El trabajo cotidiano de la sobrevivencia

Autores
Eguía, Amalia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene como objetivo central sostener la fertilidad teórico-metodológica del concepto de estrategias familiares de reproducción, largamente utilizado en el campo de las ciencias sociales latinoamericanas, a partir de su aplicación en un estudio de caso. Se sostiene que las críticas que se han formulado a su utilización se vinculan con una asociación inadecuada del concepto de estrategias a un resultado necesariamente exitoso. Se focaliza especialmente en la articulación de las estrategias laborales con el resto de los recursos con que cuentan los hogares y en las condiciones de vida cotidiana que pueden lograr a partir de esas prácticas. Palabras clave: Pobreza, reproducción social, estrategias, política social.
The main aim of this paper is to sustain the theoretical and methodological concept of family strategies on reproduction, largely in the field study of Latin American social sciences since their application on an specific case. It is put forward that criticism formulated is linked to a concept of strategies for a successful result. The focus is specifically on the articulation of labour strategies with other resources owned by home and under every life conditions they may achieve through these attemps.
Fil: Eguía, Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
M. Casarin, Ed. (2008). Colección Posdoctorado, Programa Multidisciplinario de Formación Continua para doctores en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados.
Materia
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7259

id MemAca_4466805ff05ebb6c0ee0ae953caf732a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7259
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El trabajo cotidiano de la sobrevivenciaEguía, AmaliaCiencias socialesEste artículo tiene como objetivo central sostener la fertilidad teórico-metodológica del concepto de estrategias familiares de reproducción, largamente utilizado en el campo de las ciencias sociales latinoamericanas, a partir de su aplicación en un estudio de caso. Se sostiene que las críticas que se han formulado a su utilización se vinculan con una asociación inadecuada del concepto de estrategias a un resultado necesariamente exitoso. Se focaliza especialmente en la articulación de las estrategias laborales con el resto de los recursos con que cuentan los hogares y en las condiciones de vida cotidiana que pueden lograr a partir de esas prácticas. Palabras clave: Pobreza, reproducción social, estrategias, política social.The main aim of this paper is to sustain the theoretical and methodological concept of family strategies on reproduction, largely in the field study of Latin American social sciences since their application on an specific case. It is put forward that criticism formulated is linked to a concept of strategies for a successful result. The focus is specifically on the articulation of labour strategies with other resources owned by home and under every life conditions they may achieve through these attemps.Fil: Eguía, Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7259/pm.7259.pdfM. Casarin, Ed. (2008). Colección Posdoctorado, Programa Multidisciplinario de Formación Continua para doctores en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7259Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:03.093Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo cotidiano de la sobrevivencia
title El trabajo cotidiano de la sobrevivencia
spellingShingle El trabajo cotidiano de la sobrevivencia
Eguía, Amalia
Ciencias sociales
title_short El trabajo cotidiano de la sobrevivencia
title_full El trabajo cotidiano de la sobrevivencia
title_fullStr El trabajo cotidiano de la sobrevivencia
title_full_unstemmed El trabajo cotidiano de la sobrevivencia
title_sort El trabajo cotidiano de la sobrevivencia
dc.creator.none.fl_str_mv Eguía, Amalia
author Eguía, Amalia
author_facet Eguía, Amalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
topic Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene como objetivo central sostener la fertilidad teórico-metodológica del concepto de estrategias familiares de reproducción, largamente utilizado en el campo de las ciencias sociales latinoamericanas, a partir de su aplicación en un estudio de caso. Se sostiene que las críticas que se han formulado a su utilización se vinculan con una asociación inadecuada del concepto de estrategias a un resultado necesariamente exitoso. Se focaliza especialmente en la articulación de las estrategias laborales con el resto de los recursos con que cuentan los hogares y en las condiciones de vida cotidiana que pueden lograr a partir de esas prácticas. Palabras clave: Pobreza, reproducción social, estrategias, política social.
The main aim of this paper is to sustain the theoretical and methodological concept of family strategies on reproduction, largely in the field study of Latin American social sciences since their application on an specific case. It is put forward that criticism formulated is linked to a concept of strategies for a successful result. The focus is specifically on the articulation of labour strategies with other resources owned by home and under every life conditions they may achieve through these attemps.
Fil: Eguía, Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este artículo tiene como objetivo central sostener la fertilidad teórico-metodológica del concepto de estrategias familiares de reproducción, largamente utilizado en el campo de las ciencias sociales latinoamericanas, a partir de su aplicación en un estudio de caso. Se sostiene que las críticas que se han formulado a su utilización se vinculan con una asociación inadecuada del concepto de estrategias a un resultado necesariamente exitoso. Se focaliza especialmente en la articulación de las estrategias laborales con el resto de los recursos con que cuentan los hogares y en las condiciones de vida cotidiana que pueden lograr a partir de esas prácticas. Palabras clave: Pobreza, reproducción social, estrategias, política social.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7259/pm.7259.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7259/pm.7259.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv M. Casarin, Ed. (2008). Colección Posdoctorado, Programa Multidisciplinario de Formación Continua para doctores en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143274968940544
score 12.982451