Sociedad y política en argentina (1955-1976) : La 'nueva izquierda' entre la protesta social y la política revolucionaria

Autores
Volontè, Fernanda; Celentano, Adrián; Bozza, Juan Alberto; Chama, Mauricio; González Canosa, Mora; Robles, Horacio Baltazar; Sotelo, Luciana; Tortti, María Cristina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente proyecto de investigación analiza la relación entre sociedad y política en la Argentina entre 1955 y 1976. Se trata de un período signado por una aguda crisis socio-política, una profunda pérdida de legitimidad de las instituciones y el Estado y en que la acelerada modernización socio-cultural posterior a 1955 se combinó rápidamente con una tendencia a la radicalización política. Uno de los primeros efectos de este proceso fue la recomposición de la izquierda. Del seno de sus partidos "tradicionales" (el Partido Comunista y Socialista) surgieron diversas formaciones de la "nueva izquierda", mientras que rupturas y transformaciones similares se verificaban en sectores nacionalistas, peronistas y cristianos. Estos nuevos actores sociales y políticos solieron orientarse hacia objetivos que proclamaron la "liberación nacional" y el "socialismo" y hacia estrategias revolucionarias. Nuestro trabajo se interesa centralmente en reconstruir los orígenes de las nuevas prácticas y organizaciones surgidas por entonces así como las formas de articulación entre demandas sociales y propuestas políticas, y entre elencos dirigentes y sectores populares. A su vez, examina una multiplicidad de "casos" que formaron parte de este social y políticamente variado campo, sin subsumirlo exclusivamente al accionar de las organizaciones armadas.
This research project analyzes the relationship between society and politics in Argentina between 1955 and 1976. This is a period marked by an acute socio-political crisis, a profound loss of legitimacy of the institutions and the state and that the accelerated socio-cultural modernization after 1955 was quickly combined with a tendency to political radicalization. One of the first effects of this process was the restructuring of the left. From their "traditional" parties (the Communist Party and Socialist) emerged various formations of the "new left", while ruptures and similar transformations were verified in "peronistas", nationalist, and christians sectors. These new social and political actors tended to move towards objectives that proclaimed "national liberation" and "socialism" and to revolutionary strategies. Our work is centrally interested in reconstructing the origins of the new practices and organizations emerged and forms of articulation between social demands and policy proposals, and between leadership groupsand and popular sectors. In turn, examines a multiplicity of "cases" that were part of this process, without subsuming exclusively to the actions of the armed organizations.
Fil: Volontè, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Celentano, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Chama, Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: González Canosa, Mora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Robles, Horacio Baltazar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Sotelo, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Tortti, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
II Jornadas Internas de Presentación de Proyectos de los Integrantes del Centro de Investigaciones Sociohistóricas; La Plata, Argentina, 29-30 de abril de 2010
Materia
Historia
Historia política argentina
Sociología política
Oposición política
Conflicto social
Vida política
Vida cultural
Movimientos políticos
Comportamiento político
Peronismo
Dictadura
Argentina
1955-1976
Conflicto social
Nueva izquierda
Radicalización
Violencia política
Discurso revolucionario
Modernización cultural
Peronismo
Lucha armada
Social conflict
New left
Radicalization
Political violence
Revolutionary rhetoric
Cultural modernization
Peronismo
Armed struggle
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev851

id MemAca_463466b5f621f07ecdddef8a30a3ee50
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev851
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Sociedad y política en argentina (1955-1976) : La 'nueva izquierda' entre la protesta social y la política revolucionariaVolontè, FernandaCelentano, AdriánBozza, Juan AlbertoChama, MauricioGonzález Canosa, MoraRobles, Horacio BaltazarSotelo, LucianaTortti, María CristinaHistoriaHistoria política argentinaSociología políticaOposición políticaConflicto socialVida políticaVida culturalMovimientos políticosComportamiento políticoPeronismoDictaduraArgentina1955-1976Conflicto socialNueva izquierdaRadicalizaciónViolencia políticaDiscurso revolucionarioModernización culturalPeronismoLucha armadaSocial conflictNew leftRadicalizationPolitical violenceRevolutionary rhetoricCultural modernizationPeronismoArmed struggleEl presente proyecto de investigación analiza la relación entre sociedad y política en la Argentina entre 1955 y 1976. Se trata de un período signado por una aguda crisis socio-política, una profunda pérdida de legitimidad de las instituciones y el Estado y en que la acelerada modernización socio-cultural posterior a 1955 se combinó rápidamente con una tendencia a la radicalización política. Uno de los primeros efectos de este proceso fue la recomposición de la izquierda. Del seno de sus partidos "tradicionales" (el Partido Comunista y Socialista) surgieron diversas formaciones de la "nueva izquierda", mientras que rupturas y transformaciones similares se verificaban en sectores nacionalistas, peronistas y cristianos. Estos nuevos actores sociales y políticos solieron orientarse hacia objetivos que proclamaron la "liberación nacional" y el "socialismo" y hacia estrategias revolucionarias. Nuestro trabajo se interesa centralmente en reconstruir los orígenes de las nuevas prácticas y organizaciones surgidas por entonces así como las formas de articulación entre demandas sociales y propuestas políticas, y entre elencos dirigentes y sectores populares. A su vez, examina una multiplicidad de "casos" que formaron parte de este social y políticamente variado campo, sin subsumirlo exclusivamente al accionar de las organizaciones armadas.This research project analyzes the relationship between society and politics in Argentina between 1955 and 1976. This is a period marked by an acute socio-political crisis, a profound loss of legitimacy of the institutions and the state and that the accelerated socio-cultural modernization after 1955 was quickly combined with a tendency to political radicalization. One of the first effects of this process was the restructuring of the left. From their "traditional" parties (the Communist Party and Socialist) emerged various formations of the "new left", while ruptures and similar transformations were verified in "peronistas", nationalist, and christians sectors. These new social and political actors tended to move towards objectives that proclaimed "national liberation" and "socialism" and to revolutionary strategies. Our work is centrally interested in reconstructing the origins of the new practices and organizations emerged and forms of articulation between social demands and policy proposals, and between leadership groupsand and popular sectors. In turn, examines a multiplicity of "cases" that were part of this process, without subsuming exclusively to the actions of the armed organizations.Fil: Volontè, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Celentano, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Chama, Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: González Canosa, Mora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Robles, Horacio Baltazar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Sotelo, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Tortti, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.851/ev.851.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev851II Jornadas Internas de Presentación de Proyectos de los Integrantes del Centro de Investigaciones Sociohistóricas; La Plata, Argentina, 29-30 de abril de 2010reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev851Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:19.003Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociedad y política en argentina (1955-1976) : La 'nueva izquierda' entre la protesta social y la política revolucionaria
title Sociedad y política en argentina (1955-1976) : La 'nueva izquierda' entre la protesta social y la política revolucionaria
spellingShingle Sociedad y política en argentina (1955-1976) : La 'nueva izquierda' entre la protesta social y la política revolucionaria
Volontè, Fernanda
Historia
Historia política argentina
Sociología política
Oposición política
Conflicto social
Vida política
Vida cultural
Movimientos políticos
Comportamiento político
Peronismo
Dictadura
Argentina
1955-1976
Conflicto social
Nueva izquierda
Radicalización
Violencia política
Discurso revolucionario
Modernización cultural
Peronismo
Lucha armada
Social conflict
New left
Radicalization
Political violence
Revolutionary rhetoric
Cultural modernization
Peronismo
Armed struggle
title_short Sociedad y política en argentina (1955-1976) : La 'nueva izquierda' entre la protesta social y la política revolucionaria
title_full Sociedad y política en argentina (1955-1976) : La 'nueva izquierda' entre la protesta social y la política revolucionaria
title_fullStr Sociedad y política en argentina (1955-1976) : La 'nueva izquierda' entre la protesta social y la política revolucionaria
title_full_unstemmed Sociedad y política en argentina (1955-1976) : La 'nueva izquierda' entre la protesta social y la política revolucionaria
title_sort Sociedad y política en argentina (1955-1976) : La 'nueva izquierda' entre la protesta social y la política revolucionaria
dc.creator.none.fl_str_mv Volontè, Fernanda
Celentano, Adrián
Bozza, Juan Alberto
Chama, Mauricio
González Canosa, Mora
Robles, Horacio Baltazar
Sotelo, Luciana
Tortti, María Cristina
author Volontè, Fernanda
author_facet Volontè, Fernanda
Celentano, Adrián
Bozza, Juan Alberto
Chama, Mauricio
González Canosa, Mora
Robles, Horacio Baltazar
Sotelo, Luciana
Tortti, María Cristina
author_role author
author2 Celentano, Adrián
Bozza, Juan Alberto
Chama, Mauricio
González Canosa, Mora
Robles, Horacio Baltazar
Sotelo, Luciana
Tortti, María Cristina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia política argentina
Sociología política
Oposición política
Conflicto social
Vida política
Vida cultural
Movimientos políticos
Comportamiento político
Peronismo
Dictadura
Argentina
1955-1976
Conflicto social
Nueva izquierda
Radicalización
Violencia política
Discurso revolucionario
Modernización cultural
Peronismo
Lucha armada
Social conflict
New left
Radicalization
Political violence
Revolutionary rhetoric
Cultural modernization
Peronismo
Armed struggle
topic Historia
Historia política argentina
Sociología política
Oposición política
Conflicto social
Vida política
Vida cultural
Movimientos políticos
Comportamiento político
Peronismo
Dictadura
Argentina
1955-1976
Conflicto social
Nueva izquierda
Radicalización
Violencia política
Discurso revolucionario
Modernización cultural
Peronismo
Lucha armada
Social conflict
New left
Radicalization
Political violence
Revolutionary rhetoric
Cultural modernization
Peronismo
Armed struggle
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto de investigación analiza la relación entre sociedad y política en la Argentina entre 1955 y 1976. Se trata de un período signado por una aguda crisis socio-política, una profunda pérdida de legitimidad de las instituciones y el Estado y en que la acelerada modernización socio-cultural posterior a 1955 se combinó rápidamente con una tendencia a la radicalización política. Uno de los primeros efectos de este proceso fue la recomposición de la izquierda. Del seno de sus partidos "tradicionales" (el Partido Comunista y Socialista) surgieron diversas formaciones de la "nueva izquierda", mientras que rupturas y transformaciones similares se verificaban en sectores nacionalistas, peronistas y cristianos. Estos nuevos actores sociales y políticos solieron orientarse hacia objetivos que proclamaron la "liberación nacional" y el "socialismo" y hacia estrategias revolucionarias. Nuestro trabajo se interesa centralmente en reconstruir los orígenes de las nuevas prácticas y organizaciones surgidas por entonces así como las formas de articulación entre demandas sociales y propuestas políticas, y entre elencos dirigentes y sectores populares. A su vez, examina una multiplicidad de "casos" que formaron parte de este social y políticamente variado campo, sin subsumirlo exclusivamente al accionar de las organizaciones armadas.
This research project analyzes the relationship between society and politics in Argentina between 1955 and 1976. This is a period marked by an acute socio-political crisis, a profound loss of legitimacy of the institutions and the state and that the accelerated socio-cultural modernization after 1955 was quickly combined with a tendency to political radicalization. One of the first effects of this process was the restructuring of the left. From their "traditional" parties (the Communist Party and Socialist) emerged various formations of the "new left", while ruptures and similar transformations were verified in "peronistas", nationalist, and christians sectors. These new social and political actors tended to move towards objectives that proclaimed "national liberation" and "socialism" and to revolutionary strategies. Our work is centrally interested in reconstructing the origins of the new practices and organizations emerged and forms of articulation between social demands and policy proposals, and between leadership groupsand and popular sectors. In turn, examines a multiplicity of "cases" that were part of this process, without subsuming exclusively to the actions of the armed organizations.
Fil: Volontè, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Celentano, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Chama, Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: González Canosa, Mora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Robles, Horacio Baltazar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Sotelo, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Tortti, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente proyecto de investigación analiza la relación entre sociedad y política en la Argentina entre 1955 y 1976. Se trata de un período signado por una aguda crisis socio-política, una profunda pérdida de legitimidad de las instituciones y el Estado y en que la acelerada modernización socio-cultural posterior a 1955 se combinó rápidamente con una tendencia a la radicalización política. Uno de los primeros efectos de este proceso fue la recomposición de la izquierda. Del seno de sus partidos "tradicionales" (el Partido Comunista y Socialista) surgieron diversas formaciones de la "nueva izquierda", mientras que rupturas y transformaciones similares se verificaban en sectores nacionalistas, peronistas y cristianos. Estos nuevos actores sociales y políticos solieron orientarse hacia objetivos que proclamaron la "liberación nacional" y el "socialismo" y hacia estrategias revolucionarias. Nuestro trabajo se interesa centralmente en reconstruir los orígenes de las nuevas prácticas y organizaciones surgidas por entonces así como las formas de articulación entre demandas sociales y propuestas políticas, y entre elencos dirigentes y sectores populares. A su vez, examina una multiplicidad de "casos" que formaron parte de este social y políticamente variado campo, sin subsumirlo exclusivamente al accionar de las organizaciones armadas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.851/ev.851.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev851
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.851/ev.851.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas Internas de Presentación de Proyectos de los Integrantes del Centro de Investigaciones Sociohistóricas; La Plata, Argentina, 29-30 de abril de 2010
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616552223080448
score 13.070432