado de la cuestión sobre dicha categoría aplicada al campo de la enseñanza de la investigación en Ciencias Sociales, y a proponer un conjunto de problemas que marcan una agenda de investigación futura. La enseñanza de la metodología de investigación se constituye en un campo problemático al hacer confluir diferentes tradiciones epistemológicas: enseñanzas de técnicas y procedimientos o enseñanzas de prácticas o procesos de investigación, entre otras. En paralelo, observamos -a partir de nuestras propias experiencias docentes y la de otras cátedras de metodología que hemos presenciado- que en su mayoría, la legitimidad de la enseñanza de metodología de la investigación, está dada por la práctica de la investigación (es decir, ser investigador) quedando en un plano de menor relevancia el saber didáctico (es decir, el saber acerca de la enseñanza de la investigación). En relación a estas tradiciones de enseñanza nos preguntamos: ¿es posible analogar la enseñanza de un oficio a la enseñanza de la investigación?; ¿cómo se piensa el habitus profesional en relación a la enseñanza y a las prácticas de investigación?; ¿cuál es la relación entre el saber disciplinar y el saber didáctico? Analizaremos entonces cómo juega el saber de las prácticas, la transmisión de un oficio, no como un sistema modélico sino como un modo de formar profesionales reflexivos, capaces de formarse al formar, de repensar la trasmisión de un saber, problematizar el habitus profesional, construir una epistemología sobre las prácticas, sostener una vez más la preocupación por la enseñanza... ¿de un oficio?
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8497/ev.8497.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8497/ev.8497.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América, Mendoza, Argentina, 16-18 de noviembre de 2016
ISSN 2408-3976
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616557440794624
score 13.070432