La explicación oral y escrita en situaciones de comparación de fracciones en la escuela primaria

Autores
De Almeida Prado Galvão, Maria Clara
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sancha, Inés
Hoz, Gabriela
Itzcovich, Horacio
Mendoza von der Borch, Tatiana María
Descripción
El presente trabajo tiene como propósito reflexionar respecto a los conocimientos en los que los alumnos se apoyan en situaciones de explicación escrita y explicación oral, individuales y colectivas, así como los diferentes desafíos que están en juego en cada una de estas instancias, basándose para ello en actividades que se refieren a la comparación de fracciones en un aula de 5to grado. Las actividades analizadas se desarrollan en una situación habitual de clase y forman parte de una secuencia didáctica planificada por la docente, es decir que se trata de un trabajo de indagación naturalista. Es necesario considerar también que numerosos estudios señalan que los registros escritos en las aulas de matemática constituyen un aporte importante en el proceso de adquisición de conocimientos dado que son una herramienta potente para el aprendizaje de los alumnos: "Una de las situaciones que propician la formación de los niños como estudiantes en el área de matemática es el registro escrito de lo aprendido en una clase o en la resolución de un conjunto de problemas que involucran un contenido matemático particular a lo largo de varias clases" (Broitman et al. 2018:19). En el marco de las situaciones de escritura, es importante destacar la necesidad de que los alumnos participen en la elaboración de textos colectivos en la clase. Esta situación de producción difiere de aquella en la que el profesor anota en la pizarra y los alumnos se limitan a copiar. Para que estas escrituras tengan sentido para ellos y el texto represente un aporte a su aprendizaje, es fundamental la participación activa en la construcción del texto. Por lo tanto, además de analizar las explicaciones dadas por los alumnos, este trabajo también permitirá realizar algunas reflexiones respecto al registro escrito en las clases de matemática y cómo estos registros pueden dar soporte para que los alumnos avancen en sus aprendizajes en relación a contenidos matemáticos, en este caso, la comparación de fracciones.
Fil: De Almeida Prado Galvão, Maria Clara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1964

id MemAca_47d8df7c3abbc5bb87bb0ceee0553e2d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1964
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La explicación oral y escrita en situaciones de comparación de fracciones en la escuela primariaDe Almeida Prado Galvão, Maria ClaraEducaciónEl presente trabajo tiene como propósito reflexionar respecto a los conocimientos en los que los alumnos se apoyan en situaciones de explicación escrita y explicación oral, individuales y colectivas, así como los diferentes desafíos que están en juego en cada una de estas instancias, basándose para ello en actividades que se refieren a la comparación de fracciones en un aula de 5to grado. Las actividades analizadas se desarrollan en una situación habitual de clase y forman parte de una secuencia didáctica planificada por la docente, es decir que se trata de un trabajo de indagación naturalista. Es necesario considerar también que numerosos estudios señalan que los registros escritos en las aulas de matemática constituyen un aporte importante en el proceso de adquisición de conocimientos dado que son una herramienta potente para el aprendizaje de los alumnos: "Una de las situaciones que propician la formación de los niños como estudiantes en el área de matemática es el registro escrito de lo aprendido en una clase o en la resolución de un conjunto de problemas que involucran un contenido matemático particular a lo largo de varias clases" (Broitman et al. 2018:19). En el marco de las situaciones de escritura, es importante destacar la necesidad de que los alumnos participen en la elaboración de textos colectivos en la clase. Esta situación de producción difiere de aquella en la que el profesor anota en la pizarra y los alumnos se limitan a copiar. Para que estas escrituras tengan sentido para ellos y el texto represente un aporte a su aprendizaje, es fundamental la participación activa en la construcción del texto. Por lo tanto, además de analizar las explicaciones dadas por los alumnos, este trabajo también permitirá realizar algunas reflexiones respecto al registro escrito en las clases de matemática y cómo estos registros pueden dar soporte para que los alumnos avancen en sus aprendizajes en relación a contenidos matemáticos, en este caso, la comparación de fracciones.Fil: De Almeida Prado Galvão, Maria Clara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Sancha, InésHoz, GabrielaItzcovich, HoracioMendoza von der Borch, Tatiana María2021-04-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1964/te.1964.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/118382info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:53:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1964Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:55.099Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La explicación oral y escrita en situaciones de comparación de fracciones en la escuela primaria
title La explicación oral y escrita en situaciones de comparación de fracciones en la escuela primaria
spellingShingle La explicación oral y escrita en situaciones de comparación de fracciones en la escuela primaria
De Almeida Prado Galvão, Maria Clara
Educación
title_short La explicación oral y escrita en situaciones de comparación de fracciones en la escuela primaria
title_full La explicación oral y escrita en situaciones de comparación de fracciones en la escuela primaria
title_fullStr La explicación oral y escrita en situaciones de comparación de fracciones en la escuela primaria
title_full_unstemmed La explicación oral y escrita en situaciones de comparación de fracciones en la escuela primaria
title_sort La explicación oral y escrita en situaciones de comparación de fracciones en la escuela primaria
dc.creator.none.fl_str_mv De Almeida Prado Galvão, Maria Clara
author De Almeida Prado Galvão, Maria Clara
author_facet De Almeida Prado Galvão, Maria Clara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sancha, Inés
Hoz, Gabriela
Itzcovich, Horacio
Mendoza von der Borch, Tatiana María
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
topic Educación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como propósito reflexionar respecto a los conocimientos en los que los alumnos se apoyan en situaciones de explicación escrita y explicación oral, individuales y colectivas, así como los diferentes desafíos que están en juego en cada una de estas instancias, basándose para ello en actividades que se refieren a la comparación de fracciones en un aula de 5to grado. Las actividades analizadas se desarrollan en una situación habitual de clase y forman parte de una secuencia didáctica planificada por la docente, es decir que se trata de un trabajo de indagación naturalista. Es necesario considerar también que numerosos estudios señalan que los registros escritos en las aulas de matemática constituyen un aporte importante en el proceso de adquisición de conocimientos dado que son una herramienta potente para el aprendizaje de los alumnos: "Una de las situaciones que propician la formación de los niños como estudiantes en el área de matemática es el registro escrito de lo aprendido en una clase o en la resolución de un conjunto de problemas que involucran un contenido matemático particular a lo largo de varias clases" (Broitman et al. 2018:19). En el marco de las situaciones de escritura, es importante destacar la necesidad de que los alumnos participen en la elaboración de textos colectivos en la clase. Esta situación de producción difiere de aquella en la que el profesor anota en la pizarra y los alumnos se limitan a copiar. Para que estas escrituras tengan sentido para ellos y el texto represente un aporte a su aprendizaje, es fundamental la participación activa en la construcción del texto. Por lo tanto, además de analizar las explicaciones dadas por los alumnos, este trabajo también permitirá realizar algunas reflexiones respecto al registro escrito en las clases de matemática y cómo estos registros pueden dar soporte para que los alumnos avancen en sus aprendizajes en relación a contenidos matemáticos, en este caso, la comparación de fracciones.
Fil: De Almeida Prado Galvão, Maria Clara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo tiene como propósito reflexionar respecto a los conocimientos en los que los alumnos se apoyan en situaciones de explicación escrita y explicación oral, individuales y colectivas, así como los diferentes desafíos que están en juego en cada una de estas instancias, basándose para ello en actividades que se refieren a la comparación de fracciones en un aula de 5to grado. Las actividades analizadas se desarrollan en una situación habitual de clase y forman parte de una secuencia didáctica planificada por la docente, es decir que se trata de un trabajo de indagación naturalista. Es necesario considerar también que numerosos estudios señalan que los registros escritos en las aulas de matemática constituyen un aporte importante en el proceso de adquisición de conocimientos dado que son una herramienta potente para el aprendizaje de los alumnos: "Una de las situaciones que propician la formación de los niños como estudiantes en el área de matemática es el registro escrito de lo aprendido en una clase o en la resolución de un conjunto de problemas que involucran un contenido matemático particular a lo largo de varias clases" (Broitman et al. 2018:19). En el marco de las situaciones de escritura, es importante destacar la necesidad de que los alumnos participen en la elaboración de textos colectivos en la clase. Esta situación de producción difiere de aquella en la que el profesor anota en la pizarra y los alumnos se limitan a copiar. Para que estas escrituras tengan sentido para ellos y el texto represente un aporte a su aprendizaje, es fundamental la participación activa en la construcción del texto. Por lo tanto, además de analizar las explicaciones dadas por los alumnos, este trabajo también permitirá realizar algunas reflexiones respecto al registro escrito en las clases de matemática y cómo estos registros pueden dar soporte para que los alumnos avancen en sus aprendizajes en relación a contenidos matemáticos, en este caso, la comparación de fracciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1964/te.1964.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1964/te.1964.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/118382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616474916814848
score 13.070432