Territorialidad de la actividad turística y producción del paisaje en la Argentina neodesarrollista : Transformaciones territoriales, discursos e imágenes en Villa de Merlo y el no...

Autores
Trivi, Nicolás Alberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Troncoso, Claudia A.
Lois, Carla
Reboratti, Carlos
Mikkelsen, Claudia
Ercolani, Patricia
Descripción
La presente tesis tiene como objetivo estudiar la territorialidad del turismo y la producción de paisaje que ésta implica, en la región noreste de la provincia de San Luis (la localidad de Villa de Merlo y zonas circundantes del Valle del Conlara y la Sierra de los Comechingones). Se parte de una perspectiva territorial sobre el turismo, atendiendo a las principales transformaciones territoriales; a los discursos e imágenes que atraviesan y constituyen la práctica turística; y a los conflictos que se generan entre los actores involucrados. El período abarcado es el comprendido entre la crisis económica de los años 2001-2002 y el presente. En este trabajo el turismo es entendido como práctica social y como sector de producción económica, lo cual lleva a enmarcar el análisis en el debate sobre el modelo de desarrollo vigente a nivel nacional, que se caracteriza como neodesarrollismo y su posterior crisis, momento durante el cual el turismo fue concebido como política de estado. A lo largo de la tesis se analizan las principales políticas turísticas a nivel nacional y provincial; se estudia el proceso de conformación de la Villa de Merlo y la región como destino turístico, y se analizan críticamente sus atractivos incorporando la perspectiva de los turistas, a través de las herramientas del método etnográfico. Luego se estudia la relación entre la expansión del turismo en la zona y el mercado inmobiliario, retomando la discusión sobre la migración de amenidad. Finalmente se aborda el conflicto fundiario que atravesó la conformación del Parque Provincial Bajo de Véliz y Quebrada de Cautana. En el trabajo se propone el concepto de matrices semióticas de producción y consumo de servicios y productos turísticos, como herramienta analítica para volver operativos distintos conceptos teóricos en el abordaje de situaciones concretas. Y se interviene en los debates sobre el concepto de paisaje planteando su producción en términos de fetiche.
Fil: Trivi, Nicolás Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Geografía
Turismo
Industria turística
Política de desarrollo
San Luis
2001-2002
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1503

id MemAca_4224b03fc352bc37379c01bb1efd4778
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1503
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Territorialidad de la actividad turística y producción del paisaje en la Argentina neodesarrollista : Transformaciones territoriales, discursos e imágenes en Villa de Merlo y el noreste de la provincia de San LuisTrivi, Nicolás AlbertoGeografíaTurismoIndustria turísticaPolítica de desarrolloSan Luis2001-2002La presente tesis tiene como objetivo estudiar la territorialidad del turismo y la producción de paisaje que ésta implica, en la región noreste de la provincia de San Luis (la localidad de Villa de Merlo y zonas circundantes del Valle del Conlara y la Sierra de los Comechingones). Se parte de una perspectiva territorial sobre el turismo, atendiendo a las principales transformaciones territoriales; a los discursos e imágenes que atraviesan y constituyen la práctica turística; y a los conflictos que se generan entre los actores involucrados. El período abarcado es el comprendido entre la crisis económica de los años 2001-2002 y el presente. En este trabajo el turismo es entendido como práctica social y como sector de producción económica, lo cual lleva a enmarcar el análisis en el debate sobre el modelo de desarrollo vigente a nivel nacional, que se caracteriza como neodesarrollismo y su posterior crisis, momento durante el cual el turismo fue concebido como política de estado. A lo largo de la tesis se analizan las principales políticas turísticas a nivel nacional y provincial; se estudia el proceso de conformación de la Villa de Merlo y la región como destino turístico, y se analizan críticamente sus atractivos incorporando la perspectiva de los turistas, a través de las herramientas del método etnográfico. Luego se estudia la relación entre la expansión del turismo en la zona y el mercado inmobiliario, retomando la discusión sobre la migración de amenidad. Finalmente se aborda el conflicto fundiario que atravesó la conformación del Parque Provincial Bajo de Véliz y Quebrada de Cautana. En el trabajo se propone el concepto de matrices semióticas de producción y consumo de servicios y productos turísticos, como herramienta analítica para volver operativos distintos conceptos teóricos en el abordaje de situaciones concretas. Y se interviene en los debates sobre el concepto de paisaje planteando su producción en términos de fetiche.Fil: Trivi, Nicolás Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Troncoso, Claudia A.Lois, CarlaReboratti, CarlosMikkelsen, ClaudiaErcolani, Patricia2018-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1503/te.1503.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/66020info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/83406info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:07:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1503Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:18.53Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorialidad de la actividad turística y producción del paisaje en la Argentina neodesarrollista : Transformaciones territoriales, discursos e imágenes en Villa de Merlo y el noreste de la provincia de San Luis
title Territorialidad de la actividad turística y producción del paisaje en la Argentina neodesarrollista : Transformaciones territoriales, discursos e imágenes en Villa de Merlo y el noreste de la provincia de San Luis
spellingShingle Territorialidad de la actividad turística y producción del paisaje en la Argentina neodesarrollista : Transformaciones territoriales, discursos e imágenes en Villa de Merlo y el noreste de la provincia de San Luis
Trivi, Nicolás Alberto
Geografía
Turismo
Industria turística
Política de desarrollo
San Luis
2001-2002
title_short Territorialidad de la actividad turística y producción del paisaje en la Argentina neodesarrollista : Transformaciones territoriales, discursos e imágenes en Villa de Merlo y el noreste de la provincia de San Luis
title_full Territorialidad de la actividad turística y producción del paisaje en la Argentina neodesarrollista : Transformaciones territoriales, discursos e imágenes en Villa de Merlo y el noreste de la provincia de San Luis
title_fullStr Territorialidad de la actividad turística y producción del paisaje en la Argentina neodesarrollista : Transformaciones territoriales, discursos e imágenes en Villa de Merlo y el noreste de la provincia de San Luis
title_full_unstemmed Territorialidad de la actividad turística y producción del paisaje en la Argentina neodesarrollista : Transformaciones territoriales, discursos e imágenes en Villa de Merlo y el noreste de la provincia de San Luis
title_sort Territorialidad de la actividad turística y producción del paisaje en la Argentina neodesarrollista : Transformaciones territoriales, discursos e imágenes en Villa de Merlo y el noreste de la provincia de San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Trivi, Nicolás Alberto
author Trivi, Nicolás Alberto
author_facet Trivi, Nicolás Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Troncoso, Claudia A.
Lois, Carla
Reboratti, Carlos
Mikkelsen, Claudia
Ercolani, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Turismo
Industria turística
Política de desarrollo
San Luis
2001-2002
topic Geografía
Turismo
Industria turística
Política de desarrollo
San Luis
2001-2002
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis tiene como objetivo estudiar la territorialidad del turismo y la producción de paisaje que ésta implica, en la región noreste de la provincia de San Luis (la localidad de Villa de Merlo y zonas circundantes del Valle del Conlara y la Sierra de los Comechingones). Se parte de una perspectiva territorial sobre el turismo, atendiendo a las principales transformaciones territoriales; a los discursos e imágenes que atraviesan y constituyen la práctica turística; y a los conflictos que se generan entre los actores involucrados. El período abarcado es el comprendido entre la crisis económica de los años 2001-2002 y el presente. En este trabajo el turismo es entendido como práctica social y como sector de producción económica, lo cual lleva a enmarcar el análisis en el debate sobre el modelo de desarrollo vigente a nivel nacional, que se caracteriza como neodesarrollismo y su posterior crisis, momento durante el cual el turismo fue concebido como política de estado. A lo largo de la tesis se analizan las principales políticas turísticas a nivel nacional y provincial; se estudia el proceso de conformación de la Villa de Merlo y la región como destino turístico, y se analizan críticamente sus atractivos incorporando la perspectiva de los turistas, a través de las herramientas del método etnográfico. Luego se estudia la relación entre la expansión del turismo en la zona y el mercado inmobiliario, retomando la discusión sobre la migración de amenidad. Finalmente se aborda el conflicto fundiario que atravesó la conformación del Parque Provincial Bajo de Véliz y Quebrada de Cautana. En el trabajo se propone el concepto de matrices semióticas de producción y consumo de servicios y productos turísticos, como herramienta analítica para volver operativos distintos conceptos teóricos en el abordaje de situaciones concretas. Y se interviene en los debates sobre el concepto de paisaje planteando su producción en términos de fetiche.
Fil: Trivi, Nicolás Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente tesis tiene como objetivo estudiar la territorialidad del turismo y la producción de paisaje que ésta implica, en la región noreste de la provincia de San Luis (la localidad de Villa de Merlo y zonas circundantes del Valle del Conlara y la Sierra de los Comechingones). Se parte de una perspectiva territorial sobre el turismo, atendiendo a las principales transformaciones territoriales; a los discursos e imágenes que atraviesan y constituyen la práctica turística; y a los conflictos que se generan entre los actores involucrados. El período abarcado es el comprendido entre la crisis económica de los años 2001-2002 y el presente. En este trabajo el turismo es entendido como práctica social y como sector de producción económica, lo cual lleva a enmarcar el análisis en el debate sobre el modelo de desarrollo vigente a nivel nacional, que se caracteriza como neodesarrollismo y su posterior crisis, momento durante el cual el turismo fue concebido como política de estado. A lo largo de la tesis se analizan las principales políticas turísticas a nivel nacional y provincial; se estudia el proceso de conformación de la Villa de Merlo y la región como destino turístico, y se analizan críticamente sus atractivos incorporando la perspectiva de los turistas, a través de las herramientas del método etnográfico. Luego se estudia la relación entre la expansión del turismo en la zona y el mercado inmobiliario, retomando la discusión sobre la migración de amenidad. Finalmente se aborda el conflicto fundiario que atravesó la conformación del Parque Provincial Bajo de Véliz y Quebrada de Cautana. En el trabajo se propone el concepto de matrices semióticas de producción y consumo de servicios y productos turísticos, como herramienta analítica para volver operativos distintos conceptos teóricos en el abordaje de situaciones concretas. Y se interviene en los debates sobre el concepto de paisaje planteando su producción en términos de fetiche.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1503/te.1503.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1503/te.1503.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/66020
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/83406
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261468697853952
score 13.13397