Redes, actores y desarrollo en la Argentina reciente : La heterogeneidad de actores en la territorialización del cluster lechero regional
- Autores
- Davies, Carina; Seval, Martín; Méndez, Lautaro Andrés; Fernández, Víctor Ramiro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La política cluster desplegada en Argentina significó el acompañamiento del Estado nacional a redes de actores que se presentan vinculados entre sí por una cierta especialización productiva y aglomeración espacial. La flexibilidad del concepto cluster, sin embargo, permitió su utilización como instrumento de desarrollo en casos que cuestionan ambas características. Las redes pueden convocar, por un lado, a actores cuya especialización se ve condicionada por el tipo de inserción en la actividad -que no se restringe a lo productivo- y, por otro lado, cuya territorialización permite el despliegue de una lógica reticular dispersa -que se aleja del imaginario de contigüidad de una aglomeración productiva-. Frente a este escenario, el objetivo de la presente ponencia es dar cuenta del impacto de esta contradicción teórico-práctica en el caso del Cluster Lechero Regional, como una primera instancia para avanzar en un estudio comparado con el Cluster de la Nuez Pecán, dos casos impulsados por el Estado nacional en actividades diametralmente opuestas en tipo de producto y tiempo de consolidación. Esto significa metodológicamente, completar el mapa de actores reconociendo los diferentes tipos de actores intervinientes, (económicos o institucionales), las lógicas de inserción en la actividad (productor, proveedor, entre otros), sus escalas de actuación (regional, provincial, nacional o internacional) y sus formas de vinculación (central y periférica). Los avances aquí realizados son un primer paso para poner en relieve las diferencias en la lógica de territorialización identificadas entre ambos casos, por lo que aquí nos concentraremos en las particularidades que le imprime la heterogeneidad actoral al despliegue de dichas lógicas.
Fil: Davies, Carina. Departamento de Geografía, FHUC-UNL; IHUCSO Litoral, UNL/CONICET.
Fil: Seval, Martín. Departamento de Geografía, FHUC-UNL.
Fil: Méndez, Lautaro Andrés. Departamento de Geografía, FHUC-UNL.
Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Departamento de Geografía, FHUC-UNL; IHUCSO Litoral, UNL/CONICET. - Fuente
- XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
- Materia
-
Geografía
Actores
Redes
Cluster
Actividad lechera
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13529
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_47f6602c3d6b38c337d1494fa9a2a1ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13529 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Redes, actores y desarrollo en la Argentina reciente : La heterogeneidad de actores en la territorialización del cluster lechero regionalDavies, CarinaSeval, MartínMéndez, Lautaro AndrésFernández, Víctor RamiroGeografíaActoresRedesClusterActividad lecheraArgentinaLa política cluster desplegada en Argentina significó el acompañamiento del Estado nacional a redes de actores que se presentan vinculados entre sí por una cierta especialización productiva y aglomeración espacial. La flexibilidad del concepto cluster, sin embargo, permitió su utilización como instrumento de desarrollo en casos que cuestionan ambas características. Las redes pueden convocar, por un lado, a actores cuya especialización se ve condicionada por el tipo de inserción en la actividad -que no se restringe a lo productivo- y, por otro lado, cuya territorialización permite el despliegue de una lógica reticular dispersa -que se aleja del imaginario de contigüidad de una aglomeración productiva-. Frente a este escenario, el objetivo de la presente ponencia es dar cuenta del impacto de esta contradicción teórico-práctica en el caso del Cluster Lechero Regional, como una primera instancia para avanzar en un estudio comparado con el Cluster de la Nuez Pecán, dos casos impulsados por el Estado nacional en actividades diametralmente opuestas en tipo de producto y tiempo de consolidación. Esto significa metodológicamente, completar el mapa de actores reconociendo los diferentes tipos de actores intervinientes, (económicos o institucionales), las lógicas de inserción en la actividad (productor, proveedor, entre otros), sus escalas de actuación (regional, provincial, nacional o internacional) y sus formas de vinculación (central y periférica). Los avances aquí realizados son un primer paso para poner en relieve las diferencias en la lógica de territorialización identificadas entre ambos casos, por lo que aquí nos concentraremos en las particularidades que le imprime la heterogeneidad actoral al despliegue de dichas lógicas.Fil: Davies, Carina. Departamento de Geografía, FHUC-UNL; IHUCSO Litoral, UNL/CONICET.Fil: Seval, Martín. Departamento de Geografía, FHUC-UNL.Fil: Méndez, Lautaro Andrés. Departamento de Geografía, FHUC-UNL.Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Departamento de Geografía, FHUC-UNL; IHUCSO Litoral, UNL/CONICET.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13529/ev.13529.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13529Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:14.677Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes, actores y desarrollo en la Argentina reciente : La heterogeneidad de actores en la territorialización del cluster lechero regional |
title |
Redes, actores y desarrollo en la Argentina reciente : La heterogeneidad de actores en la territorialización del cluster lechero regional |
spellingShingle |
Redes, actores y desarrollo en la Argentina reciente : La heterogeneidad de actores en la territorialización del cluster lechero regional Davies, Carina Geografía Actores Redes Cluster Actividad lechera Argentina |
title_short |
Redes, actores y desarrollo en la Argentina reciente : La heterogeneidad de actores en la territorialización del cluster lechero regional |
title_full |
Redes, actores y desarrollo en la Argentina reciente : La heterogeneidad de actores en la territorialización del cluster lechero regional |
title_fullStr |
Redes, actores y desarrollo en la Argentina reciente : La heterogeneidad de actores en la territorialización del cluster lechero regional |
title_full_unstemmed |
Redes, actores y desarrollo en la Argentina reciente : La heterogeneidad de actores en la territorialización del cluster lechero regional |
title_sort |
Redes, actores y desarrollo en la Argentina reciente : La heterogeneidad de actores en la territorialización del cluster lechero regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Davies, Carina Seval, Martín Méndez, Lautaro Andrés Fernández, Víctor Ramiro |
author |
Davies, Carina |
author_facet |
Davies, Carina Seval, Martín Méndez, Lautaro Andrés Fernández, Víctor Ramiro |
author_role |
author |
author2 |
Seval, Martín Méndez, Lautaro Andrés Fernández, Víctor Ramiro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Actores Redes Cluster Actividad lechera Argentina |
topic |
Geografía Actores Redes Cluster Actividad lechera Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La política cluster desplegada en Argentina significó el acompañamiento del Estado nacional a redes de actores que se presentan vinculados entre sí por una cierta especialización productiva y aglomeración espacial. La flexibilidad del concepto cluster, sin embargo, permitió su utilización como instrumento de desarrollo en casos que cuestionan ambas características. Las redes pueden convocar, por un lado, a actores cuya especialización se ve condicionada por el tipo de inserción en la actividad -que no se restringe a lo productivo- y, por otro lado, cuya territorialización permite el despliegue de una lógica reticular dispersa -que se aleja del imaginario de contigüidad de una aglomeración productiva-. Frente a este escenario, el objetivo de la presente ponencia es dar cuenta del impacto de esta contradicción teórico-práctica en el caso del Cluster Lechero Regional, como una primera instancia para avanzar en un estudio comparado con el Cluster de la Nuez Pecán, dos casos impulsados por el Estado nacional en actividades diametralmente opuestas en tipo de producto y tiempo de consolidación. Esto significa metodológicamente, completar el mapa de actores reconociendo los diferentes tipos de actores intervinientes, (económicos o institucionales), las lógicas de inserción en la actividad (productor, proveedor, entre otros), sus escalas de actuación (regional, provincial, nacional o internacional) y sus formas de vinculación (central y periférica). Los avances aquí realizados son un primer paso para poner en relieve las diferencias en la lógica de territorialización identificadas entre ambos casos, por lo que aquí nos concentraremos en las particularidades que le imprime la heterogeneidad actoral al despliegue de dichas lógicas. Fil: Davies, Carina. Departamento de Geografía, FHUC-UNL; IHUCSO Litoral, UNL/CONICET. Fil: Seval, Martín. Departamento de Geografía, FHUC-UNL. Fil: Méndez, Lautaro Andrés. Departamento de Geografía, FHUC-UNL. Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Departamento de Geografía, FHUC-UNL; IHUCSO Litoral, UNL/CONICET. |
description |
La política cluster desplegada en Argentina significó el acompañamiento del Estado nacional a redes de actores que se presentan vinculados entre sí por una cierta especialización productiva y aglomeración espacial. La flexibilidad del concepto cluster, sin embargo, permitió su utilización como instrumento de desarrollo en casos que cuestionan ambas características. Las redes pueden convocar, por un lado, a actores cuya especialización se ve condicionada por el tipo de inserción en la actividad -que no se restringe a lo productivo- y, por otro lado, cuya territorialización permite el despliegue de una lógica reticular dispersa -que se aleja del imaginario de contigüidad de una aglomeración productiva-. Frente a este escenario, el objetivo de la presente ponencia es dar cuenta del impacto de esta contradicción teórico-práctica en el caso del Cluster Lechero Regional, como una primera instancia para avanzar en un estudio comparado con el Cluster de la Nuez Pecán, dos casos impulsados por el Estado nacional en actividades diametralmente opuestas en tipo de producto y tiempo de consolidación. Esto significa metodológicamente, completar el mapa de actores reconociendo los diferentes tipos de actores intervinientes, (económicos o institucionales), las lógicas de inserción en la actividad (productor, proveedor, entre otros), sus escalas de actuación (regional, provincial, nacional o internacional) y sus formas de vinculación (central y periférica). Los avances aquí realizados son un primer paso para poner en relieve las diferencias en la lógica de territorialización identificadas entre ambos casos, por lo que aquí nos concentraremos en las particularidades que le imprime la heterogeneidad actoral al despliegue de dichas lógicas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13529/ev.13529.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13529/ev.13529.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261518788329472 |
score |
13.13397 |