Indias urbanas en el Buenos Aires tardocolonial. Familia y grupos domésticos

Autores
Sarmiento, Jacqueline
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos analizar la integración de las indias a la vida urbana de Buenos Aires en el período colonial tardío. Este estudio se circunscribe al análisis de la conformación de los grupos domésticos. Consideramos que ellos son de una importancia fundamental ya que constituyeron los ámbitos en los cuales se transmitió y transformó el orden social. Para introducirnos a esta cuestión tomaremos en primera instancia los empadronamientos de la ciudad de Buenos Aires de los años 1744 y 1778. Dejamos para más adelante el abordaje de esta cuestión a partir de otras fuentes y con una escala de análisis reducida
We intend to analyze the integration of indian urban into the life of Buenos Aires in the late colonial period. This study is limited to the analysis of the formation of domestic groups. We believe that they are of fundamental importance as were the areas in which it was transmitted and transformed the social order. To introduce this issue in the first instance take censuses of the city of Buenos Aires in 1744 and 1778. We leave for later the approach to this issue from other sources and a reduced spatial scale
Fil: Sarmiento, Jacqueline. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Anuario del Instituto de Historia Argentina(11), 27-41. (2011)
Materia
Historia
Indias urbanas
Padrones
Buenos Aires
Urban indian
Census
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5242

id MemAca_427a56409dbd1a9d96285cb96e8fb6cf
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5242
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Indias urbanas en el Buenos Aires tardocolonial. Familia y grupos domésticosSarmiento, JacquelineHistoriaIndias urbanasPadronesBuenos AiresUrban indianCensusBuenos AiresNos proponemos analizar la integración de las indias a la vida urbana de Buenos Aires en el período colonial tardío. Este estudio se circunscribe al análisis de la conformación de los grupos domésticos. Consideramos que ellos son de una importancia fundamental ya que constituyeron los ámbitos en los cuales se transmitió y transformó el orden social. Para introducirnos a esta cuestión tomaremos en primera instancia los empadronamientos de la ciudad de Buenos Aires de los años 1744 y 1778. Dejamos para más adelante el abordaje de esta cuestión a partir de otras fuentes y con una escala de análisis reducidaWe intend to analyze the integration of indian urban into the life of Buenos Aires in the late colonial period. This study is limited to the analysis of the formation of domestic groups. We believe that they are of fundamental importance as were the areas in which it was transmitted and transformed the social order. To introduce this issue in the first instance take censuses of the city of Buenos Aires in 1744 and 1778. We leave for later the approach to this issue from other sources and a reduced spatial scaleFil: Sarmiento, Jacqueline. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5242/pr.5242.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina(11), 27-41. (2011)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5242Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:59.998Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Indias urbanas en el Buenos Aires tardocolonial. Familia y grupos domésticos
title Indias urbanas en el Buenos Aires tardocolonial. Familia y grupos domésticos
spellingShingle Indias urbanas en el Buenos Aires tardocolonial. Familia y grupos domésticos
Sarmiento, Jacqueline
Historia
Indias urbanas
Padrones
Buenos Aires
Urban indian
Census
Buenos Aires
title_short Indias urbanas en el Buenos Aires tardocolonial. Familia y grupos domésticos
title_full Indias urbanas en el Buenos Aires tardocolonial. Familia y grupos domésticos
title_fullStr Indias urbanas en el Buenos Aires tardocolonial. Familia y grupos domésticos
title_full_unstemmed Indias urbanas en el Buenos Aires tardocolonial. Familia y grupos domésticos
title_sort Indias urbanas en el Buenos Aires tardocolonial. Familia y grupos domésticos
dc.creator.none.fl_str_mv Sarmiento, Jacqueline
author Sarmiento, Jacqueline
author_facet Sarmiento, Jacqueline
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Indias urbanas
Padrones
Buenos Aires
Urban indian
Census
Buenos Aires
topic Historia
Indias urbanas
Padrones
Buenos Aires
Urban indian
Census
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos analizar la integración de las indias a la vida urbana de Buenos Aires en el período colonial tardío. Este estudio se circunscribe al análisis de la conformación de los grupos domésticos. Consideramos que ellos son de una importancia fundamental ya que constituyeron los ámbitos en los cuales se transmitió y transformó el orden social. Para introducirnos a esta cuestión tomaremos en primera instancia los empadronamientos de la ciudad de Buenos Aires de los años 1744 y 1778. Dejamos para más adelante el abordaje de esta cuestión a partir de otras fuentes y con una escala de análisis reducida
We intend to analyze the integration of indian urban into the life of Buenos Aires in the late colonial period. This study is limited to the analysis of the formation of domestic groups. We believe that they are of fundamental importance as were the areas in which it was transmitted and transformed the social order. To introduce this issue in the first instance take censuses of the city of Buenos Aires in 1744 and 1778. We leave for later the approach to this issue from other sources and a reduced spatial scale
Fil: Sarmiento, Jacqueline. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Nos proponemos analizar la integración de las indias a la vida urbana de Buenos Aires en el período colonial tardío. Este estudio se circunscribe al análisis de la conformación de los grupos domésticos. Consideramos que ellos son de una importancia fundamental ya que constituyeron los ámbitos en los cuales se transmitió y transformó el orden social. Para introducirnos a esta cuestión tomaremos en primera instancia los empadronamientos de la ciudad de Buenos Aires de los años 1744 y 1778. Dejamos para más adelante el abordaje de esta cuestión a partir de otras fuentes y con una escala de análisis reducida
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5242/pr.5242.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5242/pr.5242.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Instituto de Historia Argentina(11), 27-41. (2011)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616523685036032
score 13.070432