Paul Groussac: Los intelectuales, la sociedad civil y el estado liberal

Autores
Delgado, Verónica; Espósito, Fabio
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo intenta poner en foco las relaciones entre intelectuales y Estado liberal que diseña Groussac en las páginas de su revista La Biblioteca, fundamentalmente a partir de dos episodios significativos: la apertura y el cierre de la publicación. Esta relación se diseña como pacto imaginario que produce mutuos beneficios: las empresas culturales realizan acciones que son imprescindibles en la construcción de la sociedad civil y por su parte, el Estado financia económicamente dichas empresas culturales. En este diseño imaginario los intelectuales reclaman como condición de su práctica la autonomía
Fil: Delgado, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Espósito, Fabio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Orbis Tertius, 3(6), 41-51. (1998)
Materia
Literatura
Intelectuales
Sociedad
Estado
Política
Groussac, Paul
La Biblioteca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2724

id MemAca_46df80ff53e0f624f20390bebdb000e2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2724
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Paul Groussac: Los intelectuales, la sociedad civil y el estado liberalDelgado, VerónicaEspósito, FabioLiteraturaIntelectualesSociedadEstadoPolíticaGroussac, PaulLa BibliotecaEste artículo intenta poner en foco las relaciones entre intelectuales y Estado liberal que diseña Groussac en las páginas de su revista La Biblioteca, fundamentalmente a partir de dos episodios significativos: la apertura y el cierre de la publicación. Esta relación se diseña como pacto imaginario que produce mutuos beneficios: las empresas culturales realizan acciones que son imprescindibles en la construcción de la sociedad civil y por su parte, el Estado financia económicamente dichas empresas culturales. En este diseño imaginario los intelectuales reclaman como condición de su práctica la autonomíaFil: Delgado, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Espósito, Fabio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2724/pr.2724.pdfOrbis Tertius, 3(6), 41-51. (1998)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-17T12:07:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2724Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:07:42.715Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paul Groussac: Los intelectuales, la sociedad civil y el estado liberal
title Paul Groussac: Los intelectuales, la sociedad civil y el estado liberal
spellingShingle Paul Groussac: Los intelectuales, la sociedad civil y el estado liberal
Delgado, Verónica
Literatura
Intelectuales
Sociedad
Estado
Política
Groussac, Paul
La Biblioteca
title_short Paul Groussac: Los intelectuales, la sociedad civil y el estado liberal
title_full Paul Groussac: Los intelectuales, la sociedad civil y el estado liberal
title_fullStr Paul Groussac: Los intelectuales, la sociedad civil y el estado liberal
title_full_unstemmed Paul Groussac: Los intelectuales, la sociedad civil y el estado liberal
title_sort Paul Groussac: Los intelectuales, la sociedad civil y el estado liberal
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado, Verónica
Espósito, Fabio
author Delgado, Verónica
author_facet Delgado, Verónica
Espósito, Fabio
author_role author
author2 Espósito, Fabio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Intelectuales
Sociedad
Estado
Política
Groussac, Paul
La Biblioteca
topic Literatura
Intelectuales
Sociedad
Estado
Política
Groussac, Paul
La Biblioteca
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo intenta poner en foco las relaciones entre intelectuales y Estado liberal que diseña Groussac en las páginas de su revista La Biblioteca, fundamentalmente a partir de dos episodios significativos: la apertura y el cierre de la publicación. Esta relación se diseña como pacto imaginario que produce mutuos beneficios: las empresas culturales realizan acciones que son imprescindibles en la construcción de la sociedad civil y por su parte, el Estado financia económicamente dichas empresas culturales. En este diseño imaginario los intelectuales reclaman como condición de su práctica la autonomía
Fil: Delgado, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Espósito, Fabio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este artículo intenta poner en foco las relaciones entre intelectuales y Estado liberal que diseña Groussac en las páginas de su revista La Biblioteca, fundamentalmente a partir de dos episodios significativos: la apertura y el cierre de la publicación. Esta relación se diseña como pacto imaginario que produce mutuos beneficios: las empresas culturales realizan acciones que son imprescindibles en la construcción de la sociedad civil y por su parte, el Estado financia económicamente dichas empresas culturales. En este diseño imaginario los intelectuales reclaman como condición de su práctica la autonomía
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2724/pr.2724.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2724/pr.2724.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Orbis Tertius, 3(6), 41-51. (1998)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607069210443776
score 13.001348