La escritura como objeto de enseñanza : Decisiones teóricas y didácticas

Autores
Falchini, Adriana
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta comunicación expondrá las recurrencias observadas en una de las fases del proyecto de investigación "La selección y organización de la información en los discursos expositivos orales de alumnos ingresantes a la Universidad". 1 En ese marco, una de la etapas del proyecto fue observar la "actividad" de los estudiantes en las etapas de gestión, producción y edición de textos de divulgación científica de alumnos de la cátedra "Práctica de la Comunicación Oral y Escrita" (en los primeros años de las carreras de la Fac. de Humanidades y Ciencias). Atendimos, especialmente, a los problemas que debieron enfrentarse los estudiantes para poder convertirse en autores, en el sentido de asumir la responsabilidad enunciativa que supone materializar en un texto empírico la acción verbal y gestionar el mundo discursivo que se despliega. Siguiendo la perspectiva semiótico-social de Bajtin, inscribimos nuestro análisis en la perspectiva del interaccionismo socio-discursivo de Jean Paul Bronckart (1997). En este marco los textos son objetos empíricos, como productos verbales de esta interacción humana situada y, a la vez, son los correspondientes lingüísticos de la acción de lenguaje. El proceso de pasar de ser un "alumno que escribe" a un "autor" de textos autónomos no puede ser vista como una simple acumulación de experiencias sino que implica una serie de cambios internos que posibiliten la transformación de la actividad externa en interna. En ese sentido, proponemos atender, especialmente, a las condiciones de producción de los textos en los ámbitos educativos -y tal como lo propone Bronckart- en el marco de un proyecto pedagógico global que tienda a procurar el dominio de ciertas técnicas de producción.
Fil: Falchini, Adriana. Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14350

id MemAca_3f2f8f69ceea8f4c2c2475ec43f80d0f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14350
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La escritura como objeto de enseñanza : Decisiones teóricas y didácticasFalchini, AdrianaLingüísticaEsta comunicación expondrá las recurrencias observadas en una de las fases del proyecto de investigación "La selección y organización de la información en los discursos expositivos orales de alumnos ingresantes a la Universidad". 1 En ese marco, una de la etapas del proyecto fue observar la "actividad" de los estudiantes en las etapas de gestión, producción y edición de textos de divulgación científica de alumnos de la cátedra "Práctica de la Comunicación Oral y Escrita" (en los primeros años de las carreras de la Fac. de Humanidades y Ciencias). Atendimos, especialmente, a los problemas que debieron enfrentarse los estudiantes para poder convertirse en autores, en el sentido de asumir la responsabilidad enunciativa que supone materializar en un texto empírico la acción verbal y gestionar el mundo discursivo que se despliega. Siguiendo la perspectiva semiótico-social de Bajtin, inscribimos nuestro análisis en la perspectiva del interaccionismo socio-discursivo de Jean Paul Bronckart (1997). En este marco los textos son objetos empíricos, como productos verbales de esta interacción humana situada y, a la vez, son los correspondientes lingüísticos de la acción de lenguaje. El proceso de pasar de ser un "alumno que escribe" a un "autor" de textos autónomos no puede ser vista como una simple acumulación de experiencias sino que implica una serie de cambios internos que posibiliten la transformación de la actividad externa en interna. En ese sentido, proponemos atender, especialmente, a las condiciones de producción de los textos en los ámbitos educativos -y tal como lo propone Bronckart- en el marco de un proyecto pedagógico global que tienda a procurar el dominio de ciertas técnicas de producción.Fil: Falchini, Adriana. Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14350/ev.14350.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14350Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:03.507Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La escritura como objeto de enseñanza : Decisiones teóricas y didácticas
title La escritura como objeto de enseñanza : Decisiones teóricas y didácticas
spellingShingle La escritura como objeto de enseñanza : Decisiones teóricas y didácticas
Falchini, Adriana
Lingüística
title_short La escritura como objeto de enseñanza : Decisiones teóricas y didácticas
title_full La escritura como objeto de enseñanza : Decisiones teóricas y didácticas
title_fullStr La escritura como objeto de enseñanza : Decisiones teóricas y didácticas
title_full_unstemmed La escritura como objeto de enseñanza : Decisiones teóricas y didácticas
title_sort La escritura como objeto de enseñanza : Decisiones teóricas y didácticas
dc.creator.none.fl_str_mv Falchini, Adriana
author Falchini, Adriana
author_facet Falchini, Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Esta comunicación expondrá las recurrencias observadas en una de las fases del proyecto de investigación "La selección y organización de la información en los discursos expositivos orales de alumnos ingresantes a la Universidad". 1 En ese marco, una de la etapas del proyecto fue observar la "actividad" de los estudiantes en las etapas de gestión, producción y edición de textos de divulgación científica de alumnos de la cátedra "Práctica de la Comunicación Oral y Escrita" (en los primeros años de las carreras de la Fac. de Humanidades y Ciencias). Atendimos, especialmente, a los problemas que debieron enfrentarse los estudiantes para poder convertirse en autores, en el sentido de asumir la responsabilidad enunciativa que supone materializar en un texto empírico la acción verbal y gestionar el mundo discursivo que se despliega. Siguiendo la perspectiva semiótico-social de Bajtin, inscribimos nuestro análisis en la perspectiva del interaccionismo socio-discursivo de Jean Paul Bronckart (1997). En este marco los textos son objetos empíricos, como productos verbales de esta interacción humana situada y, a la vez, son los correspondientes lingüísticos de la acción de lenguaje. El proceso de pasar de ser un "alumno que escribe" a un "autor" de textos autónomos no puede ser vista como una simple acumulación de experiencias sino que implica una serie de cambios internos que posibiliten la transformación de la actividad externa en interna. En ese sentido, proponemos atender, especialmente, a las condiciones de producción de los textos en los ámbitos educativos -y tal como lo propone Bronckart- en el marco de un proyecto pedagógico global que tienda a procurar el dominio de ciertas técnicas de producción.
Fil: Falchini, Adriana. Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral.
description Esta comunicación expondrá las recurrencias observadas en una de las fases del proyecto de investigación "La selección y organización de la información en los discursos expositivos orales de alumnos ingresantes a la Universidad". 1 En ese marco, una de la etapas del proyecto fue observar la "actividad" de los estudiantes en las etapas de gestión, producción y edición de textos de divulgación científica de alumnos de la cátedra "Práctica de la Comunicación Oral y Escrita" (en los primeros años de las carreras de la Fac. de Humanidades y Ciencias). Atendimos, especialmente, a los problemas que debieron enfrentarse los estudiantes para poder convertirse en autores, en el sentido de asumir la responsabilidad enunciativa que supone materializar en un texto empírico la acción verbal y gestionar el mundo discursivo que se despliega. Siguiendo la perspectiva semiótico-social de Bajtin, inscribimos nuestro análisis en la perspectiva del interaccionismo socio-discursivo de Jean Paul Bronckart (1997). En este marco los textos son objetos empíricos, como productos verbales de esta interacción humana situada y, a la vez, son los correspondientes lingüísticos de la acción de lenguaje. El proceso de pasar de ser un "alumno que escribe" a un "autor" de textos autónomos no puede ser vista como una simple acumulación de experiencias sino que implica una serie de cambios internos que posibiliten la transformación de la actividad externa en interna. En ese sentido, proponemos atender, especialmente, a las condiciones de producción de los textos en los ámbitos educativos -y tal como lo propone Bronckart- en el marco de un proyecto pedagógico global que tienda a procurar el dominio de ciertas técnicas de producción.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14350/ev.14350.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14350/ev.14350.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616500534575105
score 13.070432