La actividad tambera entre el "neoliberalismo" y el "neoprogresismo" : Una aproximación cualitativa al impacto de los contextos macroeconómicos en el distrito Sa Pereira, Santa Fe...

Autores
Méndez, Lautaro Andrés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente trabajo buscaremos indagar acerca del alcance de medidas macroeconómicas en la actividad tambera del distrito Sa Pereira entre 1990 a 2015 y las percepciones o perspectivas que tienen los productores tamberos acerca de ellas. En estos años podemos constatar dos modelos o contextos macroeconómicos diferentes pero que en ciertos puntos coinciden como veremos más adelante. Decidimos denominar "modelo neoliberal" al período comprendido entre 1990 y 2002, y "modelo neoprogresista" o "neodesarrollista" entre 2002 y 2015. Al comienzo de la década del 90, Argentina transitó un adverso contexto macroeconómico que se "inauguró" con el plan de Convertibilidad aplicado por el gobierno de Menem. El programa económico del momento tuvo como pilares la desregulación de la economía, la paridad peso-dólar, privatizaciones y endeudamiento externo. Todo esto provocó, entre otras causas más, la crisis del año 2001-2002, que dio lugar a la gestación de otro programa económico: al neoprogresista. Ante este resumen histórico y macroeconómico, nos preguntamos cómo incidieron esos modelos políticos-económicos en la actividad lechera del distrito Sa Pereira. Para ello, la voz del productor es crucial; el hecho de recuperar tales opiniones o percepciones sobre la economía nos da pautas para observar las transformaciones productivas en sus explotaciones agropecuarias. La estructura del trabajo comenzará con una breve historia de la conformación de la cuenca lechera santafesina y una caracterización del distrito Sa Pereira. Continuaremos con un apartado referido a políticas macroeconómicas y la percepción acerca de ellas para luego arribar a las conclusiones y resultados finales.
Fil: Méndez, Lautaro Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Lechería
Macroeconomía
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13593

id MemAca_45b48dbf483c82d77c3f3ef8eefe77bd
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13593
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La actividad tambera entre el "neoliberalismo" y el "neoprogresismo" : Una aproximación cualitativa al impacto de los contextos macroeconómicos en el distrito Sa Pereira, Santa Fe (1990-2015)Méndez, Lautaro AndrésGeografíaLecheríaMacroeconomíaEstadoEn el siguiente trabajo buscaremos indagar acerca del alcance de medidas macroeconómicas en la actividad tambera del distrito Sa Pereira entre 1990 a 2015 y las percepciones o perspectivas que tienen los productores tamberos acerca de ellas. En estos años podemos constatar dos modelos o contextos macroeconómicos diferentes pero que en ciertos puntos coinciden como veremos más adelante. Decidimos denominar "modelo neoliberal" al período comprendido entre 1990 y 2002, y "modelo neoprogresista" o "neodesarrollista" entre 2002 y 2015. Al comienzo de la década del 90, Argentina transitó un adverso contexto macroeconómico que se "inauguró" con el plan de Convertibilidad aplicado por el gobierno de Menem. El programa económico del momento tuvo como pilares la desregulación de la economía, la paridad peso-dólar, privatizaciones y endeudamiento externo. Todo esto provocó, entre otras causas más, la crisis del año 2001-2002, que dio lugar a la gestación de otro programa económico: al neoprogresista. Ante este resumen histórico y macroeconómico, nos preguntamos cómo incidieron esos modelos políticos-económicos en la actividad lechera del distrito Sa Pereira. Para ello, la voz del productor es crucial; el hecho de recuperar tales opiniones o percepciones sobre la economía nos da pautas para observar las transformaciones productivas en sus explotaciones agropecuarias. La estructura del trabajo comenzará con una breve historia de la conformación de la cuenca lechera santafesina y una caracterización del distrito Sa Pereira. Continuaremos con un apartado referido a políticas macroeconómicas y la percepción acerca de ellas para luego arribar a las conclusiones y resultados finales.Fil: Méndez, Lautaro Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral (UNL).2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13593/ev.13593.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13593Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:29.847Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La actividad tambera entre el "neoliberalismo" y el "neoprogresismo" : Una aproximación cualitativa al impacto de los contextos macroeconómicos en el distrito Sa Pereira, Santa Fe (1990-2015)
title La actividad tambera entre el "neoliberalismo" y el "neoprogresismo" : Una aproximación cualitativa al impacto de los contextos macroeconómicos en el distrito Sa Pereira, Santa Fe (1990-2015)
spellingShingle La actividad tambera entre el "neoliberalismo" y el "neoprogresismo" : Una aproximación cualitativa al impacto de los contextos macroeconómicos en el distrito Sa Pereira, Santa Fe (1990-2015)
Méndez, Lautaro Andrés
Geografía
Lechería
Macroeconomía
Estado
title_short La actividad tambera entre el "neoliberalismo" y el "neoprogresismo" : Una aproximación cualitativa al impacto de los contextos macroeconómicos en el distrito Sa Pereira, Santa Fe (1990-2015)
title_full La actividad tambera entre el "neoliberalismo" y el "neoprogresismo" : Una aproximación cualitativa al impacto de los contextos macroeconómicos en el distrito Sa Pereira, Santa Fe (1990-2015)
title_fullStr La actividad tambera entre el "neoliberalismo" y el "neoprogresismo" : Una aproximación cualitativa al impacto de los contextos macroeconómicos en el distrito Sa Pereira, Santa Fe (1990-2015)
title_full_unstemmed La actividad tambera entre el "neoliberalismo" y el "neoprogresismo" : Una aproximación cualitativa al impacto de los contextos macroeconómicos en el distrito Sa Pereira, Santa Fe (1990-2015)
title_sort La actividad tambera entre el "neoliberalismo" y el "neoprogresismo" : Una aproximación cualitativa al impacto de los contextos macroeconómicos en el distrito Sa Pereira, Santa Fe (1990-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Lautaro Andrés
author Méndez, Lautaro Andrés
author_facet Méndez, Lautaro Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Lechería
Macroeconomía
Estado
topic Geografía
Lechería
Macroeconomía
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo buscaremos indagar acerca del alcance de medidas macroeconómicas en la actividad tambera del distrito Sa Pereira entre 1990 a 2015 y las percepciones o perspectivas que tienen los productores tamberos acerca de ellas. En estos años podemos constatar dos modelos o contextos macroeconómicos diferentes pero que en ciertos puntos coinciden como veremos más adelante. Decidimos denominar "modelo neoliberal" al período comprendido entre 1990 y 2002, y "modelo neoprogresista" o "neodesarrollista" entre 2002 y 2015. Al comienzo de la década del 90, Argentina transitó un adverso contexto macroeconómico que se "inauguró" con el plan de Convertibilidad aplicado por el gobierno de Menem. El programa económico del momento tuvo como pilares la desregulación de la economía, la paridad peso-dólar, privatizaciones y endeudamiento externo. Todo esto provocó, entre otras causas más, la crisis del año 2001-2002, que dio lugar a la gestación de otro programa económico: al neoprogresista. Ante este resumen histórico y macroeconómico, nos preguntamos cómo incidieron esos modelos políticos-económicos en la actividad lechera del distrito Sa Pereira. Para ello, la voz del productor es crucial; el hecho de recuperar tales opiniones o percepciones sobre la economía nos da pautas para observar las transformaciones productivas en sus explotaciones agropecuarias. La estructura del trabajo comenzará con una breve historia de la conformación de la cuenca lechera santafesina y una caracterización del distrito Sa Pereira. Continuaremos con un apartado referido a políticas macroeconómicas y la percepción acerca de ellas para luego arribar a las conclusiones y resultados finales.
Fil: Méndez, Lautaro Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral (UNL).
description En el siguiente trabajo buscaremos indagar acerca del alcance de medidas macroeconómicas en la actividad tambera del distrito Sa Pereira entre 1990 a 2015 y las percepciones o perspectivas que tienen los productores tamberos acerca de ellas. En estos años podemos constatar dos modelos o contextos macroeconómicos diferentes pero que en ciertos puntos coinciden como veremos más adelante. Decidimos denominar "modelo neoliberal" al período comprendido entre 1990 y 2002, y "modelo neoprogresista" o "neodesarrollista" entre 2002 y 2015. Al comienzo de la década del 90, Argentina transitó un adverso contexto macroeconómico que se "inauguró" con el plan de Convertibilidad aplicado por el gobierno de Menem. El programa económico del momento tuvo como pilares la desregulación de la economía, la paridad peso-dólar, privatizaciones y endeudamiento externo. Todo esto provocó, entre otras causas más, la crisis del año 2001-2002, que dio lugar a la gestación de otro programa económico: al neoprogresista. Ante este resumen histórico y macroeconómico, nos preguntamos cómo incidieron esos modelos políticos-económicos en la actividad lechera del distrito Sa Pereira. Para ello, la voz del productor es crucial; el hecho de recuperar tales opiniones o percepciones sobre la economía nos da pautas para observar las transformaciones productivas en sus explotaciones agropecuarias. La estructura del trabajo comenzará con una breve historia de la conformación de la cuenca lechera santafesina y una caracterización del distrito Sa Pereira. Continuaremos con un apartado referido a políticas macroeconómicas y la percepción acerca de ellas para luego arribar a las conclusiones y resultados finales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13593/ev.13593.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13593/ev.13593.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143175281868801
score 12.982451