Mujeres tamberas: transformaciones en el trabajo productivo y reproductivo en establecimientos lecheros familiares de Entre Ríos, Argentina
- Autores
- Pardías, Silvina Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo describe y analiza los roles de las mujeres en la producción lechera familiar, particularmente en la microrregión de Crespo en la provincia argentina de Entre Ríos. Inicialmente, un panorama multiescalar de la lechería en los últimos 40 años permite situar las transformaciones de la lechería local en un contexto nacional dado por la modernización, la concentración y la creciente influencia de las industrias. Localmente, persisten unidades productivas familiares, diversificadas y de pequeña escala. A partir de un abordaje de tipo etnográfico desplegado entre 2011 y 2015, encontramos que los inicios de la actividad lechera se dieron de la mano del trabajo femenino. Diversos factores aportaron a su refuncionalización durante la década del ´70 orientándose al mercado mediante la remitencia a industrias y consolidándose como la principal actividad comercial de las unidades. Por otro lado, se desarrolla cómo el trabajo productivo y las tareas domésticas de tipo reproductivo están desde entonces imbricadas en espacio y tiempo. Esto, en contraste con otras actividades agropecuarias, habilita la participación plena de las mujeres en el trabajo productivo orientado al mercado, así como la socialización de los menores inmersos en el oficio. Para finalizar, se considera la relevancia actual del trabajo femenino en estas unidades y sus vínculos con la reproducción social de los productores familiares en tanto actor social.
This paper describes and analyzes the role of women in family dairy production, particularly in the microregion of Crespo in the Argentine province of Entre Ríos. Firstly, a multi-scale overview of the dairy production aims to place the transformations of the local dairy production in a domestic context marked by the modernization, concentration and the growing influence of the industries. Locally, small-scale, diversified family production units persist. By means of an ethnographic approach deployed between 2011 and 2015, we find that in its beginnings the dairy activities were driven by women. Several factors during 70´s contributed to its refunctionalization oriented to the market becoming suppliers to the industry and consolidating itself as the main commercial activity of the units. On the other hand, this paper aims to describe how the productive work as well as the reproductive labor tasks are since then intertwined in space and time. This, in contrast to other agricultural activities, enables a full participation of women in productive work oriented to the market, as well as the socialization of minors involved in the trading. Finally, we consider the relevance of female labor in these units and its links to the social reproduction of family producers as a social actor.
Fil: Pardías, Silvina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Trabajo femenino
Lechería
Reproducción social
Entre Ríos
Producción lechera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76919
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5032fea152b32730e56e2c38ca37554 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76919 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mujeres tamberas: transformaciones en el trabajo productivo y reproductivo en establecimientos lecheros familiares de Entre Ríos, ArgentinaDairy Women's: Production and Reproduction Transformations in Family Farms in Entre Ríos, ArgentinPardías, Silvina LauraTrabajo femeninoLecheríaReproducción socialEntre RíosProducción lecherahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo describe y analiza los roles de las mujeres en la producción lechera familiar, particularmente en la microrregión de Crespo en la provincia argentina de Entre Ríos. Inicialmente, un panorama multiescalar de la lechería en los últimos 40 años permite situar las transformaciones de la lechería local en un contexto nacional dado por la modernización, la concentración y la creciente influencia de las industrias. Localmente, persisten unidades productivas familiares, diversificadas y de pequeña escala. A partir de un abordaje de tipo etnográfico desplegado entre 2011 y 2015, encontramos que los inicios de la actividad lechera se dieron de la mano del trabajo femenino. Diversos factores aportaron a su refuncionalización durante la década del ´70 orientándose al mercado mediante la remitencia a industrias y consolidándose como la principal actividad comercial de las unidades. Por otro lado, se desarrolla cómo el trabajo productivo y las tareas domésticas de tipo reproductivo están desde entonces imbricadas en espacio y tiempo. Esto, en contraste con otras actividades agropecuarias, habilita la participación plena de las mujeres en el trabajo productivo orientado al mercado, así como la socialización de los menores inmersos en el oficio. Para finalizar, se considera la relevancia actual del trabajo femenino en estas unidades y sus vínculos con la reproducción social de los productores familiares en tanto actor social.This paper describes and analyzes the role of women in family dairy production, particularly in the microregion of Crespo in the Argentine province of Entre Ríos. Firstly, a multi-scale overview of the dairy production aims to place the transformations of the local dairy production in a domestic context marked by the modernization, concentration and the growing influence of the industries. Locally, small-scale, diversified family production units persist. By means of an ethnographic approach deployed between 2011 and 2015, we find that in its beginnings the dairy activities were driven by women. Several factors during 70´s contributed to its refunctionalization oriented to the market becoming suppliers to the industry and consolidating itself as the main commercial activity of the units. On the other hand, this paper aims to describe how the productive work as well as the reproductive labor tasks are since then intertwined in space and time. This, in contrast to other agricultural activities, enables a full participation of women in productive work oriented to the market, as well as the socialization of minors involved in the trading. Finally, we consider the relevance of female labor in these units and its links to the social reproduction of family producers as a social actor.Fil: Pardías, Silvina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Antropología2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76919Pardías, Silvina Laura; Mujeres tamberas: transformaciones en el trabajo productivo y reproductivo en establecimientos lecheros familiares de Entre Ríos, Argentina; Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Antropología; Antropologías del Sur; 7; 6-2017; 179-1980719-44980719-5532CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.academia.cl/index.php/ads/article/view/791info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25074/ads.v4i7.791info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76919instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:38.116CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres tamberas: transformaciones en el trabajo productivo y reproductivo en establecimientos lecheros familiares de Entre Ríos, Argentina Dairy Women's: Production and Reproduction Transformations in Family Farms in Entre Ríos, Argentin |
title |
Mujeres tamberas: transformaciones en el trabajo productivo y reproductivo en establecimientos lecheros familiares de Entre Ríos, Argentina |
spellingShingle |
Mujeres tamberas: transformaciones en el trabajo productivo y reproductivo en establecimientos lecheros familiares de Entre Ríos, Argentina Pardías, Silvina Laura Trabajo femenino Lechería Reproducción social Entre Ríos Producción lechera |
title_short |
Mujeres tamberas: transformaciones en el trabajo productivo y reproductivo en establecimientos lecheros familiares de Entre Ríos, Argentina |
title_full |
Mujeres tamberas: transformaciones en el trabajo productivo y reproductivo en establecimientos lecheros familiares de Entre Ríos, Argentina |
title_fullStr |
Mujeres tamberas: transformaciones en el trabajo productivo y reproductivo en establecimientos lecheros familiares de Entre Ríos, Argentina |
title_full_unstemmed |
Mujeres tamberas: transformaciones en el trabajo productivo y reproductivo en establecimientos lecheros familiares de Entre Ríos, Argentina |
title_sort |
Mujeres tamberas: transformaciones en el trabajo productivo y reproductivo en establecimientos lecheros familiares de Entre Ríos, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pardías, Silvina Laura |
author |
Pardías, Silvina Laura |
author_facet |
Pardías, Silvina Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo femenino Lechería Reproducción social Entre Ríos Producción lechera |
topic |
Trabajo femenino Lechería Reproducción social Entre Ríos Producción lechera |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo describe y analiza los roles de las mujeres en la producción lechera familiar, particularmente en la microrregión de Crespo en la provincia argentina de Entre Ríos. Inicialmente, un panorama multiescalar de la lechería en los últimos 40 años permite situar las transformaciones de la lechería local en un contexto nacional dado por la modernización, la concentración y la creciente influencia de las industrias. Localmente, persisten unidades productivas familiares, diversificadas y de pequeña escala. A partir de un abordaje de tipo etnográfico desplegado entre 2011 y 2015, encontramos que los inicios de la actividad lechera se dieron de la mano del trabajo femenino. Diversos factores aportaron a su refuncionalización durante la década del ´70 orientándose al mercado mediante la remitencia a industrias y consolidándose como la principal actividad comercial de las unidades. Por otro lado, se desarrolla cómo el trabajo productivo y las tareas domésticas de tipo reproductivo están desde entonces imbricadas en espacio y tiempo. Esto, en contraste con otras actividades agropecuarias, habilita la participación plena de las mujeres en el trabajo productivo orientado al mercado, así como la socialización de los menores inmersos en el oficio. Para finalizar, se considera la relevancia actual del trabajo femenino en estas unidades y sus vínculos con la reproducción social de los productores familiares en tanto actor social. This paper describes and analyzes the role of women in family dairy production, particularly in the microregion of Crespo in the Argentine province of Entre Ríos. Firstly, a multi-scale overview of the dairy production aims to place the transformations of the local dairy production in a domestic context marked by the modernization, concentration and the growing influence of the industries. Locally, small-scale, diversified family production units persist. By means of an ethnographic approach deployed between 2011 and 2015, we find that in its beginnings the dairy activities were driven by women. Several factors during 70´s contributed to its refunctionalization oriented to the market becoming suppliers to the industry and consolidating itself as the main commercial activity of the units. On the other hand, this paper aims to describe how the productive work as well as the reproductive labor tasks are since then intertwined in space and time. This, in contrast to other agricultural activities, enables a full participation of women in productive work oriented to the market, as well as the socialization of minors involved in the trading. Finally, we consider the relevance of female labor in these units and its links to the social reproduction of family producers as a social actor. Fil: Pardías, Silvina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Este artículo describe y analiza los roles de las mujeres en la producción lechera familiar, particularmente en la microrregión de Crespo en la provincia argentina de Entre Ríos. Inicialmente, un panorama multiescalar de la lechería en los últimos 40 años permite situar las transformaciones de la lechería local en un contexto nacional dado por la modernización, la concentración y la creciente influencia de las industrias. Localmente, persisten unidades productivas familiares, diversificadas y de pequeña escala. A partir de un abordaje de tipo etnográfico desplegado entre 2011 y 2015, encontramos que los inicios de la actividad lechera se dieron de la mano del trabajo femenino. Diversos factores aportaron a su refuncionalización durante la década del ´70 orientándose al mercado mediante la remitencia a industrias y consolidándose como la principal actividad comercial de las unidades. Por otro lado, se desarrolla cómo el trabajo productivo y las tareas domésticas de tipo reproductivo están desde entonces imbricadas en espacio y tiempo. Esto, en contraste con otras actividades agropecuarias, habilita la participación plena de las mujeres en el trabajo productivo orientado al mercado, así como la socialización de los menores inmersos en el oficio. Para finalizar, se considera la relevancia actual del trabajo femenino en estas unidades y sus vínculos con la reproducción social de los productores familiares en tanto actor social. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76919 Pardías, Silvina Laura; Mujeres tamberas: transformaciones en el trabajo productivo y reproductivo en establecimientos lecheros familiares de Entre Ríos, Argentina; Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Antropología; Antropologías del Sur; 7; 6-2017; 179-198 0719-4498 0719-5532 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76919 |
identifier_str_mv |
Pardías, Silvina Laura; Mujeres tamberas: transformaciones en el trabajo productivo y reproductivo en establecimientos lecheros familiares de Entre Ríos, Argentina; Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Antropología; Antropologías del Sur; 7; 6-2017; 179-198 0719-4498 0719-5532 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.academia.cl/index.php/ads/article/view/791 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25074/ads.v4i7.791 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613613584646144 |
score |
13.070432 |