El cariz de la heterogeneidad en la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines (La Plata, 1906-1914)

Autores
Finocchio, Silvia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este capítulo es reflexionar en torno a la especificidad del concepto de heterogeneidad a partir de la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines (1906-1914) y, en relación con ese concepto, discutir sobre el papel de esa revista en la historia de la educación. Según una perspectiva que liga aportes teóricos sobre la heterogeneidad con contribuciones de los estudios de las revistas en las últimas décadas, me propongo revisitar las cualidades que distinguen a esta publicación con la intención de poner bajo la lupa el tinte que le otorgaron sus páginas a la heterogeneidad social, cultural y educativa. Intento demostrar que la revista exhibía dudas, preguntas, búsquedas, modos de trabajo investigativo, aproximaciones al problema práctico de la enseñanza, matices interpretativos sobre el quehacer en el aula y frustraciones a la hora de procurar un método de enseñanza para una escolarización en expansión. Desde una visión crítica, parece hoy inadecuado leerla como un mero compendio de certezas científicas que abonaron a la construcción de un sistema educativo injusto. En el primer apartado me refiero a la lectura predominante de la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines en el campo de la educación, con el propósito de justificar la contribución que intento realizar en este capítulo a una historia ya transitada en otras ocasiones por diversos investigadores e inclusive por mí. En el segundo, especifico, de modo sintético, aportes teóricos sobre la heterogeneidad que iluminaron el recorrido realizado en el marco de un proyecto de investigación que reunió a investigadores procedentes de España y de diversos países de Latinoamérica sobre este asunto tan acuciante del mundo contemporáneo. En el tercero, aludo a la perspectiva teórica y metodológica adoptada para el tratamiento de las publicaciones en el marco del proyecto de investigación y, en particular, para el estudio de Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines. En el cuarto, realizo una primera caracterización de Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines, con el fin de brindar elementos que ayuden a comprender su rol y el modo en que se proyectó desde una moderna ciudad como La Plata. En el quinto, presento distintas vías conceptuales exploradas por la revista Archivos de pedagogía y Ciencias Afines consideradas relevantes y que la convierten en hacedora de un contexto novedoso. En el sexto, sostengo la relevancia del concepto de diagnóstico para la primera revista educacional producida por una universidad argentina. En el séptimo, analizo la vía conceptual de la heterogeneidad y procuro comprender los modos en que la prensa producida por el incipiente campo de la pedagogía científica desplegaba sus sentidos desde una joven ciudad y desde una universidad que comenzaba a dar sus primeros pasos. Finalmente planteo un conjunto de conclusiones que procuran vincular el aporte del capítulo al proyecto de investigación del cual es deudor este libro.
Fil: Finocchio, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
R. Gonzalez Leandri, S. Finocchio y A. V. Minguzzi, eds. (2025). Escenarios de la heterogeneidad : publicaciones periódicas y representaciones sociales en América latina (siglos XIX y XX) Rosario : Protohistoria, p. 75-105.
Materia
Ciencias sociales
Prensa periódica
Educación
Víctor Mercante
Anales de Pedagogía y Ciencias Afines
Heterogeneidad
Prensa educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7388

id MemAca_44775099897ee88b599a3d8a3df602bc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7388
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El cariz de la heterogeneidad en la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines (La Plata, 1906-1914)Finocchio, SilviaCiencias socialesPrensa periódicaEducaciónVíctor MercanteAnales de Pedagogía y Ciencias AfinesHeterogeneidadPrensa educativaEl propósito de este capítulo es reflexionar en torno a la especificidad del concepto de heterogeneidad a partir de la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines (1906-1914) y, en relación con ese concepto, discutir sobre el papel de esa revista en la historia de la educación. Según una perspectiva que liga aportes teóricos sobre la heterogeneidad con contribuciones de los estudios de las revistas en las últimas décadas, me propongo revisitar las cualidades que distinguen a esta publicación con la intención de poner bajo la lupa el tinte que le otorgaron sus páginas a la heterogeneidad social, cultural y educativa. Intento demostrar que la revista exhibía dudas, preguntas, búsquedas, modos de trabajo investigativo, aproximaciones al problema práctico de la enseñanza, matices interpretativos sobre el quehacer en el aula y frustraciones a la hora de procurar un método de enseñanza para una escolarización en expansión. Desde una visión crítica, parece hoy inadecuado leerla como un mero compendio de certezas científicas que abonaron a la construcción de un sistema educativo injusto. En el primer apartado me refiero a la lectura predominante de la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines en el campo de la educación, con el propósito de justificar la contribución que intento realizar en este capítulo a una historia ya transitada en otras ocasiones por diversos investigadores e inclusive por mí. En el segundo, especifico, de modo sintético, aportes teóricos sobre la heterogeneidad que iluminaron el recorrido realizado en el marco de un proyecto de investigación que reunió a investigadores procedentes de España y de diversos países de Latinoamérica sobre este asunto tan acuciante del mundo contemporáneo. En el tercero, aludo a la perspectiva teórica y metodológica adoptada para el tratamiento de las publicaciones en el marco del proyecto de investigación y, en particular, para el estudio de Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines. En el cuarto, realizo una primera caracterización de Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines, con el fin de brindar elementos que ayuden a comprender su rol y el modo en que se proyectó desde una moderna ciudad como La Plata. En el quinto, presento distintas vías conceptuales exploradas por la revista Archivos de pedagogía y Ciencias Afines consideradas relevantes y que la convierten en hacedora de un contexto novedoso. En el sexto, sostengo la relevancia del concepto de diagnóstico para la primera revista educacional producida por una universidad argentina. En el séptimo, analizo la vía conceptual de la heterogeneidad y procuro comprender los modos en que la prensa producida por el incipiente campo de la pedagogía científica desplegaba sus sentidos desde una joven ciudad y desde una universidad que comenzaba a dar sus primeros pasos. Finalmente planteo un conjunto de conclusiones que procuran vincular el aporte del capítulo al proyecto de investigación del cual es deudor este libro.Fil: Finocchio, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7388/pm.7388.pdfR. Gonzalez Leandri, S. Finocchio y A. V. Minguzzi, eds. (2025). Escenarios de la heterogeneidad : publicaciones periódicas y representaciones sociales en América latina (siglos XIX y XX) Rosario : Protohistoria, p. 75-105.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7388Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:07.971Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cariz de la heterogeneidad en la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines (La Plata, 1906-1914)
title El cariz de la heterogeneidad en la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines (La Plata, 1906-1914)
spellingShingle El cariz de la heterogeneidad en la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines (La Plata, 1906-1914)
Finocchio, Silvia
Ciencias sociales
Prensa periódica
Educación
Víctor Mercante
Anales de Pedagogía y Ciencias Afines
Heterogeneidad
Prensa educativa
title_short El cariz de la heterogeneidad en la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines (La Plata, 1906-1914)
title_full El cariz de la heterogeneidad en la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines (La Plata, 1906-1914)
title_fullStr El cariz de la heterogeneidad en la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines (La Plata, 1906-1914)
title_full_unstemmed El cariz de la heterogeneidad en la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines (La Plata, 1906-1914)
title_sort El cariz de la heterogeneidad en la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines (La Plata, 1906-1914)
dc.creator.none.fl_str_mv Finocchio, Silvia
author Finocchio, Silvia
author_facet Finocchio, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Prensa periódica
Educación
Víctor Mercante
Anales de Pedagogía y Ciencias Afines
Heterogeneidad
Prensa educativa
topic Ciencias sociales
Prensa periódica
Educación
Víctor Mercante
Anales de Pedagogía y Ciencias Afines
Heterogeneidad
Prensa educativa
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este capítulo es reflexionar en torno a la especificidad del concepto de heterogeneidad a partir de la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines (1906-1914) y, en relación con ese concepto, discutir sobre el papel de esa revista en la historia de la educación. Según una perspectiva que liga aportes teóricos sobre la heterogeneidad con contribuciones de los estudios de las revistas en las últimas décadas, me propongo revisitar las cualidades que distinguen a esta publicación con la intención de poner bajo la lupa el tinte que le otorgaron sus páginas a la heterogeneidad social, cultural y educativa. Intento demostrar que la revista exhibía dudas, preguntas, búsquedas, modos de trabajo investigativo, aproximaciones al problema práctico de la enseñanza, matices interpretativos sobre el quehacer en el aula y frustraciones a la hora de procurar un método de enseñanza para una escolarización en expansión. Desde una visión crítica, parece hoy inadecuado leerla como un mero compendio de certezas científicas que abonaron a la construcción de un sistema educativo injusto. En el primer apartado me refiero a la lectura predominante de la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines en el campo de la educación, con el propósito de justificar la contribución que intento realizar en este capítulo a una historia ya transitada en otras ocasiones por diversos investigadores e inclusive por mí. En el segundo, especifico, de modo sintético, aportes teóricos sobre la heterogeneidad que iluminaron el recorrido realizado en el marco de un proyecto de investigación que reunió a investigadores procedentes de España y de diversos países de Latinoamérica sobre este asunto tan acuciante del mundo contemporáneo. En el tercero, aludo a la perspectiva teórica y metodológica adoptada para el tratamiento de las publicaciones en el marco del proyecto de investigación y, en particular, para el estudio de Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines. En el cuarto, realizo una primera caracterización de Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines, con el fin de brindar elementos que ayuden a comprender su rol y el modo en que se proyectó desde una moderna ciudad como La Plata. En el quinto, presento distintas vías conceptuales exploradas por la revista Archivos de pedagogía y Ciencias Afines consideradas relevantes y que la convierten en hacedora de un contexto novedoso. En el sexto, sostengo la relevancia del concepto de diagnóstico para la primera revista educacional producida por una universidad argentina. En el séptimo, analizo la vía conceptual de la heterogeneidad y procuro comprender los modos en que la prensa producida por el incipiente campo de la pedagogía científica desplegaba sus sentidos desde una joven ciudad y desde una universidad que comenzaba a dar sus primeros pasos. Finalmente planteo un conjunto de conclusiones que procuran vincular el aporte del capítulo al proyecto de investigación del cual es deudor este libro.
Fil: Finocchio, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El propósito de este capítulo es reflexionar en torno a la especificidad del concepto de heterogeneidad a partir de la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines (1906-1914) y, en relación con ese concepto, discutir sobre el papel de esa revista en la historia de la educación. Según una perspectiva que liga aportes teóricos sobre la heterogeneidad con contribuciones de los estudios de las revistas en las últimas décadas, me propongo revisitar las cualidades que distinguen a esta publicación con la intención de poner bajo la lupa el tinte que le otorgaron sus páginas a la heterogeneidad social, cultural y educativa. Intento demostrar que la revista exhibía dudas, preguntas, búsquedas, modos de trabajo investigativo, aproximaciones al problema práctico de la enseñanza, matices interpretativos sobre el quehacer en el aula y frustraciones a la hora de procurar un método de enseñanza para una escolarización en expansión. Desde una visión crítica, parece hoy inadecuado leerla como un mero compendio de certezas científicas que abonaron a la construcción de un sistema educativo injusto. En el primer apartado me refiero a la lectura predominante de la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines en el campo de la educación, con el propósito de justificar la contribución que intento realizar en este capítulo a una historia ya transitada en otras ocasiones por diversos investigadores e inclusive por mí. En el segundo, especifico, de modo sintético, aportes teóricos sobre la heterogeneidad que iluminaron el recorrido realizado en el marco de un proyecto de investigación que reunió a investigadores procedentes de España y de diversos países de Latinoamérica sobre este asunto tan acuciante del mundo contemporáneo. En el tercero, aludo a la perspectiva teórica y metodológica adoptada para el tratamiento de las publicaciones en el marco del proyecto de investigación y, en particular, para el estudio de Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines. En el cuarto, realizo una primera caracterización de Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines, con el fin de brindar elementos que ayuden a comprender su rol y el modo en que se proyectó desde una moderna ciudad como La Plata. En el quinto, presento distintas vías conceptuales exploradas por la revista Archivos de pedagogía y Ciencias Afines consideradas relevantes y que la convierten en hacedora de un contexto novedoso. En el sexto, sostengo la relevancia del concepto de diagnóstico para la primera revista educacional producida por una universidad argentina. En el séptimo, analizo la vía conceptual de la heterogeneidad y procuro comprender los modos en que la prensa producida por el incipiente campo de la pedagogía científica desplegaba sus sentidos desde una joven ciudad y desde una universidad que comenzaba a dar sus primeros pasos. Finalmente planteo un conjunto de conclusiones que procuran vincular el aporte del capítulo al proyecto de investigación del cual es deudor este libro.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7388/pm.7388.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7388/pm.7388.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv R. Gonzalez Leandri, S. Finocchio y A. V. Minguzzi, eds. (2025). Escenarios de la heterogeneidad : publicaciones periódicas y representaciones sociales en América latina (siglos XIX y XX) Rosario : Protohistoria, p. 75-105.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143194854588416
score 13.22299